Download pdf - El Ñuñoino Municipal

Transcript
Page 1: El Ñuñoino Municipal

enero 2011distribución gratuita

143 www.nunoa.cl

Comienza la remodelación de sector de plaza Ñuñoa.¡Lo hicimos otras vez! Ñuñoa entre los primeros lugares en resultados de PSU.Festivales de Verano 2011: del 14 al 19 de enero.

Page 2: El Ñuñoino Municipal

2 / El Ñuñoíno

/ Breves

Estimado Don Pedro:Agradeciendo la atención de brindarme un espacio en su ajustada agenda el día de

ayer, adjunto me permito enviar el archivo de texto en formato Word, conteniendo

la totalidad del documento entregado a usted con detalles de la situación en villa

21 de Mayo, las obras en ejecución y las obras por desarrollar. Como comunidad

dentro de su administración reiteramos nuestros agradecimientos y ratificamos

nuestro apoyo a su gestión y estamos disponibles para ir en ayuda de otras

comunidades que requieran de nuestra ayuda y experiencia colaborando con un

grano de arena en la importante tarea de reconstrucción que no es solo trabajo

suyo sino que de todos.

Saludos cordiales y muchas felicidades y éxitos para el año 2011.Christian ValdiviaCoordinador Administradores Villa 21 de Mayo

Extracto carta enviada por Dirigente vecinal:

PROYECTO VILLA 21 DE MAYOCOMUNA DE ÑUÑOA

Detalles: Villa Lo Valdivieso, conocida como 21 de Mayo ubicada geográficamente

dentro de la Unidad Vecinal N° 29. El conjunto construido en el año 1960 consta

de 9 edificios tipo block de 5 pisos cada uno, sin elevadores, con un total de 244

departamentos en modalidad dúplex y un solo piso.

Daños: A raíz del último sismo del 27 de Febrero, resultaron con daños de baja,

mediana y alta magnitud un total de 27 departamentos distribuidos entre los 9

edificios, todos en el último piso.

Solución: Vía postulaciones al Serviu y al programa de reparación de viviendas,

con la ayuda y apoyo del municipio y la unión de los vecinos bajo la coordinación

de sus 9 administradores se logró bajar toda la información necesaria hacia

los vecinos y obtener toda la documentación requerida para efectuar las

postulaciones, las cuales se efectuaron en 2 etapas, una en el mes de Julio y la

otra en el mes de Septiembre, ambas aprobadas gracias a la intervención del

Señor Alcalde Don Pedro Sabat y a las inmejorables atenciones del SERVIU. En

total 220 departamentos fueron postulados, 69 departamentos en primera

etapa y 118 en segunda, al final todos 187 que cumplían los requisitos legales

resultaros beneficiados con adjudicación de subsidios, es decir el 77% de las

viviendas

Implementación: Por medio de la EGIS PEHUEN, la Constructora VESIA S.A.

se encuentra desarrollando las distintas etapas de implementación de las

soluciones necesarias para reparar y reconstruir daños. Nos es grato informar

estos trabajos así como su origen en la siempre atenta mirada de nuestro

Alcalde a quien los vecinos reconocen su ayuda y presencia y le extienden sus

sinceros agradecimientos por el apoyo y gestiones realizadas para ver cumplido

el éxito de estos tramites que hoy nos permiten ver como nuestra villa se

está levantando nuevamente con trabajos serios, profesionales, vigilados y

esperamos con un final adecuado para que nuestros vecinos, principalmente

aquellos de tercera edad puedan pasar un invierno 2011 sin ruidos, sin frío, con

departamentos reparados y con una calidad de vida que mejore día a día.

Comité de Administradores Villa 21 de mayo

Ñuñoa 29 de Diciembre de 2010

El Serviu Metropolitano ha comenzado las obras de repavimentación en Av. José Pedro Alessandri. La intervención va desde Av. Irarrázaval hasta Av. Américo Vespucio, y sus faenas tendrán una duración de 55 días, tiempo estimado para que esta importante vía esté en perfectas condiciones y totalmente operativa en los primeros días de marzo. La obra trae consigo numerosos cortes en la ruta, provocando

inevitables modificaciones en el tráfico vehicular. Por esta razón, J. Pedro Alessandri solo estará disponible para el transporte público y el tráfico de residentes y locatarios del sector, los que para tener acceso a sus viviendas o negocios, serán identificados mediante listas o pequeños documentos emitidos por el Serviu. El resto de los vehículos que vienen del sur o del norte de Santiago y que utilicen esta ruta, tendrán que buscar caminos alternativos de desplazamiento.Los trabajos consistirán en la construcción de lo que es la vía de transporte público en los 3,5 metros del Transantiago, que serán hechos nuevamente, quedando en perfectas condiciones con una durabilidad estimada entre 10 y 15 años. En el centro de la vía, por donde transitan los vehículos particulares, se efectuará un re-carpeteo para que el flujo vehicular sea sin la cantidad de eventos, saltos o cortes de pavimentos que abundan en esta zona.

Comenzaron trabajos de repavimentaciónen Avda. José Pedro Alessandri

Se informa que se suspende la reversibilidad de la Av. José Pedro Alessandri entre las calles Las Encinas y Avenida Irarrázaval de 07:30 a 10:00 hrs., durante 24 horas del día incluyendo fines de semana y feriados a partir del 23 de diciembre de 2010, mientras duren las obras antes indicadas, por lo que el referido tramo quedará con el sentido de tránsito que se indica:

a) Lado Oriente de la Avda. José Pedro Alessandri tránsito unidireccional de sur a norte entre Avda. Grecia e Avda.Irarrázaval.

b) Lado poniente de la Avda. José Alessandri entre Avda. Grecia e Irarrázaval tránsito restringido de norte a sur, acceso a residentes y vehículos de emergencia.

Rutas alternativas recomendadas: Hacia el sur por Exequiel Fernández. Hacia el norte y para quienes vienen del sector más al sur de la capital, tomar Walker Martínez, Vicuña Mackenna y/o Vespucio, para quienes acceden desde avenida Macul tomar el Líbano - Lo Plaza – Alcalde Jorge Monckeberg.

Page 3: El Ñuñoino Municipal

El Ñuñoíno / 3

/ Editorial

Despedimos un año cargado de tragedias nacionales, emociones al límite, esfuerzos inconmensurables y una potente reconstrucción. Hoy de igual manera y colmados de fuerza y ánimo, recibimos este 2011 para continuar con la línea del progreso comunal, resolviendo lo que falte, pero también siguiendo con mira hacia el futuro, sin quedarnos adheridos en los lamentos, por muy legítimos que éstos sean.

Compartiremos este año la visión optimista que nos caracteriza como ñuñoinos, siendo testigos del término de la primera etapa del proyecto más importante para lograr el bienestar a nuestros vecinos: La Clínica Municipal de Ñuñoa. El proyecto por el cual hemos trabajado y luchado incansablemente, para replicar y aumentar la excelencia en atención de salud comunal, como lo venimos haciendo hace años con nuestros centros de salud Familiar, Cesfam. Nuestros vecinos no deberán trasladarse a otras comunas para obtener las atenciones secundarias y terciarias, como intervenciones quirúrgicas y hospitalizaciones. Comenzamos este año con esta importante noticia, teniendo para junio del 2011 una clínica con lo más altos estándares de calidad.

Hoy quiero compartir con ustedes el sentirnos orgullosos de los resultados obtenidos en la PSU. Comenzamos el 2011 con el anuncio, una vez más, de sabernos la comuna con mejores puntajes logrados tras la rendición de la Prueba Selección Universitaria. El Liceo República de Siria, obtiene un tercer lugar dentro de los 100 mejores colegios municipales a nivel País y según su promedio, el 92% de sus alumnos supero los 600 puntos. Además, otros cinco de nuestros liceos obtuvieron admirables resultados. ¡Un logro que se mantiene y aumenta cada año!No puedo dejar de recordar y estar orgulloso además, del sistema de reconstrucción del que el municipio se quiso hacer parte, ¡poniendo no sólo el amor por el servicio público, si no que el alma, el corazón y lo más profundo de la razón! Desde el primer día de la tragedia natural, nos mentalizamos para brindarle el apoyo, y muchas veces más que un simple apoyo, a cada uno de afectados por el terremoto del 27 de febrero. Además, para muchos de los dirigentes de unidades vecinales, quienes trabajaron en silencio, sin nunca lamentarse ni abusar de los medios de comunicación para pedir ayuda, quiero hoy saludarlos. Pudimos ser testigos del espíritu de superación ante la adversidad, como característica central de nuestros vecinos en la mayoría de los lugares de Ñuñoa.Luchamos y logramos instaurar en el área del cuidado de Medio Ambiente y respeto por nuestros animales, un sistema único municipal: El Centro de Rescate Canino, que el año 2010 logró sacar a más de 900 perros de las calles de la comuna, tras conocer por distintos medios de comunicación, los terribles ataques de perros vagos en calles de distintos sectores de la capital, sin que otras comunas hayan podido hacer nada sobre el control de perros de calle. Nosotros instauramos un canil de lujo, que no sólo rescata a esos perros agresivos o abandonados, si no que los rehabilita, los cuida, los alimenta y los pone en adopción.

Importantes avances en las faenas de estacionamientos subterráneos que además, hermosearán el sector de plaza Ñuñoa; ahorraremos casi un 25% en energía, gracias a la adquisición de 10 mil nuevas luminarias; adquisición de ambulancia para los centros de salud; Seguridad Ciudadana e Inspección con nueva sede y con nueva flota ecológica; la excelente noticia que nos diera la actual administración de gobierno de tener las líneas 3 y 6 del Metro, iniciativa que impulsara el municipio hace años y que finalmente verán a la comuna como el corazón del Metro. Esta y tantas otras noticias nos cargan de emoción, optimismo y la necesidad de buscar más proyectos y anhelos, para seguir posicionando a Ñuñoa como la comuna con mejor calidad de vida.

No detenernos. Esa es la premisa, pues los servidores públicos que habemos en Ñuñoa, seguiremos este año enfrentando las dificultades para seguir avanzando hacia el futuro, sobre todo por los que más lo necesitan. Son estos y tantos otros proyectos que nos motivan a decir, ¡bienvenido año 2011!

Pedro Sabat PietracaprinaAlcalde de Ñuñoa

Un año de proyectos hechos realidad

Pedro Sabat PietracaprinaAlcalde de Ñuñoa

Page 4: El Ñuñoino Municipal

4 / El Ñuñoíno

/ Municipio Informa

4 / El Ñuñoíno/ El Ñuñoíno/

Nº Nombre de la Adquisición Unidadde Compra

Decretode Adjudicación Empresa Adjudicada

1 ARRIENDO ORNAMENTACIÓN NAVIDAD 2010 SECPLA 1561 LUIS ESTAY Y CIA LTDA

2 SERVICIO DE VIGILANCIA PRIVADA PARA 12º VERSIÓN FERIA DEL LIBRO 2010 SECPLA 1562 BEST PROTECTIÓN S.A

3 ARRIENDO DE CARPA, ESCENARIO Y OTROA PARA LA 12º VERSIÓN FERIA DEL LIBRO BICENTENARIO EN ÑUÑOA 2010 SECPLA 1563 PUBLICIDAD URBANA S.A

4 ILUMINACIÓN Y SONIDO FERIA DEL LIBRO SECPLA 1564 PUBLICIDAD URBANA S.A

5 ADQUISICIÓN MEDALLAS DEL BICENTENARIO SECPLA 1571 JUAN LARA VALENZUELA

6 ADQUISICION DE JUGUETES DE NAVIDAD ÑUÑOA 2010 DIDECO 1579 RO ROPLAST, IMPORTADORA Y DISTRIBUIDORA KUPREM LTDA.

7 CONTRATACION SHOW DE NAVIDAD 2010 DIDECO 1612 CRISTINA DE LOURDES CORDOVA SANCHEZ

8 VENTA DE ADOQUINES DE PIEDRA RECUPERADOSDE AV. JOSÉ PEDRO ALESSANDRI DOM 1703 PARCIALMENTE: FREDDY GARCIA MAMANI

9 SUMINISTRO DE ALIMENTOS PARA COLONIADE LA IV Y V REGIÓN DIDECO 1717 IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES BARBRA LTDA.

10 ADQUISICIÓN DE SOFTWARE EDUCACIONALES PARA PIZARRAS INTERACTIVAS, COMUNA DE ÑUÑOA. SECPLA 1727 IMPORTADORA Y DISTRIBUIDORA ARQUIMED LTDA.

11

PROVISIÓN E INSTALACION DE ADHESIVOS PARA INFORMAR Y DIFUNDIR SERVICIOS MUNICIPALES Y OTROS DE INTERES GENERAL EN 260 QUIOSCOS DE LA COMUNA

DE ÑUÑOA.

SECPLA 1739 PUBLICIDAD URBANA S.A

Licitaciones adjudicadas desde el 29 de noviembre a la fechaLicitaciones adjudicadas desde el 29 de noviembre a la fecha

Para el conocimiento de la comunidadLicitaciones adjudicadas

Luego de un año de espera, el Municipio de Ñuñoa celebra la adquisición de una nueva ambulancia para cubrir las necesidades de atención primaria, para los más 164 mil habitantes de la comuna, de los cuales más de 70 mil se encuentran inscritos en Fondo Nacional de Salud, Fonasa.

La entrega del nuevo vehículo se realizó a los representantes de la Corporación

de Salud y de la Municipalidad de Ñuñoa y cuenta con una altura interior de 1.85 mts. aislación, revestimiento y piso. Con previo acuerdo firmado entre el entre el Concejo Municipal y el Alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, se determinó, en sesión del 9 de diciembre del 2009, el aporte de recursos municipales para el financiamiento de los gastos anuales de operación que genere el vehículo asignados al municipio por el Gobierno Regional Metropolitano, para la atención Primaria de Salud Municipal, a través del Proyecto “Reposición y Adquisición de Ambulancias para los Consultorios Municipalizados de la región Metropolitana, etapa 2”.El proyecto originalmente fue presentado por la Municipalidad de Ñuñoa en junio del año 2009. Como fuera una iniciativa imitable y necesaria para el resto de las comunas, el Gobierno Regional Metropolitano, una vez aceptado este y otros proyectos similares, y en conjunto con el MINSAL, determinaron formular el plan regional, en función de los requerimientos comunales.La ambulancia de características 4x2, marca Peugeot, avaluada en más de $ 23 millones, destaca además por poseer climatización , aire acondicionado y equipamiento médico de última generación y cuenta con el permiso de circulación y seguro correspondiente.

Nueva ambulanciapara la comuna

Cuatro pasajes de la villa Salvador Cruz Gana tendrán nuevo

pavimentoA través del 20º Llamado del Programa de Pavimentos Participativos que publica el SERVIU Metropolitano, cuatro pasajes de la villa Salvador Cruz Gana que fueron postulados por la Municipalidad de Ñuñoa, serán completamente pavimentados con hormigón.

Todo esto tras casi 2 años de tramitación con el SERVIU, en la que de los 306 proyectos postulados fueron seleccionados 124, entre ellos, los 4 pasajes de la villa Salvador Cruz Gana correspondientes a la unidad vecinal Nº 33. Los lugares beneficiados son: Pasaje Vía 8, tramo comprendido entre Av. Marathon y Calle 14; Pasaje Interior Nº 1 y Pasaje Interior Nº 2, ambos entre Vía 8 y Calle 9 y finalmente Pasaje 8, entre Pasaje Interior N°1; N°2 y Calle 14. Además se señala que este tipo de proyectos, consideran un aporte municipal del 10%.

El objetivo de este Programa de Gobierno, es atender el déficit de pavimentación y repavimentación de calles y pasajes, incorporando a su financiamiento a los beneficiados y los Municipios, en donde pueden postular todas las personas organizadas en un Comité de Pavimentación, en donde se permita mejorar la calidad de vida de los habitantes, por medio de la pavimentación de sus calles y pasajes.

El Municipio iniciará el llamado a propuesta, y una vez conocidas las fechas de inicio de las obras, se informará a la comunidad.

/ Municipio Informa/ Municipio Informa/

el financiamiento de los gastos anuales de operación que genere el vehículo asignados al municipio por el Gobierno Regional Metropolitano, para la atención Primaria de Salud Municipal,

Nueva ambulanciapara la comuna

Page 5: El Ñuñoino Municipal

/ Municipio Informa

El Ñuñoíno / 5

Una novedosa iniciativa han implementado los restaurantes del sector de la Plaza Ñuñoa, los que instalando estacionamientos para bicicletas, invitan a sus clientes a visitarlos de manera masiva en este medio alternativo de transporte. La idea de los integrantes del Centro Gastronómico Plaza Ñuñoa es facilitar la llegada de su clientela, mientras se llevan a cabo y finalizan posteriormente, las obras de construcción de los estacionamientos subterráneos

de Plaza 19 de Abril. Para esto, se pondrán a disposición de los visitantes un centenar de estacionamientos para estos vehículos de dos ruedas.La campaña “Ven a Plaza Ñuñoa en medios de transportes alternativos”, que tiene como finalidad incentivar la responsabilidad al momento de beber, está asociada también a un concepto de vida sana y, junto con privilegiar el uso de la bicicleta, invita a caminar o usar radiotaxis como otros medios de transporte. Marcelo Leyton, presidente del CGT informó que han desarrollado un plano con las ciclovías de Ñuñoa y cómo se enlazan con las comunas aledañas, el que será distribuido en los principales puntos estratégicos y edificios de nuestra comuna.

La Campaña está en funcionamiento desde el mes de diciembre.

Una novedosa iniciativa han implementado los restaurantes del sector de la Plaza Ñuñoa, los

de Plaza 19 de Abril. Para esto, se pondrán a disposición de los visitantes un centenar de estacionamientos para estos vehículos de dos ruedas.La campaña “Ven a Plaza Ñuñoa en medios de transportes alternativos”, que tiene como finalidad incentivar la responsabilidad al momento de beber, está asociada también a un concepto de vida sana y, junto con privilegiar el uso de la bicicleta,

Restaurantes de la comuna promueven el uso de la bicicleta Departamento Fomento Productivo

de Ñuñoa dio vida a 207 proyectosde emprendimiento

Nace en el Año 2002, transformándose en un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de Ñuñoa, pues esta unidad se encargada de todo el emprendimiento y desarrollo de actividades comerciales, tanto de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la comuna. Todo esto bajo las importantes directrices que ha delineado el propio alcalde de la comuna, Pedro Sabat.

El año 2010 se atendió un promedio de 300 Emprendedores para Formalización, logrando finalmente que 207 de ellos, formara su empresa.Las principales áreas en las cuales se centra la gestión son: Asesorías, Capacitaciones, financiamientos tanto de Fondos Públicos concursables, como también convenios que nuestra Municipalidad mantiene con Instituciones Bancarias. Además, trata la formalización de Microempresa, especialmente las acogidas a la Ley Nº 19.749, de Microempresa Familiar que pone en funcionamiento al Centro de Microempresarios de Ñuñoa (José Pedro Alessandri Nº 61), el cual alberga a 37 Microempresarios en sus respectivos locales, para que inicien su actividad, apoyados por esta Unidad Municipal profesionalizando el negocio. Estos emprendedores permanecen un tiempo determinado, hasta que estén capacitados para desarrollarse de manera independiente. Tejidos, artesanías, Juegos Típicos Chilenos, gasfitería, podología, terapias alternativas y mucho más, se puede encontrar en el CMÑ.

Lo destacable de todo esto es que el Departamento Fomento Productivo es una Unidad que funciona netamente con recursos Municipales.

Ya se iniciaron las obras de la losa tapa, es decir, la última ubicada a nivel plaza, la que debería estará lista a fines del mes de enero. Posterior a esta importante culminación, se continuará a alinear los muros de la obra, achicando el área de impacto.

La remodelación del sector que rodea a este importante proyecto, comenzará durante las próximas semanas, con las obras de calle Humberto truco, las que deberían estar listas a fines de febrero, iniciando en este primer mes del año 2011, el cambio de baldosas de calle Manuel de Salas e Irarrázaval.

Las tuberías del soterramiento se encuentran ejecutadas en el sector de Jorge Washington (entre el edificio Consistorial e Irarrázaval). Los tramos son, en Irarrázaval entre Manuel de Salas y Jorge Washington, mientras que en Manuel de salas, estas mismas faenas se iniciaron a fin del mes de diciembre y se encuentran cercanas a finalizar.

Paralelo a esta noticia, el traslado de los cables está previsto para el mes de abril. Mientras que las obras en superficie contemplan el cambio de la carpeta de rodado de las calzadas, el cambio de baldosas en aceras, la instalación de nuevo mobiliario urbano y nuevas luminarias.

Importante obras de remodelaciónen sector Plaza Ñuñoa

Page 6: El Ñuñoino Municipal

6 / El Ñuñoíno

Ministro de Salud visitó Ñuñoa recorriendo obrasde construcción de Clínica Municipal de la comuna

El secretario de Estado visitó junto al alcalde Pedro Sabat, las faenas de construcción del futuro centro asistencial, resaltando que se trata de una obra que está siendo observada con gran interés. La construcción contempla 28 mil metros cuadrados de construcción y un sistema de atención de primera calidad para todas las familias ñuñoinas. El Ministro de Salud, Jaime Mañalich dio su más pleno respaldo al proyecto de la Clínica Municipal de Ñuñoa, destacando que será un modelo para otras comunas del país.

“Tener estas estructuras de mediana complejidad en manos de los alcaldes es un experimento extraordinariamente interesante y que nosotros avalamos completamente. Es tan interesante que muchos alcaldes del país miran a este proyecto como un modelo a imitar y replicar en sus comunidades. Es impresionante como la clínica Ñuñoa se está habilitando y en un año y medio, tendremos una clínica de excelencia”, señaló el ministro.

Felicitaciones a funcionariosde la salud de Ñuñoa

El recorrido continuó hacia el CESFAM Salvador Bustos, lugar donde el ministro felicitó a los funcionarios de salud municipales que no paralizaron durante la movilización convocada por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales durante esos días. “Es paradójico que en lugares

como éste, centros de salud públicos, está la disposición de seguir con el trabajo a pesar de estos llamados a huelga y fortalecen más aún la atención de manera tal de atender necesidades que en otros lugares están siendo postergada. Los pacientes se transforman en rehenes de una demanda que puede ser legítima o no, pero no es legítimo que los pacientes paguen con estas demandas salariales”, enfatizó Mañalich. “Verdaderamente fue en forma heroica y que los 138 funcionarios de este consultorio han mantenido la atención no sólo de sus propios beneficiarios, sino que el alcalde se las ha arreglado para ofrecer atención a otros centros de salud que sí han estado en paro”, agregó.

El alcalde de Ñuñoa Pedro Sabat indicó y recalcó que “los funcionarios municipales tienen incentivos y estatutos que dan la posibilidad que sigan en sus trabajos y que sean inamovibles. Esto es en la línea que se establece por Ley, que estos beneficios son a cambio de que no vayan a huelga. Es inmoral que haya paros en el sistema de salud municipal”.

La actividad siguió con la entrega de la Medalla Recordatoria del Bicentenario, al Ministro Mañalich, de manos del jefe comunal. Asistieron además la Diputada de Distrito 21, Marcela Sabat y el Concejal, José Luis Rosasco. Finalmente, el ministro felicitó al alcalde por la gran iniciativa de la construcción de la clínica, y por los

conceptos de calidad de vida y respeto a los ciudadanos que habitan esta parte del país que el alcalde ha entregado a cada uno de ellos.

Los esperados avances en construcción de Clínica Ñuñoa:

Ya es posible divisar la losa Cielo del segundo subterráneo, completamente terminada, mientras que los pilares del primer subterráneo, se encuentran en una avance del 30%. La excavación masiva, completamente observable, se ha terminado con éxito al 100%.

Se proyecta que del total de la obra, durante la segunda semana de enero, podamos contar con un 30% de avance total de las faenas, Dentro de los meses de verano se proyecta hacer las obras exteriores en la vía pública.

Page 7: El Ñuñoino Municipal

/ Salud

Page 8: El Ñuñoino Municipal

/ Educación

8 / El Ñuñoíno

La educación de calidad es un tema indiscutible en la comuna de Ñuñoa. Tras 14 años de gestión del alcalde Pedro Sabat, se ha logrado con la entrega de herramientas de excelencia en las aulas de la comuna, los mejores puntajes nacionales municipales en la rendición de la Prueba de Selección Universitaria. El nivel de preparación y continuo perfeccionamiento docente, junto a la implementación de conseguir proyectos que entreguen en ese constante crecimiento, la ejecución de las TICS (Tecnologías de la información o Tecnologías de la información y de la comunicación), hacen que la educación en Ñuñoa, siga acortando la brecha que existe entre los colegios Municipales y los particulares.

Este mes, los resultados generales de la PSU mostraron su cara más amable: récord histórico de puntajes nacionales, 520 en total. Y como en Ñuñoa la educación de excelencia tiene sus frutos, el Liceo República de Siria, obtuvo un tercer lugar a nivel Municipal. Este año, el liceo, nuevamente dio la gran alegría para la educación comunal: obtuvo 666 puntos promedio en la PSU 2011.

El orgullo se mantiene cada año, pues dentro del ranking de los mejores colegios municipales de la nación, también

destacan el Liceo Augusto D´Halmar, con 642 puntos, ubicándose en el 4 lugar; el Internado Femenino Carmela Silva Donoso, con 627, obteniendo el 6 lugar del ranking.El Liceo Lenka Franulic, se ubicó en el lugar puesto nº 18, con 571 puntos. Para el Liceo José Toribio Medina A- 52, la ubicación por puntaje fue en el número 24, mientras que el Colegio Técnico Profesional República Argentina, se posicionó en el lugar 57.De este modo, Ñuñoa obtiene excelentes posiciones a nivel país.

Respecto a la distribución por región, el 78% de los puntajes se concentra en la regiones Metropolitana (344 puntajes), Región de Valparaíso (35) y la Región del Biobío (26). En la Región Metropolitana, ocho comunas concentran el 46% de los puntajes nacionales: Ñuñoa, Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura, La Florida, La Reina, Maipú y Peñalolén.Destacado en los principales Medios de prensa de circulación nacional del País.La Tercera.- Sólo el 10% de los colegios del país logró que la mitad de sus alumnos superen los 600

puntos en la PSU 2011. El exclusivo grupo de los colegios más efectivos –aquellos donde la mitad de su generación obtiene más de 600 puntos – está formado por sólo un 4, 4% municipales. Destacado en diario La Tercera, resalta en el primero de la lista el liceo República de Siria de Ñuñoa (tercero entre los colegios públicos según su promedio: el 92% de sus alumnos, superó la meta).

El análisis fue realizado por el Departamento de Análisis Institucional de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Liceo República de Siria tercer lugardentro de los 100 mejores colegios municipales

La Tercera - 4 de enero 2011.

Resultados PSU - fuente.- CMDS.

La Tercera - 4 de enero 2011.

Resultados PSU - fuente.- CMDS.

La Tercera- 4 de enero 2011.

Gráficos de diferencias - Fuente. CMDS.

Page 9: El Ñuñoino Municipal

El Alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, aportó con su experiencia en la Comisión de Educación, Deportes y Recreación de la Cámara de Diputados, en el debate del proyecto de ley de calidad y equidad de la educación. En la oportunidad, el edil recordó que a la Corporación de Educación la recibió hace 14 años con cerca de 2 mil millones de déficit,

y gracias a un trabajo serio, responsable y efectivo, logró revertir esas cifras comentando que al día de hoy, los colegios de la comuna están generando excedentes, los cuales son repartidos entre los profesores de los colegios.Para lograr dichos resultados, el líder comunal señaló que “lo primero que hicimos fue preparar a nuestros profesores para ser directivos con un curso de administración de la educación en la U. de Chile, cosa que le falta a esta ley. Una vez que los directores eran capacitados en administración, a través de un decreto, se les entregaba toda la administración de los establecimientos a éstos”, recalcó.Durante su exposición que fue seguida con mucha atención por los Diputados miembros de la Comisión de Educación, el alcalde les hizo algunos comentarios sobre en nuevo proyecto de ley y explicitó las claves del éxito del plan de desarrollo educacional de Ñuñoa, que ha permitido que al día de hoy

contemos con la mejor educación pública de Chile. Pedro Sabat indicó que en Ñuñoa, se hace el Simce comunal una vez al año, lo que permiten evaluar y medir los avances de los alumnos en su educación. Dicho Simce, permite además planificar las metas, y generar los incentivos y compromisos de gestión, situación que permite que los profesores y los mismos alumnos se esfuercen por mejorar el rendimiento académico de los cursos.Para finalizar su participación en la comisión, que compartió con el coordinador del Centro de Estudios Públicos, expertos de la U. de Chile y la Decana de Educación de la U. Finis Terrae, El Alcalde Sabat, expresó que “hay que defender con fuerza la educación pública, y para eso se debe mejorarla a tal punto que pueda competir con la educación privada, situación que hemos logrado en nuestra comuna ya que nuestros colegios, superan la media de los particulares pagados”.

Alcalde Sabat expone experiencia de Ñuñoaen educación ante comisión de la Cámara de Diputados

El Alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, aportó con su experiencia en la Comisión de Educación, Deportes y Recreación de la Cámara de Diputados, en el debate del proyecto de ley de calidad y equidad de la educación. En la oportunidad, el edil recordó que a la Corporación de Educación la recibió hace 14 años con cerca de 2 mil millones de déficit,

y gracias a un trabajo serio, responsable y efectivo, logró revertir esas cifras comentando que al día de hoy, los colegios de la comuna están generando excedentes, los cuales son repartidos entre los profesores de los colegios.Para lograr dichos resultados, el líder comunal señaló que “lo primero que hicimos fue preparar a nuestros profesores para ser directivos con un curso de administración de la educación en la U. de Chile, cosa que le falta a esta ley. Una vez que los directores eran capacitados en administración, a través de un decreto, se les entregaba toda la administración de los establecimientos a éstos”, recalcó.Durante su exposición que fue seguida con mucha atención por los Diputados miembros de la Comisión de Educación, el alcalde les hizo algunos comentarios sobre en nuevo proyecto de ley y explicitó las claves del éxito del plan de desarrollo educacional de Ñuñoa, que ha permitido que al día de hoy

contemos con la mejor educación pública de Chile. Pedro Sabat indicó que en Ñuñoa, se hace el Simce comunal una vez al año, lo que permiten evaluar y medir los avances de los alumnos en su educación. Dicho Simce, permite además planificar las metas, y generar los incentivos y compromisos de gestión, situación que permite que los profesores y los mismos alumnos se esfuercen por mejorar el rendimiento académico de los cursos.Para finalizar su participación en la comisión, que compartió con el coordinador del Centro de Estudios Públicos, expertos de la U. de Chile y la Decana de Educación de la U. Finis Terrae, El Alcalde Sabat, expresó que “hay que defender con fuerza la educación pública, y para eso se debe mejorarla a tal punto que pueda competir con la educación privada, situación que hemos logrado en nuestra comuna ya que nuestros colegios, superan la media de los particulares pagados”.

Alcalde Sabat expone experiencia de Ñuñoaen educación ante comisión de la Cámara de Diputados

El Alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, aportó con su experiencia en la Comisión de Educación,

y gracias a un trabajo serio, responsable y efectivo, logró revertir esas cifras comentando que al día de hoy, los colegios de la comuna están generando excedentes, los cuales son repartidos entre los profesores de los colegios.Para lograr dichos resultados, el líder comunal señaló que “lo primero que hicimos fue preparar a nuestros profesores para ser directivos con un curso de administración de la educación en la U. de Chile, cosa que le falta a esta ley. Una vez que los directores eran capacitados en administración, a través de un decreto, se les entregaba toda la administración de los establecimientos a éstos”, recalcó.

en educación ante comisión de la Cámara de Diputados

/ Educación

El Ñuñoíno / 9

No de la noche a la mañana se convirtió en puntaje nacional de matemáticas con 850 puntos. Sus logros fueron producto de “mentalizarme en lo que quería lograr y en el importante apoyo de mis profesores y familia desde siempre”, señala Fabián.Oriundo de Rancagua, este joven extrovertido, alegre y muy claro de ideas, indica que siempre tuvo fe en que le iría muy bien. En sus últimos dos ensayos obtuvo como resultado el mismo puntaje. ¡Ya era una señal! “Los ensayos en el colegio eran mini pruebas, con todas sus exigencias habido por haber. Me propuse ser nacional y lo logré”. Dice que su madre, Alejandra, le avisó que lo estaban llamando del Ministerio y que estaba muy emocionada pues le habría dicho durante las últimas semanas, que estuviera tranquilo y que si no lograba sacar puntaje nacional, que igual sería el mejor. “Me lo decía porque me vio muy mentalizado siempre y no me desenfoqué de mi meta”, cuenta Fabián.

También se dio el tiempo para recordar a su profesor de la escuela Industrial de Rancagua, Fernando Franco, quien desde chico lo incentivó a entrar a grupos

científicos y potenciar su lado matemático. Al llegar a Santiago, ingresó al Liceo Augusto D`Halmar. “Desde segundo medio, recibí todo el apoyo de mis profesores, pues por la exigencia del colegio y mis responsabilidades como alumno y joven, muchas veces el tiempo no me alcanzaba para asistir al preuniversitario del liceo, pero mis profes siempre me incentivaron y me dieron las mejores herramientas para potenciar la perseverancia que yo ya tengo”.Tengo sueño a corto y corto plazo. Mis sueños a cumplir a corto plazo es estudiar Ing. Civil en la U. de Chile, y luego con el tiempo, emprender con algún negocio e irme a vivir al campo. La naturaleza me fascina.

Fabián Barrales Palma,puntaje nacional PSU:

“Siempre tuve metas a cortoy a largo plazo”y a largo plazo”

Page 10: El Ñuñoino Municipal

/ Municipio Informa

10 / El Ñuñoíno

FebreroTerremoto en ChilePrimeras acciones municipales tras el sismo

Funcionarios municipales se presentan en

el Edificio Consistorial para iniciar un primer

recorrido por la comuna y proceder a la atención

de afectados y su traslado. Se coordina la entrega

de carpas, colchonetas, frazadas y sacos de dormir

proporcionados por el municipio a los vecinos

afectados por el sismo. El alcalde Pedro Sabat

dispone la formación de equipos de profesionales

de todas las direcciones municipales para acudir a

terreno.

DiciembreEspectáculo pirotécnico para recibir el 2011 y nuevo mall para Ñuñoa.

Vecinos microempresarios de la comuna ya cuentan con espectaculares carros para sus trabajos en sector de Metro Ñuble. Después que la municipalidad de Ñuñoa entregará 60 carros metálicos con los cuales podrán ejercer sus actividades comerciales sin problemas.Adultos Mayores de Ñuñoa trabajarán en nuevo Mall Portal Ñuñoa.

MarzoCambio de mandoCon nuevo Presidente de la República y nuevos diputados se inicia la reconstrucción

El 11 de marzo, Sebastián Piñera asumió como nuevo presidente de Chile, anunciando que su gobierno se abocaría de inmediato a las tareas necesarias para iniciar la reconstrucción del país. Las fuertes réplicas del terremoto registradas mientras se producía el acto de traspaso del mando, le dieron un cariz especial, que demostró la emergencia que está viviendo el país. Fueron 120 diputados que componen la Cámara Baja durante el periodo legislativo 2010-2014. Marcela Sabat (RN) (quien en diciembre de 2009 obtuviera un 29, 13%) y Jorge Burgos (un 31, 80%) (DC) prestaron juramento, iniciando de ese modo el ejercicio de la diputación por el distrito 21, Ñuñoa–Providencia.

AbrilÑuñoa se levanta trabajandoAlcalde Sabat entregó al Primer Mandatario completo informe de daños y requerimientos para la reconstrucción.

En visita al Palacio de la Moneda, el Alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, entregó al Jefe de Gobierno Sebastián Piñera, el completo Informe Municipal de Daños ocurridos en las viviendas de la comuna y el costo de las reparaciones de estas zonas dañadas.Luego del terremoto, el Municipio y su importante esfuerzo por levantar a las villas sociales más afectadas por el sismo del 27F, ha determinado la creación del Departamento de la Vivienda, unidad que se preocupará de asesorar a los damnificados del terremoto.

MayoSe logra financiamiento especial para iniciar

recuperación de Villa Olímpica post terremoto

El 4 de mayo la Ministra de la Vivienda comprometió

$818 millones para financiar techumbres

La Municipalidad de Ñuñoa, realizó las gestiones para que

la empresa Gasco restableciera a la brevedad el servicio,

tarea que se cumple tras acordarse la eliminación de

la central de Gas Licuado que quedó inutilizada por el

sismo.Numerosos vecinos de las villas más afectadas, han

comenzado a reparar sus departamentos con los

materiales entregados por el municipio a través del

programa Manos a la Obra. Además. Además, se

generó un sistema único en Chile sobre arriendos que

el municipio pagó para que los damnificados tuvieran

un techo mientras donde vivir. También se cancelaron

gastos de traslados y mudanzas..

materiales entregados por el municipio a través del

programa Manos a la Obra. Además. Además, se

generó un sistema único en Chile sobre arriendos que

el municipio pagó para que los damnificados tuvieran

un techo mientras donde vivir. También se cancelaron

Junio¡Lo hicimos otra vez!Colegios municipales de Ñuñoa superan promedio nacional del SIMCE

Nuevamente los colegios municipales de Ñuñoa destacan por sus promedios en el Simce.Comenzó la construcción de estacionamientos subterráneos en la Plaza 19 de Abril.El proyecto tendrá un costo de US$11 millonesde dólare y tiene un plazo de construcciónde 360 días.

JulioSe refuerza trabajo de Seguridad Ciudadana, nuevas luminarias para la comuna e inicio de construcción de la Clínica Municipal

La nueva flota de vehículos cuenta con 50 vehículos las que operarán de forma dual con combustible y a gas.La reposición de 10 mil 600 luminarias de la comuna comenzará a producirse a partir de este año, luego que el Gobierno regional aprobara los fondos para el proyecto presentado por el municipio. El reemplazo de las luminarias permitirá reducir el consumo en un 25% de energía eléctrica.La Dirección de Seguridad Ciudadana e Inspección se traslada a calle Pedro de Oña 075.Comienza la construcción de la gran obra de la gestión del alcalde Sabat: la clínica Municipal de Ñuñoa.

AgostoÑuñoa conmemora los 100 años del primer vuelo en ChileActividad se enmarca en las celebraciones del Bicentenario del país en Ñuñoa.

Con un desfile cívico-militar y muestra de aviones antiguos, Ñuñoa junto a la Dirección General de Aeronáutica Civil conmemoran el centenario del primer vuelo realizado en Chile.

SeptiembreFiesta Chilena y cambios de techumbres de

villa Olímpica.

Espectáculos folclóricos, juegos típicos y un centenar

de actividades que se realizaron entre el 16 y el 20

de septiembre. Aceleradamente avanza el cambio de techumbres

en la Villa Olímpica y ya comenzaron estudios de

daños estructurales en edificios con averías graves.

Octubre¡A disfrutar la vida!

Mes del adulto Mayor en Ñuñoa, fiesta de la primavera

y desfile de modas. Techos de Villa Olímpica casi al 100%.

Ñuñoa y su compromiso con el medio ambiente: más de

700 contenedores para reciclaje. El proyecto tiene como

objetivo implementar y potenciar en 189 edificios de la

comuna, construidos entre los años 2000 y 2008.

NoviembreÑuñoa tendrá la mayor red de Metro de Santiago y terminan arreglos de techumbres

Tras confirmar la construcción de líneas 3 y 6 del Metro.Arreglos de techumbres de Villa Olímpica fueron terminadas en su totalidad. Gracias a los ingentes esfuerzos del alcalde Sabat por conseguir los recursos necesarios para la reparación en los techos del sector social, hoy la Municipalidad de Ñuñoa, puede decir ¡misión cumplida!

HITOS 2010

Primeras acciones municipales tras el sismo

de todas las direcciones municipales para acudir a

terreno.

Se logra financiamiento especial para iniciar

recuperación de Villa Olímpica post terremotojuramento, iniciando de ese modo el ejercicio de la diputación por el distrito 21, Ñuñoa–Providencia.

¡Lo hicimos otra vez!Colegios municipales de Ñuñoa superan

Departamento de la Vivienda, unidad que se preocupará de asesorar a los

Se refuerza trabajo de Seguridad Ciudadana, nuevas luminarias para la

Espectáculo pirotécnico para recibir

de la gestión del alcalde Sabat: la clínica de la gestión del alcalde Sabat: la clínica en la Villa Olímpica y ya comenzaron estudios de

daños estructurales en edificios con averías graves.

Ñuñoa tendrá la mayor red de Metro Ñuñoa tendrá la mayor red de Metro

de dólare y tiene un plazo de construcciónde 360 días.

SeptiembreFiesta Chilena y cambios de techumbres de Fiesta Chilena y cambios de techumbres de

villa Olímpica.

el municipio pagó para que los damnificados tuvieran

un techo mientras donde vivir. También se cancelaron

gastos de traslados y mudanzas..gastos de traslados y mudanzas..

Ñuñoa conmemora los 100 años del primer vuelo en Chile

primer vuelo realizado en Chile.primer vuelo realizado en Chile.

Mes del adulto Mayor en Ñuñoa, fiesta de la primavera

Con nuevo Presidente de la República y nuevos diputados se inicia la reconstrucción

Ñuñoa se levanta trabajandoAlcalde Sabat entregó al Primer Mandatario completo informe de

EneroElecciones Presidenciales 2010

En la segunda vuelta, el candidato de la Alianza por Chile, Sebastián Piñera Echenique, derrota al

candidato de Concertación, Eduardo Frei Ruiz-Tagle. El primero obtuvo el 51,61% de las preferencias,

mientras que su contendor obtuvo el 48,39% de los votos escrutados. En Ñuñoa, Sebastián Piñera

obtuvo el 41,66% versus 24,32% de Eduardo Frei. De esta manera, Piñera se transforma en el nuevo

Presidente de la República por un periodo de 4 años.

Page 11: El Ñuñoino Municipal

/ Municipio Informa

El Ñuñoíno / 11

Destacado en Diario La Tercera– Edición Impresa– 3 de enero 2011

La construcción de las líneas 6 y 3 del Metro no sólo significará una mejor conexión para los habitantes de la comuna de Ñuñoa, sino también un aumento del flujo de personas y de vehículos que transitarán por el sector, especialmente, en el cruce de Irarrázaval con Pedro de Valdivia, donde se ubicará la futura estación combinada Irarrázaval Oriente, que unirá a ambas líneas.

Tomando en cuenta este escenario, el municipio encargó un estudio a la consultora Iturrieta Del Río & Asociados para evaluar la futura demanda por estacionamientos. Según este análisis, cerca de 290 mil vehículos podrían utilizar las instalaciones en un año. Es por eso que en octubre pasado la municipalidad aprobó este proyecto de aparcaderos subterráneos en las cercanías de la calle Capitán Orella, ubicada a 50 metros de la futura estación Irarrázaval Oriente -entre las calles Pedro de Valdivia y Villaseca (ver infografía)- y

que tendrá capacidad para 250 autos en tres niveles. "Cuando el gobierno define proyectos de gran envergadura, como son las nuevas líneas del Metro, estos deben ir acompañados de decisiones a nivel local, que aprovechen el momento para construir en conjunto y no después", dice el alcalde de Ñuñoa Pedro Sabat.

El monto de la inversión de los estacionamientos será de 185 mil UF (cerca de US$ 10 millones) y, por tratarse de un proyecto acogido a la Ley de Financiamiento Urbano Compartido (FUC), los recursos de inversión serán aportados netamente por privados. Eso sí, se entregará en concesión del espacio por 35 años. La licitación del proyecto se hará a mediados de 2011, para que las obras comiencen, así, el primer semestre de 2012. "El objetivo es que concluyan antes o al mismo tiempo que las del Metro", dice Carlos Frías, director de obras del municipio ñuñoíno. Frías dice que el Metro se interesó por la zona debido al proceso de densificación que tuvo el lugar: "Metro llegó justamente por la modificación al plano regulador en 2005, que permitió la construcción de

muchos edificios en altura. En Ñuñoa viven 50.000 personas más que hace 10 años, y si no hubiese demanda, el metro no se construye en esta avenida". El director de obras municipales afirma que realizaron encuestas de origen-destino en la comuna. "Se concluyó que esa área era la más indicada para ubicar los estacionamientos", dice. El proyecto contempla el soterramiento del cableado a lo largo de 123 metros en la calle Capitán Orella. En el sector señalado, no hay estacionamientos y muchos vehículos terminaban aparcando en las veredas. Esto, sumado al soterramiento, permitirá que el barrio gane un valor paisajístico.

Municipio proyecta construcción de estacionamientos subterráneosen Avda.Irarrázaval con Pedro de Valdivia

El Ñuñoíno / 11

sumado al soterramiento, permitirá que el barrio gane un valor paisajístico.

Municipio proyecta construcción de estacionamientos subterráneos

/ Municipio Informa/ Municipio Informa/

Es el mejor regalo que nos

pudo haber dado esta

administraciónAnte la noticia que se difundía durante la última semana del 2010, sobre que la construcción de las Líneas 3 y 6 del Metro comenzarían en 2011, el alcalde de la comuna de Ñuñoa, Pedro Sabat, no hizo más que otra cosa que celebrar el anuncio. Luego de año de estudios y de poderosas y estudiadas razones presentadas por el Municipio para contemplar en una futura administración, ambas líneas del tren subterráneo, hoy ya no son más si no que una esperada realidad y un compromiso cumplido por parte de la gestión de los últimos 14 años, para todos los habitantes de Ñuñoa.Discutidas y muchas veces rezagadas en las decisiones de construcción, se cuenta al fin con el respaldo de las autoridades encabezado por el presidente Sebastián Piñera, confirmando la construcción de ambas líneas y el desarrollo de los estudios iniciales. “Es el mejor regalo que nos pudo haber dado esta administración”, enfatiza Sabat.

Los habitantes de Ñuñoa, comienzan de este modo, con un año 2011 cargado de promisorios avances para continuar con la línea de la excelencia en calidad de vida que posee la comuna, pues “el convertirse en la comuna que tendrá la mayor red de Metro de Santiago, nos hará estar interconectado con toda la región. Seremos la única comuna -enfatiza el alcalde, Pedro Sabat- que contará con mas conexiones hacia y desde cualquier parte de Santiago”. El importante proyecto hará que los habitantes y usuarios, puedan estar interconectados rápidamente por ejemplo entre comunas como estación central o Mapocho, así como con Los Dominicos y Maipú, o llegar a la Plaza de Puente Alto, como a Conchalí. La esperada Línea 6, pasaría por el corazón de la comuna, (estaciones en Estadio Nacional e Irarrázaval Oriente, convergiendo con la Línea 3, con metro estación Ñuble), poniendo una conexión directa con el poniente y el oriente. Ñuñoa se convierte de este modo en la comuna que más trazados de Metro tiene convergiendo; los trabajos en terreno ya comenzaron, pues ya hay mediciones concretas (través de las calicatas o excavaciones), dispuestas en distintos puntos de la comuna, como por ejemplo a la salida del Edificio de Servicios Públicos, de calle Irarrázaval.

El alcalde anuncia orgulloso que Ñuñoa será el centro y el corazón del Metro y de Santiago y que para los Juegos más conocidos como ODESUR – a realizarse el 2014 en nuestro país - estará conectada a todos

lados, “mejorando el transporte de una vez, y permitiendo dejar el auto en la casa y disminuyendo el horror del Transantiago”, finalizó el edil. En tanto, el presidente del tren subterráneo, Raphael Bergoeing, explicó que “en las próximas semanas” se anunciará el trazado y detalles de las nuevas líneas. Los plazos de construcción de las nuevas líneas, serán de aproximadamente de cuatro a cinco años, contemplando se realicen 180 millones de viajes al año.

El Metro será el Corazónde Ñuñoa

Page 12: El Ñuñoino Municipal

12 / El Ñuñoíno

/ Salud

CESFAM Rosita Renard atiende con éxito a 893 personas de los

Programa IRA y ERAEl programa IRA (Infecciones Respiratorias Agudas en el niño) se instaura en Chile en la década del 90, con el objetivo de reducir la alta mortalidad infantil por neumonía existente hasta ese momento. Para esto se creó un sistema de atención que proporciona tratamiento y supervisión de los niños afectados por infecciones respiratorias como la neumonía y el síndrome bronquial obstructivo (SBO), lo que incluye atención médica oportuna, entrega de medicamentos, atención y controles con kinesiólogo, traslado a servicio de urgencia en casos graves. La experiencia en la comuna de Ñuñoa ha sido positiva. Según la Kinesióloga Paula Seguel, en el programa IRA del CESFAM Rosita Renard, se atienden 193 niños con problemas crónicos respiratorios y se realizan más de 1400 atenciones con kinesiólogo al año, superando las 600 atenciones entre los meses junio y agosto. Señala además, que el programa cuenta con un médico IRA por sector, un kinesiólogo y desde el año 2005 se cuenta con kinesiólogo en SAPU para los meses de invierno.

Dados los logros alcanzados por el programa IRA y el aumento de la población de adultos mayores, a partir del año 2001 se puso en marcha el programa ERA (Enfermedades Respiratorias del Adulto)

cuyo objetivo principal es la reducción de las tasas de morbi-mortalidad por enfermedades respiratorias agudas en el país y que éste alcanzara una mejor situación de salud.

A modo de ejemplo, la Kinesióloga Beatriz Bravo señala que, actualmente en la Sala ERA (para adultos) del CESFAM Rosita Renard, “se tiene bajo control aproximadamente 700 pacientes que se atienden regularmente con los distintos profesionales del equipo; un médico, una enfermera y una kinesióloga”.

Cuando un profesional del equipo de salud sospecha de

alguna patología crónica respiratoria en algún paciente lo

deriva a uno de estos 2 programas, donde es evaluado por

el equipo, se le realizan los exámenes correspondientes y es

ingresado al programa una vez confirmado el diagnóstico por

el médico.

Hoy en día existen más de 500 salas IRA en todo Chile,

y hasta el año 2008 la mortalidad infantil por neumonía

se redujo alcanzando las cifras de países desarrollados.

Además el programa IRA se encarga de la detección, control

y seguimiento de los niños que presentan enfermedades

respiratorias crónicas tales como Síndrome bronquial

obstructivo recurrente (SBOR) y asma, otorgando controles

periódicos por médicos capacitados en el área, entrega de

inhaladores de uso periódico y controles con kinesiólogo en

caso necesario.

la población de adultos mayores, a partir del año 2001 se puso en marcha el programa ERA (Enfermedades Respiratorias del Adulto)

cuyo objetivo principal es la reducción de las tasas de morbi-mortalidad por enfermedades respiratorias agudas en el país y que éste alcanzara una mejor situación de salud.

A modo de ejemplo, la Kinesióloga Beatriz Bravo señala que, actualmente en la Sala ERA (para adultos) del CESFAM Rosita Renard, “se tiene bajo control aproximadamente 700 pacientes que se atienden regularmente con los distintos profesionales del equipo; distintos profesionales del equipo; un médico, una enfermera y una kinesióloga”.

Programa de alimentación saludabley de actividad física, FASAF.

Más que la baja de peso esperamos cambiar los hábitos

en las familiasClaudia Rojas, nutricionista del Centro de Salud Familia Rosita Renard, es enfática en señalar y aclarar sobre los resultados que se buscan como profesionales de la salud, impartiendo este exitoso programa preventivo. “Para bajar de peso, una persona puede ver una dieta de una revista y bajar de peso, nosotros nos quedamos contentos con un cambio de hábitos que incorporando la actividad física y cambiando hábitos a nivel familiar, provoque como consecuencia una baja de peso, permanente en el tiempo”. El FASAF, se realiza hace tres años en el Centro de Salud Familiar Rosita Renard. Se trata de un tratamiento que dura un periodo de cuatro meses intensivo, integralmente organizados para ofrecer atenciones psicológicas, atención nutricional y kinesiología. “Es un tema bien personal al final, pues el paciente llega, se inscriben en coordinación de su sector, vemos las listas y empezamos a llamar y ahí viene una primera etapa que es contarles sobre el tiempo que deben sacrificar y los esfuerzos que deberán realizar, que tiene que ver más que nada con las ganas de cambiar hábitos. Le hablamos de los horarios y ellos finalmente deciden si asisten o no”, agrega Rojas.

El programa finaliza con un sexto y noveno mes de control, que culminando el tratamiento el beneficiario pasa a controlarse con el flujograma normal del Cesfam. Los pacientes pueden ser parte de un taller de Etiquetado Nutricional en el que se les enseña a leer la información nutricional que traen los alimentos en el supermercado. Además, se toman exámenes de perfil lipídico y glicemia al principio y al final del tratamiento y pruebas de resistencia, transformándose en un completo sistema de prevención.El programa cuenta con beneficiarios desde los 6 años de edad y con 20 personas por grupo aproximadamente, de los cuales sólo finaliza el tratamiento el 10% del porcentaje total. “Hay una lamentable presunción que lo gratis es malo o no excelente, y la gente no lo toma. Pero también hay mucha gente que tiene más recursos emocionales que sí saben cómo orientarlos a la perseverancia”, enfatiza la psicóloga, Pamela Díaz. “Nosotros les pedimos sólo un costo, que por lo menos con dos kilos mensuales nos tiene que pagar”, finalizan.El programa va dirigido a todos, con excepción de pacientes con enfermedades crónicas, como diabéticos o hipertensos, pues el programa está enfocado a prevenir enfermedades crónicas entonces quedan fuera los pacientes que ya las tienen, con excepción de los niños.

Centro de Salud Familia Rosita Renard: Las Encinas 2801teléfonos: 379 22 84 - 379 22 85.

Centro de Salud Familia Salvador Bustos: Avenida Grecia 4369 teléfonos: 3793036 – 3793037.

ver más que nada con las ganas de cambiar hábitos. Le hablamos de los horarios y ellos finalmente deciden si asisten o no”, agrega

El programa finaliza con un sexto y noveno mes de control, que

Pamela Díaz, Psicóloga y Claudia Rojas, Kinesióloga. Profesionales del Porgrama

de alimentación saludable y de actividad física, FASAF.

Page 13: El Ñuñoino Municipal

El Ñuñoíno / 13

Alcalde Sabat premia a Organizaciones Comunales

Se hizo entrega además de la Medalla del Bicentenario a funcionarios de las corporaciones de Salud y directores y funcionarios de los colegios municipales. La primera de ella, se realizó en el marco de la visita del Ministro Mañalich, el pasado 23 de diciembre, brindando además la conmemoración al representante de la cartera de gobierno. En tanto, la entrega de medallas a representantes de la educación en Ñuñoa, se realizó el pasado 30 de diciembre, en el emblemático Liceo República de Siria.

El Alcalde Pedro Sabat Pietracaprina, premió con la Medalla Recordatoria del Bicentenario a las Autoridades Regionales y Comunales, así como también a las organizaciones comunitarias de Ñuñoa.En la ceremonia, se distinguieron a personajes destacados del quehacer nacional como

el Intendente de la Región Metropolitana, don Fernando Echeverría Vial; a los Consejeros Regionales, a los concejales presentes, José Luis Rosasco Zagal y Andrés Zarhi Troy, además de los miembros del Consejo Económico y Social Comunal (CESCO), las Juntas de Vecinos y Clubes de Adulto Mayor de la comuna

Esta medalla, tiene un gran valor espiritual, que simboliza y distingue a todas las personas que aportaron para que Ñuñoa pueda vivir de esta manera este Bicentenario de la República de Chile.

Ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Intendente MetropolitanoFernando Echeverría. Recibe Medalladel Bicentanario.

Alcalde Sabat, Alcalde de Ñuñoa,Daniel Rodríguez, Gerente General Corporativo de Cencosud,Olaf Hantel, Gerente División Shopping Center Cencosud,Tonka Tomicic.

Carlos Olagnier - CESCO.Antonia Krebs - Psicóloga.

Espectáculo Pirotécnico.

Giolito y su combo en plena presentación.

Angélica Espinosa - Carlos Gajardo -

Cristina Varela. Disfrutando de una

excelente Fiesta de Año Nuevo.

Carla Osorio junto a Pablo Peña, celebrando la llegada del 2011. Ambos esperan felices a su hijo, Maximiliano.

Carlos Olagnier - CESCO.Carlos Olagnier - CESCO.

Giolito y su combo en plena presentación.

Intendente MetropolitanoIntendente Metropolitano

Año Nuevo 2011

El Festival de Verano de Ñuñoa 2011, es el evento que en su décima quinta versión, tiene como objetivo claro brindar a los

miles de asistentes la mejor entretención este verano.La Municipalidad de Ñuñoa y la Corporación Cultural organizan este tradicional y ya conocido por todos Festival, actividad que

reúne lo mejor del humor nacional, el buen teatro chilenoy los mejores condimentos artísticos para hacer de esta,la mejor alternativa para las calurosas tardes de verano.

Viernes 14 de enero: Humor, Dino Gordillo

Sábado 15 de enero: Folclor Nacional, Bafochi

Domingo 16 de enero: Tango, Libertango

Lunes 17 de enero: Teatro, Biografía No Autorizada De Chile

Martes 18 de enero: Teatro, Descaradas

Miércoles 19 de enero: Noche del Recuerdo, Santiago All Stars

Alcalde Sabat, Alcalde de Ñuñoa,Daniel Rodríguez, Gerente General Daniel Rodríguez, Gerente General Corporativo de Cencosud,Corporativo de Cencosud,Corporativo de Cencosud,Daniel Rodríguez, Gerente General Corporativo de Cencosud,Daniel Rodríguez, Gerente General

Olaf Hantel, Gerente División Corporativo de Cencosud,Olaf Hantel, Gerente División Corporativo de Cencosud,

Shopping Center Cencosud,Tonka Tomicic.Shopping Center Cencosud,Tonka Tomicic.Shopping Center Cencosud,

Page 14: El Ñuñoino Municipal

14 / El Ñuñoíno14 / El Ñuñoíno

PUZZLE

253 39 27Asistencia

Social

253 34 69Reciclaje

364 02 80Departamento Adulto Mayor

363 98 84Centro Rescate

Canino

253 39 61Oficina

IntermediaciónLaboral

Resultado Puzzle anteriorÑuñoíno 140

Page 15: El Ñuñoino Municipal

/ Cultura

El Ñuñoíno / 15

/ Cultura/ Cultura/Agenda Cultural ¡No te lo Pierdas!CINE EN EL

TEATRO MUNICIPAL DE ÑUÑOATodos los miercoles de enero a las 19:30 hrs.,

en Teatro Municipal de Ñuñoa, Avda.Irarrázaval Nº 1564

Miércoles 26Letra y Música

En la lejana década de los ‘80, Alex Fletcher fue integrante de un dúo pop estilo Wham! cuyas fanáticas hoy día empiezan a peinar canas. Fletcher vive olvidado, hasta que le ofrecen de la nada escribir un hit para una joven cantante plástica. Pero Alex no es capaz de componer una sola nota, hasta que integra al trabajo a Sophie, la sensata muchacha que le riega las plantas y que se revela como una astuta creadora de versos comerciales. Comedia romántica.

Miércoles 12Una noche fuera

de seriePhil y Claire Foster son un típico y tranquilo matrimonio de suburbio. Deseosos de huir de la rutina por una noche, dejan que los confundan con otra pareja para obtener mesa en un restaurante. El problema viene cuando descubren que aquella otra pareja es el blanco de asesinos de la mafia. Aventuras y enredos en esta cinta que reúne a Fey y Carell, dos de los comediantes más famosos de su generación.

Domingo 16Don Fígaro y sus juguetesDomingo 9

Los cuentos de Peter Pan

Domingo 30Cabeza de Calabaza,Corazón de Manzana

Domingo 23La Bandita Alegre

todos los domingode enero, a las 12:00 hrs.,

Teatro Municipal de Ñuñoa,Avda.Irarrázaval Nº 1564.

Plazas Entretenidastodos los viernes y sábados de enero, a las 20:30 hrs.

VIERNES 7 - 21 - 28Plaza Ñuñoa

Plaza Gmo. FranckePlaza Lillo

Villa OlímpicaEmilia Téllez

Plaza ZañartuPlaza A. D’Halmar

SABADOS8 - 22 - 29Plaza ÑuñoaVillas Unidas

Parque BotánicoVilla Los Jardines

Villa Los PresidentesSalvador Cruz Gana

Se presentarán, entre otros los siguientes grupos:

Dowtown Blues Blues & rock and roll

Quinteto Venezia Tangos y Boleros

Keltoiband Música y Baile Celta

Trío Fusión Tango

Chak – Dúo Música para piano y pecusión

Retro Rock Rock 60’ 70’

Chocolate Blanco Afro Latino

* Sábado 29 Parque Ramón Cruz.

Plazas Entretenidastodos los viernes y sábados de enero, a las 20:30 hrs.

Plaza Ñuñoa: Frontis I. Municipalidad de Ñuñoa.Plaza Guillermo Francke: Sucre con Miguel Claro.Villas Unidas: Los Tres Antonios (50 mts. Al norte de Avda. Grecia).

Plaza Emilia Téllez: Hamburgo con Emilia Téllez.Villa Los Jardines: Pasaje 35 con Avda. Rodrigo de Araya.

Villa Los Presidentes: Quillahua con Avda. Ignacio Carrera Pinto.

Plaza Lillo: Eduardo C. Velasco con Rafael Prado.

(una cuadra al poniente de Av. Pedro de Valdivia).

Parque Botánico: Echeñique entre Pedro Torres y Carlos Aguirre Luco.

Plaza Zañartu: Av. Pedro de Valdivia con Avda. Zañartu.

Plaza Bremen: Bremen con Licenciado Las Peñas.

Plaza Villa Olímpica: Obispo Orrego, costado sur supermercado Unimarc.

Salvador Cruz Gana: Los Jazmines con Vía 8.Plaza Augusto D’Halmar: Diego de Almagro con Hamburgo.

Parque Ramón Cruz: Avda. Irarrázaval con Ramón Cruz.

Plazas Entretenidas

Page 16: El Ñuñoino Municipal

Funcionamiento de JuntasInscriptoras periodo 2011

El Servicio Electoral Región Metropolitana informa que continuará normalmente desde el 03 de enero de 2011 y durante todo el año, el periodo de inscripciones electorales que establece la Ley Nº 18.556. Para tales efectos, las Juntas Inscriptoras seguirán atendiendo todos los días hábiles de cada mes, de lunes a viernes en doble jornada, de 09:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs., y el sábado en jornada simple de 10:00 a 14:00 hrs., en conformidad artículo 22º de la referida Ley.

Juntas Inscriptoras de Municipalidad de Ñuñoa: Avda.Irarrázaval 2434, 4to piso.

Llegaron las vacaciones, el descanso de la familia y la posibilidad que la mayoría de los vecinos salgan fuera de la ciudad. Es por esto que cada año, la Municipalidad de Ñuñoa mediante la Dirección de Seguridad Ciudadana deja a disposición de los vecinos el Plan Verano Seguro, sistema de vigilancia de hogares en periodo de vacaciones.

El plan contempla el periodo del 1 de enero al 28 de febrero, y para recibir este apoyo en seguridad, debe concurrir personalmente y llenar el Formulario de “Casa Encargada”, en Avda. Irarrázaval 081, esquina Pedro de Oña, en horario de 08:30 hrs a 17:30 hrs.En el formulario debe indicar datos como: nombre, fecha, dirección de la vivienda, teléfonos para comunicarse en caso de emergencia, información respecto de las personas que concurrirán al domicilio durante el periodo, entre otros datos.

Cómo opera el Servicio: Los funcionarios de Seguridad Ciudadana e Inspección (DSI) efectúan vigilancia en los 3 turnos potenciados. En caso de encontrarse un morador en la vivienda, los patrulleros lo entrevistan y hacen las diligencias pertinentes. Desde que opera este servicio las casas inscritas no han sido objeto de robos dando un 100% de eficacia al servicio municipal. Para mayor información llamar al teléfono: 800 204015

Dato ÚtilPara potenciar el Plan Verano Seguro Ñuñoa , se recomienda:

Pedirle a un vecino o familiar que retire correspondencia o documentos que puedan llegar al lugar. Esto evitará mostrar que la casa o vivienda está sin personas.Pedirle a un vecino o pariente que de vez en cuando, estacione por alguna jornada o momentos, su vehículo fuera de la casa para que no se note sin moradores.Programar televisores o radios para que se enciendan en ciertos horarios. Esto ahuyentará cualquier intento de robo.

Bajar al mínimo el sonido de los teléfonos. Que estos suenen sin ser contestados, advierte al ladrón sobre la inhabitabilidad del inmueble.

Cargar el auto antes de partir dentro del estacionamiento del edificio o de la casa, pues hacerlo en la calle, pone en aviso al ladrón que el lugar quedará sin habitantes.

Para este año 2011, la Municipalidad de Ñuñoa contará con 12 Módulos de atención para que usted pueda renovar y/o obtener el Permiso de Circulación.Los puntos establecidos para este año, son Edificio de Servicios Públicos; Edificio Consistorial; Plaza Egaña; Sede Municipal Poniente, Irarrázaval-Pedro de Oña; Eliecer Parada-Emilia Tellez; Acceso Principal Estadio Nacional; UNIMARC Los Leones; Líder Eduardo Castillo Velasco; Líder Suecia; Colegio República de Siria en Grecia-Juan Moya; y con dos módulos nuevos, esta vez aprovechando las nuevas instalaciones del Mall Portal Ñuñoa.

Invitamos a los vecinos y usuarios de Ñuñoa, a favorecer la opción de pago por el Portal en línea www.nunoa.cl, evitando tener que concurrir a realizar el trámite de maneta presencial.

Permisos de Circulación en ÑuñoaCómodos pagos por internet y 12 módulos de atención a lo largo de la comuna

Para este año 2011, la Municipalidad de Ñuñoa contará con 12 Módulos de atención para que usted pueda renovar y/o obtener el Permiso de Circulación.Los puntos establecidos para este año, son Edificio de Servicios Públicos; Edificio Consistorial; Plaza Egaña; Sede Municipal Poniente, Irarrázaval-Pedro de Oña; Eliecer Parada-Emilia Tellez; Acceso Principal Estadio Nacional; UNIMARC Los Leones; Líder Eduardo Castillo Velasco; Líder Suecia; Colegio República de Siria en Grecia-Juan Moya; y con dos módulos nuevos, esta vez aprovechando las nuevas instalaciones del Mall Portal Ñuñoa.

Invitamos a los vecinos y usuarios de Ñuñoa, a favorecer la opción de pago por el Portal en línea


Recommended