Transcript
  • A12. el comercio martes 26 de mayo del 2015

    Regiones

    pronstico del tiempo (para maana) e ndice de radiacin solar (para hoy)

    limA ArequipA

    16 23 moderado 8 22 alto

    cusco

    3 20 alto

    moqueguA

    10 27 moderado

    cAjAmArcA

    7 22 moderado

    icA

    9 28 moderado

    piurA

    20 30 alto

    huAncAyo

    3 19 alto

    tAcnA

    14 22 moderadofuente: senamhi

    Barranca. Caral, la ciudad prehis-pnica ms antigua del Per, si-gue siendo amenazada por in-vasores, denunci el proyecto que investiga este sitio arqueo-lgico declarado en el 2002 Pa-trimonio Cultural de la Nacin.

    A travs de un comunicado de prensa, la directora de este proyecto, Ruth Shady, afirm que Pablo Meja Sols y un gru-po de sus familiares intentan invadir parte del rea arqueo-lgica con fines agrcolas. Estas personas, segn la denuncia, carecen de ttulos de propiedad.

    Los de tierras en Caral continan en medio de amenazas y pedidos de mayor resguardoAgricultura aclara que no financi a personas que intentan sembrar en terrenos del rea arqueolgica protegida.

    RiChaRD hiRanO / aRChivO

    monumento. La Ciudad sagrada de Caral es considerada por la unesco como Patrimonio mundial de la humanidad.

    durante la reforma agraria, el estado reparti entre 4 y 6 hect-reas (ha) de tierras a los trabajado-res provenientes de las zonas an-dinas del Callejn de Conchucos y Hunuco, que en ese entonces la-boraban en los terrenos anexos a la zona arqueolgica de Caral.

    Cuando el seor rosario Sols lpez lleg al valle de Supe, ya ese proceso haba concluido y no pudo recibir formalmente tierras; sin embargo, no se qued conforme y pretendi apropiarse de 33 ha, segn el proyecto arqueolgico.

    tras la muerte de Sols lpez, sus familiares han tratado de con-seguir la titulacin de las tierras sin xito, ya que estos terrenos son reconocidos como zonas arqueo-lgicas desde 1950.

    ms informAcinEl intento de invasin ha

    puesto en peligro la integridad de los arquelogos y de la pro-pia directora, segn consta en varias denuncias interpuestas ante la polica.

    El ltimo acto de amedren-tamiento ocurri el pasado 8 de mayo. Paloma, la perrita que custodiaba la Casa del Arque-logo, ubicada dentro del com-plejo arqueolgico, apareci ahorcada.

    La directora del proyecto curs un documento al vicemi-nistro de Orden Interno del Mi-nisterio del Interior para que refuerce la seguridad. La fun-cionaria asegur que la situa-cin pone en riesgo la integri-dad de los turistas.

    ConflictoShady asever que el progra-

    ma Agroideas del Ministerio de Agricultura financi a la Aso-ciacin Agrcola Caral y de eso se aprovech Meja Sols, quien decidi sembrar paltos en la zo-na intangible. El procurador del Ministerio de Cultura dispuso el retiro de los sembros por aten-tar contra la propiedad del Es-tado.

    Sobre el tema, el Ministerio de Agricultura aclar que el pro-grama no financi a las perso-nas que intentan invadir el rea arqueolgica.

    El jefe de Agroideas, Julio Sa-lazar, explic que a la referida asociacin se le aprob un pre-supuesto para producir en 54,4 hectreas. Esto tras constatar que ningn beneficiado tenga tierras en zonas protegidas.

    Desde el 2013 hemos sea-lado que ningn beneficiario se encuentra en Caral. Agroideas, luego de conocer una supuesta afectacin al sitio, constat que no existe controversia alguna pues ninguno de los socios be-neficiarios se encuentra inva-diendo terreno de dicho centro arqueolgico, aclar.

    Trujillo. En Sayapullo, distrito de la provincia de Gran Chim, en La Libertad, se ubican algunas de las canchas de relave ms impactantes de esta regin. La de Higospampa, situada a unos tres kilmetros del pueblo y considerada las ms grande de la zona, mide 41,701 hectreas y est contaminando con me-tales pesados el ro Sayapullo y sus afluentes.

    Con las aguas del ro Saya-pullo regamos nuestros culti-vos de arroz, maz, uva y otros. Los dos primeros van a Trujillo, mientras que la uva se vende en Ecuador, cont Ulises Castillo Daz, presidente de la Central nica de Rondas Campesinas de la provincia de Gran Chim.

    En febrero del 2010, el pue-blo de Sayapullo inici una denuncia contra la empresa propietaria de las relaveras: cor-poracin minera San Manuel, antes compaa minera Saya-pullo S.A. Cinco aos despus, en el presente mes de mayo, el proceso se inici con la etapa de juicio oral. Estn acusados cua-tro ex gerentes de la compaa.

    De acuerdo con un dictamen pericial de la Polica Nacional del Per, presentado en julio del 2010, exmenes qumicos efec-tuados a muestras slidas reco-gidas en los pasivos ambienta-les confirmaron presencia de plomo, arsnico y cadmio, me-tales altamente txicos. La si-tuacin no ha cambiado.

    El procurador pblico adjun-to del Ministerio del Ambiente Martn Mijichich Loli calific este caso de un juicio sin pre-cedentes. Los informes con-firman que hay un impacto con-

    Tras cinco aos de espera se inici juicio por contaminacin minera en SayapulloEx viceministro de Energa y Minas Gustavo Luyo es denunciado por daos al medio ambiente en localidad de la sierra de La Libertad.

    RenzO GueRReRO / aRChivO

    envenenado. en sayapullo, pueblo ubicado a tres horas de trujillo, relaves mineros y cascadas de aguas cidas contaminan los ros.

    Sayapullo es una tierra enve-nenada. En esta localidad de la sierra de La Libertad, exis-ten viejos pasivos mineros que siguen contaminando los ros. Luego de cinco aos, este mes se inici el juicio contra los que seran respon-sables del dao ecolgico.

    Johnny AurAzo MurrugArrACorresponsal

    tra el medio ambiente. Tenemos imputados a todos los gerentes por una omisin al tratamiento de pasivos ambientales, dijo.

    Acusan a ex autoridadUno de los denunciados por el Ministerio Pblico, por presun-to delito de contaminacin am-biental en Sayapullo, es el ex vi-ceministro de Energa y Minas Gustavo Adolfo Luyo Velit.

    Luyo actualmente ocupa el cargo de primer vicepresiden-te del Instituto de Ingenieros de Minas del Per (IIMP) y es ase-sor en el Instituto Geolgico, Minero y Metalrgico (Ingem-met) del Ministerio de Energa y Minas, confirmaron fuentes del IIMP a El Comercio.

    Segn la acusacin inter-puesta por la Fiscala Provincial Especializada en Materia Am-biental de Trujillo, el ex vicemi-nistro del presidente Ollanta

    Z

    Cascas

    Sayapullo Lucma

    Huaranchal

    CAJAMARCA

    LA LIBERTADBERTADBERTAD

    GRAN CHIM

    OTUZCO

    sobre todo mAles estomAcAles

    en Cascas, distrito de la provincia de Gran Chim donde se desarrolla el juicio oral contra la empresa mi-nera San manuel, un grupo de po-bladores de Sayapullo asegur que la contaminacin del ro del mismo nombre viene afectado su salud.

    el ro Sayapullo es un afluen-te del ro Chicama, que llega hasta trujillo. aguas abajo, hay case-ros como el Porvenir, Farrat, ran-cho Grande, el milagro, entre otros, cuya poblacin sufre de dolo-res estomacales, de cabeza y en-fermedades diarreicas por estas aguas contaminadas que se con-sumen, dijo un poblador.

    la direccin ejecutiva de Salud ambiental del Gobierno regio-nal de la libertad tambin confir-m la presencia de metales pesa-dos en el ro Sayapullo y uno de sus afluentes.

    en su informe se indica que se tomaron parmetros ambientales y muestras de aguas superficiales para anlisis de metales pesados y cianuro. estos metales bioacu-mulables a la larga pueden afec-tar la salud [de la poblacin], pues el agua puede ser impactada por la dimensin de las relaveras, indi-c Juan desposorio Carnero, peri-to de la Gerencia regional de Salud (digesa) de la libertad, durante su intervencin en la ltima audiencia del juicio oral.

    la misma polica tambin ha re-comendado pruebas toxicolgicas en los habitantes de los poblados aledaos a los pasivos ambien-tales, a fin de determinar algn grado de afectacin en la salud de los mismos.

    Ulises Castillo, presidente de la Central nica de rondas Campesi-nas de Gran Chim, declar: tengo la esperanza de que esos pasivos ambientales sern remediados conforme a ley, para vivir sin con-taminacin y gozar de salud y un buen medio ambiente. Si no es as, nos levantaremos.

    Pobladores sufren enfermedades por metales pesados

    Humala incumpli con cerrar las canchas de relave de la cor-poracin minera San Manuel S.A. Del 24 de enero al 14 de no-viembre del 2008, Luyo fue ge-rente general de la compaa.

    La fiscala pide tres aos de prisin y una reparacin civil de S/.300.000 contra Luyo y los tambin ex gerentes de la mine-ra Carlos Montori Alfaro, scar Fras Martinelli y Adalberto Ri-vadeneira Gmez.

    Luyo fue nombrado vicemi-nistro el 20 de enero del 2012, pero renunci luego de tres das aduciendo razones personales. En ese tiempo, ya era investiga-do por este caso.

    Este Diario intent comuni-carse con Luyo, pero no respon-di las llamadas. l ha sido cita-do para el 2 de junio a las 11 a.m. por el Juzgado Unipersonal de Cascas (Gran Chim), donde se desarrolla el juicio oral.

    en lucmaCerca de Sayapullo se ubica el dis-trito de lucma, donde pasivos de la compaa minera Cascajal, que forma parte de San manuel, tam-bin causan contaminacin. Pese a este dao ecolgico, ninguna au-toridad del estado ha intervenido.

    tambin en huaranchalSayapullo tambin se sita cerca del distrito de Huaranchal, en la provincia de otuzco. en este lugar se han identificado pasivos mine-ros, aunque no necesariamente de propiedad de la compaa minera San manuel.

    sepA ms


Recommended