Transcript

POR lo visto, hace poco

se reunía el Parlamen-

to andaluz para

debatir el estado de la

comunidad, pero no nos

enteramos de cómo está el

patio porque Griñán se cargó

la jangá anunciando que no va

a volver a ser candidato y

abriendo el melón sucesorio

no sólo en el PSOE, sino de paso también en el PP. De

nuevo, los protagonismos

personales y partidistas

suplantan en nuestra tierra a

la política de gestión, de

medidas contra la crisis y de

solución de los problemas de

la gente. No se ha debatido

cómo está la comunidad, pero

viendo el panorama, el

diagnóstico sobre el estado de

la cosa pública andaluza es

claro: muy chungo y bastante

desesperanzador. Porque,

además, y para completar el

cuadro, llega la juez Alaya y

empapela de una tacada a

veinte más, exconsejera-minis-

tra incluida, por lo de los Ere,

con lo cual los cuatro golfos

van siendo ya casi un centenar

y se cierra al cerco en torno al

PSOE, lo que lleva a Griñán y

los suyos a perder los papeles,

acusar a la magistrada de

actuar al dictado de derecha y

tal y cual, mientras a Zoido y

los suyos les falta tiempo para

sacar la caña de pescar en río

revuelto y pedir dimisiones,

ceses y comparecencias a

discreción y lanzar anatemas a

diestro y siniestro. Visto desde

los atribulados ojos de un

ciudadano normalito, todo

esto no es sino un bochornoso espectáculo más de la

demagogia barata, la

palabrería oportunista y las

ganas de enredar de nuestros

políticos. Para no caer en la

desesperación, nos queda la

certeza de que el copo de la

Justicia está cada día más lleno

y ya va faltando menos para

que asistamos a la levantá

definitiva que desvelará

cuántos peces gordos se va a

llevar por delante la podre-

dumbre que ha convertido a la

Administración andaluza en

una caricatura de lo que debía

haber sido. De lo que un día

soñamos que iba a ser.

TOMÁS BALBONTÍN

ESPERANDO LA LEVANTÁ

LOS LUNES AL SOL

M. D. ALVARADO

SEVILLA

Allá por el año 2007, el equipo

de Arquitectos Hombre de Piedra formado por Juan Ma-

nuel Rojas y Laura Domín-

guez, asumió el reto de desarrollar el

proyecto de un nuevo edificio en una

parcela situada en un lugar estratégi-

co de la ciudad, en la avenida Ramón

y Cajal, muy cerca del cruce de Diego

Martínez Barrio y San Francisco Ja-

vier y junto al barrio de El Plantinar.

El proyecto tenía la dificultad de inte-

grar una gasolinera existente y un edi-

ficio de oficinas, ya que los dos clien-

tes habían entendido que era mejor

construir un sólo edificio para mejo-

rar su producto.

La solución planteada por este equi-

po de arquitectos apostó por un dise-

ño rompedor que al mismo tiempo que

recupera una zona degradada sirvie-

ra para revitalizar el barrio del Plan-

tinar y, además, es medioambiental-

mente sostenible. Se trataba de ofre-

cer, en un espacio degradado, una so-

lución integradora y nada convencio-

nal con un edificio que no marcaba ni en los volúmenes ni en la fachada la

separación entre los dos usos, gasoli-

nera y edificios de oficina. Además en

el proceso de construcción también se

apostó por la innovación, no habría ni

paredes de ladrillo ni tendidos de yeso,

los muros estarían formados por tres

capas de material diferente que sirvie-

ra para protegerlo del calor y darle una

buena acústica, y, además, buena par-

te de sus piezas se ejecutarían de ma-

nera industrial para luego montarla

como una especie de puzzle.

Parte del resultado se podra ver des-

de hoy lunes. Se pone en servicio la ga-

solinera y deja ver un avance, quizás

el más singular, de lo que será el edi-

ficio definitivo cuando se termine. La

nueva gasolinera de Ramón y Cajal

muestra una imagen rotunda y rom-

pedora no sólo por el material de su

fachada, láminas de aluminio, sino por

su original forma, de volúmenes re-

dondeados, con una marquesina sin

pivotes y con un vuelo de 17 metros

que es un elemento clave del diseño.

La altura y, sobre todo la inexistencia

de pilares, hace que ese espacio se con-

vierta, además de soporte de la activi-dad de la gasolinera, en un reclamo

concebido para hacer de él un punto

de encuentro, «la puerta al barrio de

El Plantinar». Ello viene avalado ade-

más porque, como señalan los auto-

res del proyecto, la gasolinera se ha di-

señado con las más estrictas medidas

de seguridad.

Por lo que respecta al resto del edi-

ficio, la obra está paralizada y sin fe-

cha de continuidad, Su ejecución se

ha visto afectado por la crisis aunque

los arquitectos confían en que, anima-

dos por la puesta en servicio de la ga-

solinera, se retome pronto. un espacio

que ofrece 9.180 metros cuadrados so-

bre rasante y 5.500 metros divididos

en tres plantas de aparcamientos bajo

rasante, en una zona clave de la ciu-

dad.

Hoy entra en servicio la gasolinera de Ramón y Cajal. Es parte de un edificio singular pero sin fecha para completarse

El diseño asoma en el Plantinar

Diseño sostenible La fachada, compuesta por tres capas de distinto material, protege el interior

Las oficinas, a la espera La zona de oficinas sigue, de momento, paralizada a la espera de inversor

Por fases

La imagen superior muestra como será el edificio cuando se

complete, a la derecha la gasolinera, que se abre hoy

FOTOS: ABC

abcdesevilla.es/sevilla LUNES, 8 DE JULIO DE 2013 ABC28 SEVILLA

Recommended