Transcript
Page 1: e insumos pone en peligro la vida de miles de venezolanos total … · A pesar de la intención de dominio, finalmente vencerá el hombre sobre la bota, el ciudadano sobre el burócrata

Caracas, Venezuela24 al 31 de agosto de 2014LARAZON.NET

AÑO XXNº 1.024Bs. F. 15

Depósito legal: pp-94-0360

Periódico independiente

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Miembro del Bloque de Prensa Venezolano

y Amadeo Leyba, presidente delHospital de Clínicas Caracas: “Migran preocupación es que no veo alas autoridades preocuparse porlo que está pasando en el área dela salud”

y “Decir que los insumos, suminis-tros o equipos están en un cientopor ciento no es una verdad, puesel desabastecimiento es muy im-portante y hace que el acto médicosea difícil”

y “Tenemos prácticamente parali-zado el servicio de medicina nu-clear, que es tan importante en lalucha contra el cáncer, pero esque no tenemos los radiactivosque se necesitan”

A pesar de la intenciónde dominio, finalmentevencerá el hombre sobre

la bota, el ciudadanosobre el burócrata

opresor

Dentro de la lógica, de la es-tructura mental de quien noquiere soltar el poder bajo

ninguna circunstancia, el control esfundamental. No sólo tener controlde variables, que bien podrían servirpara cualquier función de gobiernoprevisiva, no. Es el control de las li-bertades lo que emociona a los buró-cratas obsesionados con el poder.Pensar en ello les sube la líbido. Pien-san, y la historia demuestra quesiempre se equivocan, que el ser hu-mano es controlable, que puedesatar al hombre. Error. Los pueblos, lagente, siempre va a decantarse porser libres. Es su naturaleza y no hayleyes o reglamentos pomposos queeso puedan cambiar.Pensar tan siquiera que a más contro-les, más felicidad es una equivoca-ción mayúscula a la que ya hansucumbido regímenes sepultadospor las sociedades que están decidi-das a avanzar. Es la rebeldía naturallo que deja atrás cualquier preten-sión anacrónica surgida desde elpoder. Control de cambio, control deprecios, control de los medios de co-municación, control de los poderespúblicos, control al consumo, controly más control. Muestras inequívocasde un talante nada libertario y, porende, muy simpático para militaris-tas y militarotes.La cuestión es simple: ante cualquierdificultad, ante los problemas, antetoda coyuntura de la vida en socie-dad, los gobiernos desfasados venen las restricciones una solución,allí buscan un poco de aire para cadavez ir cercenando más y más.Contestatarios, como buenos hom-bres y mujeres libres, los venezolanosno se quedarán de brazos cruzados.Es una lucha que se da y se seguirádando por el tiempo que sea necesa-rio y que irremediablemente tendrácomo conclusión la victoria del hom-bre sobre la bota, del ciudadanosobre el burócrata opresor. Es unalinda lucha que vale la pena vivir…y ganar.

Con Maduro nació el “idiotaperfectísimo” para servir a los

“otros idiotas”, y antes que aninguno, a estas momias

caribeñas y valetudinarias queson los hermanos Castro.

Abusan del“perfectísimo”para esquilmara Venezuela

El PSUVdebe cuidarsede caer enla vieja política

Deberíamoscontar conEEUU, perono ha sido así

Manuel Malaver n A2

Partidos de izquierda y derechase han comportado igual, tanto

que la ortodoxia comunistaeterniza a jefes vitalicios,

al mismo estilo deRafael Caldera en Copei.

Jesús Silva R. n A2

Con el apoyo de Estados Unidosy de todas las democracias

americanas, Venezuelaconsiguió la expulsión de Cuba

de la OEA como sanción por susagresiones contra nuestro país.

Jesús Petit Da Costan A8

Colapsa el sector saludObsesionadospor el control

total

y Maxim Ross, economista: “Lo primero es loprimero, y lo primero es resolver, sobre todo,el problema de las divisas”

y “Al colocar como prioritario el tema de la gasolina,el gobierno se hizo un ‘harakiri’, ya que frenó los cam-bios más importantes”

y “[Rafael Ramírez] está aceptando que en lugar deunificar el tipo de cambio vamos a tener quizás unpreferente y un tipo de cambio más libre”

EDITORIAL ESCASEZ DE MEDICAMENTOS e insumos pone en peligro la vida de miles de venezolanos

“Venden Citgo, porque se quedaron sin dinero”

“La Asamblea Nacionalestá en mora con el país”y Cristóbal Fernández Daló, secretario ejecutivo encargadode la MUD, recuerda que se deben nombrar a los nuevosmiembros del CNE: “Esta ha sido una mora realmenteplanificada, producto de una decisión política incorrecta”

n ENTREVISTA

n A5

n A8

Minci publicaun anunciofalaz sobreel efectoinvernadero“Estados Unidos y Australiason responsables del 40% delos gases que producen elefecto invernadero, provo-cando sequías en el planeta”,se lee en un aviso del Minci.

Diosdado Cabello insiste enperseguir al diario “Tal Cual”y Pocos venezolanos saben que la directiva deldiario en pleno, incluyendo a Teodoro Petkoff,tienen prohibición de salida del país, y que sepresentan en tribunales cada ocho días”

y “El objetivo de esta acción es amedrentar aquienes piensan distinto, silenciar las críticasde personas preparadas y conocedores de lasituación como Carlos Genatios”

n OPINIÓN n OPINIÓN

Julio César Centenon A6n A7

EDE

Tamara Suju Roa n A4

MARINASACUDEA BRASIL

n ENTREVISTA

Manuel Isidro Molina n A7

Corrupción haalcanzado nivelesasombrosos

y En circuitos penales como los de Caracas, Anzoátegui yLara, existen diversas denuncias de corrupción, muchasveces en vinculación con fiscales del Ministerio Público,comisarios del CICPC y abogados en ejercicio.

n DENUNCIA

70ESPECIALISTAS de distintas áreas de la saludque hacían vida en Clínicas Caracas se han idodel país en menos de 8 años

La historia de Marina Silva la convierte en una candidataque podría aglutinar a muchos movimientos sociales enBrasil, de hecho algunas encuestas la dan ganadora de

haber una segunda vuelta. De ser electa, Silva sería la pri-mera presidenta negra. Surge de la pobreza en el norte brasi-leño. A los 16 años era analfabeta. Su primer empleo fue detrabajadora doméstica. Estudió hasta llegar a graduarse enHistoria en la universidad. Se dedicó al trabajo sindical yfundó la central obrera de su estado, junto al emblemáticoecologista y trabajador cauchero Chico Mendes. Fue ministrade Ambiente en el primer gobierno de Lula. Destacó por au-mentar las reservas forestales a niveles récord, persiguió alos depredadores del medio ambiental y llevó a cientos a pri-sión. Su salida de la cartera de Ambiente se debió a diferen-cias con Lula por el uso de semillas manipuladas y realizarobras de infraestructura en zonas sensibles. Hoy es la princi-pal amenaza para la reelección de Dilma Rousseff. n A4

y “Nosotros protestamos esa mora, que ya va casi para casidos años. Es urgente, necesario y decisivo para el país que elpoder electoral tenga un remozamiento en su cara principal,que es el cuerpo”

A1Primera_Primera 22/08/14 22:27 Página 1