Transcript
Page 1: El Iø$-:;0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · de ellos alejándose del portor y la otra mitad yendo a cogeree de las inanes Cxtendldas hacia ellos. «Circo»

SEUDA PMINA £L MUNDO DPORTIV Jueveg, 25 de’ julio de 1957

OARTgL EARCM’TA. (Tuset, 14, Ju•nt* Av. Ø5flr5I(SIal* CUE., y o-io. pto}‘ranee. ‘tel. zaeMe PliibAYO. (gefrlgeraclttnMa-t.iR.al. a 11: Cerr1er) MaVlnaI a leaVUESTRO SERVRXR . tade desde ltDLAK&’ Tarde, doMe . NiES TfrLAIDO.1a4 4’O ‘1JESTflO pA A PAM1LIASERVItiOL LA5I. ript’. (Apt&)Ademae, CHICA PAÍtA MATRiMONiO. (NO S- COntlnu, .11 nialiana,te.) (Apto.) elmagenes ná

A.RTSTO. Mt1na1, a isa mero Cli4s lo. $r45 eottnua des. . NE Y PELOARI5;de’ 3’JO ‘ EL UIJJIMO INÓ-Do. a y fle. BODACUPLE,por Santa Mon REAL EN FItANCIAtiel. en . Eastmancciol, El prtncfp lianzi irAdenla. SRTA DE Marte Teresa de WurDIA Y COQiiTA. DE tomberg LA VUELTANOCHR (No apto.) CICLISJA A PRANCIA

£ t- erado etel 4 DIBUJOS Awroftz ,e tinal PftOG}LAMA:. *5,1 eón-(Tel. 39 ;) • dar adoptiva», «Merca11; tarde, a55, nume .

tada. , n o . r o marrullerOs a1o’ao: LA DIA.BOIÁ- ç}flsterla da eachorr*:CAS. (No 5pta.) or 2.a. eemsna de dtors eLsa eab liC51. DYIAMA Y BELLEZA,1l2. 42L 7lÓ y - DBLDtPOItTE,prlnte

ATLANTA. Matinal. a ta jornada de ia gran,,las IO tarde, deSI5 las rea!izaciót dsx&iiEe14: VUESTRO, FItVl- tal en Ag(coio CITADOE, BLAKE.. Adems. LA ChLLE DESlW1A. Id cañlieon de 1*(No aptoj OImpfada.

BÓSQEe, t»e-. isa 4 qÓ pAtÁc51,1ElmAs LEJAA5 y Refr!ger*elómf Cari’lei.NADA ESCAPA A . LA Matinal. a isa iI’Oa Q f, j CIA (Scot;and teMe5 I& eorrleine.Yard). (Apto) a iza ea y noelte,

CAPITOtI M*tlnat T(Y5O IO’4O. numeraaatarde vede s’ao TIR- 5.1100 D E O O gRRA$ LEJANAS y IJh DR. T. (ApIa para te-D. ESCAPA A LA PO dos.)LtdA (SCOtJd Eard) , . -,

(Apte.) . nescotisiEing. Matlnal, lt ,tarde, 3,45; eepeeial, D *‘*‘t*5O63O flOh, 1tt5O lo- ALOl(DltA. LAS DOSDe, jnh.geese, SI N RUERgANITAS; ELE.A M A NI1ICIERA. (NO A ‘1 LOS HOMBILE$apta-l ?(n tO

CRISTINA. Matinal I1 tarde a’55; numerada. AVSNIDA. Programa en4O; noche, lO’P41: LA TeeII5IIOiGD y Vita-vi.DIABOLICAS. (NO ap’ sida: N A.V 1 D A DIOSta..) Horarios «Les T)ia- BLANCAS; VIErtA Ab3tcas»’ 11’2 4’26 NORUXA y710 y II • ItAVO. (Apto.). Sesión

PANTA1O (Refrigere- noche, en la Terraza.el 6 a Westlogho5f) SALMES. Aire refrIgere-Tardo, 445, y noChe, dli. Continua a’:30 . Se.lD4í: E tr r A N O Y mana iintco- cr.n.MENGANO. (Progra- NO CASE ziima apto.) MONTECARLO, sil el.

PEMINA. (AirS aióndt- nsnaaacope. (NO apto.liondo.) Matífll, 11; . PASOStarde, 4’3 numereda, RACIA LA HORCA y‘4O; rs o e- Ir e, ¡O4: !NgPEcroR GE-LLAIAS CDNI’RÁ EL NERAL (Technicolor).VIENTO. (N apta.)

GALEIt1A CONDAL. Re. CATALITA. MatinaL efrigarado. Aetdee- Dib.. tarde. conti-.y Doc. color. APA. ua. n excIuaia: ELCHE. (Tech. Apto.) QUINTETO DE LA

EussA.at. (AIre acon. MUERTE y EL VAGA-diciónado.) Matinal. BUNDO un LAS IS11: tarde. 4’ nume- LAS (ambae en teeni.radae, ‘4O y lO’45: color). (Apto.>SISnI, EMPRATRIZ. CERVANTES. LENA Y(Apto.> LOS HOMBRES; EL

METROPOL, Tardo 4’aO; ECRETQ U N Anache. a las 1O’20: NA. VIDA. apta.

- DA ESCAPA A LA P0. tHILE. NO SE CASELICIA (Scotland Vard> . EN MONTECARLO, y

(Apto.) RIFLES DE BENGA

MONTECAnLO. (Local 1.A. No apto.refrírerado. Matinali. yowano. Matinal, a lasa tatde, a las tarde, continua: NO4. 5 155 ele. numers.. g CAsE EN MONTE-4Á. 1045, nti- CAMLO Y EL MtNDO

- jrade. LL ULTIMO DgL etLENCIO. (NotiPtny (s.Du (No apto.)

. eu-} ESPAÑOL Mattriax, *IçIz4L Matinal, a las 10: ¿se 10; tarde. conCinuatar. es*flta,ua deee L. MAYOR £SFEC. 1,:’ae. atre L ACULO DEL MUNDO VL1MO CCPLE. Me- (Technicólor) y VIJEL.tnss EUIA DV titA Y EN DE LA GUERRA.COQU!.. . (Apto.)y No-De. ( N Fl151LSLOR.’ Aire’ refri.

rrns Ma’i a’ gerado. MatInal, 10:1’s_ .4 ° Urde, Continua 4. Se-y cee rus

, . ‘. mana cojee. aTogramave jio: ruLAu a ‘* .

)1gi’(GAN .(eMreZZe

camp:Ón de C&talufia a Platcs ‘ uan Nftero1a, vencedor del campeonfodel Valaés en una magnifida or ilizaçin del

Club de Tiro L GirigaEl Campeonato de Cataluña, re-

unió a 12 tiradores. todos ellos depriinei»a categoi’ia, como lo pruebael hecho de que al finalizar queda-ran eie de elloe empatados para el.titub con 29-30.

De lo-reñida tue fu el d*empateefltie estos seis tiradore5 rios dauna prueba, el hecho de cjue huboqtie Iiegae l plato 50 p&r5 saberqtiién eia e veilcedor, José LO-leFla0chasch. actual Cafnpeóil liado..,,_I. i ! - ee5ilSi. i..utiaiglt iR sIsUf LsJli aknh

Pero sigue reñida la lucha parS elSegundo puesto. que Consigue Mer’C(X5 Ferré con 57-ó9. seguido de 105

señoree Rat, JttPéne kUjadU Prrót y Braóena. »

Pué un tllui Srdu5m5ritC dleptl’bado y que el público siguiS ConCtciñt5 lntQra, •speclaltii5nte en ‘elebarrege», rió regateando sue Apláli.sos a flln5uno de tos (iflallst$S cadaez que su diepaPO eta afortunado.

I Orlfl Premio de LS Oeerlgat5tnbiCn tuvO tt intere can lilveiS’41011 de fileraes y acierto Sn lii dieparo, siendo vencedor el eeñpC Bat-lis, de Reus, con 22.22I segundoJlmnsa Pujadas, 2l22l tel-tiSro, siCotide da Oustarredondo, 21.22; Cu5r’tu ei teñOC Palacios, 202 quinteeñop Videl, de Mallorca, I-2Ó, si..guiendo Ial cutieres Sañtlage y Ca’ase. .

Viste I gran concurrencia de tira-dores, ciedididie ampliar eL programacon Otra tirada, e l que se diapd’jarca trSS copas de plata, doiisd5*por la sociedad, ‘y que se $djudiearon loe seflores .Vidal, 1141; lMtllP,l0-.1l y javisr PIsdellórena, 1.443,seguido de IO esfioros Juan SantiagoMalo, Ferre, Mar.S&rd* y. Cene. Eet*tirada se efeelbó a un plato, por loque did lugar a tul daaanipete »

patidielmo.;1]

Iø$-:;0]FRONTONES, Canódtmo Pabellón

TEMÁS DE CIRCO

VOLANTESpubliCa en su portada una íntegra-fla prodigiosa: un doble cambia 1.multáfleo por triplicado. o sea ehicuerpos volando a la vez, la mltdde ellos alejándose del portor y laotra mitad yendo a cogeree de lasinanes Cxtendldas hacia ellos.

«Circo» contiene también unosapuntas sobre la vida do Pinito delOro, apuntes debidos a laplum,a dedan Leocadio Mejias; el principio deuna novela de la que es autórdónAlfredo Marquerle; la sección habitual de don Santiago Gasch; la carta de París. firmada por don San.tiago Paz; , la colaboración de «Cha-pitO», esta ‘vez siosaxØollaaido eltitulo de «Divulgación de geeretosa.

Como alempre, la revista circepeebarceloritsa no . regatea la Informa-ción; «obre la actualidad circensereririóndoee a los programaa delTeatro Victoria; sobre teatro, ineluyendo in comentario 50hz’ . la Obrapuesta en el W1idsor «Quiere ustgdjugar don mis: sobre cinema, dandocuenta de la peíCila española «Elsol sale todos los Olas». No faltan,además, las secciones habituales: Mt-nutero, recortes de prensa, uotlçiarie, bibliografía, el lecior ecilbe, lagrado opina.

Una de ‘las partas más amenasdel número óel presente mes la con e.tltuye. la sección «Retablo de figu.rae cotíoeldae». Desfilan por ella, en-trevistadas, varias figuras populares:Perico, intermediario cómico; MannDugan’s, ilusionista; Idus Danny,ventrílocua: Cocoliche y barrilete,clownes infantiles; los Grau, CIOW.risa; Ricket y Rroo, clownes. III lee-tor conoce, ami, las particularIdadesde tla vida de los artistas, tratadotodo en un tono ligero y humorístico, no exento de Intenciones.

A pesar de no haber hiegedo, des.de hace muchos meses, caravana al.guna circense en nuestra ciudad,«Circo» persiste en la brecha dis.puesto a mantener en perpetua actualidad el tema siempre sugerented1 circo.

— —

._ —

— —;1] »,... :;0]—-,,. —— . . »——..— —

——— , _.-__r.», 71

JOSE LUIS FRANCESCH., El Cntcürso» Niclonal .»‘ bier:á del

. —u-

Casino de ArgntnaDARS4 COMIENZO HOY

Como ViPfl’e siendO tradicionalen estas fechas, la Sección deTenis del Casino de Argentonadesarrollará en sus pistas el concuico veraniego que tanto augeviene alcanzando año tras año.En el presente las circunstanCias, aunque mejor diríamos lasexigencias oe ¡mi samateures ex-ti-anjeros lo hacen nacional cleñpor Cien, lo que no será óbicepara cine este torflO 0fiil quefigura en el calendario de comfletltllolles de la Federclón Es-paóola de Tenis’ alc5lób similarxItodep0rtivo que en Ele pie-tlcddhttt$ c1kione,

Dicho 0000urso constará de. leepruebas Individuales Caballeros—. de Campeonato y Consolación •— y d1 dable . Mcúliho.y u Jornada da finales atápreviSta para el próximo do-Itonga. »

lA prOsenola de lo nflclonlesmltio Mnrtínes Luis Barril,»Marlo Caatellú Jo50 8oIsonaCaixena, Monleón, entre ótrótmuuhos permite augurar unacamptiolón reñida y buena 9r.tit10, algunos de lOs entiles ten.drán Ingas’ como ea cOstUmbretambldn1 en la pista Iluminada»

de Argeritóna y eón una temperatuma que puede canalderaisecomo Ideal para los jugadores yespectadores.

El orden de juego. para hoy,jueves, en Argeritona, será el si.guiente:

A las 11 de la mañana. — F’.ci»au. contra t. Omedes y Gol-tens c, Calvet.

A las 12. — P’errer contró.Monleón y M. Bordas e. A. So-ler.

A laS 4. — .t. Prats contra M.Castell- y J. Palau c. J. M. Fe-rrer.

A la & — .. Sobona cdhtiIr, J, Muñoz y A. Casanovas con-tra Pórtabella.

,A las 6. — Vencedor de oIsona-Mufloz óóPtb yflceder F e.rrei’-Mtflileón Y vencedor CalvctGoixeris contra vericedot GrUUOmedes

A la 1’. ..- Vencedor PrataCstellli contta venóedoi Portabexp-Casanovas Y 1. Barril con-tra .. Prat.

A ‘ las 8. — Emilio MartineSContra ch RuIS.

- Y a las 1O’iO de la noche. —

Vencedor de rl.. Marfá-M. Lópezcmntra vencedor de Ferrer-Palau.

i-MUSICAAntologíi de rnú3ica española en dtsccs

LA CASTELLANA DL os comentarios d tpctado i iUBANO* De esos cuatto przonajeS j marca .Hipavox». han si ChES grabaciones — componen

! famola novela d. Piene fle- tino tiene que morir vi1entainex-. , al mercado lOj dos una de las caras del disco que setiait, que tantas veces na l1arnad te y auflclue la ¿uerte está echa- primeras di8cÓS de una AutOlo- • completa con la también exceas atenci6n de 1o c1ne1u ha da,la monea que da en el &ire1 gla uriIvrsal ue nva Rcabo el lente impresión de la encantaseneontado, al ±in au mejor pias- comó cogida al Vuelo por el des- citado organismo muadial — que dora, inspirada aSarabanda leja3naei5t1 filmica, Maurice Auberge tino. comprenderá lo más representa- na», sin duda uno de los mejo.i1 efectuado una adaptaoiSh —Qu suederM. ie abI 1 tivo ie nuestra música. Estas res aciertos de Rodrigo en el El Club de Tiro La Garriga, enna1stral, ha actul1zado su «Su5pt1 øOfl qt el director Le- dos impresiones que ya Pode- campo de la música de cámara su canwo de «Rosaflesa. nOS brindócgón1 aunque hn eldo rMpetadbs wis Oiibe?t detiehe magtattalmefl mes ver expuestas en los eça- y que Odón Alonso ha consegui- una manifica orgamzaclórL y puesta

.‘ con fidelidad el carácter de la te el desenlace en el último mi- prates de los estable.ImefltOS do plasmar en una versión justa a punto, para la disputa del camprotagón.sta la aureola de miste fluto del fllm tic discos inClUfl (catlog IIFt de volumen sonoro y de gran peonatoiegionai pLatosrió y seducI6n que la rOdean y SL uatedes ienn et pe- 1001 y 1OO) obree bien stgnifi nobleaa tinbr1ea da de que hareino mención tuvieei relato en si licula eapecto a la cual, Quienes cativas d Ósbar Espla y de .To Crea que el etato t4rinino ron lugar el pasddo sábado y domin

El Clnem&ecope y el Color y ya la Ófloefl abundat’s en la tIXIIiR Se trata de la «No medio entre estas des intehclo go y vamos a onientai 1a siguteOdoe hecho de haber rodado la pe opinion de que fIad conaebida coh chebuena del 1llblo OP 19, y úes de la próduccLon de Joaquin el orden de su aloactu, sine

. , . de la «Sonata del Sure, op. a2, Rod’igo, debe buscaree en el de- cronológicolleula en el Libano, en los tnimOs stijeción a nuevas fórmulaS eme- • . i • C , .

1uar dótd :nntt it6 att fi’. g reootieidamÓ Oue del primero; al «Cancrerto nc «Oflcierto do Aranjuez». Pero antes dtganlos, que eft ambasiwus uuifl1 rJIJwaw UivJ vaII,Ivv w “wv ‘, .‘ ..‘ , Áju Uh1 DUC1 AarL u lor iflt!tflg@CIJ fi fethas diéionse ctta n Ui GairifloSo relato, uatt a et nueva no eflttet en la aia ane ue nea» (poqina snf6nIcÓ ra b- ligraná y de hondura de inspira. mejores tiradores de a epeciaki

. «Gaeteflana del ib&ne» extraor- que hayMa goncluido la anterior cuatro opranós y orquesta, clón, sobre los que se han ago- dad, touos cuantob figuran en ejdinarla Calidad proyeccl6fl, as deøtr que la vaan iSaibend& le*xl» y iVIllanci tado los adjetivos pienso que piliner P ano de a Kird Y todos Alianza, cinematøv4fia Zspa desde 8U ptiriipiO para poder egtd. Al ftet de la una de les euetioties rnis im- aquello que les van a ia sega. ?or

•1 &l9, afluneta el próximo estrenO aprecIar mejot la fuerza y la sor- orueta Na1onal, OscaT istlá artantes que soluelona esta ello, las tiradaS (ueron diSpUtSdíSide esta gran auperpiodnee1ón de presa de us deefllaee qu eoes dirige uspropia* onree, y efl l Obra eumbrl de la música espa- iT1SS Y deseMpates prolongados,It141r$i’ POttiot, CuTOS prinlerós tttuye uno de los meore hallaz- disco dédicadó a Joaq1íd Rodri Óla es te de Usar la guitarra no en medio de la enorme cinoclon del

‘ papeles animail 1* bella Gianna goa del Cine nodetO de inti1a. gó Odóri A1onO ÓI*,tt1C la tói tollena arm6ic a la ma- publico y el interes de lc partidMaria Oanaie, 3ean-Claude a- -Orquesta de CbniertOs de Ma- neta de Monteverdi o Boccheri• pantes.

. cal, Jean Betvai Jullette TT .t ¿ i 4 rid baje el aseeovamiento di- ni, siriO como instrumento con JuaO Nifierela, tras desernl1tarOreco. ufl eXiO u8 iB iormaufl tecto del coxositor uflclente independencia y fur- Juan Bracofls.se 3EPP CRAND1RPINSA EH “jflfl Patuco “ e0gba ;ilraan: tn::s : , Jeff “‘ Ale ha n’ ‘ r el laC&4 del 1ndLeetO ?x,vla- d unas interpetaeionea fidelf. no cubriese cese fantasma sono- les Miguel Parrot, coiide de Gusta- . . 1’ . a , 4ej Seguro, pe eeiebr5 ei reparto almas — pienso que aquí si ca- ro llCflo de sutil vaguedad se- rredóndo Ratee, • Erraequin. Vielal,es uturo. ee que quiere re de premias de tea OflCU1’5O aSTUSleS be la califIcaCión pat’ cuanto unas gún la definición del propio Ro- Pidal y natile.

‘ are del ctne dentro de cinco de fútael, nStaOtdZL. aJadre5 fúa- otros etún realizadaa c*n la drigo — que eq la gultatree Y Para la adjJudicSCIófl de la COPS$Ms o antes, aL puede. El aotor taus. nutnlamAUeai-, dIsputtado en- aquiescencia d lt autorel — se ceta es el eóreto de la primacía plata del Tiro de PicMn larceocupado ahOs en Interpretar con tre lea e5nPSdC d oompañlM de llevariarl más espaCio de que de Ceta liuCVa grabación iobre boa. nuevamente Juan Braceas dióana Turiier el absózbente dra segurO be ediudicaron también Los de querer apos dcma el er cu1lJdo i’l la impresion que podia hacerSe Conma «The lady Takee a Flyer», del cÓncuio de ateneos de tillais óon oi detalle lUe me- equilibr’io de planOs y haber II- Cha, pero en el segundo desempatedlce, que a*anqtte ti oarrera pre- estro, t1e haIa recen creo que lo mejor snra bcrc-.., a la guit’irra de 10 scha falló quedando vencedotelConde de$en$a lea mejores pexpeotivas de eegurs comentar bU das discos por se- enitra el titani’mo de la maa CO15 1

1 para e futu?o en idea ee firme totmaeid’h testrat de la Cern paradó Irtiméntal En esta grabaclon qjiln 8 9 y en quimo lugar el es «fleseo hscet tantee y tantas paIla 4UflidXt Paftkos vid premia- Quizá & alg%ln espíritU obeer- de sllispavox», el solista gota q1D ‘ tos eeftares PaiaciOs, natile y

: cóeu — explica —a., ‘x esfurzÓs oea tiatrD pri. -vador pueda ChÓcrle el hecho da una fuarea y empuje u-mips- parrÓ,: muas coea y nttno tenSO aletOs premtee l de i* aatuaslón do que al llidó de ios grandes tibie con la orquaita, un en los pruebes del domiligó se liC15-

tiempo euflelente pera dedicáraelo, de cOsiunto el de astris 4. ear4c composleionee como las «A’usert rasajes de po4e’cia mas 1olen- ron con la tirada de AutorIdades entiebido al trabaJÓ Sin embaio, t5t ?,djUdkSdO * i& eefiortta GOn de Dqleines y el COtICier to Renata Tarragó — prodigio la que don Antonio CataS se adjudt tomo loe impuestos hoy dia son Meaana; el de dirección es- c de ArarijiLes», figuren en el de tinos d e d o e de habilidad copa del Capiten ien5ral, Calitan elevadoa lo ‘ue “ana se le chlea, merecido Pót dala tute Co . dlsóc das minusculPa pie Irroal — ños Mee llegar tod5 la 14 14 seguido de Joaq.iln Soto Amo

1 3’educe baitante oree u t ndré let y el de actor ecuitdariÓ atri del pi’oplo Rodrig(i «Sara fraganCia la delleadóza y la &e ofl 13 14 cOpa CtS) Gobernador Ci%il 1. ¿ :i e buido a don Ant,OnIO Gtdl banda lCjana» y «Villancirne El gancla do ete enniMerta en una Fn tercer lugar Pairot pire quien

ue ra,ajar ane a cmara UflO Despu. de la d1tr1buclón de las detalle aparte las etlgeialas de version modelic’i por teceica y rué la copa e a sociedad olgaitiCInco *? ? anteederetirarse nurnerOsasiOpasy yDCmOttVSSPSia tinidad y de relleno e que pueda emotividad Nt’etra lnagniflóa Zadol a

a e : cd bras doli Jorg5 López de Segre- dbedCCl’ tiliflO lid POC& impor guitan ista ha conseguido unn _____________________________c ¡i; r — ,roe g e Y nO pu ? do ProvlflCtdl del Slridiebto t&t)Cla 51 consIderamos que nos de los exitos mas rotundos de suproteetar u61 t1’to que teca- uten felieIt6 sfuMv*mente a los ayuda a comprandet asas doe carrera al rnte”pi ° a ‘on abióbido, Mt dec1slÓ ee bM Ulloa- ganadoree e lre&td a vsdca a supe- Intenciones extremas que se Ma luta fidelidód y sin dddoÓ vrmente en ntt deeei’ de poder ocu- rar n mi crnetw-o en ocasiones niflegtali en la roducClóti de tuosismós 1 particlila ol1st5 dOl .

pli!’ute en estudiar o deaar’rollar futurse, 3oaqufti Rodrigó. T’ør una par cónciCrto de Aranjuez». La imcualquier coea llie ate interese.» La obteteler 4* etietro lmeres te u don in1l&OsÓ Tara le fui- tceabl, ernoctonadit dicciot del C H i U 1

L MUEJITrt EO’JDA Ui pranliós pD1 peres del elenco te la ana pitra la gracia arm6tilce, «dagio» no deja luear a dudasDEA’ sompeflfa sUelda Peelfisos inereela le ponen en situación Ideal para sobre la aensibilldad y nu’c’ — iiy, tarde a las 4‘ tic todos os e halat1f%os co- la b a de encajo puntillista y lidtoi de Renata Tar’-agó. Egaña . Azcoitia CÓflt

tt*atro per$onajea tnteTvtenen meatarioe L dlselplln* l effl de a exresron mas elo JIJAN ARNAI’ Jesua Aseensb5ñen la eeeena crntsl de la pelfeii- seltidió el entuefaesitó y les dotes Y bi e Margarita TeredIa contrat . . e r Dirk teatrales da la, aflelensdda ue fue- cuente es fluUuli e en e e. Maruja . jlflsa i.TOe. n , a ,_ A I’ÓIt distlngutd esel’eelan sin duda VlllanClcOs dónde tIna pequeñaBoarde y Meiax’et LÓCaW0O.I, lOe gaardOnl, las eu*Ws ervlrn a orq*ieeta de cuOrda nos muestra Ñochó a las iOeLia silla vacian que Mundial lOs gaitadores riera 1n*lbh” en eun O& el sabor pouler de Cste gé Carmenchu - Victoria contraFUina ,preenta en lOs dlnea Alcá- empelies teatrales y tnoverei 4*lt nero valorado en tsta compÓsi , Cai’inen ;ChiqUlar y BOrrás, coli un dXitO iie ee obtenido en la prImera convaCatoriS. clún por un equlllbrk y delica- jigana- iancOti ralia eigniZiead* por los apastona- de timbres exquisito Por aq

......... otra ,rro podemOs ignorar el an. . belo dC grandesa, de hondura te.

t,tlnv R DEL IFMTA ISABEL mtica y eonstrutiva que se. . bU1T1fU*i1 con xsABEii ‘GARc1il manifiesta en el poema «Aueen

(1PRIE1(ADO) IHreeeldn: ARTIJRO SEIII(ANO cias de Dulcinea.», obra no muy. BoY, VLTIMAS RJ7fltSINTACIONES TEL EXITO 4jvu1ada seguramente debido a

. A ‘r E 1 A D E A R A Ñ A la dificultad en rOunir a un ba

. L - . ,‘ jo eón ar1’eeto y etiatró sOpre. . . nos que he desdigan del óllsta.. . de AtAflIA 4flIST1E l regleteo gramofónico que nos

r • . 1L4-be, 1O’4. ACONTCfMiETOl ocupa, l conjunto eet lógradí. . — ESTRENO en Espa1la de tTne, de5talAfldO le emptllosi.

E 1 C R .1 M E N P A G A dad, la terqrb y buen timbre.. . de la vos de Antorlie Campó. La-musicalidad de la doble parejaa de Y’VAÑ OIll y 1PfliftftETT CAILLOL de voces femeninas se amalgama

- . . . ¡VN A1YTI1T1CO EXIlO MUNDIALI perfeetanwrite Con la órquesta___.__ la ue lO a u pulora elirni’

El C.NMedlterráneo y C,N.Minresadiputon un fi3$tiV de abundnts pruebas

‘ en 1 d;ferntes espeisFdadesManree. .- El pasado sóbado mdnresana mrá un hecho cofr

porla nOche visitó la ‘Piscina aumado en Cuanto se hayan bel-Municipal de Manresa el C. N. mllado completamente )as Un-Medlterráneo que en , pugna sóñanzaa que con tanto celo yamistosa contendió cen el , N. onstancla va ‘ prodigando cpflManresa, en un feetival iue ai- mano maestra el entrenador se-eanzó Caracteres de relevante fior Cór Braasem.

A. T. P vlstsidad por al gran númeco No se registraron marcas re-de pruebas qi.id lin el mismo se l0vañte, >mro sí admiramosdisputaron. - quel entusiasmo halagadór que

Con Un elevado número de proporciona el mós alto interósÑrtjclpailtOs se presentaron los en el desarrollo de las pruebas ybrceloñesst y oomo los manre- el afán ‘con que lOs nadadoressanos también disponen de una esperan conocer el tiempo con.muy iiutri4a plantille de nada- sdguido patebtlzb de fllanerdores, 1u4 ei motivo de que para ene1uyente la flusióri con queatisfacei» los aphIos de partid- , entregan a mi aficióit y losTiación que sndñ todoS sU dom. , enhelea de superación qu anibinaran una eit.ensa lista » de , dan, eep5ranzado8 siempre. ende pruebas eñ 155 distIntas espe- Yhejói’ar sus marcas personales.eiatçjadeg y diá gueto admirar Se disputaróh doS prtidoe detantO movimiento, pueS eón to-1 water-polo; el primero entre losdOS lOe eallejones ocupados fue- » conjuntos reservas que fué garon casi el doble la pruebas ce- nado por lOs visitantes por ellebrad5s en comparación 0011 los » de 3 ó O, tras un chdqtefestivales normeles. . . de mucha toevilidad y nós eqili

El C. N. . Muditeyrdrieo dejo , librado que la diferencia exnrcsentada constancia de la Clase gada en el marcador. Los’ jóveque nutre sus filas, cuajadas de nialircanos libraron uncccel0flté promesas, ue cEhI. bu0h encuentro, péro faltos debiendó sUS magriítlcas cualida- vteranha resultaron superadosdes de elcelebtes promesas, que efectividad.exhibiendO sus magnificas cua- El los prtmeró3 0íu!póSildades y respeCtiváS facultades terniinó con empate a tres tan-se hicieron con le nlayoria de tos, Resultó una pugna equililos primeros puestos. brada e incierta en do su

Al C. N. ManeSea le result4 ,transcursó, siendo etiuitCtiVo el,1>uy saludable esta Confrofltut- emoate registrado. En el con-Cl&ri con los berceloneses y se jiinto manresano se ajirieó supuso oíl evidencia que va Cre. ntrriador señor Cor Braasern,cIQUdO este sano pantel de jóve 1trieo de facUltEtlr 41óne5» e1Mt5fltOS, 4tte prdgesafldo’. dó bnjurr “*fldopnulatlriamente representan’ uflb tódo momento el cerche»”a,esp5ransaddra OosechS pera tui . del Córijunto mañana no muy lejano, por lo de la CxCelentø actuación toan-jue rio dudamos en afirmar que resane. ._- 13. y’.

ej resurgimiento de la natación ‘ ‘ ,

PROGRAMA PARA HOY

145 4’O 1* LA TARDE)Primera carrera, quinta cSte*0..

ele. 00115I1I10 III, Osen II, ‘rl.poil, Pastura V Apeche 11 y Lindo

LA OIIOTIESTA FRANS . e%sinda, luinta categorfa. SCHUBERT Gi-eti Extracto, Galárdón, Inutigena,

El pasado miercolea y en eu Neptuno, Segoviaflita II y Chula, II.local social, la Agrupación Mu- TerCera, quinta categoría. —‘ Ea-scal P’rane Schubert finalizó el planada. Almsriaque, Een Amor.culVo 195&7 con un sttgestivo III, JárabIta y Katia II.concierto dedicado al Minuetto. Cuarta . u1nta categurle. — Caii.

Toda la gracia de esta danZa . . pechana. BandeCa XIV, Seguidilla,cortesana eremon1osa y solem- Piriuienta 11, Ittiteetiora 11 y Luna-ne ué expuesta en el tratiScur- y... . Quinta, cuarta eatsgdrM. — Mes-

e ;Ón E: Las !fl 24 horas de tas,LOreta.El’ei,lmperial II, 1rln-rin, beethoven, Schubert y Boell q , si .i i Sexta, cuarta categorla, — Ea-mann CoseChando la orquesta y 1 ents ue ¿nesa ue a c4ndalo5a III, OSÚ. Rosa Enestidi.su director maOstro Font Palma- ia a da, Unica VI, Infalible y Mente I’zola nutridos aplausos que obli- • . .spaitoisia lleio,garon a bisar algunas obraa, El Comité de ffphdi de estas CUS!t5 categorfa. — Sí-

A tal acto se adhirió la pre$t.. IX! 24 Horas, ha quedadO fol’. ‘ Vaquera. Ti’alla, Mo0 LV Bes.giosa Triase coral OTfeó Latidate mado del siguiente modo, espe. hbo y 1511 t’eb*o.que bajo la experta batuta del randó inicamente ia conformidad •0cta’ tereara otevorfd. P’amaestro Colomer y del Romero de EL MUNDO DEPORTIVO. alcansó un rotundo éxito para Excmo. Sr. Capitán Óeneral de N yla duidada y pulcra Interpreta- la IV Región Militar, don Pablo da Circe tflfl ;teorte..1Áución de laa Canciones «Y got a Martin Alonio; IlmO. Sr. Juan Ii’’n3 Fawn y ‘ Menaaiera IV.robe» de Oeofrey ; «El circulo Aittonio Samaranch, repreaentaxite Dócinia, primera categorla. —. Bmmgico», de Fa1la la canción ma en Cataluña de la Delegación Na- teprontó, Victory Erlght, Orchardritiera . del Japón «Baixamar», de cional de Educación 11’lsiea y De- 4ueen, Mandy. Quite &‘aat YHita! el madrigal del siglo XVI portes ; presidente de la P’edera- Paddy.«Mañanicas Iloridaa» y el estre- clón Catalana de Tenis de Mesa ; Ufloesime, terce?t categoría (pri.110 d «sant Budaid ptr6», go- Ilmo. Sr. Teniente de Alcalde del mera tripleta) . — Vulcania II, Ti..*05 de gran fuerza Invocadora al Distrito VIII; Ilmo. Sr. A. Trapé Torera It Grafla Oro,Santa de Ripoi.l que gozaron del pi, eerctario de la Comirsión Oíl.- COIIy Mdroo.beneplácito del público e impu- clal de la Fiesta Mayor de la guna trtpl:a).-. Cabestr11a rre.50 su repetición. e villa de Gracia ; Excmo. Sr. gonera II, Sólq Mía. Monteblalico

EL ANIVERSARIO IlE LA Sixto Marly, Procurador a Corteo ; 11, Vespa y ExcItación.?IUJEHTE DE J, 8. BACH EN señor don Emilio Salellas, preal- Dócimotercera, segunda categoría

BIBUÓTECA CENTRAL dente de Peña D. El4paf4ista. (tercera triplete) . — Pound LaneEl sóbadd, día 27, a las 1O’30 Uno de los muchos alicientes 5S. lI5Cala Sur Oscuro, Harewood

de in noche, se celebrará un con- de estas 24 llorar, es la dieputa bet mant, Impaciente y Adafla.cierto en el Patio de San Pablo, del trofeo Francisco Perelló Pie- SdPlStltSA. — 11* quinta catego.de la Biblioteca Central de la chi, pues de ganarlo lOs Luises, z’. Cabi’era II. Chola y naaptqut: deExcma. Diputación Provincial de Gracia, quedaría ya de su pro- :i YReclu(Carmen, 47), en conmemoración piedad, ya que se disputa a bate ra y tdela 1I de cegunda.del aniverSario de la muertd de de ganarla do saño consecutivos ga y Fliorlnda; de primera Malthou•). S. 4011, a cargo de la Orque.s- O tres alternos, es por todo lo beiitgiit. . ‘

te d Cámara «Amigop de loS cual, que los jugadoree Españo-..

ClásicOs, con la colabOración del listas IntenSifican sus entrenOs Y ARTICOrted LamIste, , que dirige el el prxinIo lunes, día 29, organi- .

maestro Colomer del Romero, sari, un torneo relámpago, en ha-actuando de solista el bajo, menaje a au huésped y SOciO CasaAugusto Dalet que interpretará británico, Mr. Erederiek E. liad- . .

la cantata núm. 56 y los VioliniM dodk, el cual ha oncelido doe z:’r ; . • 2e: tas Maria Terga Bagas y LuIS magníficos premias para lo pri- ,. »

Sánehz círandia, en el concler- meros clasifIcadoS -...

to en re para don violiçes y or- .

questa: Dirigiró. la audición el ,‘ . .....,,

maestrO Juan Palet Ibara.

-1

. . : “°

,‘ £LEXI. Tel. 2’? 4& . . Tarde, a la 7; noeh5,

. l. . AifloniO ruge, EitLA MIJÑgCA MU1I-A. (Nó aptO.)

A’OLO. 7. 2t514t 0*. -. . e r*vtetae, *im. M

tTeL ‘fttU** del te***.ae X641-

t%i .P2’S+b )tO. M*.tJ’e*. (r’ro

- $.IW:L4M. T. 2I371.Cia.. RevCa Mu1%O’& 1tO,man A las 6 1 ‘

. Grandioso Sidto de LAe5{ACHA, nODIGtJ

,‘- t su PADftE da Mui.. : EQeiái y )taernr‘ adtLia. Paptageniata:

,.. Qeeta Clasref ¿ (ALrnBof. ‘1. 2lgaali.

tlitima semalia. cta. il rica Maroe Redólldci en

. Jira de deepedida TC’r de 5’lS: Lt ALIgIItÍA.

. I:iji; J41ERTA. LOt. cLAvELrns y LA CAi4

‘ .- ¿:iG ., ‘1 FL YLV1lDO:por Maroo* fiedondo. schn l.O’45 LA MAR-CRA DE CAIMZ y LA

, . . óoGAftgsA. por Maz”. ces Redondo.

iED1A T”i5172.. CIa. Infante Tsabeí COfl

. . Isabel Dfreet6n: Arturo $errnnm.

,f15. 7 lO’45, dltbnaa . dé LA. TLLA Dll ARA.

. *A, d Agatha Chi-te-. . . 1ii* Mltana, sioch,. O45, . ¡acontecImiento!

tveno s. 1iL (RMN PAGA, do

ó* y Caillol. ¡Un éxd.. tanuindíali-

. COMK». Tel. 2. $ 2.»

eíl}Ç* Gse preesflta 1*etiperpmctticsidn Sala -

. Sa1’l’: TROPICANA..Culones y direectdn sr.ÇIsttea de M. rITes, rnú..ates de lee maestree AL. gsree y Leaali. ¡Una

.. . Levista fnteraaeional y D;ettíriea d .Lu-*, color y aegría. ea , un aol-bienta de rI.tndo y ale-od1ae tropicales. (Antortzadq mayares.) $e

eapaeha pay 7 dfas. m(E4 i’el, 21 I 41

Despedida. d la Cía.. Antena. T5rde, C’15;

sioche, 1O’4. •El gz’andiosa lt1tO RL ikMANgTI&, de Edgar Wsflace. Cardal crea-dOn de Manuel Dicen.te. Rtrí&cae a 20 pese Sábado, 27. Presenaetdn de .ks fataM*,ruslçal (j-{7CAP A

. VOLAR! Se despachan ocalidad con ateLa

. . clón. AIdA. Tel. 23 50 t’a.

. CIa. Mart4ier Sorig.. , y U: U DEacoN

. SOLADA ESPOSA. (NO,1 .

. %croRM .. ‘4 y IO’45; , LUlian yeeenta RRY..

SAS DEL MUNDO. con }ierla Oristal. Mereedee1eo2art, Lee flesiati. ¡e. 54 Agudln, Jlieé PellaL.,•r, Varst’cCubanlta, Manolá 1a. eiiee*. a ai.t 1flOtte?.-1)0. Elva Rey. ¡OsqulisRomero, cliii Gróeci.(NO apto.1

Cines .

de estrenoALEXANDRA. Matinal,a las 11; tarde, 4; alas 6’30 y noche. LO’4O.numeradas,: VUESTROSRVIDOR, DLAKE(Nø apvo

A

. EL SOL en elhlerneSCoIt ‘‘ y - PALA1 aroil. No apto.

FLORIDA. IHB ELElPClO LANZA RO’1A (CflemMCcipeb Noapto.,

GOYA Matinal, e las 10;tarde, eofltlnuá. En Sx.eluaivá RRIGADA 21y CUANDO RUGE LA4ARA13TjNTA (Tgcltnicólor): No apto.

CRA?QVA. GESIREE. yLANZA ROrA (Cine.m&esop> Nó apto.ztklMo. LAS tIÓS}IUERPAMTAS; VI.VIR EN PAZ. No apto

IRIS. Matinal, a las IOtarde, co»tiaua: 3 PA-SOS HACIA LA 1lOftCA y OBJETIVO: 131ft-MANTA. (Aptq.)

MM»A: AME.NAZA ENLA KASBAI yRAMIS. (Apto.)

MANILA. LA PUGtflVA DEL CANAPA yDOSS NOVIAS P A It AIJN• TORERO. (Apto.)

Mtti%(. (R.clóli Westinghouse.>Mattfla, 10- tardo, con-tinua 4. emaxie dril-ea. ?rogrjima éi tse-rileolor: CTTA EN ELSOL. en Cifleniaacope,y FALSA (YBSEION.(Nd apto.)

.KløLL ELENA Y LOSkiOMar4zS Vwxt ENRAE. No anta.

MISEW4L. EL MAYORESPECTACVI4 DELMUNDO 4TschIeolaryy DOS CM1ADURASCON SUEItTE. Apto.

MUN»ltt. ELENA Y.LO IIOMBRES; ELSECREP) LE ti Ñ .

VIDA. No apta.NVRIA. DEIREE LAN.ZA IlOTA (CierflacO.pe> $0 epto.

PALACIO ugu CTNEMAMatinal, a la 10; trde, continua. Uitinioadíae. En CInemasco,ey eÓlot EL PRICCIPEESTUDIANTE y EA.ERINA. (Ño apto.>

raINCEBA. LAS D OSHUERFANITAS y SA-LOME (arnbaa «II lee.silcolor). (No apto.>

I’IILNCIPAL. (Gracia.>EUGMA DE UN OlA.RIO y £JA DOS HUERFANITAS. (No ápto.)

pROYECCIONES.ELENAEL SECRETO DEUNY LOS HOMBRES. yVIDA. No apto.

RAMBLAS. Matinal, alas 10; tarde, continua:LA CIUDAD PERDIDAy ALARMA EN ELEXPRESO. (Pr. aptó.)

BEL BEAU BRUM.MKLL y UN AMERI.CANO EN PARIS (am.bas en tecnicolOr) Noapto.

TETUAN. LAS DOSRUERFANITAS, y LA¡rEINA VIRGEN. (Noapto.>VEHW. Te1&f. 2851a3.Tarde. 3’45. Noche 945SINU’RE, EL EGIPCIOy DESIREE y No-Do.

VERGARA. T. 21 15 46.(Refrigeración Westirighoule.) Matinal, 10;tarde, continua. Doeestrelles: AL SON DPILAS GUITARRAS, potPedro y Angel Inrante(2’55. 6’15 y 8’40) yLa CIEGA IlE SO.LIRENTO, par Arito-Zulia Lualdi (435, Sy11’25). APtO.

V..b’.kd’ ...

.

XPOSICION DE.. AdENSES

1_I Fomente raciense de las i trapecios volSfltes CoiletituArtes. prepara su exposición yen elenipre una de Isa atraccionesanual con motivo de la Fieta de los pitgranlas ctrcens4C. LosMayor de la ex vIlla de Gracia, enerpos en balanceo, loe saltee deflan asegurado su colaboracLul! los Ogiles, las vueltas al trapeciofil-mas de prestIgio, deseosas nc que viaja. garantizan una suiletentacontribuir al éxito de la misml. belleza para ue los , púhiicoø seLos primeros en lnscribirse hau rindan ante les exhibiciOnes,sido: El meestro Cgmps Arnau, La revista «Circos del preenteli polifacética Enriqueta Calsi- mes, incluye en su parte básica unDa, José M. lIohigas, Abelló, Es- eatudió sobre los trapecios volanteS,pitia, García. Oliver, Roca Marie- subtitulado «La proeza raramentetany, Samsó Bastardas, Tort alcanzada: el triple salto mortal».

lviasgraU y otros. En el articulo. además de comentar-Pi Excma Tenencia ‘ Alcal- se el mérito y las dificultades de

..i “A 1 4 rtrt .1- los llamados águilas humafle. seu 0 0 L.iS i’ 0 y e , SC jiS uig- historia ‘ la proeza técnica de larada patrocinar esta importante triple vuelta en el aire antes deiran1festacIón de arte, que se ce. cógerse el ágil a isa manoa del trajebrará en el Salón de Sesiones pecista recostado. Para eubrayagde la misma. » el Interés del comentario, «Circo»

ta pruebas dlsUtPdns Ufl » eltranscurso del festival y los

_______________________________ tiempos (egistrados fueron ‘ los-sIgulentes

VILAFEANCA, 1; ioo m esnaldi, infant. mase.!GERONA, 2 . Comi’is,.Med1t, 1..i1 . A. Pe.

Siacerarnente estarnos convan- kL,i»35.1 ; 3. Dalm»au, lancldosqtae 110 merecleronlo ihU’ fímenlno. 1.chacho* vilafranqueses el resul- » vicente, Mcdit., 1.27.2; 7. ‘

sultado de este encuentro y mu- ‘allg, Manr., 1.31.8’ , Bel» Me’che menos perderlo,. ya tfliC sin diterráneo, 1.4. ‘

dejar de reconocer que el Genl- . mariposa, ‘inQet!l: 1.na, le superó algo en técnica, sin Vila, Medit, 1.31i.9: 2. Marttnez 1,embargo, mereeielon el triunfo Manresa, 1.40; 3. 5ervalls it,los locales por entusiasmo y ‘yo- idem, 1.41.2. »

luntad . . loo fll. espalda, femenlnosr 1.Le prImera mitad. fué com- Vicente, Mdit., ii 2. 0. Ma.

pletamente nivelada, pudiendo , 111.101, íd,, 1.31.4 ;» . Morell, Man-presenciar una ardorosa contien. resa’ 1.53.2.da muy bien disputada por am- 100 m. toixtos, femeninos Lbos coñjuntós y con un velocí- Vilaseca, Manr., 1.44 (crol) ; ‘ 2.almo tren en el que llevaron la Muñoz, íd., 1.55 (crol) ; 3. Se-mejor parte los del Vilafranca, rra. Modit., 2.1 (braza).A los cuatro minutós tuS Cas- 200 fil. braza mase. : 1. tigado el Gerona COhl penalty que heich, Manr .,. I.6: .Jorclá 1, Me-lo tiró PadIlla SIII conseeuencia5 dit., 3.l6 . Gomariz 1, íd, 3.2(3.A loe ocho minutos Ferrer C.IR.

sigue marcar al recoger un ser1 125 ‘ btrn’ i i °7 “

vicio de Escriche No se desarli ni bra7a infantil social1116 el Vilafranca y coh briosos Alvarez Manr 1 49 2 Marcontraataques eossiguló la 1gua tínez II íd., 1.53.4; 3. Roo-li-lada a los 19 minutos» de un» ha id., i.i9.9.magnifico tanto conseguido por io . ‘mariposa, tobse. 1. Lo-Padilla. Sin variaciones se llegó renzo. Medit.. 1.20.4; 2. Spits. íd.,al deecanso. 1.2.l ; i. AIlberCh, Manr. 1.24.2.

El segundo tiempo ‘se deeax’ro- . i oó m. braza, » social : 1. Bravo,116 dentro de lae mismas carac- Marie., 1.33.2; 2. Orriola, íd.,terfstlcaa que el anteror, excepto» L354; 8. Flores IT, íd ., 1.37.que Berra se empleó con exce- 1Ó4 nl. braza. Infantil: 1. Sor-siva dureza, haciéndoØ acreedor valls II, 1anr., 1.33; 2. R. Péde contiñuas protestas por. pSr- l’Z. ‘ MecI.’, 1.41.4; 3. Andrevi,te de» público que aecedl a ,» la Marie., 1.42.4.Plata del Casal. A los seis ndnu- 100 m. )ibreb, ifatitil: 1. Vila,tos tué RiUs quien de nueVci fa- Medit., .1.18.6; 2. Ventura, Id.,116 otro p&aalty para el V11*.- .23.3d3. Ecu, Manr., 1.26.franca y el tanto de la victOria 25 IR ltbres, social infantil: 1.fué obtenido por Ferrer a los 42 2Escal Íd 94 9minutos en un lío ante la puer- lolÇ’i.’lnTrcs, mac’. cn’iuta de Quillermo. El resto del par tano los tiempos de dos len es):tido transcurrió con intenso do- Lorenzo, Medit., 1.8.3; 2. Jorminlo ante la nieta del Geifla,, dá , íd., 1.10-1; 3. Montagut,pero no tuvieron auerte los mtí-1 Marir., 1.14.2. ‘

ChaCh4s locales, que vieron con, Medít., e a- ocrán 7q4iRq llóDesta derrote, como se les escs-. Saltos trampolín: 1’. Metido,paba una inmejorable poelbili- Mediterráneo; 2. Carltis. íd. ;dad del ascenso a la División d Gamá. Mair. ; 4. FernándeZ. íd.honor, ya que con el Gerona se ATER POLOpodían tratar en completa igual.,dad de c6nctlcionea no obstante Primeros equrpos:ella internacionales. , ‘ C. D. Mediterráneo: P. F’errt,, Todo el Vilafranea dest’acó por Jordá 1, Beltrán, ‘Ruiz 1, Carrila voluntad, y sobre todos et ve- Ventura, Perales, 3 ¡tantoS.

. ‘ C. N. ManrePa: FarrOs,» Gon.teraflo Pnuma que juniO Con 1 Nl LIOnillermo sobresalieron VOz’ ‘ SUS eic,aciertos. ».» ‘ Se itndo e ui os ‘ ‘

En el Oerohla, Berre nos pare- D M:diterráneo Ballester,ció que ¡lo era aquel jugador do- ESCPSOOY, 1’. Martín, ‘ LorenzoPnUnador de la bola, abusó demar ,j Martín, Perea, Bei-naul, tan-.siado de la veteranía, Vilar mu tr. » ,bien en la puerta y el resto re- e.» N. Manresa: Guijarro, Cots,guiar. ‘ Allherch, Braasem, Moritagut, .

El arbitraje del señor Vila Be- flervalis 1, Orriois, 3 tantos. .

rril, fué bueno,» aunque en Ufl ___________________________

encontronazo, buscado por el e- . . ‘

rundense Serra, y que resulté le- S e r y c ¡ o O f ¡ c i a 1sionado por unos minutos PadiUn, creemos que aúerltát de la PROXIMA INAUGURAUJON Oilfalta debía haber sancionado eljugador visitante con , una pena-lización de doe nh1flUd. ‘ ‘

Equipos ; , » ‘ bajo la, dirección técnica de donOerona. — Vilar, Ferrán, Serra, a’

uilleflno,R0fl e s u s S a,u r a86, , Padilla, Riue, Olivella II, o- AIUBAIJ, » 119 . TELE1’. 304021

J. E. lo y Marcelo. Blanco, ‘,.».—

EMISIONES DE» RADIO

110.3.i’tllui,Espgllircglou1JUEVES, DIA 2

8’OO. Emisión «La mañana en casas,1000. Emisión «Cuatro melodíasa.1040. «Desde la Quinta AvUnida».1O’55. Raio Fémina. Colisultorio femeninO y serlaI12’45. Club de Oyentes de Radio España.13’25. Emisión «lUstedes g ustan?a14’OO. «Hola, amigos».14’35. Selecciones y deporteL15’OO. «Correo de la Radio».15’43. «Agenda Raid».18’30. «Organización Nacía tal de Ciegosa.20’30. «Cascabel». Colección Sonora de cuentos para nifios.2O’45. Información deportiva.21’l5. Club de Oyentes.22’30. Radioteatro. , .

O’13. Presencia Hispano Americana,

..