Transcript
Page 1: DESPERTAR LA CONCIENCIA DEL LIDERAZGO POR LA PAZ” …€¦ · Maya kaqchikel, Guatemala. Soy Q’uq’. Soy mujer quetzal en el viento. Me gusta orar con el sonido y canto de mis

En América Latina y el Caribe, URI está conformada por

50 Círculos de Cooperación en Argentina, Brasil, Bolivia,

Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, México,

Paraguay, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

El trabajo comprende la diversidad cultural, social y

religiosa y las grandes enseñanzas de las cosmovisiones

indígenas.

Se reunieron en Sololá, Guatemala, veinte (20) jóvenes representantes de cinco (5) CCs de Centro

América, tres de Guatemala-Belice (CC “Gran Confederación de Consejos Principales Ajq’ijab’ Originarios

del Pueblo Mayab´”, Guatemala, CC APEM “Alianza por la Espiritualidad Maya, Q’eqchi’, Mopán e

Itzá”, Petén, Guatemala-Belice y Círculo de Cooperación “Los descendientes de Guatemaya”, Sololá,

Guatemala, un CC de El Salvador (CC Kuxkatan, Morazán, El Salvador) y un CC de Panamá (Mukua,

Panamá) para recibir entrenamiento hacia el despertar de la conciencia del liderazgo juvenil por la Paz

mediante la metodología del diálogo y el intercambio de sus propias experiencias. Posteriormente se

hará un seguimiento a su trabajo y se conectaran con otras redes de jóvenes de URI a nivel mundial.

En el marco de dicho Encuentro se realizó un Taller Literario Originario dirigido por Francisco Morales,

miembro del CC Comunidad Cósmica de Argentina. El objetivo del taller era visibilizar la auto comprensión

de la identidad indígena con la naturaleza como forma de empoderamiento de la identidad comunitaria.

El método utilizado fue la narración autobiográfi ca. La dinámica consistió en pedir a cada participante

de modo individual la auto presentación utilizando exclusivamente palabras referidas a elementos de

la naturaleza. Luego se pidió su lectura al grupo para lograr así en el resto el impacto sensorial de cada

presentación.

DESPERTAR LA CONCIENCIA DEL LIDERAZGO POR LA PAZ”Primer Encuentro Juvenil Mesoamericano 27 al 31 de Mayo de 2018

CC Los Descendientes de Guatemaya

CC APEM CC Gran Confederación

CC Los Descendientes de CC Los Descendientes de CC Los Descendientes de CC Los Descendientes de CC Los Descendientes de CC Los Descendientes de GuatemayaGuatemaya

CC Los Descendientes de CC Los Descendientes de Guatemaya

CC Los Descendientes de Guatemaya

CC Los Descendientes de CC Los Descendientes de Guatemaya

CC Los Descendientes de Guatemaya

CC APEM CC APEM CC APEM CC APEM CC Gran ConfederaciónCC Gran ConfederaciónCC Gran ConfederaciónCC Gran ConfederaciónCC Gran ConfederaciónCC Gran ConfederaciónCC Gran ConfederaciónCC Gran ConfederaciónCC Gran ConfederaciónCC Gran Confederación

Soy Jaime Bladimir Palax, de la

Cultura Maya de Guatemala. Soy

hombre de maíz. Me gusta ser el

agua para dar vida a los seres que

viven en la madre naturaleza y

compartir con los altares mayas.

Soy Manuel Chocoj Choc de la cultura

Maya q’eqchi’, Guatemala. Soy el fruto

de la madre naturaleza, dirigido por

las energías de mis ancestros mayas

q’eqchi’. Me gusta practicar la energía

de la luna y el sol para obtener mis

alimentos y me gusta compartir la

sabiduría del ajaw ixmucané y ajaw

itzam que dirigen las energías de la

madre naturaleza

Soy Florinda González de la cultura

Maya kaqchikel, Guatemala. Soy

Q’uq’. Soy mujer quetzal en el viento.

Me gusta orar con el sonido y canto

de mis hermanos animales y quiero

compartir la energía a través de las

ceremonias. Luz para los pueblos.

Soy Lucy Yohana Pablo de la cultura

Maya – Kaqchikel de Guatemala.

Soy un árbol que produce oxígeno.

Me gusta ser la lluvia que cae sobre

las montañas y quiero compartir el

aire.

Soy Hilda Emilia Palax Tuy de cultura

Maya de Guatemala. Soy el quetzal.

Me gusta caminar en el campo y

quiero compartir la danza del venado.

Soy Hortensia Palax Guaracax, de la

cultura Maya Kaqchikel. Soy nativa de

Sololá, Guatemala. Me gusta salir a

los bosques a respirar el aire puro y

compartir la alegría y felicidad.

Soy Manuel Palax Cumes de la cultura

Maya de Guatemala. Soy un maya

que me gusta apoyar mi cultura y

quiero compartir mi experiencia para

fortalecer nuestro origen.

Soy Mariano Palax Cumes de la cultura

Maya de Guatemala. Soy la tierra y

me gusta el pelaje del venado para

mi cama. Quiero compartir un paseo

por el lago.

Soy Rosaura Palax de la cultura Maya

de Guatemala. Soy Colibrí. Me gusta

ser el sol, brillar y quiero compartir

alimento y maíz.

Soy Evelyn Odilia Palax Tuy de la

cultura Maya, Guatemala. Soy la

tierra. Me gusta ser la lluvia y quiero

compartir la paz, oxígeno.