Download pdf - Derecho': Ed. Ma

Transcript
Page 1: Derecho': Ed. Ma

TIME STAM!'ING: EL SELLADO DE TIEMPO EN NUESTRO DERECHO

PARERAS, Luis, "Internety Derecho': Ed. Ma.<;son, Barcelona, Espafia, 1998.

RFC 3161 - Internet X. 509 Public Key Infrastructure TIme-Stamp protocol (TSP).

RIco, Mariliana, "Función Procesal Probatoria del Documento Electrónico", del Grupo de Estudiosde Internet, Comercio Electrónico & Telecomunicaciones e Informática, Ed. Legis, Bogo­

tá, Colombia, 2003.

SARRA, Andrea, "Comercio Electrónicoy Derecho ", Ed. Astrea, Bs. Aires, Argentina, 20 OO.

88

INFORMACIÓN EN LOS TRÁMITES PROCESALES POR INTERNET:

LA EXPERIENCIA DE BRASIL

Temis LimbergerDoctora en Derecho, Pompeu Fabra, UPF, Espafia

Profesora de Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católicade Rio Grande do Sul- PUC/RS

SUMARlO: 1.- INTRODUCCIÓN.- 2.- LA PROTECCIÓN JuRfDiCA CON RELACIÓN A LAS

NUEVAS TECNOWGlAS.- 2.1.- LA EVOI.lJCIÓN DE lA LEGISLACIÓN EN LA PROTECCIÓN DE

DATOS PERSONALES.- 2.- LA INTIMIDAD CON RElACIÓN AL FENÓMENO INFORMÁTICO.­

3.- LA SITUACIÓN LEGAL EN WS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA.- 4.- LA INI'ORMÁTICA EN EL

PODER]UOlClAL BRASILEÑO.- 5.- LAS "LISTAS NEGRAS" EN LA]USTICIA LA!lORAL.- 6.­CONCLUSIÓN.

1.- INTRODUCCiÓN

Una de las características del mundo contemporáneo, destaca FROSINI, es la producción, lacirculación y el consumo de información, que por sus dimensiones no encuentra precedentes enotras épocas. l Asevera que la historia de la infurmación humana pasa por cuatro fases. 2 La primera,caracterizada por la comunicación oral, de los pueblos primitivos. La segunda surge con el alfabeto,que permite que el conocimiento sea transmitido a otras generaciones. La tercera con la prensa, quepropicia que la información sea difundida más deprisa y a un gran número de personas, debido al

, número de copias. La cuarta ocurre con los medios de comunicación de masa, como la radio, el cine,la relevisión y los ordenadores. Esos aparatos hoy integran nuestra vida cotidiana y caracterizan la

FRosrNI, Vittorio. "Diritto alla riservatc:zza e calcolatori elettronici'", en Bll1lcht dati ~iematiCIl e diritti JeDapmona, Guido Alpa y Mario Bessone, QDC, Cc:dam, Padova, 1984, p. 30.

FROSlNl, Vittorio, "Cibl!Tnttica, Dertcho y 5oci_datJ", Madrid, Tecnos, 1982, p. 173 Y ss. En este libro alttatar de los problemas jurfdicos dd desarrollo de la informática y de la información, el autor sefiala tresfases en la historia de la comunicación. Una primera serfa la palabra oral. el lenguaje fonético, complemen­tario a los gestos. Una segunda surge con la palabra escrita. En tercer lugar. el lenguaje matemático, que secomplementa con el dectrónico. como un conjunto de señales simbólicas de palabras y símbolos. pormedio de las máquinas, configurándose un lenguaje artificial. La informática representa una conquista quepermite: la multiplicación del conocimiento, a través del desarrollo científico y social. Tal conocimiento llevaaparejado una nueva forma de poder. La llegada de la informática es comparable con la civilización antes ydespués de la escritura.

89

Page 2: Derecho': Ed. Ma
Page 3: Derecho': Ed. Ma
Page 4: Derecho': Ed. Ma
Page 5: Derecho': Ed. Ma
Page 6: Derecho': Ed. Ma

Recommended