Transcript
Page 1: E~amp~s y momentos de la Vuelta ciclista a Franciahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1949/07/...primera de ganar una vuelta. En cuanto a Saura no encora tró en Dekuysker,

Mrw,w) DI~PflRT1YO T~RCff~RAPAOINA

Ternflná Vuelta a Franciala(V~rti~ede 1.~ap~j~n~) ~~ una xn~ner~vioKrrn~’Atr~ al ~u~po íntegro.~ sea I~sdo~

seis y me~flLY se ha rodado~~esamos V�r~I}es, ante Lrn~ce q~ie~lo cCrbpo~zen.1~aUahaen compa*to pe14tófl; tan ~O1Q~enormemuchedumbrey a la sa~skIo~por naciones.la grau ven-ha habido 1i1gw~osintentos de 1 lida se ataca ra dura cuesta de c~dora,ya que como el. lectorfusa de algunos corredorespe- ~P~carcile,en la que h~yun In- ruede cQn~prebar,ademasde lospo ecaxt~~onto absorbidos.Lus ~tento de fuga d~Cori ier1~Char das prImeros en la elasificaciónprimeros &dlómetros se han cu- patte y Sciardis, pero son ab- individual,~ha ganado también

el . Gran Premio de la MOntañ~y el Premio por Naciones. ade-iMa de vari�~svictoyia~de etapa.

CLASIP1CACION IJ~LAIJLPtMA ETAPA

1.. Van Stemberg�n,l~ti. ~L9mi~iutO~3~se~r~dOs’

2. Ockers.~ 3. CorrierL

4. Roble.5. •Bartali.6. Un pelotón de 53 corredo

res c~nel mismo tiempoque el vencedor Stemberg~it.CL~AS1FICA~ION}~D~AL»F~ESTA XXXVI ~7~UELTL’~ %

FRANCIA1. Coppl (Itaira), 14940.49.2. Bartall (ItaIit~), 149.51 44.3. ff~.arinel1i(lic de Frarice)~

150.Ofi.02.4_ Robic (O~5’e-NOrte) 130

1&17.5. Dupont (Aguiluchos beL

gas), 150.19.48.8. Magni (CadetesItalia), 150.

22.59.

7. Ockers (Bélgica), 150.23.24.~. Goldarnicht (Luxemburgo),

15028.Ia~9. ApO Lazarides eFraneta),

15033 17.

. TRES mutos PARA io~s lo (‘ogan, 15(L4l~44.11. Lambrecht, 15O~&10; 12.Sela.rdl I5058~4; 13. }~trchen,CAMPEONATO DE BARCELONA 1~LO9.~3;14. Tesseire. 131 13 4~.

CAMPEONATO DE CATALUÑA 15. Diedeneb. 15.1(~OÜ./ CAMPEONATO DE ESPAÑA CLA~~ACI~.

INTERNACIONALTriunf~or: JOSE VENTURA Italia ÇCop~pt,Bartali, Sotardis), 450.31.27.O. N. (Robíc, Cogail, Coas

MONTANDO LA I!~S1JPERABL~1~ INVENCIBLE rnat) 451.48CJ4.BICICLETA I)’E Lti~cemburgo (GOlciehlflíL, Ktr-

CICLOS CATALUÑA ~eire, c~apatte~,chen, Dtederioh), 45Z,~359.Francia (Apo Lazarides, Tea-1. F. (Marinelli, Tacca~Bru-SAN ANDRES, 101 TELEFONO 53705 • lé) 453~3&.Bélgica (Oekers, Lambrechl,

Van Stemherg~n),453.33~8.Aguiluchos belgas ( Dupont,

Defl-iulder, Geus), 453~.39.a E. (Lauredi, Br~mbil1a,Mar-

tin), 45627.49.e. s. o. (Leveque, Pineau, Do-

lahts), 458.50.53.

El afio pasadovencfl.~la Gran~retaña en ~1 mundo, trip4e rid.rner

0 de hieSetetasy ~u~tdrtrpler~úurero de g,ütooiele~ qu~an.~es d~~ guerra. La (;ran f3ret’)fta t~el mayor txportaclcír de

esosartl~t~bs,y e:2 ~ � comer-(ib Obtuvo28c~e.0()�~.FI número~i0 m~qtdnasde ~J~iI e’~por.adas e~1948 r’ebasó 1 8b0 000,contra una inedia giiuai a finesde la treintena de6ti0000. Coloo. a.aXesde la guerra, la mayor parte de esta exportaeióosee:~vió a]. Oriente. Lco, mayore~mercado5 e~t&na0u �5 la India-y en e~Paqu~stáuqt~ec&n~ra~1ra4sdes.dobLe t.%eI núnioro de bLeitJeta~que~con~praIaatíantes dela gi~serr~,El deser~o11oeCOfl&mico 4:~ieestA e~ptrtrnentandoeste vas~4~subcotatinento,~)ObtLtdo por m48 cte 400 ¿,iil1c>ne~,~l~ e1ev~e.~ó~del &vel de ~‘ida~!e grand4’s sectoresde la ~obla-cióri crean titi mercado,~:iue aumenta rap~4atnente~para la bicicleta 1~sli~mer~t1oabsorberlatnúnwro •nl.uc)io aaayor de bici-detaa a~le ~udier~n aer suminl9-

~t?adas~Aat’OB de la ~erra .SoIian re-- partlT~ el n~reado,con~la Gran~Bretaña, A)emaerla;~el Japón o~Iu~ha;a ~ l~otaactaul, lU~relae’sas br~.áJi~k-asap~tspuedeabater frent.e’ q~la~urgPn~ed~.nialtda. Tambiézt se exportar)~~ie2as~tk~bttlc)eta, para montarle~cu el Orte~tte.Et año pasado compraron la india y el Paqiflst~n Unas 300.000 mn4quiras.Otros merea~1o~i.raipoltantesfu~ron Malaya (I90000), Africa (1) 1Sur (170.000), Africa Occidí’nIal Brft5nlaa (130.fXlO), Irlinda(110.000) y la Argen.tira(100.00GL

A LA t~St~EZAIJE LO�~EXPORTATIORES

El Reino tÍ1~does,no sólo e~i,als q~rerra~s•z~~ua5d~pedalfabri~~sin0 ta~nbi~n.‘con ~nu-d2.o~e) qne m~ e~porta, fabri-ea doble tant1da~qve lOs Esta-d~ Uiddo~ que en esto ocupael segund~,lu~r~Ea 1938 expon.~() el Relae Unido 576.458 bici.-cltta~enLozaresotupaba Alema-1:la e~seSurido lugar ei~el co-mnereio n’mndial de esta elaee,~on wa cx~ortaci6~de 194.000blciecletaa. ~ 1948 ae ex~orta.ron 1.804.878 bicicleta5 británi.~s. No tenemosdato., d~otrosT3aís~srelativos a ese afio, peroen 1947, en que el Reino Unidoexpsrté 1 449.082 mni~quixas,ecu.-p6 ~i segunde1uga~com~paísexportador Fraøcia,~ vendió~n el exuitnjero 19Q.000 máqui.nasa LO8 Estados Uraidoa expor.tarcj~84.000, Italia, 90.000, Che-ceslovaqula, 24.000 t~Bélgica,17.O00~

Antts de la guerra, AlemanIae~cportabamá~motocicletas quecua1qukw~4~Los 4em.~apa~seI.

Los “pistards” espaflolesya no son párvulos

EL GRAN TRIUNFO DE POBLET-BOyER, EN MATARO, SOBRJ~TUBULAR~ GALINDO sBRIJNEELS MOSTRO Sil CRAN CLASE... CON DOS MIL KILOMETROS EN SUS PEER.nas ~ «EN LAS AlIENAS, L)ESCANSAI)O, PIENSO TOMAR MI REVANCHA». NOS IMJ()

EL GRAN «PISTAR!)» BELGP~

TENEMOS BLJIiM)S«P1STARDS»

medida que va desarrollan-dose la temporada de ciclismoen .piata van demostrándose losbeneficiosde una iiúertsa acttvi-dad internacional. Ella ea fructí-fera en cua1q~iierdeporte. For-ja y moldea a los verdaderoscampeones. Contrastadosy formaclos nuestroa corredores antolos mejores «pisturds» curope~,pues de esta talla sor) los quenos visitan cori tanta frecuca-cia, estamos a punto de obteneruna promoción pistera joven,bien preparada, con clase, ea-paz de cruzar la frontera encuaiquir r ‘momento, y reivindi-car el buen nO~ibredel cicli~-mo espanol tan rrtaltrecho po~los ruteroS...

Nuf~atros«pistards»ya no, sonpárvulos.

Un equipo como Poblet - Bover, COmO 108 Hermanos Timoner, es eapaz a nuestro jUicio,de correr sin desmérito en cual-quier velódromo europeo. Achi-lic Bruneela es de esta misma

E~s1938 Alemania vendj& en e~eictra’lero 41.-~O& máquira~ dees~taclase, valoradas en 861.744.(Erb 1938 alcanzaren el máx4-mc, lt-~ssubsidiosdel Gobiernoalerndn a la expol-tación). E~�’mismo añ0 extpor~aronlas COLproc ~, británicas 19.701) motoci-eleta • va~orada~en 811.000. ElÚniCo Otro pais lm~portanteoxportadorde a~’ocrcIetasfud Notta~mérjca,que �flVi~ al exti-ari.ji’ro erL 1938. 1 505 mdqutnaHValoradas e~197.bO7. En gene-cal, los fabricantea británicoa ~e~nncentraron entoace~en la pri-cruoci~mde los tipos mals pesa~os_ teniendo mas de la ~itadde las mdqutnas txportadas ato-lores de ~nA~ ck~250 cc. eu tan-tú qu0 los fabricantee alemanes.~eespecializaron en Ia~oiíiqul-cas ligeras Lps n~ermdosde lamotocicleta han retiibtdo estírmi-lo 1~Orhabern~usado estas míecluirlas durante la guerra para eltra~portemilitar y por virtud~k la e~caSeZde gasolina en ca.si des tCrcios de la e~portackónmuitdial de motecicleta: 55.307máquP:Las. SigUió ea importan.‘ría come i~aci6nexportadora den.~t�scie1etas.- ~teros1Ovaquia,que vendió 13.000, y el tercerlugar lo ocuparon lO~EstadoaUnidos, con 10.000 ~ndrjuinas leesta clase. En~~-948 aUmentaronros envíoa británicos a 75.136motociclØtas, vaioradas En6.350.672, six~contar la exporta-ción de piezasy partes,quedic.-ron másde otro millón. de librasesterlinas. -El mayor mercadopai-a las motocIcletas británicases Australia, QUp en 1938 s’ecl-‘bló 6.344, en 1947 9.295 y en1948, 78.880.

E~amp~sy momentos de la Vuelta ciclista a Francia

trea re~ 4e La ~ ~jtaIi~ CoppL y ~obi4 sorpi~endido~por el fotógrafo en plena ascensi&t del Mb~t~I~,Sa~iBernar&e, du~uJeC~pp&~eigranys~eder~ei~Vu~aa ~ se ad~dkó,a~iinismo,el prhuer puesto de~Grau ‘Fr~inlede la Me~taüa, ~u~éndoIe en la da~1flc.ae~óasi.co~~i~a Bartalj y el pequ�e~ofra~e&ROI&iC a A su llegada a Belford, Gemiuiani y �oasmat, fugM~s~LrI grn~s~.d~t pelMén qu. ya. no Ic~l,fr2__.~ baata4ei~p~~ ki ~gada a la neta ~e CoLmar’ v~ciibenel av~tualIamieisWile sus cuMadøres en ple*a n~arelia hae~ael ft~aI de la eta-

~ _~pa~ M ~Mma ka ~*#Q ~9 M~ ~ y ~ jnn~flsi sjgj~j~camjj~ode ¡~ansiaane,en la etapa pie 5nk~faron~ O~t~w vrz ~ly~do~ k’-~ ~ de la misma. apr4~Ietb~la plaaici~además.para rehacersedel~frfo pasad’e en los ~ós pIcos recorridOs, 3~a~lie el sel vueh’e a proyecb~’1 - ,et.nÇertaat~~~ -~ e~ .easMn,, sobre Ie~ml~sculosde lEs 111~aneede la ruta a los que vemos, otra ven en la foto de la d.ere4aha,deseen.-

di~a~o~e1 *~nt,e~del Gran SaaBevDard°~e~uzadnasijn1~mudflrant4i la etdpa de Aoeta a Lawsanne -

- (Fotos Inrercontinent&ie, especialespara EL MUNDO DEPOFtT1VO)

A

NANCY -PARIS(S40 kms.)

~ Van Steembertjan(be’ga)

el pedaleo, en mUid) 1 vi~ta.co- 1rrió magniflc-ayne~~~~,~, fué una 1lástima que lina iridispcsicion tu-fiera a Boher alejado d~la píata unos minutos, 1~que impidió a esta pareja laniiise a suvez a la conquista de la vueltaperdida Hubo Un mimento qitoCon sus Ir-cc-0 puntos limp~ramen-te conquistados-sobra la cinta,esta formación pudo colocarseprimera de ganar una vuelta.

En cuanto a Saura no encoratró en Dekuysker, tambiezi pordebajo de su alto nivel de pis

bierto a un vivo tren pero a so~~bidospor el grueso del p&, las ocho-, debtdcs ~1 fuerte calor letón, y sin me~ora4~u1tadoque

los corredores,han moderm3o la las otras escapadasque han te-marcha. Se reanima el pelotan. nido lugar todo vuelve a supero tan solo es por algunas cauce normal. La bajada de Si,fuer-’es primas que a lo largo Cloud se hace a un trea ifl~pOdel recorrido se distribuyen y nente, y ~ pe~r d~eDo el peel más beneficiado es el fran- lotón se mantiene reagrupado,ycés G1guet~que gana una muy nadie pierde contacto. Atravesa-fuerte prima en S~int Dizior. fljf~ 5~jfl~y Btinlogne, y.- cuan-

tá es~el ambiente’, y no h~yduda que puedeser unpOderoumotor para llevar aún más »jets la nf~cien al cietism~enplata. Poblet - Dover, y los Ti.moner, forman das e~uip0sdecajact~rístjcasbien distintas, pero de valor apaI-e~iteme~ueequl-.librado. Muy cerca de ellos, hayotros .fnrmoeii~neanacionales, pe-~ro es indt~dabte ¿~ueellas foc-man el primer plano, A nues-~tro modo de ver, esta ctiest1~n~de supremacia, que existe 1*.~~tente, sólo podrá dilucidarse en

una serie de carreras, en dtver-sos velódromos y sin una exee-siva intervención de eq~sjposex-tranjeros. Algo así como aquellainteresante Competición ¿rpareiareina», que organizó Ram6~‘1 )-

rres hace cuatro aÑos ~.n dive-sas pitdas

Nosotros sugerimos una f6.

multo divi. amciicanasen vel(dromos de diversas caracterist:cas, iMitará, Reus, Tortosa, LaArenas en Barcelona, con unrpuntuación especial en la qu~se valorasen debidaxnente las viotonas por vueltas, o las victO~rias a puntos. En esta elasifica-cióri puntuarían sólo Joe equl-pos e~.pañoles.aun cuando par-ticiparati en las reuniones pa.rejas eMrafljeras.

Sería algo asi como ~in Cam-pOOlOlto de España OficiOSO—quizá el prImera paso para c1~la U. V. E. estudiaseelevar unapetición a la U. C. 1., para quese di-clan.se oficiales lea cain.-peonatosnacionalesa la amen-carta, que es, en definitiva, -1*prueba que m~’lsgusta y se daen los velódromos— al final delcual sabríamosa que atenernossobie la exacta valoración deestasmagnificas parejas eSpañE~las’, graii(1esanimadorasde nues-tro ciclismo platerO...

. Carlos PARDOEl II Gran Premio FiestaMayór de Sabadell

se dispilatá~I proxirno domingo, reservadaa liscuartas, principiantes y aniateurs :: Wás de cisn~ramio~:: Una entrevista con D1 Ramón ~-v~ay

con-dsión de Fiestas

En Vitri-le-François, control de to más nos acercamosa Parisrevituallamiento, la operación se la multitud es másnum’eroaa_Sehace en cumpacto ~ ~ calcular que en estoe ba-

se atraviesa CPoisy•Ie~RoI, y rrios cercanos a la capital depor esta localidad, cuatro hom- Francia, son más de 500.000 per-bres Se escapan: Robic, Marine sonas, que animan a todos lostli, Martin y Van Stembeegen.corredoresy quecontemplantan

Toman doscientosmetros al pe- cole por unos inome-fltos a es-AGUA DE C.ARABftIAIY JUGN DE TOCADOR

SALES DE CMtM~A1~~t14AV*1ft.$.~

lOtóri que no intenta reaccionar. tos verdecieres forzados de lapero cuando la fuga toma pro- ruta Llegamosal Pare des Prin-porciones un poco alarmantes, (C.5 QUC está completanlenteabs.COppi, segtndo de Brulé, se lan- rrOtado) (It, público, y en el es-za a una caza desenfr~enada,y crint final venL-C el belga Va-odeSpués de choz kilómetros, al- Stemhergo-n.canas a los fugitrvos, y estos Ea~aVuelta a Francia que haseis hombres ruetian juntos du- terminarlo, puede calificarse derarite unos cortos kllórrietros, las más duras que en muchospero Co~~pI,que es quien lleva tiempos se han cOrrido, no l~nel tren, ~ri lugar de apretar SOLO poi las largas etapas.y IO~

~— -.- —~-—.-——— (O) tos descansosQue Cfl ella ha. habido, sino tamt)ii~npor el os-

~ C~mereio,2lcr vem~a~ieramenteasfixiantesque Sn lOSE veintk-uatro dias dC~-

Tel. 1 8337 de la safada de Í’aris, han estaE T do someufios. i~averdaciera re-- &auelona vehid&n de este steutw ha sido

LA - BICICLETA INGLESA

Opinión Ayer nos decía el gran lanzó o-orno una flecha desde10corredor belga en Mataró. alto del peralte— logró ~orpren-

—A cada oua de mis actuado- der a Achule Brunecis, vencién-raes en vuestro país, hallo me dele. No anduvo Bruneels en es-jor a los equipos de aqtii. Ga- te sprint», l~atento y fina quenar ~ra para mí coser y cantar en otras Ocasiones En la ame-~tard, cf apoyoque esperaba.Ps.en mis primeros viajES. Ahora ricana, salvo cinco o seis mo- ~ro por- lo que vimos, nos es il~fo) es nada fácil, se lo asegu-~meatos grandes de maravilloso ~Cito esperar con el belga des-ro . - 1 campeón, tampoco estuv0 a la cansado, una gran pareja de es-

Sobre el cemento de la plata altura de su prestigio.¿Porqué? tos dos corredores. Un equipode Matará, vimos un PUCO mas El padre de Bruneela, habla de de auténtica talla inernacionsltarde las palabras de BruneelS darnos la clave del enigma, al como lo es ya por su composi-confirmadas. Poblet - Boyer lo- decirnos: ~ción.grarori una magnífica y bien tra- ~ —Achule corrió el jueves por ~ El mejor momento de Poblet-bajad:i victoria. Fué, el suyOs~la noche en Bruselas, Salimos Boyer, el de más clara superiou!) triunfo cl5ro, rubricado coii ~después de la carrera en cocho ridad ftié al final de la carro-un csfuerzo final en el que Con ~y hemos llegad0 a Mataró hace ra. duaralo una prima de ciensiguieron ganar una nueva vuel- apenasdos horas. Lleva máa~d~pesetas salió de la tribuna pamta —ya tEtníaTi tina— sobre los des mli kilómetros de cochecori- el e~U~)Oque doblara. Poblet,hermanos Briiueels. ~duciendo. Está fatigado El jue enorme de facultades, se lanzó

SE fMl’ONl~ REVIS.’~R EL ~ves será otro .. ~al ataque.Boyer le apoyó conREGLAMENTO P14 LAS ~ Pese a este cansancio —que su tradicional brío. Los belgas,

AMERICANAS 1 en general acusaron todos lo~ sacandofuerzas de ~u cansancio.Seis oquipos, de fuerzas muy belgas---- los Brurieels partiet-on se defendieron enormemente

equilibradas, se alinearon al pri a la ofensiva antes del primer Era una cuesliñri (le pret’igio)mor tocp.ie cte Campana,después «spriril» de la americana. Apro- pero SLCitn)bieiOri.do una serte de pruebas preli- 1 vechando una indecisión del po ~ Cuando la ovación en honorminares, entre las que destacó lotón, Achule se lanzó a la ba. de 1’Oblet - Boyer atron5ba enla velocidad, en cula final Buher, talla por la vuelta. Quería ase ~el velociromo, r(-cordát)trnu-. lasen un fulgurante ataque —se gurarse una situacion que le per ~palabiaa de ~-\cliil!c.

~ rnities0 luego dorriiiiar la catre ~ —Altura no St’ gana fácilca a su gusto. Su hermanoErnts —que par-etc- su «doble»~ ~ i~l)�ti1flOM tilia gran vio-en figura y esile, l~ seeuiidó lot-ja ‘ el ccimnen’ario a la sabien, mientras que atrás, Cii el ida 6 1 velodromo ei-a:grupo, el tino por el otro no ~~ —~Qiióhubiera i~s:do CCII losSe reaccionaba.Firi:ilmente Sau ~aeriTiarl),s ‘rimoner cii -ari~ra?ra prirru’T-o y luego Poblet, sa- UN1 FORMtL%lieron de la peligro a pasividad~. Realineltt(- OS Ufltl CutOition dia que les inc-itabdn los restan ficil d contslar y sobre la quetes extranjeros Cori SUÇ cruCí’s, no seienios nos°troSquiefl~snosy la lucha por la vuelta entró proriui.CemVs. Esta rivalidad es-en u~afase (10 ernOelori, pue,s

los Bruneels, qn0 casi habíanya doblado, perduren terreno yquedaron coir ~entaJa do media 1vuelta. En este momeri:0 tuvo

. avería la máquina (le Er-tita BrLI-~ neels. Le corrotapifilian a cs~e

t equipo diez vueltas de neutral!1 sación, tras las (halOs debía vol-1~ ver a salir con la manama von

taja. Así se hiz0 —en leona 1al menos— ya qu~t.a nuestromodo de ver, lc~ árbitros mioacertaronal dar la salida a tironeel’i ~fJ, ‘que se m~-ti’~rápida 1fll�mte e-ra el pelotori provoetrido tal boche confusion, ya que 1 Sans, secr~tariode lamientras gran ptrtt. del publiCO Opinó qtii’ los belgas habían Es ditic-~I poder en~oiitrar unos 1ganad)) vuelta, lOs árbitros dio moriLento en cdtrfla iii activo )~

laminaron que su vena3a tU) eI�-tarlo d,e la (~nCi~tofl de 1’Lesbis sido xte~iti’ali~dnI.a conf~u t~ de 5abadell, y buen OepoiIstJ,sioti partio, repeimo~, de que el buen amigo don Ramori Buxetl.ilos árbitie, no dieron bien la y San~ Sin embargo, el sábzi(k)salida a Brune-Is 11, lanzándo- pud)mo~loealtzarle y entablar corile a pocc’- metros del paso del él una eon~er~aciónque tui coy-petoton en lugar de esperar el tala repetd~unentePor otr~ vIcruce de este por le meta, a Sitas ~ llafl~a~stel~tóqieas, p*rO

1 media vuelta, qut era la dis- ~ ~ que flOt~ intere~Jhaya lo~tancia .real» que exis~tacuan- teníamos,~ ~ buen arTo-~do ~e establecio la enruraliza go ae~eor Bu~~ed~el alsrg~r n~aS1 ctón. Conceder vuelta a tos Bm.- nuestro interrogatorio.~neris no. era justo pi~bblemen- ~ —L-ted ya aSbe Como pienso yoí te. Tampoeo lo era Irnular su en estas eosa~Y creo que le he~ventaja por falta do ~. isa. . . Alto diO~J0 bastante — nos decíael s*~rs bc-n, esto es lo accidental. ~flor Bua.-eda—. LOs cuartas, prin~ En nuestra opinión y genera- cipantea y amaleUr~,Son nue~trolizando sobre el hecho, hay va- \iver0, y de eUo~han de salIr e~tos

~rina puntes en el reg1ament~.de a~e~que nos l»ltan en IM 1ila~d~l1 las carrerasa la an1~ricanaque cklisrflo. Pero Parrr ello, ~iay que~Se prestan a una revisión, o ~yudarte5, darle5 ocasiones, laciti1 cuanto menos a un estudio con- tanes el acceso a los roSs destacaII cienzudo, para eliminar cosas dos tusares con la organizaciónde ~

Fuera 4e la~pis1~»sel ddiaiae bgjt~nfr~»,ao co*OCe’ el auge que van contra la verdadera étj. pruebas,y aun mejor retribución O. Eam6~~u~?da, s~aePsrlo~1 b Comisión d~e CI~t»s

~esiojiaL Sin euiba»gO~la ii~dastrtadel etdO, qøe cnbre l.-~ca de! depoi-tt Y una de esas °~ las mismas~deg ~�i’cado e~vopcosy ainerk-anñs eoa s~proehwdón tfene~~ CS que un equip0 que —La lista dp prerotoif es mu~yramhlén aws ases, como ~øb P4aht!rgnid~deIgrab~.do,contetdei-adubatalla por la vuelta en caso de bonita, ¿no? ~~», ~ ~ ~, ~ ~ ~1 avería, se coloque en pista con —Dígale bonita o digale ~abie- ~eii»~ta~abadeIterrre,y para ee*u ~-

~a rampeóii de la mia (a~atem) -a misma ventaja. Resulta que i sa, to cierta e» que desde hace ~~ ~ ~ ~ 1~~tis~1 este equipo descansa mientras~mucho tIempo no »e ‘había anura-~~ ~ ~ ~ a in pr~etiea

EL ME&t3ADO NORTE.- ~los olemáq luchan. Así sucedió1 ciado una lista de premios tan~ —~Cuán%a~~ttda~ forman laAMERICANO t~~’~ 108 belgas Fruitoff.-t ~ ~ de tanto va~0r.Hay 50 ~Lavaux, al darse cuenta del ~prernies en la clasificación gene ~ —.�in~o.— ia U. e. Sabadel~1.

En 1o~Estados Unidos se ha ~ delosBruneet~ avivaronlatral,con un primere dbUOPtaS- S.C.Prats, etC.C.Vru~, y 1*?~eieaUo ta2 mercatlci iflipoitante, ~marcha del grupo, a fin de no~

C_ Pa~millaa.Cada e~rtl4adtieneaunqtt1~ sólo ab~orbjero’j en dejarle acumular las energias,

~icas, Con Ufl eo~tede 6.~2;en descanso,para reemp~nder la a ~u pre5~dEfltee~»la GomIelit193S~ 1 1 4 motoc~ciCtaí,bii’tmni- ~que los Brunee~sreunían en.‘su jlui.tp ~on el de la O~S~de £úu-ctic56n y Descanso,ba$a 1~~l.~19~8re~ilaieronlo~ ES~adosUrti- batalla más ifrescos» que los de- denc!a d• don Salvados- Matii~esSantillana. y de don ~8iflW T~U~dos 8. 178 nn5quiitas y ¶iogarori más. Deportivamente, lo más

por ellas 7724(íS. Mayor fué la ~1iStO seria qne cuando un equi- yola.1 Teníamoabaetaate, pera el sepo escapa,si sufre averIa se le ~~ 1 ñor ~uxeda aun nea entregó .~exportacióndel r no pasadoa la ~ las vueltas de neutra-Argentina, que artes de la gue. li~ación, pero luego se le e-ole-

~1’Orn~ET - BO~R O LOS j 10 preml~para pr~!afl~ 10 ~p~a~ade ~auil~*. p~mioi.~boletln eit~1tadopara esta la~e.rra 5Ó]o compraba unos pocosejemntoscada año. ~ que en 1918 que cíe nuevo en el pelotón~ ~ carrera en el cual h~*y el~imporh5 9.419 m~qpínas, Por las HERMANOS TIMONER? 1 para los 1ocales~20 para 103 ama-~ g~m~nto,uis~corno el tistorial 4*que pago 1.754.208. ~&8imismo, teura. Ilay primas en los collados ~cada una ~le las entlda4es saldSlSuiza, que hace diez años ira A PSrtir de este momento, Ele Ullastreil, Moneaday SantaPer- ~llenses. Un magnífico bo1et~fl~poz~ó99 mnotocicjet:s de logIa- Bruneelaerifundó ya su espada petura,y otraaal posopor la meta.~otu para el archivo.tel-ra, rc’cibi& 4381 ea 1948, qn0 Y Se 1.imitó en cinco o seis rai- Treteo~de don .1. Mar-a Marcet ~ ~ quisImos retener wrle costaren534.2-47. flutos ~tfl mostrarnossu alta cia- al veeicedpr de D. E- Guasoh al i tiempo la atanclón det .el~er~flt

Las oxportaci0nc~a A~stay ~ como quiso, en el que real- Bielsa al primero ~e principiantes; ) sin antes Aesearl~qne el n~aj~se_ Hubo un sprinta que ga- ~ d~cuarta- de Publicidad ~xeda. y nos despectimeeil~~él.tfrica -han contr)htiiuo mucho fmenae vimos al Bruneelsele los de ~lducaçión y Descansoal pri- , éxito acompafiea esta rgenizøe*

a facrlltar e’ trabajo ele los pto- ~grandesdías. Fué c°mOel «do» mero de amateura; de don José 11. ~~ cara al ciclismo m~$tO-dactores de alimentes y mate- ide peCho —límpido, brillante— Lioneb. por eqUIipoa: de las etiti- ~ Ya sabea ~Qscizarta~.peia~t$*fls-ias primera, y s~han enviado j del tenor que se siente acatarra- ~iao~e~sabadellensesal primero de i tea y arriateur; ia ~sa~s ocae*gran m~’wnerode bicicletasy rito- ~do y nci ~U~dP en el resto de s~bade1ly de 1o~presídente~de } ~e tienen snt~al. e~~r6x~z~iv~tocicletas a lOs ~ÍSCS cte la 1 SU CaflCti*Sfl, estar a la altura de las entidades a l.a entidad que «1-a ~~ ~ 31 pc~la m*~i~~Europa ociden’taL y septentrio-~su fama. alfique m~scoivedorea.- ~$abadelL las InaCT~~1~pu~Oual~donde estasntáquinas eran~ Poblet . Boyer, con mucha vis- ‘Me parece que ante todo lo di.- ~dlnigtrae hasta al v~eU~*muy pclpuiaresantes de la gue- ~ta, aprovecharon el instante de ~ ~, ~ ~ p~Fiesta Mayor d ~ds ISa mencionada ~nt~lades.mm. La guerra perjudicó con- ~confusión para atacar ganando ~badeU ter~una gran carrera. J~~RU~N~siderablementea esta industria vuelta con el equipo Frultoff -

y ~la los detefios cíe bicicletas, Ltlvaux. Hay que consignar aqulpues lo~alemamao~confiscaronen el gran trabajo que realizarou

t_- Olmos - Ciarás, en esta faseEuropa gran cantidad de m5qt 1 de la carrera,quedóndolesfuer-Itas de esta clase‘y ocuparon las zas luego para —solos— ganarfábricasdedicadasa esta~prodLic también vuelta y situarse en laeiórt. Duranteseis o siete años, línea de los primeros.i.-as perSonas-np militares duefiteo Sobrela cinta en los esprints,de bi’cicletas ~‘ motocicletas no hubo un equipo que les plantópudieron conseguirpiezas de re cara, no sólo a los belgas, st nocambió, en particular neumáti- también a Poblet • Boyer. Fu~ocie y ~cubiertas, la formación Cual - Boher Cual

esUi muy bien. Rápt~G1ágil en

firme en su intento, afloja deuna manera manifiesta, cosa eara.- en él~Eii la bajadade Yres-nes~los cOrred~rease }ani~anatiria veleci(}ad v~rda4erarnenteyertiginosa, que en algunosmo-mentesalcanzank~*et~ntap~rhora. El pelotón ha reaccionadoCn este meniorato y Bartali, se-guido del belga L~mbemht, as-canzan a los de Cabeza.En De-

Para cuadres ¿S1~t~JAL~Se~

sube LngI~S.ACCLES PtYLLOCK•

PASCUAL~ans,23~ ILIRCKLONA

lle-Ep4ne, hay un intento d~fuga del belga Van Stembergoimi,

pero comn~y105 anteriores, no daningún r-csultado. Les corredoresitalianos se portan (-orno \ erda-deros domésticos, pues encuedrari a los colosos y al menorintento cíe fuga son siel~ipreelloslos que salen en busca~j.el fugotivO. En la etresta del epetir-Clamar», Apo Lazarides intentauna escapadasolitario pero es

E iNOVtÓSIINNIIEN 8V VI~1A I~EEA.-

S5tUjf»l1 COi~PRAMJ4~BIEN.-1_ ~

Junquetas, 12 y 14tuMcs iascarlck~sIlr~,inaeaiatiee.e y fabvka et naisebLe

- queVL z&~Ia~ENS4ClUN4LIWFRTAI~mft~ SR~ATON

cOnip~e~.de:Avnwirlo 4 piIertaL~lasbt~ra-

M-s ~aljrnte~.Cama y aom1ev~sjna~rI~so*io.-2 Mesas de HeE;htt.-1 Cesu’ódlac~nluna taflada-

? Bteta~asy 1 silLa tapizadas.PDR ~fJL9S.5{JÜ Pits.~ aio& de ~xite eartci~n-te

CREDETUClt~USTA,SA.~ECCWN AL POR MAYOR

BE RIcICLgFAs ~ACcESORIOS

Avenida 3osé Antonio, 411Tel. 37390 BARCELONA

sin duda alguna, el jequefio Ma~rinelli del que- Ja~rsu pequeñaestatura y pOr ,-.tr p4100 pesO, seha dicho que si’ esiovitra con~pletana~rieff1J~~’ SU p550 noposaría de los 50 kilos~

Coppi y Btrtali, campeOnesla.

~TRAJES Y GABARD1~ASa pm’nos.- SASTREIUA TRMALflA1~,

ij~ 1.O 1?

- - discutibles. hombres ~rototlpospronto cazado por el. pelotón. ~ei ttour a lo Largo de las eta-En ej Ban~,int~itannuevameia- pas, han demostradouna supete (Ugarse Brulé y De Zantl, nioridad neta y coricluyehie ~Ü-pero am éxito. En Vffiacoub1~r, br~ Loe demás cortedoreL Es elrenace la calma Y l~ corredo- equipo Italiano e!~tiUedesdelares~deb1dq~al no muy fuerte salIda de Paris hasta la ilega4atrer~ft~2$fltiempo da refrescar- ha conseguld~cosadalesenlos

.~ pijes.ahorael calor aprielaanales d~e laVuelta. clasificar

SA~IYRER1A OL-YMPIA. O. RICCI~Ziove4ad~8eño~a,cab.Uato11 ~ada & Pablo.60.Tel. 1O~ E E. FRY

Recommended