Transcript
  • 4 Viernes, 29 de mayo del 2015 www.eluniverso.com | [email protected]

    E C ONOMAY NEG OC IOS

    Gimnasio, bicicletas ycarreras son deduciblesQUITO

    dad fsica, que favorecen la me-jora y mantenimiento de la sa-lud, son gastos deducibles.

    La entidad detall que para ladeduccin los ciudadanos de-bern tener las facturas porconcepto de inscripcin a gim-nasios, contratacin de entre-nadores, adquisicin de imple-mentos deportivos (pelotas, bi-cicletas y dems). Tambin esten la lista, la participacin enc o m p e t e n c i a s.

    Para el 2015 la cuanta mxi-ma por la que se puede deducirgastos de salud es $ 14.040. Co-mo todos los aos, los ciudada-nos pueden hacer deduccin delos gastos de vivienda, alimen-tacin, vestimenta y educacin.Este ao, en esos rubros las de-ducciones no podrn excederlos $ 3.510.

    Segn el SRI, la deduccin degastos deportivos por saludpromueve la emisin de com-probantes de venta y el cumpli-miento de las obligaciones tri-butarias de los comercializado-res y empresas vinculadas alsector, as como a la salud de losciudadanos. (I)

    u La deduccin de gastos deportivos por salud promueve laemisin de comprobantes de venta, segn el SRI.

    ARCHIVO

    Valores del dlar en el mundo

    Peso colombiano

    i2.543,53i

    Peso argentino

    j8,98j

    Real brasileo

    i3,16i

    Sol peruano

    i3,16i

    Yen

    i123,90i

    Euro

    j0,91j

    Precios internacionales EN DLARES

    Petrleo WTI por barril

    i57,68i

    Oro por onza

    i1.190,20i

    Banano por caja

    j6,32j

    Productosagrcolas PRECIO REFERENCIAL en dlares por quintal

    Cacao (tonelada) 2.699Harina de trigo (kilo) 0,74

    Arroz (quintal) 39Azcar (kilo) 0,76

    Fuentes: Reuters, AFP, EFE, Bolsa Nacional de Productos Agropecuarios, mercados.

    El 54% delcupo paraautos ya seimportDurante los primeros cuatromeses de este ao se importa-ron vehculos por $ 161,1 millo-nes, segn cifras del ServicioNacional de Aduanas (Senae).

    Esta cantidad representa el54% del cupo en dlares permi-tido para la importacin de au-tos de este ao, dispuesto en laResolucin 49 del Comit deComercio Exterior (Comex)del 29 de diciembre del ao pa-sado. La entidad determin co-mo tope $ 299,8 millones o25.617 unidades, lo que se cum-pla primero.

    Segn las estadsticas oficia-les, adems se registr un -7%de enero a abril en la importa-cin de vehculos en compara-cin con ese periodo del ao pa-sado cuando se importaron au-tomotores por $ 1730 6 3. 5 5 5.

    Gremios de importadores,como la Asociacin Ecuatoria-na Automotriz, han indicadoque la restriccin afectara losnegocios (concesionarias) queya mostraron una baja en susventas de carros del 10,73% enel primer cuatrimestre. (I)

    P O RTA F O L I O.....................................................................

    Taller sobre proceso deimportacin desde ChileLa Oficina Comercial deProChile en Guayaquil realizahoy la capacitacin Tips parala correcta aplicacin de lasNormas de Origen en elproceso de importacin,dentro del Acuerdo deComplementacin EconmicaACE 65 entre Chile y Ecuador.Las exposiciones estarn acargo de funcionarios expertosdel Servicio Nacional deAduana del Ecuador (Senae),quienes abordarn temascomo el marco general de lasnormas de origen, el arancelvigente en el acuerdo,formularios y lista deexcepcin, entre otros.La actividad se efecta en elhotel Hampton Inn, salnSucre, de 08:30 a 12:00. (I)

    $ 48,1 millones serecaudan por RemisinEn los primeros quince das devigencia de la Ley de Remisinde Intereses, Multas yRecargos, 257.954 ciudadanosse beneficiaron y serecaudaron $ 48,1 millones.As lo anunci, ayer el Serviciode Rentas Internas. De esegrupo, 19.038 contribuyentesse pusieron al da en losimpuestos vehiculares, lo quegener $ 3'559.735.Segn la normativa, quienespaguen el total de suimpuesto adeudado hasta el28 de julio del 2015, sebeneficiarn con lacondonacin del 100% deintereses, multas y recargos.Entre el 29 de julio y el 9 deseptiembre del 2015, seacogern a la condonacindel 50%. (I)

    Superintendencia firmaconvenio con artesanosLa Superintendencia deControl del Poder de Mercado(SCPM) firmar el prximomartes un Convenio deCooperacin Interinstitucionalcon la Junta Nacional deDefensa del Artesano (JNDA),con el propsito de teneracciones conjuntas quepermitan la difusin de lanormativa en materia demercado. Adems, se planeacapacitar al sector artesanalsobre temas de distribucin ycomercializacin deproductos que se consumenen el pas. (I)

    PRXIMO USO DE COCINAS DE INDUCCIN CHINAS

    Contactan a beneficiariosde bono para instalaciones

    ....................................................................

    Desde el inicio delprograma en agostose han receptado 49mil inscripciones alplan en Guayaquil.....................................................................

    La Corporacin Nacional deElectricidad (CNEL) de Guaya-quil inici el proceso para la ins-talacin de los circuitos inter-nos (dentro de las viviendas)para usar las cocinas de induc-cin chinas que sern distribui-das gratis a los beneficiarios delBono de Desarrollo Humano.

    As lo inform ayer Luis Agui-rre, director comercial de la en-tidad. Se est socializando conlos clientes beneficiarios del

    PETER TAVRA FRANCO

    uYorman Tumbaco, quien trabaja para la CNEL Guayaquil, instal ayer un breakerde 220 amperios en la casa de Yudith Carpio.

    bono, se ha contactado ya a lam ayo r a de los que tienen ser-vicio elctrico, indic el funcio-nario, quien explic que se losllama para coordinar la instala-cin del circuito dentro de susv i v i e n d a s.

    Aguirre dijo que 4.893 bene-ficiarios son usuarios del servi-cio en Guayaquil.

    Segn informacin del Go-bierno, los beneficiarios del bo-no recibirn gratis las encime-ras (cocinas sin horno) de in-duccin que el Gobierno adqui-ri a travs de tres contratoscon las empresas chinas Mideay Haier.

    En total se han comprado 342mil estufas, las primeras mil lle-garon el pasado martes al puer-to de Guayaquil, inform Enri-que Arosemena, gerente del

    proyecto de Sustitucin de GasLicuado de Petrleo por Elec-tricidad.

    En tanto, Aguirre seal quetambin se trabaja en contactara 14 mil personas que cobran elbono en la ciudad, pero que noson clientes de la elctrica, perohabitan en casas de personasque son usuarias.

    Aadi, sin detallar cifras,que el total de beneficiarios esms amplio y se proyecta llegara todos. Indic que la instala-cin del circuito para este sec-tor ser gratuita.

    Sobre el grupo de personasque compraron las cocinas deinduccin en los locales de elec-trodomsticos dentro del plande crdito del Gobierno, el fun-cionario dijo que hasta el mir-coles pasado se instalaron

    19.576 circuitos para el uso deesas estufas en Guayaquil.

    Una de ellas fue Yudith Car-pio, a quien ayer le instalaronen su vivienda (en Pascuales) laconexin interna para la enci-mera, tras realizar su solicitudel jueves pasado.

    Freddy Hungra, supervisorde trabajos de cocinas de induc-cin de la CNEL Guayaquil, ex-plic que dentro de la casa seinstala un tomacorriente de 20amperios y afuera (donde estel medidor) un b re a k e r del mis-mo amperaje.

    Sobre el cambio de medido-res de 110 a 220 voltios, nece-sarios para el funcionamientode las cocinas, la CNEL Guaya-quil inform que hasta el 15 deeste mes se cambiaron 369.789de 570 mil aparatos. (I)

    FERIA DE FIRMAS LOCALES

    Negocios expusieron susproductos en ronda, en QuitopTreinta empresarios ecuatorianos participaron, el mir-coles pasado, en la Feria Ecuador Compra Ecuador, enQuito. El Ministerio Coordinador de la Produccin anuncique desde el 9 de junio harn nuevas rondas de negociosen varias ciudades para promocionar productos. (I)

    ALFREDO CRDENAS

    Daniel Acevedo, joven atleta,parte del colectivo UIO Run-ners (un grupo de corredoresque entrena en el parque de LaCarolina), participa en al me-nos 10 carreras atlticas al ao.Como alguien que practica re-gularmente deporte sabe que sedebe comprar varios instru-mentos y prendas.

    Por eso considera positiva lainformacin del Servicio deRentas Internas (SRI) que ha si-do difundida en estos das deque varios implementos depor-tivos y otros gastos relaciona-dos con el deporte sirven parala deduccin de impuestos.

    El SRI inform esta semanaque el desarrollo de actividadesdeportivas, as como la adquisi-cin de implementos y servi-cios relacionados con la activi-

    u La restriccin en la im-portacin de vehculos estavigente hasta diciembre.

    PETER TAVRA FRANCO