Transcript
  • EL MUNDO, SAN JUAN,,. I. - VIERNES 2 PE DfCIEMWE DE 19M. i

    Francia reforzar sus de-i fensas en el norte de frica Avisada de que Italia insiste en

    que le cedan la rica colonia de Tnez, lomar medidas

    Por Ralph Heinaen ftUtll; diciembre 1' (PU).-El

    grlt6 dt los diputado! (tllanos por la reivindicacin da Tnez (qua di- flcilniente pudo aor espontneo de- bido'i qUe en Parta aa taan no- tlciaa da qua Iba a taar lurar la demostracin en la Cmara de Di- putados desde antes da qua asa cuerpo ae reuniera en Roma) ha provocado una Inmediata reaccin en la Prensa y en la opinin publi- ca da Francia favorable a que ae robuftetean las defensas norteafrl- Canas tanto como sea menester pa- ra asegurar esa rica franja del nor- te de frica, que incluye loa antl- ffuoa estados de Berbera.

    til .premier Daladier .y el Minis- tro 'del Exterior, Georges Bonnet, conferenciaron hoy acerca de la po- ltica extranjera en general, inclu- siva la cuestin de Tnez y la visita * Roma la prxima semana del Ministro del Exterior alemn Joachlm ven Rlbbentrop. El Go- bierno .francs se ha negado a eo- mantar la demostracin de ayer en la amara de Diputadoa italiana, limitndose a recordar laa declara- ciones de Daladier y Bonnet en el sentido de que ne ae ceder parte alguna del Imperio francs para comprar la pas europea. Aumenta el prestigio de Daladier en el extranjero

    De loa. embajadores franceses an laa .dems capitales Uegan hoy in- formes optimistas al Ministerio del Estertor demostrando que el triun- fo da Daladier en el movimiento huelgario ha vigorizado material- mente el prestigio del Gobierno francs en el extranjero, especial- mente en Londres, donde refor- z moralmente la "entente cordja- le", y en Berln, donde la Prensa alemana 'se mostr complacida de ver a las autoridades francesas contener la Influencia comunista en el occidente de Eurepe.

    La nica reaccin de Roma fu la ruidosa demanda en la Cmara de Diputadoa por la devolucin de Tnez a Italia para engrandecer el puesto de Roma bajo el .sol africa- no (Tnez est sometido al pro- tectorado de Francia desde fel ano 1W.)

    El nuevo embajador francs en Roma, Andr Francois Poncet, rin- di el primer informe de sus con- versaciones politices con Muaaoli- ni. Dicho informa, que lleg al Quai d'Oraay esta maana, de- muestra que aunque no ee ha re- gistrado disminucin en la tensin, no ee imposible que se reanuden a principios del ano entrante lea ne- gociaciones estancadas. En tal ocasin el primer problema y qui- zs el ms difcil ser el de Tnez. Importancia estra- tgica de Tunes * *

    Una ojeada al mapa debe conven- cer a cualquiera que ni Francia ni Inglaterra consentirn al traspaso de Tnez a la bandera italiana. Al presenta ei ele Beriln-Roma ae ex-

    tiende como una' pared desde el Mar Bltico hasta Crdena y Sici- lia en el Mediterrneo y entonces surge nuevamente en el continente africano desde Trpoli hasta Tibesti en el corazn del Sahara. Para ha- cer esta pared continua como una barrera aislando a Francia y la Gran Bretaa del oriente, el eje Berlin-Roma slo necesita a Tnez. Directamente al frente de la punta de la bota italiana, Tnez colinda con Libia y Tripolltania en el oes- te. Si Tnez cae bajo ia bandera italiana. Mussolini dominara et pa- so por donde se desliz todo el tr- fico martimo del Mediterrneo entre el Canal de Suez y Glbraltar. Este paao ea el estrecho canal en- tre CerdeAa y Tnez.

    La isla Pantelleria, donde los itallanoi tienen poderosos estable- cimientos navales y areos, es la cerradura al canal entre Italia y Tnez: pero esta cerradura no trancar mientras lo franceses cuenten con su bese naval y ae- ree en Bizerta, en la rosta norte de Tnez, frente a Orden, a ms de laa baMa d* hidroaviones en Crcega, qua amenazan toda la costa oriental da Italia. Y adems de la base naval de Bizerta y las catorce bases areas sobra todo T- nez, el Ejrcito francs tiene al present 100,000 tropas guarnicio- nadas all permanentemente y ha- ce poco reforz esta fuerza provi- sionalmente durante la crisis en el Mediterrneo. Tnez es una de las regiones mis ricas del norte de frica.

    En adicin a su inmensa impor- tancia estratgica, Tnet, repre-

    CHOQUE DE NAZIS Y POLICAS HNGAROS

    Los nacionalsocialistas promovieron escndalo

    ___ .' ) Por Otorgt Kaldor

    BUDAPEST, dielembre 1: (PU). Varo* centenares de agentes del orden custodien las estaciones poli- ciacas despus de los choques ocu- rridos entre nacionalsocialistas hngaroa y la Polica cuando aqu- llos llevaron a eabo una manifes- tacin por las principales calles d la ciudad. Se espera que la mayo- ra de las personas arrestadas sea puesta en libertad maana (hoy).

    El disturbio comenz con la lle- i/la de un tren eargado de mlem- broe de cuerpos Ubres hngaros similares a los anterlorea cuerpos librea de los Sdete* procedentes de la frontera del norte. Loe cuer- pos libres marcharon primero ha- cia el monumento de la guerra y de alii a loe cuarteles del Partido Nacionasociallsta. Luego, varios grupos desprendidos por la mani- festacin comenzaron a romper ventanas, gritando: "Queremos un estado hngaro en la forma que anhela el partido." Tambin pe- dan a gritos la libertad de Szaia- al. el lder nazista que fu senten- ciado a prisin en e verano pasa- do. La Polida - demand primero la disolucin de la manifestacin, pero cuando la multitud se neg a dispersarse, los policas rompieron la demostracin a fuerza de golpes con sus rtenes de goma,

    Huelga en los corrales de ganado en Chicago

    Bajo la firma de Everett B. Wll- son, director de! "Puerto Rlcan Trade Counell" y con el titulo de "Puerto Rico comienza a pagar a su hermano mayor Estados Uni- dos", public recientemente el pe- ridico "Washington Star" el si- guiente articulo:

    "La reciente declaracin hecha por un alto .oficial naval de los Es- tados Unidos en el sentido de que la Marina considera que Puerio Rico es de una gran Importancia estratgica, es otro eslabn en la cadena de sucesos que pueden con vertir a la pequea Isla del Caribe en un valor definitivo para los Es- tados, mientras algunas autorlda des la han venido tildando de car- ga econmica.

    Durante la mayor parte de los cuarenta aftos que lleva bajo ia bandera americana, Puerto Rico ofreci aparentemente poca es- peranza de contribuir substancial- mente al bienestar del pas debido a sus limitados, recursos naturajes, sus bajos ingresos "per cpHa" y

    Ordenada Inesperadamente por lina unin del CIO. ua huelga de trabajador** de los-crrale* de ganado su extrema superpoblacin. Sin de Chicago, los ms grande* de Estados Unidos, paralic las actividades n lo* miamos No ae dl razn ! embargo, distintos sucesos de esos alguna pera Juatiflcar dicha huelga, durante la cual se tom esta fotografa con que Ilustramos cata pgina., palmos aos Indican ahora que la ' ' lsllta est preparada para

    I BUSCAN A UNA COL

    La importancia internacio- nal que adquiere Pto. Rico

    Artculo del escritor Everett B. Wilson publicado por el "Washington Star"

    Retira su embajada en Bruselas

    BARCELONA, dielembre L (P. U.)Oficialmente se informa que el Gobierno republicano ha retira- do su embajada en Bruselas debido al nombramiento de un agente bei-

    senta uno de loa puntos ms ricos f ga en la Espaa nacionalista. an el norte de frica. Su rectn- gulo slo tiene una extensin de 48.000 millas cuadradas: pero sus valloaos bosques, huertoa y tierras cultivarlas asi como sus ricos de- psitos de fosfatos, hierro y plomo cubren 22,000,000 de acres. Sus oa- sis son tan rico* como sus mese- tas y tierras altas. Son famosos sus jardines de dtiles.

    De los dos millones y medio de habitantes, dos millones y cuarto "son beduinos o rabes: 80,000 Ju- dos: y 200.000 europeos, entre los cuales los franceses forman mayo- ra sobre los italianos. Las recla- maciones de Francia sobre el pro- tectorado datan del 12 de mayo de 1881 cuando el bey firm un tra- tado de protectorado deapus que el Ejrcito francs ocup a Tnet para proteger e Argelia de las In- cursiones de las tribus de Krou-

    La rica colonia compra .'500.000,. 000 de francos en productos fran- ceses todos los anos. Unos 80,000 emigrados ltalianoe se establele- ron en las frtiles tierras de Tunea y ahora constituyen un complicado problema estancando todas laa re- laciones francoltallanaa y los es- fuerzos por gestionar un acuerdo acerca del atatus de esta gente.

    ESTADOS UNIDOS DE- DE PREPARARSE

    Para ganar cualquier guerra, opina Pittman WASHINGTON. D. C dielembre

    L (P. U.) Key Pittman. presiden- ta del Comit de Relaciones Extran- jeras del Senado, manifest en una entrevista que Estados Unidos de- be prepararse para ganar cualquier guerra en que se complique. Indic que la nacin debe armarse con el proposito do "hacerle frente a la tuerta con la fuerza". Seal que Alemania. Italia y Japn se han preparado pera la guerra con ante- lacin a las naciones democrticas y aoatuvo que la mejor garanta de Estados Unidos contra la guerra ea une preparacin en similar magni- tud.-

    "Creo que la politice extranjera- de Estados Unidos requiere que el pala est en. posicin de defender sus playas, contra cualesquiera dos potencias navales combinadas... Nuestras fuerzas navales y areas n* estn al presente en condicin de enfrentarse con tal emergen- cia-.

    Pittman reafirm que la "no in- tervesMn' no interferencia y no alianzas" son todava loa principios cardinales -de le politice extranjera de Estados Unidos. "Todos los prin- cipales acontecimientos del mundo en loe ltimos meses demuestran claramente que no se puede confiar en la seguridad si no se est pre- parado para hacerle frente a la fuerzesteon la fuerza".

    Nuevo Gabinete checo

    SE REALIZA UN DETA- LLADO ESTUDIO

    De loe majes econmicos de Estados Unidos

    WASHINGTON, D. C, diciembre 1. '(TU(Bajo 1* presidencia del senador Joseph C O'Mahoney, el Comit legislativo, ejecutivo y eco- nmico inici un detallado estudio de los males econmicos de la na- cin. El primero en testificar fu el doctor Isador Lubln, comisiona- do de las estadsticas del trabajo y uno de los economistas promi- nentes del Nuevo Trato, quien cel- eul que la prdida nacional acu- mulada en los nueve aos de de- presin se aproxima a $13Rt)00.000, 000 de la cual suma 8119.000,000,000 representa la reduccin de salarios en comparacin con el nivel del 1329. Declar que si los Ingresos de ios agricultores se hubieran mante- en el mismo nivel 'eu ingreso en bruto durante loa ltimos nueve aos seria $38.000,000.000 ms de lo que ha aido. Explic tambin que de haberse mantenido el nivel de tos dividendos del 1929, la entra- da de los tenedores de acciones hu- olera sido mayor por $20:000.000.000.

    O'Mahoney manifest que se es- t conduciendo la investigacin so- bre une base no partidista. Figu- ras sobresalientes de- le industria como Edel Ford, testlflceron ms tarde. El Comit espera recomen- dar legislacin pera remediar la si- tuacin.

    Lubin calcul que el Ingreso na- cional por persona durante el 1938 dl un promedio ,de S4T2 en com- paracin con 1660 en el 1929.

    La Guardia de Hierro supri- mida a sangre y fuego

    Porque Rumania teme que Hungra trate de apoderarse de Transilvania

    PRAGA. Checoeslovaquia, diciem- bre 1. (PU)R. Serna form, Ga* nete, poco antes de las 8:00 te la noche. Beran es primar minis- tro; el eslovaco Karl Sidor vicepri- mer ministro y ministro de Estado; el general Jan Sirovy. ministro de Defensas Nacional: el doctor Fran- tisek Chvalkovsky. ministro de Re- laelonjst-exteriores, y el doctor J. Kafus, ministro de Hacienda.

    Sata Gabinete representa el lla- mado "ministerio comn" pera to- das lis trae secciones del pais.

    \

    Alemania contesta la no- ta de Estados Unidos BERLN, dielembre *1. (PU)

    Alemania acus redbo, en forma inarla. de la nota de Estados

    Bsj recibida la semana pasada la qua se pedan seguridades de

    que los ciudadanos Judie de Esta- dos podran continuar en

    N a pasar de lps Sacre-

    Hait pro solidaridad continental

    BARCELONA, diciembre 1. (P. U.)Julio Alvares del Vayo. Minis- tro del Exterior de la Espaa leal, emiti elsigulente comunicado:

    "Las extraas circunstancias tn que el Gobierno belga anunci su decisin de enviar un agente co- mercial a la Espaa rebelde ha he- cho que el Gobierno de la Repbll- sa espaola retire su embajador ie Bruselas. Obedeciendo las instruc- ciones recibidas de su Gobierno, Ruis Fuenes sali hoy da Blgica rumbo a Barcelona. El consulado espaol de Amberes desempear los deberes de la embajada por el presente. El Gobierno espaol desea subrayar II hecho que la decisin anunciada en el Senado por el Pre- mier de Blgica el 29 de noviembre ocurre precisamente mientras el Gobierno espaol est dando pal- marla prueba de su gran respeto a la responsabilidad internacional re- tirando todos los elementos extran- jeros que heroicamente han pelee- do en las filas de su ejrcito. Ade- ms el Gobierno belga ha tomado su decisin cuando va en aumento la oruel agresin area contra los pueblos indefensos levantando el horror entre la gente de todo si- tio."

    EMPLEADO DE UNA FABRICA ACUSADO

    De intentar venderle a Japn planos de aviones

    LOS ANGELES, California, di- ciembre 1. (PU).El empleado de una fbrica de aeroplanos. Karl Drummond, ha sido acusado de tra- tar de vender a Japn secretos re- lacionados con aviones de bombar- deo del Ejrcito, tipo "PB-1" y eo una mquina de combate cuyo tipo no ae ha designado, cuya construc- cin se est acelerando.

    Oficiales federales dijeron que Drummond admiti haberse robado 150 fotografas y 15 coplea helio- grficas de- la planta, las cuales, segn resa la acusacin, l trat de vender por 82,000, pero los japo- neses. temiendo que se tratara de una trampa, rehusaron comprar- las * Algunos planes estaban des- aparecidos desde hace seis meses. El Negociado Federal de Investi- gacin y el Servicio de Inteligencia Naval combinaron sus esfuerW* pa- ra la bsqueda.

    Loa agentes federales sostienen que Drummond ha estado robando ' fotografas y coplas heliogrficas desde mayo. ..

    Bombardeos areos de , ciudades leales

    BARCELONA, diciembre 1. (FU) Un hidroplano lanz a las 8:00 de la noche quince bombas en cam- po raso cerca de Barcelona, sin cau- sar daos ni victimas. El htdro vol- vi a las 9:00. dejando caer otras doce bombas cerca de Barcelona, pero las bateras antiareas funcio- naron perfectamente.

    * BARCELONA, diciembre 1. (PU)

    Tres personas murieron y varias resultaren heridas cuando nueve trimotores nacionalistas bombar- dearon El Pastora), cerca de Gero- na, a las 2:30 de le tarde.

    MADRID, diciembre 1. (PU)

    Nueve trimotores necionellstas bom bardeeron Aranjues al medioda de hoy.'causando numerosas victimas.

    BARCELONA, neiembre L-(PU>

    -La Agencia Espaa Informa que cinco trimotores nacionalistas de- jaron caer ochenta bombas en Bar- celona a las 11:00 de la maana,

    Por Ferdinand Jahn BUCAREST, diclembra 1. (Pren-

    sa Unida). La despiadada campa- a del. Gobierno rumano para erra- dicar la Guardia de Hierro (organi- zacin fascista y antijudia) se atri- buye ests noche a los temores de una invasin hngara encaminada a lecobrar el territorio que Hun- gra perdi y pas a poder de Ru- mania como resultado da la Gran Guerra. El Rey Carol orden que se acte "sin piedad" y en toda la nacin* mientras se reciben infor- mes de que tal vez Hungra inten- te apoderarse de la provincia da Transilvania.' Han ocurrido arres- tos en masa y destituciones d ve- teranos del Ejrcito bajo sospechas de simpatas fascistas y nazis. Se ha procedido a la ocupacin mi- litar de varios distritos. Todo es- to demuestra la determinacin del Rey para aplastar la organizacin terrorista cuyo "fuehrer". el gene- ral Corneliu Zela Codreanu, fu muerto a balazos ayer junto con trece compaeros mientras los tras- ladaban de una prisin a la espi- ta!.

    Los peridicos semi-oficieles se refieren al programa revisionista de Hungra advirtiendo: "Los enemi- gos de fuera slo esperan el mo- mento favorable para saltar sobre nosotros." Explican que la muerte de Codreanu y la purga subsiguien- te tenan que ser Tpldae-'como el relmpago; no hay otra solucin." Sigue diciendo que: "El centro de anarqua de la Guardia de Hierro tenia que aplastase o de lo contra- rio nos encontraramos paralizados y confrontando graves peligros que

    demandaran un tributo de sangre de toda la nacin". Explica que la violencia antisemtica y las muer- tes en Clujcorazn de Transilva- niason producto de la "provoca- cin y preludio ,de esfuerzos rebel- des de mayor alcance. Alega que los elementos "no rumanos" han desempeado importante papel en loa levantamientos de la Guardia de Hierro.

    El Rey Carol ha colocado todos los cuerpos encargados de hacer cumplir las leyes "estado de. alar- ma". La'orden vino despus que los partidarios de Codreanu distribuye- ron panfletos dndole al Rey "la ltima oportunidad para que haga laa paces con el pueblo rumano." El contenido de los folletos est considerado generalmente como una amenaza de asesinato.

    La Polica ha recibido rdenes de "disparar para matar" si los sos- pechosos de pertenecer a la Guar- dia de Hierro resisten la orden de arresto. Centenares ele sospechosos han sido arestados en Bucarest y otras ciudades. Ms de veinte ve- teranos del Ejrcito, entre ellos va- rios coroneles y tenientes-coroneles, han tenido que "retirarse con pen- sin".

    Se Informa que uno de los ase- sinos del Dr. Francia Stefanescu- Goanga. rector de la Universidad de Cluj, fu identificado como miem- bro de la Guardia de Hierro. Las autoridades han redoblado la vigi- lancia' alrededor de todoa los cen- tros de poblacin judia, especial- mente en Cernattl. cerca de la* fronteras polaca y rusa, y en Tim- ahoera, donde ha habido olas de violencia antisemtica. .

    agresin extranjera.

    toa antijudios expedidos por Alema* ala, .

    WASHINGTON, diciembre 1. (P. U> Esferas oficiales no conside- ren el rumor de que el. incidente fronterizo entre Per y Ecuador probablemente afecte la Conferen- cia Panamericana de Lima, e indi-' carn qua Ecuador acept la invi- tacin deapus de ocurrido el la* cidente.

    El ministro'de Haiti, Lascot in- form al subsecretario da Estado, Sumner Welles. que la delegacin haitiana a la Conferencia ha sido Instruida para qu respalda for- malmente el punto de viste del presidente Roosevelt sobre la soli- daridad continente* en cesto de unajl muchas di las cuales cayeron' es)

    el mar * varias de doscientas libras en Le Rambla. Los trabajadores estn retirando los escombros y determinando laa bajas.

    NO SABE QUE HACER

    Tal vez este caballero se halla en una situacin difcil esr im em- pleo, o necesita una casa, un a porra- miento o una habitacin; o no puede alquilar la que tiene; o debe vender su auto o comprar uno usado; o ha perdi- do su perro o su cartera, etc.

    Un anuncio clasificado en

    El MUNDO le ayudar a resolver * - * >

    el problema.

    Cuesta slo:

    $1.50 por 6 das

    Seccin Clasificados

    GIALA AMERICANA

    Que fu secuestrada por dos individuos

    OXON IflLL. Maryland. diciem- bre 1 (P). Pelotn de policas y voluntarlos se distribuyeron hoy por todo 1 este de Maryland. per- siguiendo a los secuestradores d la iinda Mary Brown. joven de 18 ano de edad, estudiante de la Aca- demia de Nuestra Seora, quien fu asaltada y probablemente ha- ya sido asesinada por dos hombres que la llevaron a la fuente a un camin pintado de negro, mientras ella se diriga anoche hacia su ce- aa.

    La nica pista la ha suministra- do la hermanita de quince aftos de Mary. Lucy. quien huy cuando Mary fu agarrada por los dos hombres. Dijo Lucy que ella y Ma- ry caminaban hacia su hogar, des- de la academia, cuando "dos hom- bres corpulentos" se acercaron a ellas y les ofrecieron un paseo. Las dos ninas rehusaron y entonces los dos hombres agarraron a Mary y la lanzaron al camin. Lucy huy gritando hacia su casa, siendo en- tonces llamada la Polica.

    Lucy declar que el camin to- m la direccin de Washington. Tres sospechosos han sido deteni- dos pero no identificados. Mientras tanto, agentes del Negociado Fede- ral de Investigacin posiblemente continen la -bsqueda de los se- cuestradores, aunque probablemen- te mantengan sus . movimientos en secreto.

    El padre de Mary. Wllliam R. Brown. empleado del Negociado de Imprenta y Grabado del Gobierno, est convencido de que su hija lia muerto y cree que ella no ha sido secuestrada para cobrar rescate. No obstante, ha apelado al gober- nador Harry ire y al director del Negociado Federal de Investiga- cin, Edgar Hoover, para que le extiendan toda la ayuda posible.

    PIDEN AL PRESIDEN- TE ROOSEVELT

    Que ofresca refugio a Kurt Schuchsnigg

    GREENWICH, Coneeticut, di- ciembre 1. (P. U.)-Hendrlk Wll- liam Van Loon. escritor y autor de varias obras histricas, le urgi al presidente Roosevelt que le fresca a Kurt von Sehuachnigg. (canciller de Austria derrocado por la ane- xin a Alemn-s > refugio en Esta- dos Unidos, a donde venga desde Eiume u otro puerto del Mediterr- neo en un barco de guerra norte- americano.

    Van Loon. en un editorial pu- blicado por ei "Greenwich Time",

    afirma que posee evidencia demos- trativa de que Schusehnlgg est en- carcelado en dos pequeftas habita- ciones custodiadas da y noche por guardias y alega: "Esto es tm m- todo lento d> tortura, dirigido a

    .destrozar su sistema nervioso y es- t logrando rpidamente su objeM- vo... Dentro, de pocos meses, fohuschnigg ser una completa rui- na Balea y mental."

    Agrega Van Loon que e! canciller nunca cometer suicidio porque "l es un hijo muy fiel de la Iglesia".

    Regalo dominicano al presidente Roosevelt

    WEST PALM BEACH. Flor'da, diciembre 1. s ltimos cinco aftos.

    De te modo, romo ejemplo de las Ir melones amistosas del Go- biern le Estados Unidos para con un p >lo tropical que haee poco entr formar parte de la nacin, y cow e.tmplo tambin de la for- ma ei que los Ideales y tn* prin- cipios le gobierno ms demoer-

    1 mundo pueden aplicarse con (o a lo pueblos de la Am-

    tina. Puerto Rico est hi- uns aportacin que ejt lla-

    r grandemente slgnlfiea- medirla que pase el tiempo. Wy natural que los buenos leguen a los Estados Uni-

    dos sts cierto punto por sus re- a -on su posesin latino- na y no he .duda de que

    onia de esas relaciones se- da cuidadosamente, otras formas, dems, a tra- as cuales Puerto Rico, tyj-

    r el Gobierno Federal, ea- Irihuyendo a la poltica de vecino. Las distintas instl- a publicas de la Isla estn

    ndo atencin en los paisas y sudamericanos. Eseasa-

    nasa una semana sin que Puerto Rico alguna delega-

    rirt* a len representante da las reo leas vecinas, enviado all a *st r el sistema escolar de la Isla sus actv'dedea sanitarias o cua llera otro aspecto de la mar- eh regresiva de Puerto Rico.

    r lendo progresado Puerto R'- co icho ms que sus vecinas en et campos, y ofreciendo un vi-

    J. M. CANALS INGENIERO CIVIL

    Assoc M Am Soo. C E. re 1813 Sen Jet 8*

    San Juan. P- R-

    vid ejemplo de 1a forma en que prqjamas educativos y ssnltarios. prqlsslsta* y modernos, pueden deSJrollarse en los trpicos. es mulnatural que o'ros palsea spro- vJn la oportunidad de estudiar so *! terreno er funcionamien- to! esos programas oue operan halcondlclones casi Idnticas n laliyor parte de los casos por ln- dlJjos que hsblan el mismo ido- m"

    Universidad de Puerto Rica. avtida conjuntsmente por los golrnos federsl e insular, tiene erlu matricula estudiantes del SuJ que pueden estudiar muchas

    aturas bajo condiciones casi le. en cuanto concierne a ell-

    Idloma y costumbres locales. hiendo su Instruccin de pro- s que hablan espaftol y que aduadns de universidades del

    nente. Estos estudiantes no tienen la oportunidad de es- r en una atmsfera espaftol a erlcans, sino que tambin ad-

    ql-en conocimientos personales (Itina en la pgina 13. Col. 4)

    rALD PIROW ES- A EN BRUSELAS

    |gica tampoco est dis ita a ceder colonias

    SELAS, diciembre 1. (P. U.) ald Pirow, Ministro de D-

    a de la Unin Sudafricana, fu bido en la estacin por el corn- Louis en representacin del Hi-

    larlo de Defensa Nacional de lea. Pirow, que esta recorrlen-

    llas capitales europeas con un para el arreglo del problema

    Miial suscitsdo por laa demandas / Alemania, ser husped de bi-

    en un almuerzo qua le ofrece Inlsterio de Relaciones Extran-

    s. Asistirn al aet el premier ri Paul Spaak, los Ministros de

    nsportscln y de Colonias y el rnsdor General del Congo Sel-

    len Africs. El viernes Pirow pro- fue hacia Holanda.

    nforme a las noticias oficiales, w discutir las comunicaciones

    Ireas entre el Congo Belga y la Ion Sudafricana; pero l preten-

    de! Ministro de Colonias en al uerzn conduce a ia creencia de

    e tambin se discutirn o tres 'untos. Antes de la llegada del es- dista sudafricano, el premier

    ak le notific a ia Comisin d lonis que el' Congo Belga no

    rsr en la discusin de las re- amacinnes de los alemanes, aun-

    Ruanda Urundi, mandato Iga en el este de frica, podr tar sujeto a un examen lnterna- ona!. % "El Cnngo es nuestro propiedad seguir sindolo," dice la comu- acin. "Ruanda Urundi es un itorio puesto bajo nuestro man-

    to por la Liga de Naciones y con- euentemente cualquier sugestin ra terminar ese mandato suscita-

    una cuestin internacional que ndr que arreglarse lnternaelo-

    glmente." Declara tambin la comunicacin

    ue inmediatamente se proceder r reforzar laa defensas del, Congo Wga.

    - Se ha conovecado urgentemente .una reunin del Consejo del Gabl-

    fuerzas navales y si solamente t^ nf# d# , gM,6n d#1 vi9rn0t reglm1ento.de infantera que nol f ]a noclw flebido Mg&n M M^ sido llamado a mantener el or m< t ,a Mrt ,|tuaci6n surgida. Ra- desde que te estableci el gobell m6r,M ,, x)tlen(.|t t9 CTUJI , P, civil deapus de la ocupacin al


Recommended