Download docx - El Colibri

Transcript

EL COLIBRIErmilo Abreu Gmez(Mrida,Yucatn, 18 de septiembre de 1894 -Ciudad de Mxicoel 14 de julio de 1971) fue unescritor,historiador, periodista, dramaturgo y ensayistamexicano.Busto de Ermilo Abreu Gmez en la ciudad de Mrida, Yucatn.

Nombre de nacimientoErmilo Abreu Gmez .

Nacimiento18 de septiembrede [1894]Mrida (Yucatn),Mxico

Fallecimiento14 de julio de 1971Ciudad de Mxico

NacionalidadMexicana

Ocupacinescritor, periodista, dramaturgo y ensayista

GneroNovela, cuento y ensayo

[editar datos en Wikidata]

Semblanza biogrfica[editar]Realiz sus estudios en el Colegio Teresiano y en San Ildefonso de la ciudad de Mrida. El inters que despert en lSor Juana Ins de la Cruz, se convirti en la pasin de su vida. Su edicin crtica a las obras de la monja jernima significaron el redescubrimiento de su obra para la literatura mexicana.Colabor para laRevista de Mridaen la cual public sus primeros cuentos. Escribi obras teatrales durante el apogeo del teatro yucateco de 1919 a 1926, destacando su obraLa Xtabay. Se traslad a Mxico en donde fue inspector de teatros y colabor para los peridicosEl Heraldo de Mxico,El Universal Ilustrado,El Nacional,Letras de Mxico,El Hijo Prdigoy laRevista de Revistas. Algunos de sus estudios crticos fueron publicados por la revista delos Contemporneos.1Imparti clases de Literatura en escuelas de secundaria y preparatoria, as como en la Normal Superior y en laFacultad de Filosofa y Letrasde laUniversidad Nacional Autnoma de Mxico(UNAM). Por otra parte, fue jefe de la Divisin de Filosofa y Letras del Departamento Cultural de laUnin PanamericanaenWashington D.C..2Fue miembro de laAcademia Mexicana de la Lenguadesde 1963, en sustitucin deArtemio de Valle Arizpe.3Su obra ms conocida esCanek(1940), cuya temtica es una recreacin de un hecho real (1761) en la que se ve proyectada la sensibilidad del pueblo maya. Como una curiosidad el comentario del autor sobre de este libro el cual mecanografi su esposa:Y las mejores pginas me las perdi Ninfa!Su obra literaria es muy variada y abundante, en la que destacan algunas como:3 La Xtabay(1919) El corcovado(1924) Clsicos. Romnticos. Modernos(1934) Sor Juana Ins de la Cruz, bibliografa y biblioteca(1934) Canek(1940) Hroes Mayas(1942) Un loro y tres golondrinas(1946) Quetzalcatl, sueo y vigilia(1947) Naufragio de indios(1951) La conjura de Xinum(1958) Cuentos para contar al fuego(1959) Dilogo del buen decir(1961) Leyendas y Consejas del AntiguoYucatn(1961)