Transcript
  • 7/26/2019 Descargas 97 Tripticos Verdades y Mitos Drogas

    1/2

    Direccin Provincial de Lucha contra la Droga y el Narcotrfico

    MARIHUANA XTASIS COCANA HERONA

    Verdades y Mitos sobre las drogas

    www.gobierno.sanjuan.gov.ar

    Secretara de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos

    LOS ENERGIZANTES TE HACEN BIEN

    Y TE DAN VITALIDAD

    FALSOLos , son sustancias bebibles alenergizantes

    que las personas le atribuyen el poder de quitar elsueo, de revitalizar, de dar energa, lo cual no estotalmente cierto.

    Estas bebidas son ricas en .cafena y taurinaContienen alrededor de 32 mg de cafena por cada 100ml. Significa que cada lata de 250 ml trae alrededor 80miligramos, lo que equivale al de la cantidad dedoblecafena cuerpo humano aque el puede consumir diario.

    Los son capaces deenergizantesdesencadenar , porque la cafenaarritmias aumentalos latidos del corazn, consecuentemente la sangrefluye ms rpido en el cuerpo. Esta arritmia puede

    perder el ritmo normal y o unproducir un infartoderrame cerebral, concentracinfalta de por falta dedescanso, dolores de cabeza, posibilidad deconvertirte en hipertenso. dependencia psicolgicaPuede producir alcreer que si no se los consumen no se tendr vitalidad.

    Que no te esclavice, puedes salir de ellaPIDIENDO AYUDA

    FUMAR TABACO PUEDE PRODUCIR

    CNCER DE PULMN

    VERDADERO

    Las en el humo delsustancias txicascigarrillo pueden eldebilitar sistema inmunitariodel cuerpo. L a f u n c i n p u l m o n a r c o n t i n adeteriorndose a medida que la persona fuma,pero puede que tome aos para que el problema sealo suficientemente notable para que se diagnostiquela .afeccin pulmonar Las sustancias txicas en el humo del tabacopueden daar cambiar el ADN de una clulao . El

    ADN es el manual de instrucciones de las clulasque controla su crecimiento y funcionamientonormal. Cuando el ADN, una puedese daa clulacomenzar a crecer sin control y formar un tumor

    canceroso. La enfermedad pulmonar obstructivacrnica (EPOC), producida por el tabaco, es elnombre para referirse a enfermedades de pulmnde largo plazo incluyendo bronquitis crnica yenfisema.

    www.gobierno.sanjuan.gov.ar

    Agustn Gnecco 349 Sur, Capital, San Juan - Tel. 4223619E-mail: [email protected]

    TABACO CRACK

    Denuncias: 0800-2222-102 Denuncias: 0800-2222-102

    www.gobierno.sanjuan.gov.ar

    Desde tu mvil: 4227838 Desde tu mvil: 4227838

    La verdad puedesorprenderte!

    Conocela

    Peligro

    Desinformacin

  • 7/26/2019 Descargas 97 Tripticos Verdades y Mitos Drogas

    2/2

    Direccin Provincial de Lucha contra la Droga y el Narcotrfico

    Secretara de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos

    LA MARIHUANA ES UNA PLANTA

    NATURAL POR LO QUE NO HACE DAO ALA SALUD

    FALSO

    Si bien la marihuana proviene de la naturaleza,de la planta de camo denominada CannabisSativa, las investigaciones han demostrado que los

    efectos negativos atencin,que tiene sobre la lamemoria aprendizajey el pueden durar das osemanas despus de que desaparezcan los efectosagudos de la droga.

    S u e s e lc o m p o n e n t e a c t i v oTetrahidrocannabinol (THC), que determina la potenciade la droga y el efecto en el sistema nervioso central. Alguien que fuma marihuana todos los daspuede estar funcionando a un nivel intelectualreducidola mayor parte o todo el tiempo y tener bajorendimiento escolar. La marihuana es . Esto quiere deciradictivaque el consumidor puede tener problemas para

    manejar la droga, produciendo a su vez sndrome deabstinencia mssimilar al de la nicotina. Puede seradictiva edad muy jovencuando se consume a una .Las personas que intentan dejarla reportanirritabilidad, falta de sueo, ansiedad, deseosfuertes de consumir la droga. Debido a que la marihuana y laafecta el juiciocoordinacin motriz reduce tiempo dey (ralentiza) elreaccin, una persona intoxicada tiene una mayorprobabilidad de estar involucrada en un accidente y deser responsable de l.

    La marihuana no es simplemente unaplanta!

    EL CONSUMO DE ALCOHOL NO AFECTA

    LA SALUD

    FALSO

    El , especficamente , es unaalcohol etanolpotente , con un nmerodroga psicoactiva elevadode efectos que puede afectar de manera grave anuestro organismo.

    El alcohol tiene un sobre elefecto bifsicocuerpo, es decir, que sus efectos cambian con el

    tiempo. Inicialmente puede sentirse relajacin y

    alegra (porque desinhibe a la persona al principio)

    pero en realidad deprime el Sistema NerviosoCentral problemas de, produciendo entre otros,coordinacin sueo, ausencia de reaccin, . A las 3 o 4 semanas de su ,consumo habitualse inicia una ,degeneracin grasosa del hgado

    provocando una hepatitis alcohlica, que ocasionainsuficiencia heptica. Si persiste la intoxicacin, la degeneracindel hgado fibrosa cirrosisse hace produciendoheptica; enfermedad crnica que provoca unainsuficiencia heptica gradual.

    Si la persona contina bebiendo, como el

    alcohol por el hgadoya no puede ser metabolizadopasa al cerebro dao permanenteprovocando ,convulsiones y delirios.

    LA COCANA ES EXTREMADAMENTE

    ADICTIVA Y PRODUCE CONSECUENCIASFSICAS A LARGO PLAZO

    VERDADERO

    La cocana es una droga extremadamenteadictiva, es muy difcil que una persona que la pruebepueda predecir o controlar hasta dnde continuardesendola o consumindola. La cocana sobre en elacta directamentecentro de placer del cerebro, impidiendo larecaptacin de los neurotransmisores ydopaminas e r o t o n i n a , d e m a n e r a q u e d i c h o sneurotransmisores no pueden ser eliminados, sinoque , produciendo unase acumulan en el cerebrosensacin de gran bienestar, euforia, aumento de laenerga e incremento de la actividad motora. El de cocana puede dar lugar auso crnico

    irritabilidad alucinaciones, depresin severa, ydelirios, hipertensin, taquicardia, ataques de pnicoy .problemas en el funcionamiento cognitivo directamente al , que esAfecta lbulo frontalel responsable del , el ,control de los impulsos juiciola produccin del lenguaje, la memoria funcional (detrabajo, de corto plazo), ,funciones motorascomportamiento sexual , ysocial izacinespontaneidad. Los en lalbulos frontales asistenplanificacin, coordinacin, control y ejecucin de lasconductas.