Download pdf - Edicion 397

Transcript
Page 1: Edicion 397

AméricasAgricultura

de lasAméricasAgricultura

de las

Urge política agrariapara salvar el campoUrge política agrariapara salvar el campo

ADELASA.COM L A R E V I S T A D E L S E C T O R A G R O P E C U A R I O

ISSN 0120-6052

EDICIÓN No 397 - MARZO DE 2010, T.P.R. No. 2010-124 S.P.N. P.V.P.COLOMBIA $15.000.00, OTROS PAÍSES USD$10.00

Ante los grandes desafíos por los que atraviesa el agro, los productoresy trabajadores rurales esperan que en sus programas de gobiernolos candidatos a la Presidencia de la República concreten lasestrategias y proyectos para reactivar la economía agropecuaria.

� Beneficios de la producción limpia

� Producir más para exportar y ganar

� Inician exportación de ganado vivo

� Beneficios de la producción limpia

� Producir más para exportar y ganar

� Inician exportación de ganado vivo

Page 2: Edicion 397
Page 3: Edicion 397
Page 4: Edicion 397

4 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

42Suelos

48Industria

28Angus

5Editorial

En esta edición

Informe especial

Beneficios de laproducción limpia

Los antioxidantes presentes

en productos agropecuarios

se convierten en nuevas

oportunidades para los

productores del campo y la

agroindustria.

Ventajas que ofrecen las

frutas, tubérculos y

hortalizas motivan

investigaciones científicas y

tecnológicas para el agro.

F U N D A D A E N 1 9 6 9

Año 40 • No. 397 • Marzo de 2010

Publicación de Medios & Medios Editores Cía. Ltda.

Resolución Ministerio de Gobierno 001671-06/93.

ISSN 0120-5260 - T. P. R. 2010-124 SPN

Director

Fabio Romero Martí[email protected]

Redactores Periodísticos

Jorge Enrique León PinedaRaúl Rodríguez Puerto

Alejandro Vargas AcevedoGonzalo Munevar Martínez

Colaboradores técnicos

Dr. Édison Valencia PizoDr. Roberto E. Tatis Zambrano

Dr. Javier Ricardo Guarín Agudelo

Consultor técnico pecuario

Dr. Ivan Luz Ledic (Embrapa , Brasil)

Publicidad y suscripcionesOrlando Romero Martínez

Johana Cristina Bermúdez Salazar

Revisión de estilo

Óscar Ardila Encinales

Diseño y producción

Vilma Sánchez y German Villamizar

Fotografías

Jaime Ramírez y Diego Sánchez Roldán

Imágenes e ilustraciones Carátula

Evolución del agro. Cortesía: Casa Toro

Preprensa

William Toro Castaño

Impreso en Colombia por

Editora Géminis Ltda.

Dirección GeneralCarrera 15 No. 93-75 Of. 519. Bogotá D.C.

Conmutadores 691 1240, 691 1260.

Fax 691 1225. Cel. 310 666 0347.Derechos reservados. La información se puede reproducir citando

como fuente a revista Agricultura de las Américas. Los artículos

que aparecen con firma comprometen sólo a sus autores, no

reflejan necesariamente el pensamiento del director.

Valor del ejemplar: en Colombia $15.000. En el exterior US$10,00

SSSSSC O N T E N I D O

Comercialización

Oportunidad deexportación deanimales vivos

El negocio de ceba de

ganado para atender

mercados extranjeros

permitirá que muchos

productores incrementen su

rentabilidad.

Coyuntura

Enormes desafíos¿inmanejables?

Ante los problemas del agro,

se prevé una menor oferta de

alimentos agropecuarios

durante gran parte de 2010,

que afectará de manera

notoria la evolución

económica y social del país.

28

18Exportación

44Malezas

24

34Nutrición

Tecnología

Enriquecimientode suelos agrícolas

Papel de los microorganismos

para el fortalecimiento de los

suelos y el desarrollo de la

agricultura orgánica.

47Biodiésel

4

16

06

20

36

Experiencia

Carne de angusen Bogotá

En Guaymaral, la

empresa Mudela del Río

desarrolla con éxito un

proyecto ganadero

especializado para la

producción tecnificada

de carne de calidad.

Agroindustria

Apoyo a lacadena delcacao

Nuevas estrategias

de productores para

convertir el cacao y

el chocolate en un

producto de talla

mundial.

Page 5: Edicion 397

5EDICIÓN 397, marzo 2010 Agricultura de las Américas

E D I T O R I A L

Reactivación del agro

será la prioridad para

el nuevo gobiernoa historia política, económica y social en Co-lombia entra en una nueva etapa después deltrascendental fallo de la Corte Constitucio-L

nal que declaró inexequible la Ley que aprobó elCongreso de la República para convocar a un refe-rendo con el objetivo de abrir camino a una segundareelección para un tercer periodo del presidente Ál-varo Uribe Vélez. Empresarios de todos los sectores,incluidos los agricultores y ganaderos, políticos, pro-fesionales, trabajadores, académicos, dirigentes gre-miales y la opinión pública consideran que ahora elpaís enfrentará nuevos retos y oportunidades con elpróximo gobierno que asumirá el 7 de agosto.

Nadie en Colombia o en el exterior puede desco-nocer los avances de la política de seguridad demo-crática, el programa bandera durante los ocho añosde gobierno del presidente Álvaro Uribe. Pero tam-poco se puede ignorar los graves problemas sociales yeconómicos que agobian a millones de colombianos.Gracias a esa política de seguridad democráticamuchos inversionistas, productores y trabajadores delcampo volvieron a las fincas y haciendas a trabajar,investigar, producir y a comercializar, para ofreceralimentos a toda la población y exportar los exceden-tes a los mercados internacionales.

Aunque persisten brotes de inseguridad y violen-cia en varias zonas rurales, la paz y la tranquilidadvolvieron al sector rural y allí hay nuevas esperanzasde bienestar y progreso. Sin embargo, otros flageloscomo la baja inversión, la poca generación de pues-tos de trabajo, la deficiente y pobre infraestructuraen vías de comunicación, los problemas de coberturay calidad en salud, educación y vivienda, la falta deuna reforma agraria y de distribución de tierras, com-prometen la consolidación de una pronta y verdade-ra reactivación de la economía agropecuaria.

Ahora cuando se confirma que el presidente Uri-be no puede aspirar a un tercer período constitucio-nal, la opinión pública nacional espera que los candi-datos a la Primera Magistratura presenten completosprogramas de gobierno y en particular, proyectos eco-

nómicos y acciones sociales paraque muy pronto el campo vuelvaa ser uno de los principales moto-res del crecimiento y desarrollo so-cieconómico del país.

Es obvio que el próximo gobier-no debe buscar la estabilidad polí-tica y económica de la nación yno echar por la borda todo lo queconsiguió en materia de seguridadla administración que termina.Será necesario afrontar con pron-titud y eficacia problemas como elgalopante desempleo, el tambiéncreciente subempleo y la informa-lidad, que deterioran la calidad devida de millones de compatriotas.

Así mismo, urgen medidas paracontrarrestar la inseguridad queasola a las principales ciudades enlas que el miedo y la incertidum-bre que genera la delincuenciacomún no sólo compromete la in-tegridad y la vida, sino altera elclima de la inversión productiva ylos limita en el mejoramiento de lacalidad de sus vidas.

No será fácil para un nuevo go-bernante superar lo que consiguióÁlvaro Uribe en los últimos dos cua-trienios, pero es un reto que deman-dará liderazgo, capacidad y lo másimportante, convocatoria, para quela mayoría de la nación respalde yacompañe al próximo jefe de Esta-do en la misión de hacer de nuestropaís un modelo de desarrollo, convi-vencia y progreso. Y, en este propósi-to, el campo deberá ser prioridad enlas políticas y programas del nuevogobierno para el período 2010 – 2014.

Premio Nacional

al Periodismo

Agropecuario

SAC 2009,

otorgado por la

Sociedad de

Agricultores de

Colombia como la

revista colombiana

más completa y de

mayor circulación del

sector agropecuario.

“De la Seguridad

Democrática apenas

se ha puesto el

primer huevo; más

que cacarearlo,

necesitamos

dedicarnos a

afianzarla.

La sostenibilidad de

la Seguridad

Democrática es una

necesidad. Estas

políticas que hemos

venido defendiendo:

la política social con

resultados, la

promoción de

inversiones, la

Seguridad

Democrática, ojalá

tengan continuidad

en Colombia.

Esperamos que el

país no cambie de

rumbo. Hay que

mejorar estas

políticas, pero sin

abandonarlas. Eso es

una gran necesidad.

Y eso requiere de

parte de quienes

quieran tener la

jefatura del Estado

genuina convicción y

sincero compromiso.

Y necesita también

de los ciudadanos

observar bien quién

tiene esa convicción

y ese compromiso“,

Álvaro UribeVélez, presidente

de la República de

Colombia.

Page 6: Edicion 397

6 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

C O Y U N T U R A Y P R O S P E C T I V A

Enormes desafíosEnormes desafíos

Incertidumbre por El Niño, costos de insumos y futuro gubernamental

El sector agropecuario en Colombia atraviesa

por momentos de incertidumbre, resultado de

unos factores positivos y de otros negativos, que

generan más preocupación que satisfacción a

la mayoría de agricultores y ganaderos.

ca de nuevas oportunidades, loque agudiza el preocupante fla-gelo del desempleo que segúnel Dane, ya está próximo de15% con tendencia a aumen-tar en los próximos meses.

La falta de agua resultadodel prolongado verano queafecta a la mayoría de las re-giones del territorio nacional,disminuyó en forma conside-rable las cosechas y en otroscasos, obligó a aplazar el ini-cio del proceso de siembra.Mientras que en la actividadpecuaria la escasez de agua setradujo en falta de pastos, enmuchos en la necesidad de

adelantar el sacrificio de ga-nado y en otros casos extre-mos, llegó a causar la muer-te de varios animales.

Después de una fuerte re-ducción en el índice de in-flación, 2,1% anual al cie-rre de enero de 2010, lasautoridades monetarias y losexpertos prevén que este añoel costo de vida aumentarámás que en 2010, conse-cuencia de la menor oferta deproductos agropecuarios que,en algunos casos, obligaría aacudir a la importación, loque no se descarta por partedel gobierno nacional.

Ante los enormes problemas del agro, se

prevé una menor oferta de alimentos

agropecuarios durante gran parte de

2010, que afectará de manera notoria la

evolución económica y social del país.

6 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

Mientras que repunta lamayoría de los precios de losalimentos de origen agrope-cuario, el fenómeno de ElNiño causa costosos estragosen cultivos y en hatos, lo queafecta la productividad y larentabilidad, en deteriorodel empleo, la inversión y elnivel de vida de miles de fa-milias campesinas.

En las últimas semanas, losprincipales dirigentes gremia-les de la producción ruralmanifestaron sus inquietudespor el deterioro de la econo-mía agropecuaria, los altoscostos de producción y la in-certidumbre política del país,hasta el punto de que muchaspersonas empiezan a emigrara los centros urbanos en bus-

Pese al incrementode los precios de los

productosagropecuarios, los

ingresos de losagricultores y

ganaderos son muybajos, con lo cual en

su conjunto, sedeteriora la economía

agrícola.

C O Y U N T U R A Y P R O S P E C T I V A

Page 7: Edicion 397

7EDICIÓN 397, marzo 2010 Agricultura de las Américas

¿inmanejables?¿inmanejables?

En los centros mayoristas, enlas plazas de mercado, en lossupermercados y en las tien-das, durante los primeros dosmeses de 2010 los precios delos productos agropecuariosregistraron alzas significativas,que se explican por las hela-das y el prolongado verano.

Sin embargo, los agriculto-res y ganaderos advierten queestos precios más altos no re-presentan más ingresos y quepor el contrario, muchos con-tabilizan mayores pérdidas,porque el volumen de las co-sechas disminuyó, lo mismoque la producción de lechey carne.

Hay otros factores negativospara la rentabilidad agrope-cuaria, como el nuevo rezagode la tasa de cambio, que des-pués de un ligero repunte a fi-nales de 2009, volvió a bajaren las primeras semanas de2010. Al promediar febrero elíndice de revaluación del pesofrente al dólar estadouniden-se se situó en –24%.

Por las mayores presionesinflacionarias, no se descar-ta que en los próximos mesesla junta directiva del Banco

de la República revise y au-mente la tasa de interés dereferencia, lo que afectará loscostos financieros de la pro-ducción agropecuaria.

Pero tal vez lo que más in-quieta a los agricultores y ga-naderos es el impacto delcomportamiento del clima,cuando las autoridades me-tereológicas señalan que latemporada seca se puede pro-longar hasta mediados delaño, lo que no sólo retrasa lasnuevas siembras, sino que

disminuirá el volumen de lascosechas del primer semestre.

El otro problema para elcampo colombiano es el comer-cio exterior. Después de la bajaen el volumen y valor de lasexportaciones en 2009, hay unoptimismo moderado porqueen 2010 se reactiven y diversi-fiquen los mercados externospara los productos nacionales.

DesfavorabilidadLa última Encuesta de Opi-nión Empresarial Agropecua-

7EDICIÓN 397, marzo 2010 Agricultura de las Américas

Durante los cerca deocho años de laadministración deÁlvaro Uribe, fuerongrandes los avancesen materia deseguridad y confianzaen el país, quegeneraron nuevosnegocios nacionales yatrajeron la atenciónde inversionesinternacionales.Indicadores clavecomo la inflación, lastasas de interés y lasexportaciones percapita, evolucionaronde manera positiva.Sin embargo, existenaspectospreocupantes(empleo, reformaagraria, seguridadsocial, relacionesinternacionales,acuerdos comercialeso TLC), que aún nohan permitido que elpaís económico tomela verdadera ruta deldesarrollo y elcrecimiento, loscuales corresponderásortear al próximopresidente.

Page 8: Edicion 397

8 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

C O Y U N T U R A Y P R O S P E C T I V A

ria Cega –UniAndes en aso-cio con la SAC, la Asocia-ción Nacional de Empresariosde Colombia, Finagro y Por-tafolio– indicó que hay opi-niones más desfavorables quefavorables frente al futuro dela economía agropecuaria.

El repunte en los precios alconsumidor no se percibe en elsector de los productores, so-bre todo entre los ganaderos.

Los agricultores insisten encalificar como altos los costosde los insumos, como los fer-tilizantes, que en el caso decaña y palma, en el último tri-mestre de 2010 afectó a más

rios, 24% entre $20.000 a$25.000 diarios, 6% más de$25.000 y menos de 2% ganapor debajo de $10.000 diarios.

En el sector pecuario lostrabajadores reciben mejoresingresos, 88% de los produc-tores paga por el jornal másde $15.000, frente a 74% delos productores agrícolas.

Muy pocos agricultores y ga-naderos proyectan comprarmaquinaria en los próximosmeses, igual ocurre con nue-vas inversiones en infraestruc-tura y adecuación de tierras. Esevidente la prudencia ante lamisma incertidumbre en mate-

to en volumen como en valor.Sin embargo, no se cumplirántodas las proyecciones, porqueel hecho de que el 14 de fe-brero de este año cayó en do-mingo afectó las ventas enEstados Unidos, lo mismo queen otros mercados europeos.

Después de la notoria bajaen la producción nacionalcafetera, tanto los cultivado-res como los exportadores delgrano confían que este añola cosecha volverá a superarlos 12 millones de sacos, loque junto a la mejor cotiza-ción internacional, que haestado en los últimos mesespor encima de los US$2 la li-bra, representen más divisaspara el país y mayores ingre-sos para los productores.

El Dane informó que las ex-portaciones colombianas el añopasado sumaron US$32.850millones, cifra inferior en 13%frente a 2008. Los analistasafirman que este resultadodemuestra la fragilidad delaparato productivo colombia-no y su altísima concentra-ción, tanto en destinos comoen productos.

Bajaron los precios básicos deexportación y disminuyó el vo-lumen de bienes no tradicio-nales exportados a Estados Uni-dos, el principal mercado paralos productos colombianos.

Las ventas de Colombia enEstados Unidos bajaron 8%,en Venezuela 34%, y en ecua-dor 16%, lo que afectó las ex-portaciones industriales, agro-pecuarias y de servicios.

Hay expectativas favorablespara consolidar exportacionesen otros mercados, por ejemplo,Holanda, que se convirtió enel tercer destino de los produc-tos colombianos, con US$1.345millones en 2009, a lo que sesuma los avances para restable-cer las relaciones comerciales

de 60% de los cultivadores,mientras 41% de los produc-tores del sector pecuario re-portó incrementos en los cos-tos de los concentrados.

Así mismo, es evidente unabaja en el empleo rural, conse-cuencia de la desaceleraciónen muchos cultivos y activida-des pecuarias, además de undeterioro en los ingresos de lostrabajadores del campo.

Según la encuesta, en pro-medio 51% de los trabajado-res del sector agropecuario re-cibe un jornal de entre $15.000y $20.000 diarios, 19% ganaentre $10.000 y $15.000 dia-

ria de productividad y rentabi-lidad, tanto en cultivos comoen actividades pecuarias.

En general, la tendencia esa que disminuya la produc-ción agropecuaria en el pri-mer semestre de 2010, lo quese reflejará en mayores preciosal consumidor, pero no nece-sariamente en más ingresospara agricultores y ganaderos.

En el caso de los floriculto-res, los primeros reportes in-dican que las ventas en losmercados externos con moti-vo de la celebración del díade San Valentín o de los ena-morados, fueron positivas tan-

La mayoría de loscultivos serán menosproductivos este año,

consecuencia delprolongado y fuerte

verano en el territorionacional.

“A rey muerto, reypuesto”, dice el

adagio popular. AColombia le

corresponde elegir unparlamento de mayor

compromiso con elpaís, y una

administración quegobierne de maneraortodoxa e integral,

para el bien de todoslos ciudadanos.

Page 9: Edicion 397
Page 10: Edicion 397

10 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

C O Y U N T U R A Y P R O S P E C T I V A

con Ecuador, y la posibilidad deconcertar nuevos acuerdos co-merciales con Venezuela, des-pués de la cumbre latinoame-ricana en México.

Mejores perspectivasProyecciones del GobiernoNacional, por intermedio delMinisterio de Hacienda, delBanco de la República y deorganismos, como Fedesarro-llo y Anif, esperan que los in-dicadores macroeconómicossean más favorables este año.

Se estima que el PIB au-mentará en alrededor de2,5%, pero hay dos aspectosque preocupan: la inflación

será mayor en 2010, porque seestima que estará por encimade 3%, y lo que más inquietala tasa de desempleo, quepuede llegar a superar 13%.

En comercio exterior el go-bierno y los empresarios con-fían en un repunte en las ex-portaciones, pero hay unfactor que compromete lasmetas: la apreciación del peso.Muchos consideran que latasa de cambio cerraría el añopor debajo de $1.800 por undólar estadounidense.

Otro factor que repercuti-rá en el futuro económico ysocial del país serán los re-sultados electorales, máxime

Ante la inexequibilidad del referendoreeleccionista decidido por parte dela Corte Constitucional el pasado 26de febrero, que no le permitiría aÁlvaro Uribe aspirar por tercera vez ala presidencia, los empresarios, pro-ductores agropecuarios y analistasespecializados prevén que el impac-to en la economía será positivo.Según ellos, el fallo de la corte aca-ba con la incertidumbre nacional,despeja el panorama laboral y favo-rece la credibilidad del país por partede la comunidad internacional, es-pecialmente en la de sus institucio-nes, que se habrían visto afectadasa nivel mundial con un tercer man-dato del presidente Uribe.

Los analistas aseguran que des-pués de la decisión de la corte, laincertidumbre que tendrán los em-presarios girará en las propuestaseconómicas de los candidatos pre-sidenciales, que hasta la fecha nose han terminado de concretar. Aho-ra, más cerca de la elección presi-dencial del próximo 30 de mayo, las

Sin incertidumbre política, los negocios repuntarán

si se considera imprescindi-ble una nueva reforma tribu-taria para contrarrestar elcreciente déficit fiscal.

También hay expectativa porel desenlace de la controver-tida reforma a la salud, no sólopor los reversazos en las medi-das que adoptó el gobierno enel marco de la EmergenciaSocial, sino porque es muyprobable que la Corte Consti-tucional declare la inexequi-bilidad de los decretos.

Hay análisis más críticos,por ejemplo, Interbolsa afirmaque Colombia está contagia-da de la enfermedad holan-desa. Agrega que “la evolu-

campañas de candidatos aspirantesa la primera magistratura centrarán suspropuestas en el fortalecimiento de laseguridad y en los temas económicosy sociales, con el fin de atraer a losvotantes. Habrá énfasis en lo econó-mico porque pese a que hay muchosaspectos clave y urgentes para seratendidos por quien asuma la Presi-dencia de la República el próximo 7 deagosto, el empleo (urbano y rural) serála prioridad, por el gran impacto que ladesocupación tiene sobre los ciuda-danos y la evolución comercial de losdiversos sectores.

Soluciones de infraestructura, im-pulso al comercio exterior (TLC conEstados Unidos, la Unión Europea ylos bloques económicos regionales),reformas tributaria estructural y deseguridad social integral, reformaagraria y de distribución de tierras,protección del medio ambiente (ca-lentamiento), son temas importan-tes que le quedaron pendientes a laadministración de Uribe Vélez en es-tos ocho años.

Pero en opinión de expertos eco-nomistas, no existe un riesgo políticoreal de cambiar el modelo económicoo la tendencia comercial del país, por-que todos los candidatos a la Presi-dencia de la República aseguran quemantendrían la política de seguridaddemocrática, fortalecerían los incenti-vos a la inversión y generarían mayorbienestar social a la población, objeti-vos en los que se avanzó en esta admi-nistración de ocho años, que termina amediados de 2010, pero que requeri-rán de un urgente redireccionamientopara alcanzar mayor efectividad.

Los retos para elnuevo gobierno en el

agro son muygrandes. Lo que era la

SeguridadDemocrática ahora

deberá convertirse enuna democracia con

mayor seguridad, quegarantice el orden y lacompleta tranquilidaden las zonas rurales.Uno de los mayoresretos será poner en

marcha una verdaderareforma agraria, en la

que haya mayorparticipación

ciudadana, mejorutilización de los

suelos y completaprotección del

ecosistema.

Page 11: Edicion 397

11EDICIÓN 397, marzo 2010 Agricultura de las Américas

Encuestas de opinión empresarialcomo la elaborada por Fedesarrolloadvierten que a la hora de invertir, losempresarios venían con una opiniónnegativa de la situación sociopolítica,por lo que es posible que ahora, acla-rado el tema del referendo, se reduz-ca la incertidumbre, que afectabaenormemente los negocios, y se ace-lere la reactivación y el crecimientoeconómico del país.

“Pensando en mediano y largo pla-zos el futuro es promisorio, siempreque el próximo gobierno ahonde enlas cosas buenas que hizo éste, mejo-re las que quedaron a medio camino,y enfrente muchos retos que Álvaro

Uribe dejó pasar”, afirmó el director deFedesarrollo, Roberto Steiner.

Entretanto, las relaciones comercia-les con Venezuela, que desde media-dos del año pasado se han venido res-tringiendo por problemas políticos, ten-drían un cambio positivo, dependiendode quién sustituya el actual presiden-te. Sin embargo, la tendencia podríaser que se reduzca la distensión entreambos socios. Después de los resulta-dos de la reciente cumbre del Grupo deRío, se esperan pocos avances en eltema político, pero podrían mejorarselas relaciones comerciales entre los dospaíses, dada la necesidad de produc-tos importados (especialmente alimen-tos), por parte de Venezuela.

El decano de la Facultad de Cien-cias Económico-Administrativas de laUniversidad Jorge Tadeo Lozano,Salomón Kalmanovitz, sostuvo que elsucesor del actual primer mandatariodeberá aceptar la necesidad de impo-ner impuestos más altos para cubrir el“enorme” hueco fiscal que deja estegobierno, y atender las necesidadesde la seguridad nacional, y del siste-ma de salud y de pensiones.

ción de la misma depende deuna política acertada de Es-tado, que impacte de manerapositiva las variables ma-croeconómicas del país”.

Según Interbolsa, depen-diendo de las nuevas políti-cas gubernamentales que seimplementen, “existen tresescenarios posibles y el pro-medio de los mismos arrojalas siguientes proyecciones:IPC 3,9%, PIB 2,99%, desem-pleo llegaría a 14,1%, las im-portaciones crecerán 11,12%y las exportaciones se incre-mentarían en 5,97%”. Ade-más, la firma comisionista devalores estima que “la tasa

de referencia no presentemodificaciones hasta junio yque hacia finales de 2010 lle-gue a 5%, y la DTF a 5,3%”.

Los agricultores, ganaderos,profesionales, técnicos y traba-jadores del campo, esperan quelos candidatos a la Presidenciade la República, después de laselecciones parlamentarias, pre-senten sus programas de gobier-no y en particular, las estrate-gias y proyectos para reactivarla economía rural.

Gremios como la SAC, Fe-degan, Fedearroz, Fenavi, Una-ga, Asocolflores, Asocaña, Fe-depapa, Fedecacao, Fenalce yFedepalma, entre otros, recla-

man acciones en materia cre-diticia, comercial, científica ytecnológica, para una pronta yefectiva reactivación de la pro-ducción agropecuaria.

A nivel nacional el puntoque más incertidumbre ge-nera es el desempleo rural,consecuencia de la menorproductividad y el aplaza-miento o cancelación de pro-yectos productivos.

Finalmente, hay optimismoporque si mejora el clima y seadoptan medidas efectivas, elPIB agropecuario este año re-gistre una tasa de crecimientoigual o superior al promedio delde la economía nacional. �

“Muchos empresarios que noson beneficiarios de las políticasparticularistas de Uribe respiraránmás tranquilos, esperando que unpresidente de la República distin-to haga políticas universales, quebusquen el beneficio común. Tam-bién tendrán la esperanza de queun nuevo gobierno se apoye másen la técnica que en la politiqueríay en la corrupción, elevando la ca-lidad de la gestión pública e impul-sar de esta manera el desarrollode nuevos negocios”, advirtió elconnotado economista, ex direc-tor de la junta directiva del Bancode la República.

Según Eduardo Sarmiento, deca-no de la facultad de economía de laEscuela de Ingeniería Julio Garavito,“La incertidumbre que se vive ahoraes acerca de que ninguno de los po-sibles sucesores tiene más de 20%de respaldo en las encuestas, asíque no hay favoritos claros, con pro-puestas definidas para retomar elcrecimiento sostenido de la econo-mía y bajar el desempleo, entre otrostemas” afirmó Sarmiento. �

Los productoresrurales, profesionales,técnicos ytrabajadores delcampo esperan quelos candidatos a laPresidencia de laRepública, después delas eleccionesparlamentarias,presenten susprogramas degobierno y enparticular, lasestrategias yproyectos parareactivar la economíacampesina.

El presidente ÁlvaroUribe confía en queantes de cincomeses, cuandotermina su mandato,se restablezcan lasrelacionescomerciales conEcuador y Venezuela,y que el Congreso deEstados Unidoscomience de nuevo aestudiar el TLC conColombia. Entreagricultores yganaderos tambiénhay expectativa y algode incertidumbre porlos efectos quetendrán los resultadosde las elecciones.

Page 12: Edicion 397

12 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

A G R I C U L T U R A L I M P I A

Beneficios de la

Propiedades nutricionales y

terapéuticas de los alimentos

Los antioxidantes presentes en

productos agropecuarios se

convierten en enorme

oportunidad para los productores

del campo y la agroindustria.

Desde hace más de una década se ha recono-

cido que algunos alimentos tienen la capaci-

dad no sólo de aportar nutrientes, sino de me-

jorar algunos aspectos de la salud de humanos

y animales. A estos se les denomina alimentos

funcionales. A partir de estos, se pueden obte-

ner productos nutracéuticos, que son el resul-

tado de la extracción de sustancias activas.

El conocimiento sobre

las ventajas que

ofrece un número

importante de frutas,

tubérculos y hortalizas

puede motivar

procesos de

investigación científica

y desarrollo

tecnológico, para que

el agro mejore su

competitividad.

Beneficios de la

Colombia es un país congran diversidad genética yvariedad de cultivos, espe-cialmente en el campo de lashortalizas, los tubérculos ylos frutales. Por ello, y te-niendo en cuenta que loshábitos alimenticios de lapoblación mundial en la ac-tualidad muestran una ten-dencia hacia el consumo deproductos naturales, obteni-dos bajo esquemas de pro-ducción limpia y con bene-ficios tanto nutricionalescomo funcionales, los secto-res agropecuario y agroindus-trial colombiano tienen la

Page 13: Edicion 397

13EDICIÓN 397, marzo 2010 Agricultura de las Américas

producción limpiaproducción limpia

oportunidad de aprovecharesta ventaja comparativa yconvertirla en una condicióncompetitiva sostenible en elmediano y largo plazos.

“El consumo mundial deproductos alimenticios quebrinden ventajas adicionalespara la salud es uno de los másdinámicos a nivel mundial. Elconocimiento sobre las ven-tajas que ofrece un númeroimportante de frutas, tubércu-los y hortalizas para atendereste mercado puede motivarprocesos de investigación ydesarrollo tecnológico, paraque el sector agropecuario yagroindustrial mejoren sucompetitividad”, afirma unestudio realizado por AlbaMarina Cotes, Edwin Cristan-cho y Magda Xiomara García,investigadores de Corpoica yel Ministerio de Agricultura.

Según los expertos, dentrode los productos con alto va-lor agregado presentes enmuchas frutas, hortalizas, tu-bérculos y cereales se encuen-tran los antioxidantes, talescomo carotenoides, vitaminas,fenoles, flavonoides (pigmen-tos naturales que protegen elorganismo del daño produci-do por los rayos ultravioleta,la polución y las sustanciasquímicas), glutatión y meta-bolitos endógenos, los cualesfuncionan capturando radica-les libres, peróxidos y especiesde oxígeno molecular.

Cuando estas especies deoxígeno generadas comosubproductos del metabolismonormal se incrementan, gene-Fotos: Bayer CropScience

Ante los cambios de

hábitos de consumo

de los humanos es

necesario generar

también un cambio de

actitud en las

personas respecto al

consumo habitual de

frutas, hortalizas,

cárnicos y lácteos. La

baja tendencia hacia

el consumo de este

tipo de productos

probablemente se

debe a la falta de

conocimiento de las

propiedades

nutricionales y

medicinales que ellas

poseen.

Page 14: Edicion 397

14 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

A G R I C U L T U R A L I M P I A

ran estrés oxidativo, que afec-ta diversos procesos bioquími-cos y fisiológicos, y finalmen-te causan la muerte celular.

La participación del estrésoxidativo en procesos de en-vejecimiento y cáncer en hu-manos ha sido ampliamentedocumentada (Ferrari 2003,Harman 2004). Los diferen-tes componentes antioxidan-tes presentes en varios ali-mentos brindan la proteccióncontra estos radicales peli-grosos, y han sido asociadoscon menor incidencia y mor-talidad, en enfermedadescomo el cáncer y las afeccio-nes cardíacas.

Conocer los productosLos expertos anotaron las si-guientes recomendaciones,para que en Colombia exista

mayor conocimiento y carac-terización de sus productosagrícolas, no sólo con el pro-pósito de mejorar las condi-ciones nutricionales de lapoblación, sino para conocerlas propiedades medicinalesy terapéuticas de frutas y hor-talizas, principalmente:� En primer lugar, es nece-

sario generar un cambio deactitud en las personas respec-to al consumo habitual de fru-tas, hortalizas, cárnicos y lác-teos. La baja tendencia haciael consumo de este tipo de pro-ductos probablemente se debeal desconocimiento de las pro-piedades nutricionales y me-dicinales que ellas poseen.� Debido a la escaza in-

formación que se encuentrarespecto a las característicasnutricionales y terapéuticas

de nuestros productos agrí-colas, es necesario apoyarproyectos de investigaciónque permitan conocer más afondo todas las propiedadesde los cultivos colombianos.� Este enfoque debe rea-

lizarse principalmente conlos cultivos de hortalizas,hierbas condimentarías, tu-bérculos (papa, yuca, arraca-cha, ñame) y frutales, comomora, mortiño, uchuva, lulo,tomate de árbol, tomate demesa, pimentón y perejil, conpotencial de producción agran escala. A estos se lesdebería realizar la caracteri-zación genética, nutricionaly terapéutica relacionadaprincipalmente con su com-posición en antioxidantes.

El potencial de frutalesnativos andinos o amazónicosse incrementa debido a lapresencia de nichos ecológi-cos apropiados para su culti-vo, a su aceptación por partede los consumidores nacio-nales y extranjeros, al escasoconsumo de frutas y hortali-zas en Latinoamérica, a lasposibilidades agroindustrialesque generan un desarrolloeconómico en productorespequeños, y al reemplazo decultivos ilícitos con estos.

Buenas prácticasDe acuerdo con el documen-to realizado por Corpoica, lacantidad de antioxidantesque se acumula en los teji-dos de frutas y hortalizas estárelacionada con el sistema deproducción. Se ha demostra-do que la utilización de agro-químicos en los cultivos tie-ne una incidencia negativasobre la producción de estetipo de sustancias.

En productos obtenidosbajo condiciones orgánicas o

El Ministerio de Agricultura y Corpoica vienen

realizando proyectos para direccionar parte de la

investigación hacia la producción limpia, usando

insumos biológicos que son parte de la

biotecnología agrícola.

En este sentido, se ha avanzado en la investi-

gación de fertilizantes de origen biológico para

reducir el uso de fertilizantes químicos derivados

del petróleo, porque además de sus altos costos,

Importancia de biofertilizantes y biopesticidasgeneran contaminación de los suelos. Por eso

fue lanzado al mercado un producto que per-

mite reducir en 50% la fertilización nitrogenada.

También se avanza en el desarrollo de

plaguicidas de origen biológico altamente

tecnificados, para disminuir el uso de plaguicidas

de origen químico, muchos de los cuales con-

taminan el medio ambiente y pueden generar

problemas de resistencia en las plagas. Hay

que aclarar que los bioplaguicidas son inocuos

y no dañan el medio ambiente, porque dada

su alta especificidad, no afectan a otros orga-

nismos o insectos benéficos de la naturaleza.

También se ha logrado por medio de técni-

cas de laboratorio, producir semilla limpia libre

de virus. Es el caso de la papa en el que gracias

a esta técnica, se han logrado aumentar los

rendimientos de 20 toneladas por hectárea, a

más de 30 tons/ha. A esto se le adicionan los

bioproductos desarrollados para el cultivo, por

ejemplo, para combatir la polilla guatemalteca

y algunas enfermedades.

La biotecnología ha

logrado avances en el

desarrollo de

plaguicidas de origen

biológico altamente

tecnificados, con el fin

de disminuir el uso de

insumos de origen

químico,que

contaminan el medio

ambiente, generan

problemas de

resistencia en las

plagas y atentan

contra la salud

humana. El uso de

bioplaguicidas es

adecuado porque son

inocuos y no dañan el

medio ambiente. Dada

su alta especificidad,

no afectan a otros

organismos o insectos

benéficos de la

naturaleza.

Page 15: Edicion 397
Page 16: Edicion 397

16 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

A G R I C U L T U R A L I M P I A

con baja utilización de estassustancias, se obtiene mayorcantidad de compuestos, fe-nólicos que actúan como an-tioxidantes (American Che-mical Society, 2003).

De otra parte, también seha demostrado que cuandoplantas de fríjol son tratadascon un biofungicida a base delhongo Trichoderma harzianum,mediante aplicaciones al fo-llaje o al suelo, además deobtenerse un control efectivodel fitopatógeno Botrytis ci-nérea, se produce un aumen-to del contenido de antioxi-dantes (Lapsker y Elad, 2001).

Debido a los problemas fi-tosanitarios que presentanlos cultivos de frutas y horta-lizas en el país y al uso indis-criminado de agroquímicos,se recomienda fomentar cul-tivos bajo esquemas de pro-

ducción limpia. Adicional-mente, estos sistemas de ma-nejo de cultivos le dan unvalor agregado a los produc-tos, porque se comportan demanera amigable con el me-dio ambiente, sin generarcambios en la biodiversidaddel suelo ni problemas decontaminación o residuali-dad, así como problemas detoxicidad aguda o crónica,expresada como carcinogé-nesis, mutagénesis y terato-génesis (Cibio, 2004).

En resumidas cuentasColombia cuenta con venta-jas para el aprovechamientode su biodiversidad en frutasy de sus distintas condicio-nes agroecológicas, para ofre-cer alimentos funcionales ynutracéuticos en los merca-dos internos y externos.

Es posible construir una ca-dena de adición de valor parala producción de antioxidantesen Colombia. Dicha cadenainicia con las actividades deprospección en frutas, sobre lascuales se debe intensificar lasactividades de investigación entemas, como la caracterizaciónfisicoquímica y organoléptica.

En vista de la importanciade los paquetes tecnológicosagrícolas para mantener oresaltar las característicasnutricionales, es importanteperfeccionar dichos modelospara condiciones agroecoló-gicas específicas.

A la vez que se garantizala producción agrícola de fru-tales e inclusive hortalizas deinterés, por sus característi-cas antioxidantes, se hacenecesario avanzar en meca-nismos para la obtención deproductos nutracéuticos, tan-to para el consumo nacionalcomo para la comercializa-ción masiva.

Estos dos esquemas debenir de la mano de la introduc-ción de estos productos en laproducción industrial de co-sechas, como alimentos pre-parados, azúcar, confitería ychocolatería, cerveza, maltay licores, molinería, reposte-ría y panadería, láctea, indus-tria farmacéutica, cosméticosy elementos de aseo, alimen-tos concentrados y cereales.

Los resultados de esta cade-na de adición de valor son deinterés para la generación deproducción y empleo, y a suvez es una inversión en la pre-vención de enfermedades deimportancia económica, comolas coronarias y cancerígenas.

Experiencia orgánicaCabe anotar que en Colombiase ha observado interés por la

Ante la evolución

tecnológica de la

producción

agropecuaria mediante

la implementación de

buenas prácticas

agropecuarias, es

necesario garantizar el

abastecimiento de

productos agrícolas

certificados como

frutales, tubérculos y

hortalizas, que por sus

características

antioxidantes,

requieren avanzar en

mecanismos para la

obtención de bienes

nutracéuticos, tanto

para el consumo

nacional como para la

comercialización

masiva.

Page 17: Edicion 397

17EDICIÓN 397, marzo 2010 Agricultura de las Américas

producción limpia y el consu-mo de alimentos orgánicos.Esto se ve reflejado en la cer-tificación como «productoagropecuario ecológico» de17.000 hectáreas, entre lascuales 762 son de frutales (Mi-nisterio de Agricultura, 2004).

Sin embargo, para llegar aobtener este sello es necesa-ria la implementación de sis-temas de producción limpiaen la que se empleen estra-tegias de manejo sostenible.

En este sentido, las buenasprácticas agrícolas apuntan almanejo preventivo de los pro-blemas fitosanitarios, al tiem-po que asegura altos estánda-res de seguridad laboral y unamejor calidad de vida para lostrabajadores del campo y to-das las personas involucradasen la producción agrícola.

Actualmente existen crite-rios complementarios moder-nos para la definición de pa-rámetros de las modalidadesde agricultura alternativa,incluyendo los conceptos deagricultura limpia, agricultu-ra orgánica, agricultura eco-lógica y agricultura astrobio-lógica, entre otros.

Dentro de estas modalida-des, la más cercana y similar ala agricultura convencional degran escala, definitivamente esla agricultura limpia.

Este tipo de agriculturaacepta y recomienda la utili-zación de ingredientes activosquímicos de nuevas síntesis,siempre y cuando estos pro-ductos cumplan con ciertascaracterísticas, como bajatoxicidad aguda y crónica alhombre y la fauna silvestre(baja toxicidad a vertebra-dos), baja toxicidad a organis-mos no objetivo, incluyendodepredadores, parasitoides ymicroorganismos patógenosde organismos plaga, y baja

persistencia en los comporta-mientos ambientales, como elsuelo, el agua y en los tejidosgrasos de los seres vivos de lacadena alimentaria.

Aparte de los aspectos ne-tamente técnicos, biológicos oagronómicos de la agriculturalimpia, es fundamental teneren cuenta otros aspectos degran contexto para el desarro-llo de esta estrategia, que tras-cienden el campo del manejofitosanitario como tal, pero quefacilitan o incluso aseguran eléxito de la implementación deun programa de agriculturalimpia a gran escala.

zar en la creación de un mar-co normativo y regulatoriopara reconocer los sistemasde producción limpia y orgá-nica, y desarrollar un siste-ma de mercadeo tanto localcomo internacional, para re-ferenciar todos sus productos.

La razón es que el esquemade la producción orgánicaimplica un incremento sus-tancial de los costos de pro-ducción, porque requiere másmano de obra calificada y nocalificada. Además, la agri-cultura limpia involucra prác-ticas de manejo cultural yagronómico más intensivas en

Manejo de bioinsumosAlgunos de los aspectos másimportantes de la agriculturalimpia son: manejo de cosechay poscosecha, manejo de ger-moplasmas de semilla limpia,manejo adecuado de suelos, debioinsumos, de fertilizantes einoculantes, certificacionesnacionales e internacionales yagricultura convencional me-jorada, entre otros.

Expertos en el tema consi-deran que Colombia ha avan-zado en la implementaciónde la agricultura limpia, aun-que todavía estamos en unaetapa preliminar. Es por esoque el país tiene que avan-

muestreos y control de plagas,lo que incide en mayores cos-tos de mano de obra.

Lo que ya se ha implemen-tado en el mundo desde hacealgunos años son etiquetaspara productos orgánicos,como tomate y lechuga. Co-lombia tiene un café gourmetde calidad, que se produce enla Sierra Nevada de SantaMarta y que se exporta conun buen margen de mercado.Por las razones anteriormenteexpuestas, estos productospueden ser hasta 20% máscostosos que los productosobtenidos por las prácticasagrícolas tradicionales. �

Cuando el productor

implementa las

buenas prácticas

agrícolas, apunta al

manejo preventivo de

los problemas

fitosanitarios, al

tiempo que asegura

altos estándares de

seguridad laboral y

una mejor calidad de

vida para sus

trabajadores, y para

todas las personas

involucradas en la

producción y

poscosecha

agrícolas.

Colombia cuenta con

ventajas para el

aprovechamiento de

su biodiversidad en

frutas, y de sus

distintas condiciones

agroecológicas, para

ofrecer alimentos

funcionales y

nutracéuticos en los

mercados interno y

externo.

Page 18: Edicion 397

18 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

C O M E R C I A L I Z A C I Ó N

Se diversifica la oferta colombiana para el exterior

Producirpara exportarLos productores agropecuarios hoy en día cuen-

tan con mayores opciones e incentivos para colo-

car sus productos en mercados más grandes. Ca-

sos como el de las granadillas a Brasil, los limones,

sandías y melones a Cuba, los toros de lidia a Perú,

y harina de pescado a Japón son, entre otros, los

negocios del agro colombia-

no, que demuestran la diná-

mica que ha adquirido el país

en los últimos años en mate-

ria de comercio exterior.

Y esta diversificación de laoferta exportable local se halogrado gracias a la puestaen marcha de un ambiciosoprograma que involucra lafirma de 73 protocolos sani-tarios y fitosanitarios con 15países, de los cuales 27 yamuestran resultados que sereflejan en ventas externaspor US$114,4 millones, en-tre 2007 y julio de 2009.

Así lo dio a conocer un es-tudio del Instituto Colombia-no Agropecuario –ICA–, se-gún el cual, en dicho períodolos productos que mostraronlos mejores resultados en ma-

teria de ventas fueron huevopara consumo humano, conUS$45,1 millones y 39,4% deltotal; aves vivas, con US$21,7millones; gelatina bovina, conUS$19,2 millones; y pollitaspara reproducción, con una fac-turación de US$14,2 millones.

Sin embargo, se destaca elhecho de que los menciona-dos protocolos han permiti-do que Colombia haya co-menzado a competir en elámbito internacional en di-ferentes campos, como enfrutas cítricas y exóticas.

Por ejemplo, Brasil ingresó algrupo de importadores de gra-nadilla, maracuyá, y feijoa, entanto que al mercado de Cubase está enviando limón, san-día y melón; así mismo, Ecua-dor está importando mora.

Y aunque estos últimos pro-ductos no reportan todavía ci-fras muy elevadas, sí constitu-yen un logro importante parala economía del sector agrope-cuario colombiano, porque sucomportamiento no sólo signi-fica la apertura hacia nuevosconsumidores, sino que impli-ca un mayor compromiso de losagricultores para aprovechar

las oportunidades de los res-pectivos protocolos.

Al respecto, y de acuerdocon el gerente general delICA, Luis Fernando CaicedoLince, se ha evidenciado elinterés de agricultores y gre-mios del sector por cumplir losrequisitos que exigen estosprotocolos. Por lo tanto, hizoun llamado para que estos rea-licen las inversiones necesariasque permitan no sólo aprove-char esta apertura de merca-dos, sino garantizar la sosteni-bilidad de las exportaciones.

Otros productos agropecua-rios que el país está comercia-lizando hacia afuera son floresde corte y follajes, tabaco enrama procesada, semen de bo-vinos y bufalinos, plantas orna-mentales y hasta toros de li-dia, de los cuales Perú compró30 unidades durante 2008.

Los mercados más impor-tantes para los productosmencionados, los cuales re-presentaron en el períodoevaluado 2% del total de ex-portaciones del sector agro-pecuario, son Venezuela yEstados Unidos, seguidos porBrasil y Panamá.

Granadilla, sandía y

hasta toros de lidia

obtienen “visa” en

diferentes países de

alto consumo.

18 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

Page 19: Edicion 397

19EDICIÓN 397, marzo 2010 Agricultura de las Américas

Más bienes agropecuarios producidos en el

país consiguen mercado en el mundo, con

grandes posibilidades de agroindustrialización.

De la lista de compradorespara estos productos no tra-dicionales también hacen par-te otros países, como Argen-tina, Costa Rica, Cuba, Chile,Japón, México, Paraguay,Perú, República Dominicana,y Trinidad y Tobago.

Gestión conjuntaEl directivo explicó que estosresultados se desprenden de laApuesta Exportadora Agrope-cuaria 2006-2012, que surgió deuna concertación entre el Mi-nisterio de Agricultura y Desa-rrollo Rural, el ICA, la Corpo-

ración Colombiana de Investi-gación Agropecuaria (Corpoi-ca), la Corporación ColombiaInternacional (CCI), el BancoAgrario, la Bolsa NacionalAgropecuaria, el Fondo para elFinanciamiento del SectorAgropecuario (Finagro), el Ins-tituto Interamericano de Co-operación Agropecuaria (Iica),el Departamento Nacional dePlaneación (DNP), las secre-tarías de Agricultura y los gre-mios de la producción.

Fue así como se selecciona-ron los productos con mayorpotencial exportador y se es-

tablecieron metas por produc-to a 5, 10 y 15 años, al tiempoque se identificaron las políti-cas necesarias para fomentaruna “agricultura empresarial”,con capacidad para aprovecharlos mercados externos.

Entre dichos instrumentos seencuentra el manejo sanitarioy fitosanitario que garantice lasalud pública, la sanidad agro-pecuaria y el cumplimiento delos requisitos sanitarios y fitos-anitarios en los mercados dedestino.

“La firma de los protocolossanitarios y fitosanitarios es re-flejo de un trabajo conjunto en-tre el ICA y el sector privadodentro de nuestro papel comosocios estratégicos del agro co-lombiano”, señaló el gerentegeneral de la entidad, al ex-plicar que estos acuerdos sonfruto del proyecto “Apertura ymantenimiento de mercadosdesde la perspectiva sanitariay fitosanitaria” incluido en elPlan Estratégico 2007-2012 delinstituto, el cual identificóocho áreas clave de éxito parael desarrollo de esta política.

Dichas áreas son: sanidad einsumos agropecuarios; sani-dad vegetal, insumos agríco-las y semillas; inocuidad en laproducción primaria; gestiónde organismos vivos modifica-dos; acceso a mercados; trans-parencia; capital humano; yeficiencia.

Se espera contar en lospróximos meses con los re-sultados más recientes deesta iniciativa en materia decomercio exterior –incluyen-do los avances con Centro-américa– que hasta el mo-mento está permitiendogenerar más exportaciones ypor ende, más ingresos yempleo para más empresariosdel agro colombiano. �

El Instituto Colombiano

Agropecuario –ICA–

reportó que entre

2007 y julio de 2009

los empresarios del

campo lograron

vender en los

mercados externos

más de US$114,4

millones,

representados en

productos no

tradicionales, gracias

a la puesta en marcha

de 27 protocolos

sanitarios y

fitosanitarios de

exportación, de un

total de 73 firmados

hasta hoy con 15

países.

Principales exportaciones y destinos*

ProductoProductoProductoProductoProducto Miles de US$Miles de US$Miles de US$Miles de US$Miles de US$ DestinoDestinoDestinoDestinoDestino

Huevos 45.108,1 Venezuela

Aves 21.675,0 Venezuela

Gelatina bovina 19.178,9 Estados Unidos

Pollitas reproducción 14.203,3 Venezuela

Flores de corte 5.016,0 Brasil

Flores y follajes 2.532,0 Panamá

Flores frescas de corte 1.662,0 Argentina

Tabaco en rama procesada 833,0 Ecuador

Vegetales frescos o refrigerados 817,0 Panamá

Flor de corte 814,0 Chile

Frutas 603,0 Panamá

Sandía 503,0 Cuba

Ornamentales 462,0 México

Granadilla 357,0 Costa Rica

Harina de pescado 104,0 Japón

(*) 2007, julio de 2009. Fuente, ICA

EDICIÓN 397, marzo 2010 Agricultura de las Américas

Page 20: Edicion 397

20 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

A G R O N E G O C I O S

Crece apoyo a la

cadena del cacaocadena del cacaoFedecacao adelantará una campaña para que

a futuro los productores tomen las precaucio-

nes frente al cambio climático, mediante el

manejo de reservorios y la instalación de siste-

mas de riego, especialmente en aquellas áreas

en las que el régimen de lluvias está al borde

de los requerimientos mínimos anuales, lo cual

se agrava en los años de extrema sequía, como

el que está transcurriendo este año.

El gremio de cacaoteros y el gobierno

colombiano trabajan en nuevas estrategias

para convertir el cacao y el chocolate en

productos de talla mundial.

Fedecacao de Colombia yel comité especial de confi-tería y chocolatería de laAndi trabajan en un proyec-to de transformación pro-ductiva, con el propósito de

desarrollar un proceso deproducción de cacao, bene-ficio y comercialización,orientado al ofrecimiento alos mercados internacionalesde productos especiales decacao, tanto en grano comoelaborados y semielaborados.Las entidades cuentan con laaprobación por los ministerios

de Agricultura y DesarrolloRural y Comercio, Industriay Turismo, dentro de los cua-tro sectores agroindustrialesescogidos para recibir apoyogubernamental.

Para cumplir con el propó-sito de incrementar y man-tener las exportaciones, seaprovechará el reconoci-

Crece apoyo a la

Page 21: Edicion 397

21EDICIÓN 397, marzo 2010 Agricultura de las Américas

miento de cacao fino de sa-bor y aroma que tiene el gra-no colombiano por parte dela Organización Internacio-nal del Cacao (ICCO), y sebuscará el desarrollo de unadiversidad de productos dedistintas características, pro-curando aprovechar los sellosy certificados existentes paraproductos de esta naturale-za, teniendo en cuenta lascondiciones agroecológicasheterogéneas que tienen laszonas productoras del país yla posibilidad de producir uncacao respetando las normasambientales.

Así mismo, se tiene previstoaumentar el área cultivada decacao hasta llegar a 300.000hectáreas y a una producciónde 360.000 toneladas, incre-mentando el nivel de produc-tividad actual de 500 kilos porhectárea año a 1.200 kilos. Enel mercado internacional elvalor de esa producción seríaaproximadamente de 1.880millones de dólares anuales engrano de cacao sin tener encuenta el valor agregado quepueda dársele.

Las metas que se ha traza-do Fedecacao son las de lo-grar en el año 2012 una pro-ducción de 70.000 toneladasde cacao, de las cuales se ex-portarán 15.000 toneladas ypara el año 2019, el área cul-tivada de cacao en Colom-bia será de 300.000 hectáreas,las cuales producirán 360.000toneladas anuales con unaproductividad de 1.200 kilospor hectárea/año.

La tecnología para cumplirel objetivo se basa en el em-pleo de materiales de propa-gación de cacao obtenidos apartir de la clonación decomponentes genéticos detipo universal, en el uso deuna densidad de siembra cer-

El intenso verano que se registra desde finales

del año pasado y comienzos del actual ha em-

pezado a generar pérdidas a los productores de

cacao, que han visto cómo sus nuevas siembras

se mueren por falta riego y un adecuado som-

brío que las proteja, informó el presidente ejecu-

tivo de la Federación Nacional de Cacaoteros

(Fedecacao), José Omar Pinzón Useche.

El directivo señaló que de acuerdo con la in-

formación recogida en las diferentes zonas pro-

ductoras del país, se estima que habrá una re-

ducción de 20% en la cosecha del primer se-

mestre en razón a las pérdidas de frutos jóve-

nes, de la falta de floración y en general, por el

prolongado estrés al que se ven sometidos los

árboles adultos.

Sin embargo, de no repetirse las pocas llu-

vias que se han observado en los últimos días

y aumentarse el verano, en las zonas produc-

toras las pérdidas podrían ser mayores en tér-

minos de secamiento de árboles y disminución

de la cosecha.

Se teme que si esta situación continúa, las

pérdidas en producción para este primer semes-

tre serán considerables como también la des-

trucción de cultivos nuevos. En términos gene-

rales, hoy el reporte de número de árboles muer-

tos equivale a 274 hectáreas y no puede hacer-

se el de árboles en peligro, dada la carencia de

las posibilidades de una evaluación objetiva, ante

la gran extensión del territorio cacaotero.

Así mismo, se ha podido evidenciar la afecta-

ción de las hectáreas proyectadas para siembra

en febrero de 2010 y el retraso en las proyeccio-

nes de injertación del primer trimestre, por la

falta de precipitación y la poca eficiencia de los

jardines clonales en la producción de varetas.

Los jardines clonales se encuentran con sínto-

mas de deshidratación; por tanto, de ellos no se

puede extraer material vegetal. �

El fenómeno de El Niño afectó los cultivos

Page 22: Edicion 397

22 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

A G R O N E G O C I O S

cana a 1.200 árboles por hec-tárea, en el refinamiento delpaquete de prácticas de ma-nejo del cultivo del cacao yen la tendencia a utilizar in-sumos de carácter orgánico.Todo ello bajo el concepto desistema agroforestal.

De igual manera, se traba-jará en la diferenciación deproductos en cada una de laszonas agroecológicas y micro-climas que existen, generan-do productos de origen, ade-más de los que ya existen,como el cacao Tumaco y el

calidad estándar, lo cual ga-rantiza que el grano usado enlos productos no pueda ser sus-tituido por cacao importado,así se consiga a menor precio.

Además, se le dará valoragregado a la producción condiferentes tipos de cacao (ne-gros con 80% de cacao), conazúcar, leche, con nueces,frutas, etc., con presentacio-nes alusivas a regiones y as-pectos del paisaje, a condi-ciones sociales, a superaciónde la pobreza o al incremen-to del nivel de vida.

eso es necesario sembrar porlo menos otras 200.000 hec-táreas y convertir la cacao-cultura en agroindustria, convisión empresarial.

Fedecacao lanzó en el año2006 un programa de comer-cialización con cooperativasasociadas y creó la comercia-lizadora internacional CI Ca-caos de Colombia, para buscarmejores precios en el merca-do, tanto nacional como inter-nacional, que es hacia dondeapunta el futuro de la cacao-cultura colombiana. De estamanera los cultivadores co-lombianos se están asociando,creando cooperativas y agre-miaciones, que les comprandirectamente, para evitar laintermediación y así mejorarsus ingresos.

Por otro lado, el gobiernocolombiano también vieneapoyando al sector abierta-mente. Incluyó al cacao enel paquete de cultivos tardíosque quedaron libres de im-puestos sobre la renta duran-te 10 años, creó líneas espe-ciales de crédito Finagro, havenido fomentando su culti-vo en varias regiones del paíse incluyó este cultivo en suApuesta Exportadora.

El aporte del gobierno a esteproyecto de transformaciónproductiva es de 250.000 dó-lares, representado en la con-tratación de una consultoríainternacional para ayudar adesarrollar la idea de negocio,y el sector privado dio una con-trapartida de US$116.000equivalente a 40% del valortotal del proyecto. En estosmomentos el proceso se en-cuentra en la búsqueda de lafirma consultora internacional,la cual se debe conocer próxi-mamente, de acuerdo con elcronograma establecido por elMinisterio de Agricultura. �

cacao Santander, de tal ma-nera que muchas regionestengan su producto definidoen aspectos de sabor y aromao en cualidades relacionadascon el contenido de mantecay propiedades medicinales delgrano y en la certificaciónpara la obtención de sellos,como Rainforest, Orgánico,Mercado Justo, entre otros.

Con la especialización y di-ferenciación de productos concaracterísticas únicas, se ase-gurará que la materia primasiempre tenga la misma pro-cedencia para mantener una

Los mercados objetivo sonEstados Unidos, Europa, Chi-na y Japón. La meta es ofer-tar a dichos mercados el ca-cao, tanto en grano como enproductos elaborados. El paísestadounidense es uno de losprincipales consumidores decacao en grano y por las dis-tancias de sus proveedoresasume enormes costos detransporte.

Colombia por su posicióngeográfica está a pocas ho-ras, lo que fácilmente lo con-vierte en uno de sus princi-pales socios estratégicos. Para

La estrategia es

aprovechar el

reconocimiento de

cacao fino de sabor y

aroma, que tiene el

grano colombiano, y

buscar una diversidad

de productos de

distintas calidades,

procurando utilizar

bien los sellos y

certificados existentes

para estos productos.

Otra gran ventaja para

Colombia es la

estabilidad de climas,

suelos, y las

condiciones

agroecológicas

heterogéneas que

tienen las zonas

productoras. Además

de la posibilidad de

producir un cacao que

protege las normas

ambientales.

Page 23: Edicion 397
Page 24: Edicion 397

24 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

C O M E R C I A L I Z A C I Ó N P E C U A R I A

Oportunidad de exportación de animales vivosOportunidad de exportación de animales vivosOportunidad de exportación de animales vivosOportunidad de exportación de animales vivosOportunidad de exportación de animales vivosOportunidad de exportación de animales vivosOportunidad de exportación de animales vivosOportunidad de exportación de animales vivosOportunidad de exportación de animales vivosOportunidad de exportación de animales vivos

a LíbanoGanado a LíbanoEl negocio de ceba de ganado para atender

mercados extranjeros permitirá que muchos

productores incrementen su rentabilidad.

En un significativo hecho que beneficia la gana-

dería colombiana, sin precedentes en los regis-

tros del comercio exterior del país, se constituye

la primera exportación de ganado de carne en

pie con destino a el Líbano, después de concre-

tarse el protocolo sanitario establecido entre el

Instituto Colombiano Agropecuario –ICA– y el

Servicio Veterinario de esa República asiática,

cuya firma se llevó a cabo en enero pasado.

Según el ICA, “Los

3.000 animales fueron

transportados desde

las fincas en cerca de

230 camiones, los

cuales al ingreso del

puerto, fueron

inspeccionados por los

funcionarios del ICA

para verificar

documental y

clínicamente el estado

de cada uno de los

ejemplares, con el fin

de garantizar de esta

forma el cumplimiento

de los requisitos

exigidos por Líbano”.

Luego de cuatro meses degestión técnica, en la cual elICA presentó la documenta-ción relacionada con las me-didas sanitarias y la vigilan-cia epidemiológica, queevidencia el estatus sanitariode la producción bovina co-lombiana, 28 fincas ganade-ras de Córdoba, Sucre y Ce-sar exportaron vía marítima(el pasado 27 de febrero), des-de el puerto de Barranquillahacia la República de Líba-no, los primeros 3.000 anima-les machos sin castrar razacebú (comercial), de 24 a 36meses de edad.

El costo del embarque secalcula en $4.000 millones yse espera que los animalesarriben a Beirut tres semanasdespués, en perfecto estadode salud pues con el ganadose embarcaron 800 toneladasde agua y 500 toneladas decomida, en su totalidad henopelitizado, suficiente para eltransporte hasta el puerto dellegada. Además dentro de latripulación del barco (29 per-sonas) viajan 12 técnicos conamplia experiencia en el ma-nejo exclusivo de animales enel transporte internacional.

En opinión del gerente gene-ral del ICA, Luis Fernando Cai-cedo Lince, “Tanto esta expor-tación como las demás queestamos consolidando, se hanconcretado gracias a las políti-cas trazadas por el Ministerio

de Agricultura y DesarrolloRural y porque en el ICA he-mos enfocado nuestro trabajoen la firma de protocolos sani-tarios y fitosanitarios, que re-presenten un acceso real denuestros productos agropecua-rios en nuevos mercados.”.

“La firma de este protocolocon Líbano ratifica que la sa-nidad pecuaria colombiana esuna herramienta clave en laapertura de nuevos escenarioscomerciales, además de be-neficiar directamente a losganaderos, quienes no habíantenido la oportunidad de co-mercializar sus animales enmercados inexplorados an-tes”, dijo el gerente del ICA.

Además, resaltó el compro-miso de los ganaderos con elcumplimiento de las normassanitarias y demás políticas es-

Ganado

Page 25: Edicion 397

25EDICIÓN 397, marzo 2010 Agricultura de las Américas

tablecidas, para mantener lasanidad de sus animales, enmateria de vacunación contraenfermedades, implementaciónde buenas prácticas ganaderas,adecuada movilización y cerocontrabando de ejemplares.

Los predios de donde proce-den los animales que se expor-tan se encuentran registradosy controlados por el ICA, y ade-más, no han presentado casosclínicos de aftosa, brucelosis otuberculosis en los 12 mesesúltimos, ni casos de rabia seismeses antes de la exportación,entre otros requisitos.

El ICA ha verificado el cum-plimento de las medidas sani-tarias establecidas en el proto-colo y su forma de aplicaciónen el proceso de exportación deestos animales a la Repúblicade Líbano, por lo que siete mé-dicos veterinarios y técnicosoperativos del ICA adelantanpermanentemente labores deinspección de cada uno de losanimales, en el puerto, y unnúmero de médicos veterina-rios en cada predio de origen.

El buque transportadorcumple con las condicionesestablecidas por la Organiza-ción Mundial de SanidadAnimal –OIE– para el trans-porte y manejo de bovinos víamarítima; además, tiene ca-pacidad para alojar cómoda-mente a 3.000 animales enseis pisos, cada uno de loscuales tiene en promedio 12y 20 corrales. En el primero ysegundo pisos, respetivamen-te, viajarán 380 animales. Eltercero, cuarto, quinto y sex-to pisos albergarán, cada uno,entre 550 y 600 animales.

“Los pisos cuentan con ven-tilación, sistema de acueduc-to para suministro de agua,sistema controlado de alimen-tación, y sistemas de drenajepara desechos sólidos y líqui-

dos, lo que permite que losanimales permanezcan com-pletamente limpios, evitandonichos para la multiplicaciónde insectos”, agregó el geren-te del Instituto. �

Se espera que en marzo salga otro embarque de 5.000 cabezas de ganado hacia la

República de Líbano. Los negocios que se hagan en adelante quedan a discreción

de los acuerdos entre los empresarios colombianos con los importadores de esa

nación. Luego se podría exportar a países como Qatar, Irán, Jordania y Egipto.

Empresarios de Brasil

están considerando la

ópción de exportar

ganado vivo desde

Colombia hacia diversos

países del mundo.

Page 26: Edicion 397

4 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

Page 27: Edicion 397

5EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

Page 28: Edicion 397

28 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

R E P R O D U C C I Ó N Y P R O D U C C I Ó N P E C U A R I A S

Fortalezaangus

Carne de calidad producida en Bogotá

En Colombia, así como la producción de volú-

menes altos de leche dejó de tener como esce-

nario exclusivo las tradicionales cuencas de los

altiplanos, la de carne tampoco es característi-

ca exclusiva del trópico bajo.

Como ejemplo de estanueva situación, en la Sa-bana de Bogotá, flanquea-

da por centros comerciales,clubes campestres, viviendasy un aeropuerto, desde haceseis años prospera un núcleode la raza angus.

Esto ocurre en la finca Mu-dela del Río, que pertenece auna empresa constructora conmarcado gusto por lo pecua-rio. Hace 10 años parecía iló-

gico montar una infraestruc-tura costosa, como establos ysalas de ordeño, además de ladificultad, mayor día a día, deconseguir mano de obra, enuna zona cada vez más urba-nizada, con una intensa pre-sión para transformar su des-tinación. Porque existía laconvicción de que en pocotiempo el Plan de Ordena-miento Territorial determi-naría que allí –Guaymaral–no podría tener nada distin-to a vivienda.

angus

Page 29: Edicion 397

29EDICIÓN 397, marzo 2010 Agricultura de las Américas

Ubicada en las goteras de Bogotá, en una

zona urbana de Guaymaral, en la Sabana

de Bogotá, Mudela del Río desarrolla con

gran éxito un proyecto ganadero

especializado para la producción eficiente

y tecnificada de carne de calidad.

En esas circunstancias,producir carne resultaba laalternativa más viable, a par-tir de una cría propia, es de-cir, para disponer en todomomento de buenos anima-les de remplazo; es decir, te-ner todo el ciclo completo.Con ese propósito se compróal ex ministro Hugo PalaciosMejía un grupo de vacas an-gus puras, de las que me-diante lavado se obtuvieronembriones que se transfirie-ron a una vacada F1 proce-dentes de los llanos orienta-les y la costa atlántica.

Bernardo Lleras Posada, res-ponsable del proyecto justifi-ca la decisión de trabajar conangus, con el argumento deque en producción de carne

ha probado ser la más eficien-te en todo el mundo, más quepor volumen por calidad y pre-cocidad, y precisa que la fer-tilidad es objetivo prioritariopara la empresa. En razón deesa precocidad “estamos pre-ñando 98% de los animalesentre 14 y 15 meses, y tene-mos un intervalo entre partosde 12,8 meses.

Atribuye a la genética y elmanejo poder estar preñan-do el hato a una edad cadavez más temprana, y en ra-zón de la presión a la que sonsometidas, se les da, comomáximo, tres oportunidadesde quedar preñadas, la ter-cera con toro. “Somos exi-gentes con las hembras deremplazo. Como cuidamos

mucho a las novillas de pri-mer parto, las mantenemos enun grupo aparte; observamosa diario a todos los animalesy al que encontramos con al-gún problema lo tratamos deinmediato, para evitar que sevuelva algo crónico.

Manejo más efectivoLa condición básica que sebusca en las novillas es la fa-cilidad de parto; los toros seescogen prioritariamente porsus características producti-vas; se trabaja para tener va-cas eficientes, de muy bue-na habilidad materna, bajo

En opinión de

Bernardo Lleras

Posada, la

reproducción es

manejada mediante el

sistema de

sincronización, lo que

implica que se dejen

pasar algunos celos,

porque no vale la pena

inseminar un grupo de

tres vacas, sino que

se espera reunir 30 ó

35 animales para

inseminarlas todas.

Cuando los grupos

son más numerosos,

se dividen en dos

días.

Gracias a la genética

y el manejo ortodoxo

de la ganadería, se

obtienen resultados

asombrosos, como el

de preñeces a una

edad cada vez más

temprana.

Page 30: Edicion 397

30 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

R E P R O D U C C I Ó N Y P R O D U C C I Ó N P E C U A R I A S

costo de mantenimiento, yde muy buena familia. Ob-viamente, el semen que seutiliza debe ser de toro conprueba de progenie. Todala genética angus que seutiliza procede de EstadosUnidos. También se tieneun núcleo de brangus, 5/8angus y 3/8 brahman, concinco o seis generacionesatrás, de genética importa-da de Brasil.

de los machos angus que sellevan a los llanos procedende Mudela del Río; lo mismoocurre con hembras puras,que se venden a ganaderíasde la Sabana de Bogotá.

El proyecto se lleva a cabosimultáneamente en Guay-maral, en la vecina Facatati-vá y en Soacha, en el extre-mo sur de Bogotá, con elobjetivo de que todo el ga-nado termine siendo anguspuro por absorción. En los pri-meros dos sitios se tienen losanimales puros y en los trestambién hay cruzados.

De un total de 103 hectá-reas, Mudela del Río tiene unaextensión utilizable para el pas-toreo de aproximadamente 96hectáreas. Sus suelos son ba-jos del río Bogotá, de buenafertilidad, y todos los potreros,cada uno de aproximadamen-te siete fanegadas, se mane-jan con cerca eléctrica atrás yadelante, como ocurre con losanimales de leche. La rotaciónse practica casi 75-80 días.Con este manejo los machosganan al día aproximadamen-te 900 gramos, y las hembras750, pastoreando kikuyo y tré-boles; “nos gusta mucho lacombinación de estos, porqueel kikuyo es ideal para la pro-ducción de carne y el trébolaporta proteína”.

Los novillos salen conaproximadamente 510 kilos,peso que alcanzan, en prome-dio, a los 19 meses. Si se lograreducir la edad a 16 meses yconservar ese peso, se alcan-zaría una rotación mucho másrápida del capital y la renta-bilidad aumentaría conside-rablemente “y creo que enunos tres años habremos lo-grado esa meta, siempre conbase en una buena genética”.

Se aplica el sistema de pas-toreo rotacional inteligente,

que Lleras Posada describe así:“al mantener una carga ins-tantánea alta y no un períodode ocupación largo, buscamosque el ganado permanezcapoco tiempo en el potrero –nomás de uno o dos días–, paraevitar el pisoteo y la compac-tación. Entre 10-15 días des-pués de salir el ganado se fu-miga el potrero contra chinchey fertilizamos dos veces al año,con una fórmula en la que elnitrógeno casi no está presen-te para no poner en peligro alos tréboles, y mezclamos quí-micos con materia orgánica,porque nos gusta mantener losbancos de proteína y desdecuando los establecimos, he-mos visto que el trébol se com-porta en forma excelente ycompite con mucha eficienciacon el kikuyo, que como sesabe, es invasor.

Sincronización de vacasLa reproducción se manejacon el sistema de sincroniza-ción, lo que implica que sedejen pasar algunos celos por-que no vale la pena insemi-nar un grupo de tres, sino quese espera a reunir 30 ó 35 parainseminarlas todas. Cuandolos grupos son más numerosos,se reparten en dos días. «Porrazones de manejo no insemi-namos animales en celo na-tural porque es muy difíciltraer el rebaño completo, eintentar separar una vaca enel potrero es tarea complica-da porque se ponen nerviosas.Distinto es con el ganado deleche que todos los días se lle-va a los establos y allí se lespuede inseminar; por esta di-ferencia es que la sincroniza-ción es el sistema más ade-cuado en ganado de carne.

Pensamos que este sistemaimpactará verdaderamente la

Mudela del Río es una

finca libre de

tuberculosis y

brucelosis, y hace

cinco años aplica la

trazabilidad.

Los novillos salen con

510 kilos. Este peso

lo alcanzan

aproximadamente a

los 19 meses.

También es importante eltamaño del ganado, “por lo quebuscamos que las vacas seande talla mediana, caracterís-tica de la raza angus, que per-mite que el pastoreo sea efi-ciente”. Revela también queuna fuente alterna de ingre-sos de la empresa es la ven-ta de genética, “que ya estáaprestigiada en todo el país,por lo que un porcentaje alto

Bernardo Lleras

atribuye a la selección

genética la

excepcional calidad de

la carne de esta raza.

La tasa de concepción

con semen sexado es

aproximadamente

10% inferior a la del

semen convencional.

Page 31: Edicion 397

31EDICIÓN 397, marzo 2010 Agricultura de las Américas

producción de carne en la tie-rra caliente, pues evita tenerque estar pendiente de la de-tección de celos, que es difícilen el ganado cebú; basta conpalpar las vacas que estén ci-clando bien, que tengan bue-na condición corporal, y se lesincorpora al programa de sin-cronización; de esta forma, elganadero no necesita tener ter-mo, sino que se encarga de estetrabajo a una empresa veteri-naria que realiza la sincroni-zación y la inseminación, ser-vicio que se paga una vez estéconfirmada la preñez. Es lo quedebe imponerse en Colombiaporque la diferencia en usar untoro corriente y uno probadoes muy grande; por ejemplo,puede ser de 20 kilos de pesoal destete”.

Cuando la prioridad eramultiplicar rápidamente elhato, se llevaron a cabo al-rededor de cinco trabajos detransferencia con vacas pu-ras, y en el futuro se prac-ticará en vacas especiales.Hasta ahora se ha utilizadosemen sexado de macho yhembra, aunque BernardoLleras precisa que la tasa deconcepción es aproximada-mente 10% inferior a la delsemen convencional, por loque se recomienda utilizarloen novillas, y preferentemen-te en celo natural, porque enfertilización in vitro el semensexado funciona muy bien.

Asegura que en Mudela delRío todavía es posible mejo-rar sustancialmente; “creemosque sin mayor dificultad po-demos reducir el intervalo en-tre partos a 12 meses, inclu-sive a un poco menos; en Bra-sil, en ganaderías de 7.000 a8.000 vacas lo han logrado;desde luego, siendo muy es-trictos y cuidadosos; advierte

que eso sólo es posible conuna raza de tanta eficiencia,como la angus, en la que eltamaño es decisivo, porque sien esta finca tuviéramos ani-males más grandes, los reque-rimientos nutricionales se nosdispararían y se presentaría unproblema de compactación desuelos.

Calidad genéticaBernardo Lleras atribuye a laselección genética la excep-cional calidad de la carne deesta raza y agrega que en Es-tados Unidos el mayor reba-ño de razas europeas puras esel angus, lo que también ocu-rre en Argentina y en Aus-tralia. Allí, las elevadas po-blaciones permiten llevar acabo una selección muy es-tricta y pruebas de progenie;“por eso, en los catálogos es-cogemos aquellos toros quetengan gran cantidad de hi-jos en prueba, porque garan-tiza que tendremos un hatouniforme y con las caracte-rísticas de carne deseables.Hoy, con un ecógrafo se pue-de medir incluso en anima-les de 14 meses el área delojo del lomo, y la informaciónque suministra es de confia-bilidad absoluta. Con losmachos podríamos hacerloantes del sacrificio y enteraral cliente acerca del grosorde la grasa subcutánea e in-

tramuscular, y de la medidadel área del ojo del lomo.

La asociación de criadoresde angus de Estados Unidos–la más grande del mundo–,el gobierno y las universida-des de ese país tienen mu-chos programas de investiga-ción sobre el tema.

En la carne, la gran diferen-cia de la angus con otras razases el marmoreo, por el que sepaga más. Bernardo Lleras re-vela que los compradores dela carne de Mudela del Río pa-gan una bonificación por serde animales jóvenes y por ren-dimiento en canal cuando esmayor de 56%; en esta finca elpromedio en canal fría es decasi 59%. Está seguro de quees posible subirlo y de que laempresa está en un nivel com-parable al de Argentina, conganado en pastoreo, y que enesta raza sí vale la pena inten-tarlo porque la carne de suempresa va dirigida a un ni-cho especial de restaurantes,que buscan con ella rempla-zar la importada porque la ca-lidad de la que se produce enesta finca sabanera es tan altacomo la argentina, que tam-bién se produce en pastoreo.

La empresa trabaja desdehace cinco años en la trazabili-dad de su producto, porque esplenamente consciente de queobtenerla es absolutamentenecesario en este negocio. �

En Mudela del Río se

trabaja para tener

vacas eficientes, de

muy buena habilidad

materna. A finales de

enero de este año

había en la finca de

Guaymaral 340

animales angus, 248

hembras y 92

machos.

La carne de angus se

diferencia de la de

otras razas por su

marmoreo. En Estados

Unidos, Argentina y

Australia están los

mayores hatos angus.

Page 32: Edicion 397

32 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

G E N É T I C A A N I M A L

derazas criollasrazas criollas

Para incrementar la competitividad de la ganadería pura colombianaPara incrementar la competitividad de la ganadería pura colombianaPara incrementar la competitividad de la ganadería pura colombianaPara incrementar la competitividad de la ganadería pura colombianaPara incrementar la competitividad de la ganadería pura colombiana

“El país cuenta con otros 24 nuevos núcleos de

multiplicación de bovinos criollos puros”, así lo

informó el ministro de Agricultura, Andrés Fer-

nández Acosta, quien resaltó que “gracias a este

programa se logrará incrementar la competiti-

vidad de los sistemas de producción de ceba y

doble propósito de la ganadería colombiana”.

MultiplicaciónEl programa de multiplicación busca

fomentar la competitividad de los sistemas

de producción de ceba y doble propósito

de la ganadería colombiana, por medio de

convocatorias públicas.Según el jefe de la carte-ra agropecuaria, “quienesresultaron beneficiados conla convocatoria realizadapor el Ministerio de Agri-cultura, para la multiplica-ción de razas criollas colom-bianas, recibieron un totalde 519 animales, divididosen núcleos de 12 a 15 hem-bras y 1 ó 2 machos.

“Lo interesante de esteprograma de multiplicación

de ganado criollo colombia-no, es el sistema rotativo conel que opera, porque los ani-males entregados a los bene-ficiarios incluyen los produc-tores seleccionados en laprimera convocatoria (2005)y de bancos de germoplasma”,destacó el funcionario.

De acuerdo con el ministroFernández, la próxima convo-

catoria podrá realizarse hastadentro de tres años cuandolos beneficiarios entreguen aCorpoica y al ICA los anima-les producto de la liquidacióndel programa de fomento dela segunda convocatoria.

El titular de la cartera in-dicó que los productores delos departamentos de Antio-quia, Cundinamarca, Meta,Santander, Cesar y Tolimarecibieron en total 223 anima-les de la raza blanco orejine-gro, 167 de costeño con cuer-nos, 74 de romosinuano (enla foto) y 55 de la raza san-martinero.

Fernández Acosta aseguróque el ganado criollo colom-biano, por sus característicasde rusticidad, tolerancia alcalor, resistencia a parásitos,habilidad de cruzamientoscon cebú y razas de origeneuropeo, es el apropiado paraproveer una producción efi-ciente, sostenible y competi-tiva en las explotaciones pe-cuarias del trópico alto. �

de

En su segunda etapa,

24 nuevos núcleos de

multiplicación de razas

puras colombianas

fueron beneficiados

con la entrega de 519

animales.

Las reses provenían

de los bancos de

germoplasma y de los

productores

beneficiados en la

primera convocatoria

(2005). En la foto:

ganado romosinuano.

Page 33: Edicion 397
Page 34: Edicion 397

34 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

N U T R I C I Ó N A N I M A L

orgánicaAlimentación

Es el caso de Jairo Miguel Sierra, pequeño em-

presario y dueño de un proyecto productivo lla-

mado Porcícola El Milagro, ubicado en el munici-

pio de Sampués, Sucre. Él optó por una

alimentación para sus cerdos con materias primas

generadas desde la misma región, gracias a que

muy cerca de su empresa cuenta con una planta

productora de almidón de yuca y una planta sa-

crificadora de bovinos, en los que se generan

subproductos orgánicos derivados de la agroindus-

tria y de las mismas empresas pecuarias.

Novedosas alternativas que les

permitan una mayor rentabilidad

y brinden mayores beneficios al

proceso de cría y levante de los

animales es el que día a día

buscan los empresarios del país.

Sierra utiliza contenido ru-minal como base para el en-silaje con que alimenta a losporcinos. El contenido rumi-nal es el alimento ingeridopor los animales, que es des-echado al momento del sa-crificio. Es una mezcla dematerial no digerido que tie-ne la consistencia de unapapilla y al mezclarlo conmaterias primas como harinasy/o salvados, melaza y sal mi-neralizada y tras el proceso defermentación, se convierte enun alimento nutritivo y conmuy bajo costo, ya que esematerial generalmente sedesechaba.

El producto final tiene ca-racterísticas especiales de

olor, color y consistencia, lascuales sirven como indicado-res para determinar la calidaddel ensilaje. “Al eliminar la ali-mentación por concentrado, seobtiene carne magra, menosgrasosa y con mejor componen-te nutricional”, señala NéstorBravo Chadid, asesor de em-prendimiento del Sena, quienhace acompañamiento a estaempresa.

Jairo Sierra utiliza este tipode ensilaje para alimentar asus 62 cerdos de las razas pie-tran y duroc, además del le-vante y engorde que inició a16 cerdos más.

Proceso de elaboraciónDe acuerdo con Juan CarlosUcrós, asesor técnico de launidad de emprendimientodel Sena, este tipo de ensi-laje se puede preparar de lasiguiente manera:

Para 100 kilos de ensilaje decontenido ruminal se requie-ren: 40 kilos de contenido ru-minal fresco, se le adicionan20 kilos de harina de legumi-nosa (trupillo, saman, orejero,matarratón, guasimo, hobo) y20 kilos de subproductos deharineras (salvado de trigo,maíz ). Por último se agregan20 kilos de melaza. �

orgánica

Al eliminar la

alimentación por

concentrado, se

puede obtener carne

magra, con menos

grasa y mejor

componente

nutricional.

Ceba de cerdos con subproductos agropecuarios

Page 35: Edicion 397
Page 36: Edicion 397

36 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

I N V E S T I G A C I Ó N Y D E S A R R O L L O

Uso de microorganismos benéficos para la producción y el ecosistema

Enriquecimiento

* Tel. 315 6606836, [email protected]

Durante las últimas décadas se ha podido de-

mostrar que los microorganismos del suelo cum-

plen labores de gran importancia para la agri-

cultura, porque son responsables del aporte de

nutrientes indispensables para el desarrollo y la

producción de los vegetales y además, actúan

como biofertilizantes, fungicidas, e insecticidas,

etc. Estas cualidades les permite disminuir de

forma importante el uso de sustancias de sínte-

sis química, las cuales debido a su uso indiscri-

minado, han comenzado a crear problemas de

resistencia en plagas y enfermedades, obligan-

do al agricultor a usar cada vez mayores dosis,

lo que deriva en contaminación, incrementos

en costos de producción y disminución de la

sanidad ambiental.

Por Marcelo Gutiérrez Lema*

Los microorganismos son los seres vivos

más abundantes y prolíficos de la tierra.

Existen por miles de millones y se

encuentran en todas partes, flotan en el

aire, están en el agua, en los alimentos, en

el suelo, sobre nuestra piel y aunque

parezca extraño, en nuestro interior.

De los microorganismos seconoce que son los seres vivosmás abundantes y prolíficos dela tierra. Existen por miles demillones y se encuentran entodas partes, flotan en el aire,

están en el agua, en los ali-mentos, en el suelo, sobrenuestra piel y aunque parezcaextraño, en nuestro interior.

Por su gran versatilidad hanlogrado colonizar gran varie-

Fotos: Fedearroz

Page 37: Edicion 397

37EDICIÓN 397, marzo 2010 Agricultura de las Américas

de suelos agrícolasde suelos agrícolas

dad de habitat, entre los quese destacan fosas volcánicasmarinas, casquetes polares, laatmósfera, etc. De acuerdo conestas afirmaciones, podemossuponer que se encuentran enla mayoría de los lugares delplaneta y que cumplen un pa-pel importante en el ecosiste-ma y forman relaciones íntimascon todos los seres vivos.

Gracias a investigacionescientíficas, se ha podido esta-blecer que los microorganis-mos tienen enormes potencia-les en diferentes campos deinterés humano, entre los quese destacan:� Médico (antibióticos,

probióticos).� Agrícola (insecticidas,

fungicidas, biofertilizantes).

� Pecuario (alimentación).� Ambiental (biorremedia-

dores).� Sanitario (descompone-

dores de fangos y aceites).� Químico (metabolitos se-

cundarios), etc.

CaracterísticasEntre los principales gruposde microorganismos de inte-rés, tenemos: hongos, bacte-rias, actinomicetos, algas yprotozoarios, siendo los másestudiados los dos primeros ya los cuales se les ha descu-bierto un gran número debondades y beneficios.

Los hongos y las bacteriasdesde tiempos pasados hanintrigado a la comunidadcientífica, que ha efectuado

sinnúmero de experimentos ya descubrir procesos, como elde fermentación para pro-ducción de cerveza, elabora-ción de yogures, panes y otrosproductos.

Desafortunadamente notodos los microorganismos sonfáciles de reproducir en con-diciones de laboratorio. De-bido a ello, sólo ha sido posi-ble trabajar con unos pocos, ycuyas características son: rá-pido crecimiento, alta efi-ciencia, estabilidad y bajoscostos de producción.

Los microorganismos bené-ficos han demostrado tener unimportante impacto en la agri-cultura, porque permiten dis-minuir el uso de productos desíntesis química, como ferti-

Los microorganismos

del suelo cumplen

significativas labores

en beneficio de la

agricultura, porque

son responsables de

la generación de

nutrientes necesarios

para el desarrollo y la

producción de los

vegetales. Además,

actúan como

biofertilizantes,

fungicidas e

insecticidas, lo cual

permite disminuir el

uso de sustancias

químicas, que

ocasionan diversos

problemas de

contaminación e

incrementos de los

costos de producción.

Page 38: Edicion 397

38 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

I N V E S T I G A C I Ó N Y D E S A R R O L L O

lizantes y plaguicidas, logran-do así mejorar la sanidad ve-getal y la producción de lascosechas.

El creciente uso de los mi-croorganismos benéficos en elcampo agrícola y pecuario hapermitido mejorar la sanidaddel medio ambiente, dismi-nuyendo de forma importan-te la presencia de sustanciasde síntesis química en el sue-lo, en el agua y en los alimen-tos, lo que se ve reflejado enuna mejor salud humana yanimal.

Fertilización de suelosLa empresa Hongos de Co-lombia Ltda. dedicada a lainvestigación, producción ycomercialización de insumosbiológicos de uso agrícola, hadesarrollado un conjunto deproductos dirigidos a contro-lar las principales plagas yenfermedades de los cultivosagrícolas, que son de graninterés agronómico en el país.

Estos desarrollos están di-rigidos a biofertilizar el sue-

lo, controlar los hongos delsuelo, controlar insectos oplagas de suelo y aéreos, fi-jar nitrógeno atmosférico,solubilizar los fosfatos, oxidarel azufre, producir fitohor-monas, degradar la materiaorgánica, y mejorar los pro-cesos de compostaje.

La biofertilización, consisteen adicionar al suelo micro-organismos benéficos, paraacelerar de esta forma todoslos procesos microbianos,como la nitrificación y solubi-lización de nutrientes asimi-lables por la planta, etc.

Algunos hongos y bacteriasproducen sustancias de cre-cimiento vegetal conocidascomo fitohormonas, que fa-vorecen el desarrollo de lasraíces y de sus pelos absorben-tes. Estas estructuras permi-ten que la planta tenga unmejor anclaje en el suelo yque sea más eficiente la tomade los fertilizantes que seapliquen al suelo, disminu-yendo en gran forma la pér-dida de estos por evaporacióny lixiviación.

Los biofertilizantes actúan ala vez como agentes de con-trol biológico mediante dife-rentes mecanismos, competen-cia por espacio, y nutrientes,parasitismo, antibiosis, con loque reducimos aquellos micro-organismos indeseables en elsuelo y favorecemos los orga-nismos útiles para los cultivos.Todo lo anterior posibilita queaumentemos la producción ysanidad de la planta.

Trabajos de campoCon amplia experiencia en laregión de los Llanos Orien-tales, la empresa Fungicolimplementó la tecnología bio-lógica en diferentes cultivos,principalmente en arroz, pal-ma africana, plátano, soya, ymaíz.

Durante el primer semes-tre de 2007, en compañía decuatro reconocidas empresasproductoras y comercializa-doras de arroz de esa región,se realizaron diversos traba-jos para evaluar los efectos dela aplicación de microorga-nismos en cultivo de arroz yde los efectos económicosque podría generar en la agri-cultura. En todos los traba-jos realizados, se dejó un tes-tigo para poder comparar conel lote en el que se realizó eltratamiento, con el propósi-to de destacar las diferenciasque pudieran aparecer. Esoscuatro trabajos son:

1. Empresa, Cereales delLlano, en la finca Costa Rica,ubicada en la vereda Parate-bueno, departamento delMeta.

Variedad de arroz, fortaleza.Tipo de Siembra, arroz se-

cano favorecido.Lote con microorganis-

mos, 9,46 ha.

La fertilización

biológica consiste en

agregar al suelo

microorganismos

benéficos, con el fin

de acelerar todos los

procesos microbianos,

como la nitrificación y

solubilización de

nutrientes asimilables

por la planta.

Page 39: Edicion 397

39EDICIÓN 397, marzo 2010 Agricultura de las Américas

Lote testigo, 43,19 ha.Fecha de inoculación, abril

13 de 2007.Cosecha, septiembre de

2007 con combinadas a granel.Ingeniero agrónomo res-

ponsable, Seberiano Muñoz.En este trabajo se optó por

inocular la semilla con losmicroorganismos, medianteuna máquina construida paradicho fin.

La maquina permitía ino-cular por tandas de 1.000 ki-los de semilla, por lo cual,para cada tonelada de semi-lla usamos la siguiente pro-porción de producto: cincolitros de Bacter Crecimien-to, cinco litros de Nutribac-ter Suelo, un kilo de Trichol,y diez litros de agua.

Para el momento de la cose-cha, el lote con el tratamientoy el lote testigo fueron cose-chados independientemente,

para poder conocer exacta-mente la cantidad de bultos dearroz que se produjeron porhectárea.

Resultados:Testigo, 98,19 bultos/ha.Tratamiento, 106,03 bul-

tos/ha.La aplicación de las bacte-

rias incrementó en 7,84 bultos/ha, es decir que si un bulto sepaga a $40.000, se obtiene unincremento de $313.600, me-nos el valor de los insumos($75.000), se tiene una ganan-cia adicional de $238.600 porhectárea. Como se trataron9,46 has, el total es $2´257.156adicionales.

2. Empresa, Coseagro, ubi-cada en la finca La Realidad,en la vereda Pompeya, depar-tamento del Meta.

Variedad arroz, inproarroz15-50.

Densidad de siembra, 200kilos semilla/hectárea.

Tipo de siembra, arroz se-cano.

Lote con microorganis-mos, 9 ha 6.304,36 m2.

Lote testigo, 5 ha 9.693,96m2.

Fecha de inoculación, abril13 de 2007.

Cosecha, agosto 10 de 2007,con combinadas a granel.

Ingeniero agrónomo res-ponsable, Óscar Rogeles.

En este trabajo aplicamoslos microorganismos directa-mente sobre el suelo, en mez-cla con glifosato y oxidiazón.

Por cada hectárea se aplicóun litro de Nutribacter Sueloy un litro de Bacter Creci-miento.

Resultados:Lote testigo, 91,76 bultos/ha.Lote con tratamiento,

100,13 bultos/ha.

Los insumos

biológicos aplicados

demostraron su

viabilidad en la

producción del cultivo

del arroz, porque

incrementan los kilos

por hectárea, en tal

cantidad que supera el

valor de la compra y

la aplicación de los

biológicos.

Page 40: Edicion 397

40 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

I N V E S T I G A C I Ó N Y D E S A R R O L L O

La aplicación de las bacte-rias incrementó en 8,37 bul-tos/ha, es decir que si un bul-to se paga a $40.000, seobtiene un incremento de$334.800, menos el valor delos insumos ($60.000), se tie-ne una ganancia adicional de$274.800 por hectárea. Comose trataron 9,63 has, el totales $2´646.324 adicionales.

3. Empresa, Agromar S. enC., en la finca La Petriba ubi-cada en el departamento deCasanare.

Variedad arroz, Fedearroz369.

Tipo de siembra, arrozriego.

Lote con microorganis-mos, 9 ha 6.807,28 m2.

Lote testigo, 6 ha 1.072,69m2.

Fecha de inoculación, abril20 de 2007.

Cosecha, agosto 22 y 23 de2007, con combinadas a granel.

Ingeniero agrónomo res-ponsable, Humberto Laguna.

La aplicación en esta fincase hizo con avioneta, mezclan-do los biológicos con preemer-gente + glifosato.

Por hectárea se aplicó unadosis de 200 g de Trichol, unlitro de Bacter Crecimiento yun litro de Nutribacter Suelo.

Resultados:Lote testigo, 82,24 bultos/

ha. Lote tratamiento, 87,06bultos/ha.

La aplicación de las bacte-rias incrementó en 4,82 bul-tos/ha, es decir que si un bul-to se paga a $40.000, seobtiene un incremento de$192.800, menos el valor delos insumos ($75.000), se tie-ne una ganancia adicional de$117.800 por hectárea. Comose trataron 9,68 has, el totales $1´140.386 adicionales.

4. Empresa, Pastos y Legu-minosas, en la vereda Guaya-bal, departamento del Meta.

Variedad arroz, inproarroz15-50.

Tipo de siembra, secano.Lote con microorganismos,

8,36 ha.Lote testigo, 4, 65 ha.Fecha de inoculación, 24

de mayo de 2007Edad del arroz, 12 días de

germinación.Cosecha, 8 de septiembre

de 2007.

Ingeniero agrónomo res-ponsable, Seberiano Muñoz.

En esta finca se aplicaron lasbacterias directamente sobreel suelo, en un cultivo que te-nía 12 días de germinado.

Por cada hectárea se aplicóuna dosis de 200 g de Trichol,un litro de Bacter Crecimien-to y un litro de NutribacterSuelo.

Los Insumos biológicos semezclaron con Propanil (cin-co litros/ha), Amina (250 cc/ha), Piretrina (250 cc/ha) yMetsulfuron (15 gr/ha).

Resultados:lote testigo, 99,97 bultos/

ha. Lote tratamiento, 111,2bultos/ha.

La aplicación de las bacte-rias incrementó en 11,23 bul-tos/ha, es decir que si un bultose paga a $40.000, se obtieneun incremento de $449.200,menos el valor de los insumos($75.000), se tiene una ganan-cia adicional de $374.200 porhectárea. Como se trataron8,36 ha, el total es $ 3´128.312adicionales.

Conclusiones� La aplicación de los micro-organismos mostró ser efec-tiva para los cuatro tipos detratamiento realizados.� La mezcla de los insumos

biológicos con algunos insu-mos químicos puede ser com-patible.� Los insumos biológicos

demostraron su viabilidad enla aplicación del cultivo delarroz, porque incrementan loskilos por hectárea, en talcantidad que supera el valorde la compra y aplicación delos biológicos.� Promediando los incre-

mentos de los cuatro traba-jos, tenemos un aumento enocho bultos por hectárea. �

El productor y técnico

agropecuario debe

conocer que no todos

los microorganismos

son fáciles de

reproducir en

condiciones de

laboratorio. Por tal

motivo, sólo es posible

trabajar con unos

pocos, con

características como

rápido crecimiento,

alta eficiencia,

estabilidad y bajos

costos de producción.

Page 41: Edicion 397

41EDICIÓN 397, marzo 2010 Agricultura de las Américas

P O L Í T I C A A G R A R I A

Subsidios de tierras para producirSubsidios de tierras para producir

fértilTierra fértilEl gobierno nacional dispone de $37.400 millo-

nes en recursos, para entregar como subsidios,

que serán asignados mediante convocatoria

pública a “población desplazada y mujeres des-

plazadas cabeza de hogar” en diversas zonas del

territorio colombiano.

Tierra fértilMediante la modalidad de convocatoria,

1.811 propuestas presentadas por 15.122

familias en el país aspiran obtener apoyos

económicos del Estado para la compra de

tierras productivas en cultivos lícitos.Según el Ministerio de Agri-

cultura y Desarrollo Rural, es-tas solicitudes corresponden alos hogares inscritos al termi-nar la convocatoria para tal fin,presentadas en las direccionesterritoriales del Instituto Co-lombiano de Desarrollo Rural–Incoder–, que demandanun total de 179.821 hectáreasde tierras, por un valor de$398.000 millones.

El gobierno fijó el 29 de abrilcomo fecha final para verifi-car los requisitos mínimos, díaen que se harán públicos losresultados de la primera fasedel proceso de adjudicación.

“Estamos muy satisfechoscon el número de propues-tas presentadas en todo el te-rritorio nacional, lo que nosdemuestra una vez más queel sistema de demanda pro-puesto por el gobierno nacio-nal ha sido bien acogido por

las familias desplazadas, quie-nes encuentran en esta con-vocatoria la posibilidad demejorar sus ingresos económi-cos y tener calidad de vida”,aseguró un funcionario delMinisterio de Agricultura.

De acuerdo con el informedel ministerio, los departamen-tos con el mayor número depropuestas presentadas son ensu orden Tolima (227), Nari-ño (216), Antioquia (177),Huila (123) y Caldas (112).

En opinión del gerente ge-neral del Incoder, RodolfoCampo Soto, los delegados dela Procuraduría, la Contralo-ría, la Defensoría del Puebloy Acción Social estuvieronpresentes al cierre de la con-vocatoria en cada una de lasdirecciones territoriales de la

entidad, para garantizar quela recepción de las propues-tas se hiciera con total trans-parencia y equidad, aten-diendo a lo consignado en lostérminos de referencia.

Campo Soto señaló que elIncoder mantiene abiertahasta la segunda semana demarzo la convocatoria públi-ca para apoyo de proyectosde fomento a la acuicultura,que entregará recursos por$5.000 millones, para locual seguirá capacitando alos interesados en su sedecentral en Bogotá y en susdirecciones territoriales entodo el país.�

Mayor información en lasweb www.incoder.gov.co ywww.minagricultura.gov.co

Se espera que cerca

de 20.000 familias se

conviertan en nuevos

productores

agropecuarios y

cuenten con el

acompañamiento del

gobierno, para

aprovechar los

recursos tecnológicos

en la producción, así

como la oportunidad

de conquistar nuevos

mercados para sus

cosechas.

Page 42: Edicion 397

42 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

E S T U D I O D E S U E L O S

Mapa global

La producción agropecuaria podría transformarse

Un nuevo y ambicioso proyecto para

elaborar mapas digitales de los suelos de

todo el mundo podría transformar la

agricultura y ganadería mundialles.

Busca proporcionar

información muy

precisa en tiempo real

sobre los suelos, sus

usos, así como un

sofisticado análisis de

sus propiedades y

características

geológicas.

Un artículo reciente publicado en la revista

Science describe cómo la iniciativa Global Soil

Map (GSM) podría ayudar a abordar proble-

mas apremiantes como la inseguridad alimen-

taria, el cambio climático y la degradación

ambiental en todo el mundo.

Mapa global

y la densidad de carbono delos suelos, que pueden sercruciales para agricultores,ganaderos, científicos y for-muladores de políticas quetoman decisiones acerca deluso de la tierra. El proyectotambién hace un llamadopara que dicha información

esté disponible en línea, demanera gratuita.

“El manejo mejorado de lossuelos para una mayor pro-ductividad agrícola y gana-dera es crucial para propor-cionar seguridad alimentaria–un reto creciente en el con-texto del crecimiento demo-

La iniciativa surge a raízdel lanzamiento del Serviciode Información de SuelosAfricanos (AFSIS, sus siglasen inglés) a comienzos deeste año, el cual utilizará lamás reciente tecnología sa-telital para producir mapasde alta calidad de los suelosafricanos, que permitirá per-feccionar las prácticas agrí-colas y que servirá de basepara levantar los mapas delos demás continentes. Lainiciativa GSM utilizará lametodología de AFSIS paraproducir mapas similarespara el mundo entero.

Según la GSM, el proyec-to debe producir “una reji-lla tridimensional de alta re-solución, de las propiedadesfuncionales de los suelos”.Busca proporcionar informa-ción muy precisa en tiemporeal sobre los suelos, asícomo un sofisticado análisisde sus propiedades. Estopuede incluir factores, comoel almacenamiento de agua

Page 43: Edicion 397

43EDICIÓN 397, marzo 2010 Agricultura de las Américas

de suelosde suelos

gráfico, el número cada vezmayor de personas con ham-bre y los impactos del cam-bio climático en la agricul-tura”, dijo Pedro Sánchez,director de AFSIS y del Pro-grama de Agricultura Tropi-cal del Instituto de la Tierra(Earth Institute) de la Uni-versidad de Columbia. Sán-chez forma parte del equipode autores que escribieron enla revista Science (agosto de2009), describiendo su visiónde un mapa global de suelos.

El informe explica cómo sedesplegará la tecnología deelaboración de mapas, asícomo algunos de los proble-mas con los mapas de suelosexistentes, que a menudo es-tán en papel, compilados, uti-lizando metodologías obsole-

tas o imprecisas y de cali-dad visual demasiado defi-ciente para su uso prácticoen el manejo de tierras.

También se da a conocerque los científicos podránutilizar la nueva informaciónpara formular recomendacio-nes acerca del manejo desuelos basadas en datos pro-batorios, para ayudar a losagentes de extensión agríco-la, los agricultores, planifica-dores del uso de la tierra ylos administradores de faunasilvestre, entre otros.

“Hace unos años, la solaidea de tener un mapa mun-dial digital de suelos era pocomás que un sueño. Ahora seestá convirtiendo rápidamen-te en una realidad”, dijo eldoctor Nteranya Sanginga,del Instituto de Biología yFertilidad de Suelos Tropica-

les (TSBF) del CIAT, el eje-cutor principal de AFSIS. “Elmapa digital de suelos paraÁfrica y Latinoamérica trans-formará la agricultura en esoscontinentes. Un mapa mun-dial podría transformar la agri-cultura a nivel mundial”, pun-tualizó Sanginga.

El trabajo ya se inició enÁfrica, al sur del Sahara(luego se hará en los demáscontinentes), después de queel Ciat recibiera una subven-ción de US$18 millones de laFundación Bill y MelindaGates y de la Alianza parauna Revolución Verde enÁfrica (AGRA), cofundado-res de AFSIS. La iniciativaproducirá el primer mapa di-gital detallado de suelos de42 países de la región.

El Instituto TSBF del CIAT,con sede en Nairobi, Kenia,liderará el esfuerzo, con el apo-yo del Instituto de la Tierra dela Universidad de Columbiaen Nueva York, de Informa-ción Mundial sobre Suelos (IS-RIC, sus siglas en inglés) y delCentro Mundial de Agrofores-tería (ICRAF), también consede en Nairobi. El proyecto hasido ampliamente respaldadopor los gobiernos nacionales.La capacitación de científicose investigadores nacionales enel uso de las nuevas herra-mientas ya está en marcha.�

El mejoramiento de

los suelos para una

mayor productividad

agrícola y ganadera es

crucial en la seguridad

alimentaria de la

humanidad.

la iniciativa Global Soil

Map ayudará a

abordar problemas

apremiantes, como el

cambio climático y la

degradación

ambiental, en todo el

mundo.

Page 44: Edicion 397

44 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

M E R C A D O D E I N S U M O S

Bayer CropScience tiene planeado para

2010 la producción de una nueva semilla

transgénica (OGM) de algodón resistente

(simultáneamente) a herbicidas formulados

con glufosinato de amonio o con glifosato.

Cerca de 200 científicos de universidades e ins-

titutos de investigación, profesionales de Nor-

te y Latinoamérica, así como expertos de Bayer

CropScience, asistieron a la Primera Conferen-

cia Panamericana sobre Maleza, realizada en la

ciudad de Miami (Florida), para compartir con-

ceptos innovadores e intercambiar experiencias

en el manejo de la resistencia de las malezas y

las soluciones prácticas y sostenibles que están

implementandose en diferentes continentes.

Según Hermann Stubler,Ph.D en agricultura e in-vestigador de BCS, “las ma-lezas causan hasta 34% depérdidas en los cultivos delmundo, lo cual en la actualsituación de demanda dealimentos de calidad, re-sulta preocupante, muchomás cuando por lo menos37% de los cultivos son sus-ceptibles de presentar ma-lezas, afectándose la pro-ducción futura”.

El mercado de herbicidas,es de US$14,8 billones y esAmérica Latina la que máspresenta demanda de estassustancias para proteger laproducción de alimentos.

La maleza es la más grave detodas las plagas y afecta loscultivos de frutas, cereales yvegetales. Las siembras prin-cipalmente afectadas en lasAméricas –desde Canadáhasta Chile– pertenecen a laeconomía fundamental, comoalgodón, trigo, soya y maíz.

Las soluciones mostradas enesta reunión incluyeron nue-vas tecnologías diseñadas paracombatir la creciente resisten-cia a los productos, como elglifosato, y la diseminación debiotipos dañinos de malezaresistente a los herbicidas.

Los expertos opinanPara Stephen Powless, profe-sor de la Escuela de Biologíaen la Universidad del Occi-

dente de Australia “los pro-blemas de la resistencia estánen especial en los grandescampos de siembra en los queno hay mayores diversidades,como América del Norte. Es-tados Unidos tiene 15 millo-nes de hectáreas en las quelos herbicidas ya no funcio-nan; eso mismo sucede con 15millones de hectáreas en Aus-tralia; 500.000 ha. en Brasil,y 200.000 ha. en Argentina.

Esto tiene que ver con va-rios fenómenos naturales,como la capacidad de muta-ción y adaptación de las ma-las hierbas, porque éstas mo-difican sus mecanismos dereproducción, haciéndoseresistentes al asimilar las sus-tancias que los afectan.

La futura producción

de alimentos para la

población mundial

está seriamente

amenazada. Bayer

CropScience ofrece la

única alternativa a los

sistemas tolerantes

del glifosato.

amenazan la agriculturaamenazan la agricultura

Se buscan soluciones para la mutación y adaptación de las malas hierbas.Se buscan soluciones para la mutación y adaptación de las malas hierbas.

Resistencia de malezasResistencia de malezas

M E R C A D O D E I N S U M O S

Page 45: Edicion 397

45EDICIÓN 397, marzo 2010 Agricultura de las Américas

En opinión de Pedro Cristo-feletti de la Escuela Superior deagricultura de Piracicaba (Bra-sil), USA es líder en casos deresistencia a herbicidas, segui-do de Argentina, Chile y Bra-sil. En Colombia se han estu-diado seis casos de resistencia,dirigidos especialmente al gli-fosato, el producto más usadopara ello. Los países latinos pre-sentan un caso más problemá-tico por la diversidad de culti-vos. Otro sitio de investigación,como la Weed Science, mues-tra que en Colombia dos decada cinco puntos están infes-tados de maleza.

Otros expertos, como CiliaFuentes de la UniversidadNacional de Colombia, Ph.D.en plantas y ciencia de ma-leza, alertaron sobre los pro-blemas como el que padeceeste país, porque existe difi-cultad para identificar lasespecies, y así poder trabajaren ellas para reducirlas. Ex-presó que “no hay rotaciónde cultivos en los camposcomo sucede en otros países;no se usan semilla certifica-das, lo que trae otras male-zas gramíneas. Los arrocerosno son dueños de los campos,y una vez sale la cosecha, loscampos nos son tratados deforma ideal; no hay una vi-sión de largo plazo; se hacecontención de la poblaciónde la mela, pero no hacia laerradicación, entre otros”.

Y es que atendiendo un es-tudio de 2005 en el que indi-caba que todos los campos dearroz estaban infestados demaleza, la preocupación sehace más evidente a 2010, porcuanto es uno de los principa-les productos de la canasta fa-miliar del país y su producciónabarca Tolima, Meta, Casana-re, parte de los santanderes y

el interior de la costa caribe.La doctora Fuentes consideraque lo más importante es apo-yar a los agricultores, educar-los para trabajar con esta pes-te, y aplicar un programa deeducación para los técnicos.

Respuestas clarasAl observar la creciente pro-blemática global de la resis-tencia, “Bayer CropScienceha identificado nuevos retosen el manejo de la plaga yestá aumentando su inversiónen investigación y desarro-llo”, comentó el doctor Rüdi-ger Scheitza, miembro de lajunta directiva y responsablede la gerencia del PortafolioGlobal, en la bienvenida a losdelegados a la conferencia.

“Todas nuestras actividadesde investigación toman unabordaje exhaustivo y orien-tado hacia el futuro, y nues-tro objetivo es proporcionar-le a los agricultores de todoel mundo nuevos exámenesdiagnósticos, herbicidas connuevos mecanismos de ac-ción, y una opción más am-plia de rasgos genéticos(traits) de alto desempeño”.

Bayer CropScience es unade las compañías innovado-ras líderes en la industriaagrícola y la número tres enel mercado mundial de her-bicidas. Para fortalecer subase para el crecimiento fu-turo, la compañía planea ex-pandir todavía más sus acti-vidades de investigación,

El glufosinato de amonio, un principio activo,

herbicida, comercializado por Bayer CropScience

bajo las marcas Liberty® e Ignite®, es efectivo

contra más de 120 diferentes malezas de hoja

ancha y malezas gramíneas.

Los ensayos de campo han mostrado que los

productos basados en este principio activo tam-

bién pueden ser usados para controlar exitosamente

malezas difíciles, las cuales son resistentes al

glifosato y los inhibidores de la ALS. Esto brinda a

los agricultores la ventaja de ser capaces de alter-

Glufosinato de amonio controla más malezasnar entre varios herbicidas no selectivos en cultivos

con LibertyLink, previniendo así la diseminación

adicional de la resistencia. Esta forma de rotación

es un elemento importante en el Manejo Integra-

do de la Maleza (IWM: Integrated Weed

Management), un programa concebido por Bayer

CropScience. Este abordaje extiende la vida útil de

los principios activos y las tecnologías tolerantes al

herbicida. Ninguno de los estudios publicados has-

ta la fecha señala la existencia de resistencia al

glufosinato de amonio en soja y maíz. �

Marc Reichardt,

Gerente de Bayer

CropScience

Latinoamérica,

interviene ante los

asistentes a la

conferencia de prensa

para habla hispana

durante el encuentro

panamericano de

tratamiento de

resistencia a malezas.

Según la opinión del

directivo “para los

productores

agropecuarios es muy

importante

contrarrestar mediante

nuevas tecnologías

las diversas malezas

que crecen con los

cultivos y son

resistentes a los

productos que existen

actualmente para

erradicarlas, ya que

estas malezas causan

enormes pérdidas a la

agricultura”.

Page 46: Edicion 397

46 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

M E R C A D O D E I N S U M O S

incrementando su inversiónanual en Investigación &Desarrollo –R&D– en alre-dedor de EUR 750 millonesa mediano plazo.

Otro importante elemen-to en la estrategia para el

La tecnología LibertyLink® es comercializada para

el control efectivo de la maleza al combinar la

tolerancia al herbicida desarrollado por Bayer

CropScience y el principio activo glufosinato de

amonio. Esta tecnología es un componente im-

portante del manejo exitoso de la resistencia y en

la actualidad representa la única alternativa co-

mercializada para sistemas tolerantes al glifosato.

Se utiliza en algodón, canola, soya y maíz. Sin

embargo, la creciente resistencia de la maleza

está haciendo que la tecnología LibertyLink sea

una opción interesante también para otros culti-

vos, tales como cereales y arroz.

En 2010, Bayer CropScience está planeando

llevar su primer rasgo genético vegetal de tole-

rancia a herbicidas, conocido como un “doble es-

tante”, a cultivos de algodón. La semilla modifica-

da genéticamente (transgénica) es tolerante, tan-

to al principio activo glufosinato de amonio como

al glifosato (producido por Monsanto).

La compañía también está trabajando en co-

laboración con socios como Mertec y M.S.

Technologies para desarrollar más rasgos

genéticos vegetales de tolerancia a herbicidas

en soya en EE. UU. Estos incluirán un “triple

estante”, una combinación de rasgos genéticos

vegetales que confieren tolerancia a los herbici-

das basados en glufosinato de amonio y

glifosato, más tolerancia a una tercera clase de

principios activos conocidos como inhibidores

HPPD. Esta clase de productos incluye, por ejem-

plo, Balance® Pro de Bayer CropScience, un her-

bicida usado en el maíz en EE.UU. Su aplicación

en soja está planeada para 2015. �

manejo de la resistencia dela maleza por parte de lacompañía es la concesión delicencias de uso de rasgosgenéticos (traits) desarrolla-dos internamente. Esto le daa otras compañías acceso atecnologías desarrolladas porBayer CropScience.

Cuatro acuerdos de licen-cias a largo plazo condujerona sociedades de alto perfilentre 2007 y 2009 y represen-tan un potencial acumulati-vo de negocios que superanlos EUR 500 millones. Ellosubraya el papel de liderazgode la compañía como un pro-veedor integrado de solucio-

nes innovadoras, y la equipanpara responder en el futuro acambios en valor agregado encultivos individuales, entre loscomponentes de “protecciónquímica del cultivo”, “semi-llas” y “rasgos genéticos”.

“Como una compañíaagroquímica basada en la in-vestigación, las semillas y losrasgos genéticos vegetales(traits), Bayer CropScienceestá comprometida no sóloen el desarrollo de solucio-nes innovadoras, sino en fo-mentar el diálogo alrededorde asuntos claves que tie-nen impacto en nuestra in-dustria”, comentó Marc Rei-chardt, Presidente de BayerCropScience Latinoamérica.“Nos complace apoyar estetipo de foros para estos ex-pertos de la industria en losEE.UU. y América Latina,basados en el éxito de even-tos similares llevados a caboen Europa”.

Una historia que sigueLa erradicación de malezassiempre se hizo con las manos.En el siglo XVII se realizó concaballos, luego, a comienzosdel siglo XX se comenzó a uti-lizar maquinaria, Más tardecon el desarrollo de la agri-cultura y el aumento signifi-cativo en la demanda de ali-mentos, a partir de los años40 del siglo pasado hizo trán-sito el uso de sustancias quí-micas para controlar esta pes-te y salvar los cultivos.

Las malezas nacen en tornoa los cultivos, compitiendocon ellos por los nutrientes delsuelo, el agua y demás recur-sos, hasta lograr debilitar lasplantas buenas e incluso ma-tarlas. En otros casos reducende manera significativa suproductividad.�

Ruediger Scheitza,

vicepresidente

mundial de Bayer

CropScience y Marc

Reichardt, Gerente de

Bayer CropScience

Latinoamérica.

LibertyLink, alternativa al glifosatoLibertyLink, alternativa al glifosatoLibertyLink, alternativa al glifosato

Page 47: Edicion 397

47EDICIÓN 397, marzo 2010 Agricultura de las Américas

A G R O E N E R G Í A

biodiéselColombia, primer país en el

mundo que logra la mezcla de 5%

de biodiésel en su mercado interno

biodiésel

Desde 2009, Colombia se convirtió en el primer

país latinoamericano en alcanzar una mezcla de

5% de biodésel en la totalidad de su territorio,

según resolución del Ministerio de Minas y Ener-

gía, la cual determinó que a partir del pasado mes

de agosto, se extendería el uso de la mezcla B5 en

Bogotá, el centro del país y los llanos orientales.

Con esta nueva

realidad, se abren

posibilidades muy

interesantes para el

mercado local de

aceite de palma, toda

vez que gran parte de

la producción se

utilizará para

abastecer el mercado

interno.

Este hecho representa unvolumen mensual promediode biodiésel de 147.000 ba-rriles (20.370 ton), que semezcla con el combustiblediésel en todo el territorionacional, lo cual se consti-tuye en la última etapa, lue-go de que las zonas restan-tes del país lo han hechogradualmente desde 2007.

“El uso de la mezcla B5 enla totalidad del territoriocolombiano posiciona el paíscomo líder en Latinoaméri-ca, en el uso de este bio-diésel en el parque automo-tor y además, lo ubica comoel primero del mundo queutiliza aceite de palmacomo única materia primapara la producción de bio-

diésel”, ratificó el presiden-te ejecutivo de Fedepalma,Jens Mesa Dishington.

El biodiésel utilizado pro-viene de cinco plantas de pro-ducción localizadas en dife-rentes regiones del país:Oleoflores S.A., en Codazzi,Cesar; Odin Energy S.A., yBiosc S.A., en Santa Marta;Biod S.A. en Facatativá,Aceites Manuelia S.A. enSan Carlos de Guaroa, Meta,a las cuales se sumarán próxi-mamente otras tres plantas.

“Desde el pasado mes deagosto, con el inicio de opera-ción de la planta ubicada en eldepartamento del Meta y elpermanente funcionamiento dela planta de Cundinamarca, seabastece el biodiésel que sedemanda en Bogotá, centro delpaís y Llanos Orientales”, afir-mó el dirigente gremial.

A su juicio, con esta nuevarealidad se abren posibilidadesmuy interesantes para el mer-cado local de aceite de palma,toda vez que gran parte de laproducción se utilizará paraabastecer el mercado interno.

El éxito del programa llevóa que en la Costa Atlántica,desde finales del año anterior,se comercializa la mezcla B7.Adicionalmente, represen-tantes del Ministerio de Mi-nas y Energía informan que nose han presentado quejas porparte de los usuarios por el usode la mezcla diésel-biodiésel.

Biodiésel en el motorSe ha demostrado en el paísque el biodiésel de palma ofre-ce los siguientes beneficios:� El motor del vehículo tie-

ne un mejor funcionamiento,por su alto número de cetano.� Hay una disminución de

los humos (hollín) y gasescontaminantes a la salida delexhosto.� No implica un mayor

consumo de combustible nidisminución de su potencia.� Mejora las propiedades

lubricantes del combustible.La nueva meta que enfren-

ta el país es el uso de la mez-cla de 10% (B10) en todo elterritorio nacional, previstapara el año 2010, hecho queserá posible tan pronto lasplantas ubicadas en los de-partamentos de Santander yAtlántico, que actualmentecontinúan en construcción,inicien su operación en elsegundo semestre del añoen curso.

Finalmente, en considera-ción del dirigente gremial,“estamos frente a un impor-tante logro para el sector pal-mero y para el país, porque,aparte de los beneficios socia-les y ambientales del biodié-sel, esta industria permitirá laampliación del mercado do-méstico del aceite de palma,contribuyendo así a la soste-nibilidad de la agroindustriapalmera nacional”. �

Ambiente

Bondades del aceite de palma como combustible biológico

Page 48: Edicion 397

48 Agricultura de las Américas EDICIÓN 397, marzo 2010

A G R O I N D U S T R I A L I Z A C I Ó N

Nova,

Nueva variedad de papa de gran

calidad y crocancia

prototipo para industrializarCorpoica y la multinacional McCain lanzaron

a comienzos de diciembre de 2009 una nueva

variedad de papa. Se trata de “nova”, primera

variedad especialmente concebida para uso in-

dustrial en la elaboración de papa prefrita en

bastón (papa a la francesa).

El certamen, que tuvo lugaren zona rural del municipiode Madrid (Cundinamarca),contó con la presencia del ge-rente regional de agronomíapara Suramérica, de McCain,Daniel Caldiz, miembros delCentro Internacional de laPapa (CIP) con sede en Perú,el coordinador internacionalde la red Latinpapa, Stef deHaan, así como de investiga-dores de Corpoica y agriculto-res de la Sabana de Bogotá.

Esta nueva variedad depapa es el resultado de siete

años continuos de investiga-ción conjunta, entre la multi-nacional canadiense McCain,la Corporación Colombiana deInvestigación Agropecuaria(Corpoica) y el Centro Inter-nacional de la Papa (CIP).Nova es el resultado tecno-

lógico de la evaluación declones provenientes del CIP,que fue valorado, selecciona-do y adaptado para las condi-ciones del altiplano cundibo-yacense colombiano.

La nueva variedad, que pre-senta un excelente desempeñoen el procesamiento de la lla-mada papa a la francesa, cum-ple con los requisitos indispen-sables para la agroindustria depapa prefrita: forma oval alarga-da y ligeramente aplanada, depiel lisa y delgada y carne de co-lor crema muy uniforme.

Los tubérculos poseen unarelación largo/ancho de 1,5y 90% de la producción pre-senta tamaños mayores a 75mm, lo que la hace ideal parasu transformación en basto-nes. La materia seca prome-dio es de 19,5%, dependien-do de la zona de cultivo y laépoca de producción.

¿Diacol capiro o nova?Actualmente la principalvariedad que se utiliza en elpaís para la industria proce-sadora de papa es la llamadadiacol capiro, que cumplecon características para laelaboración de chips y basto-nes. Sin embargo, nova es laprimera variedad en Colom-bia que cumple con los es-tándares específicos requeri-dos para la fabricación depapa en bastón.

Según Corpoica, “gracias ala gran experiencia con quecuenta McCain, tanto en elmanejo del cultivo como enel procesamiento industrial, yal trabajo conjunto con los in-vestigadores de Corpoica entodo el proceso de pruebas deevaluación agronómica, sepuede garantizar que novatendrá una muy excelenteaceptación y apadrinamiento

Nova,

La nueva variedad nova, cuyo rendimiento co-

mercial es de 47,6 Kg/ha, es medianamente

resistente al tizón tardío o gota (Phytophthora

infestans), susceptible a Marchitez bacteriana

o dormidea, Pseudomonas solanacearum y

medianamente susceptible al Mildeo pulveru-

lento, Erisiphe cichoracearum D.c. ex Merat

Oidium.

Además es medianamente resistente a la roña,

Spongospora subtérranea, así como al tizón tem-

prano o mancha negra, Alternaria solani Sorouer.

No obstante, es susceptible al virus del

amarillamiento de venas de la papa (PYVV), así

como al virus Y de la papa, y al daño de insec-

tos, a Tecia solanivora y al gusano blanco

(Premnotrypes vorax).�

Reacción positiva frente a las plagas

Nova es el resultado de

la evaluación de clones

provenientes del CIP,

valorados, adaptados y

seleccionado para las

condiciones de la región

cundiboyacense.

Page 49: Edicion 397

49EDICIÓN 397, marzo 2010 Agricultura de las Américas

Nova es la primera variedad de papa

producida en Colombia, que cumple con

los estándares específicos requeridos para

la fabricación de papa en bastón.

por parte de los agricultoresdel altiplano cundiboyacensey en general, de país”.

Variedades diversasLa producción de papa enColombia se concentra espe-cialmente en los departamen-tos de Cundinamarca, Boya-cá, Nariño y Antioquia. Losdos primeros, para los cualeses más apta la variedad nova,tienen una participación con-junta de más de 64% de laoferta nacional, que en 2008superó los 2,4 millones de to-neladas.

La industria demanda en-tre 4 y 8% de la producciónnacional, principalmente parala fabricación de productosprocesados, tales como papasfritas (hojuelas), preparadascongeladas y deshidratadas.Entre las congeladas, el lugarprincipal lo ocupa la papa pre-frita o “a la francesa”, en lacual se destaca el liderazgo deMcCain.

Mayores ventasCabe recordar que gracias alos tratados comerciales vigen-tes con los países centroame-

ricanos, existen posibilidadesde exportar papa a la francesaa esa región. Sin embargo, elproducto colombiano pierdecompetitividad frente a la papaprocesada de Canadá y Esta-dos Unidos, por los subsidiosque tiene la producción deestos países desarrollados.

En la búsqueda de abrir nue-vos mercados para el productoprocesado, Fedepapa desarro-lló en 2008 un plan promocio-nal para dar a conocer la cali-dad de la papa colombiana, porejemplo en su crocancia.

La promoción exportadorase realizó por medio de unaalianza estratégica formadapor productores, pequeñosindustriales de la papa, y co-mercializadores.

El objetivo es acceder almercado de países vecinoscon papa precocida congela-da, conocida popularmentecomo “papa a la francesa”.�

NOTA. Para su comodidad, usted puede consignar este valor en la cuenta corriente No. 036-26194-9 del Banco de Bogotá,

sucursal Cra. 10 No. 16-92, o en la cuenta de ahorros de Bancolombia No. 2014-3406948, a nombre de Medios & Medios

Editores, y remitir por fax o correo la copia de la consignación a nuestras oficinas en Bogotá.

Señores

Medios & Medios Editores Cía. Ltda.

Carrera 15 No. 93-75 Of. 519 Tels. 6911240 6911260 Fax 6911225 A.A. 036943 Bogotá, Colombia.

Deseo suscribirme a la revista Agricultura de las Américas, para lo cual suministro la siguiente información y su pago correspondiente:

CUPÓN DESUSCRIPCIÓN

F U N D A D A E N 1 9 6 9

Nombre ________________________________________________ Profesión _______________________________________

Empresa ________________________________________________ Cargo _________________________________________

Dir. residencia____________________________________ Teléfono _________________ Ciudad ______________________

Dir. empresa______________________________________ Teléfono _________________ Ciudad ______________________

Dirección de envío __________________________________________________________ Celular ______________________

Valor suscripción en Colombia: ___ Un (1) año: $120.000,00, Dos (2) años: $200.000,00. Otros países US$350.00

Forma de pago: ___ Efectivo ___ Cheque ___ Consignación ___ Tajeta de Crédito

Tarjeta No. ____________________________________ Vence __________ Código de Seguridad_______No. de Cuotas______

Firma ___________________________________________________ C.C. No. _______________________________________

De acuerdo con los

sorprendentes

resultados logrados,

gracias a la gran

experiencia con que

cuenta McCain en el

manejo del cultivo y el

procesamiento

industrial, así como el

trabajo conjunto con

los investigadores de

Corpoica en todo el

proceso de pruebas

de evaluación

agronómica, se puede

garantizar que la

nueva variedad de

papa tendrá una

excelente aceptación

y apadrinamiento por

parte de los

agricultores del país.

Page 50: Edicion 397

4 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

Page 51: Edicion 397

5EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

Page 52: Edicion 397