Transcript
Page 1: En Sarrié oI, 4 é 1hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1966/10/03/MD... · Los micas que no pueden sen-tirse satisfedhós con los goles, son los equipos derrotados,

T!RCERAPAGIN%—‘;1]

la DIVISION;0];1] Campopropio;0]

d:wtMlflI TP!WYVb;1]

FUTBOL;0];1] Campopropio;0]

Lunes, 3 de octubre de 19

En Sarrié

de esas impaciencias el mearlode saques de esquina que se fue-ron sucediendo en los primerosminutes de juego, a razón de córner por minuto, o poco más.

Pero esa cadena fue rote a mar-Ullazos por el ataque visitante,con un gol del extremo derechaRamón, que recibió un belén mi-

llante de SU ariete Cáceres y inaprovechó en lo que valía para ha-tir a Carmelo sobre la marcha einevitablemente.

J_4, sorprendente del caso y queacredite la confianza que tienenlos jugadores en sU propia fuerzay la confianza que en ellos ha de-.positado su público, s que no hu.be ni el menor asomo de inquietud en el terreno de juego ni enlos graderíos que lo cfrcundan,

No más de cuatro minutes pieelsó aquella máquina de hacer fútbol que se viste a franjas blancasy azules, para igualar la partidaa ii equipo tesonero que seguía.jugando a la misma inipresionante velocidad y se desplegaba congracia y peligro para la mata quedefendía Carmelo y guardaban elpropio M.ingoamce, sus laterales,Osorio y Bergara, y los dos ve-lentes Ramírez y Rainoní, máscerca siempre de la retaguardiaque de los jugadores del ataque.

La perfección y temple con queMarcial sacó una falta, la habiEdad genial con que Rodilla selanzó a ras de hierba, de cabeza,para ceder el balón a Re y el disparo de éste fueron tan precisos,qu el empate se consumó enaquel cortísimo espacio de tiempo y fue de paSo, augurio detriizifo, que tardaría más o menosen llegar, con nuevos saques, estavez de centro, no de esiuina, co-mo en los comienzos brillantes,pero infructuosos de los comiensos.

RAMONIPaso a paso, estemos asistien

do a la consa.ración de un mu-.chaco, que ya hizo sus primerasarmas con anteriores técnicos, pa-ro que está alcanzando rápida-mente una notoriedad que le elevaa las alturas por las que vuelanlos que tienen ligerezas en susbotas• Ideas detrás de la frente,soltura y colocación sobre el caza-po de juegO. Ramoní, el acompañante de Ramfrez en 1s mamen-tos en que el balón se mueve porel centre del terreno, es el tal mu-chacho. Un triunfador quizá mo-desto en su manera de producirse,lo que no excluye una seguridadtan efectiva por lo menos, comola que lucen con mejores destelles otros jngadores más aparato-sos pero no más efeebívos en elrestimita de los errores y losaciertos.

Cuando se trató de empujar alos atacantes, fue Ramoní, ayer,una pieza importante del conjunte, cuando debió doblar a Mingo-renca supo hacerlo con serena se-guridad y cuando debió suplirle,al pasar el lesionado a la van-guardIa, también estuvo muy ensu nuevo papel y lo sacó adelantecomo si lo hubiera estudiado tana fondo como el suyo habitual, enel que ya conocíamos su dicción,su escena, sus maneras.

Ahí radica el segundo de losgrandes méritos del equipo bise-quiazul. Si primero supo salvar elhandicap» de encontraren con un

gol en el propio casillero, más tairde, con la senil baja de Mingo-.rance, supo jugar al adversrjosi;i más que alguna vacilación enlos Comienzos, para acabar ¡zapo.menda el buen juego d siempre,el del triunfo sobre el Sevilla, eldel empate en Madrid.

Ratuoní allá por el minuto (marenta del primer timnpo, cambiósu marcaje cuidadoso de Lapetra,en permute con el que Mingorance, estaba haciendo antes de lesioneme sobre e’ ariete Cáceres. Yen aquellos cinco minutos finalesdel primer periodo de juego, serealizó el cambio con suavidadsin estridencia, ya en el marca-dor el segundo de los goles, obrade Marcial apenas transcurrida lam1ia hora de partido, en centrode José María y cabezazo habilidoso del ilicitano.

Academia DURANAragón, 343-345

CLASES ?PARA AMBOS SEXOS

TAMB1EN FUE BUENA LASEGUNDA PARTE

Comenzó el segundo tiempo conMingorance al ataque y el consiguietite trastrueque de lineas, de-cidido el cambio en los minutosdel descanso. Marcial se retrasóhasta la media José María jugó algo más reflexionado en aquelles minutos y Ramoní se afianzóen su puesto de central, siempreal cuidado de aquel eje de ataque,Cáceres, mucho inés peligroso eltal jugador. de lo que hubierapodido imaginarse antes de comen-zar la contienda.

El tercer tanto, otra vez obrad Re, tuvo que registrarse enel minuto de su primer gol, rafe-rido ahora a la segunda parte delencuentro. Centro de José Maríadesde la esquina misma, en uncórner muy bien botado, cabeza-za del diminuto paraguayo, quenos le vuelve a mostrar, comoaquel máximo goleador de haceun par de temporadas.

El presidente más joven de Es-paña al frente de un club de fútbolde Primera División lo tiene elR. C. D. Coruña. Se llama Ante-nio José González Fernández ytiene treinta y nueve años. Llegóa la presidencia del histórico clubgallego en abril del pasado año yfue elegido por unanimidad. Lleva, pues, algo más de un año alfrente del club.

—Desde que es presidente, se-ñor González Fernández, ha te-nido más satisfacciones que disgustos?

—Yo diría que he tenido, comomis compafieros de junta, muchosproblemas que han ido y se vanresolviendo progresivamente. perotambién hemos tenido la satisfaccióri de volver a Primera Divi-sión lo que constituye un honorpara todós.

—No teme que el equipo vuelva a Segunda dado los malos re-sellados que viene consiguiendoel Coruña?

—Ej pensásemos así sería dar-nos por vencidos de antemano. Re-conozco que el equipo no ha con-seguido puntear todavía, pero, es-

A raíz de ese gol, la borracha.ra de juago de los españolista fuetan estridente, que por primeravez en toda la noche cedieron ensu ímpetu los alicantinos, alicaídos en la empresa que acabaronpor reconocer que era superior asus fuerzas. Marcial a continua-ción del tercer tanto, poco des-pude ROdilla y el mismo Re, es-tuvieron tan a punto de canse-guli- nuevas hazañas que el pm.nilo de los graderíos brotó expon-téneo, con tanta o mayor rosones-cia como si el gol hubiera subidoal tanteador.

Y por si fuere poco, ese prodigio de voluntad, no siempreacompañada por el acierto, quees Mingorance, se puso en órbitay estuvo a punto de lograr unéxito retundo como artillero, evitado en el mismo ¡ay! del gol,junto a un palo, por una soberbiay espectacular intervención deBilbao, el guardameta forastero.

Todavía resurgió el contraata

tamos en el principio del campeo-nato y (10 se puede tampoco olvidar que el calendario no nosha sido propicio en estos prime-ros partidos.

—Perdone que insísta, sefior presiderita, pero el Coruña al térmíno de la cuarta jornada sigue ¡za-puntuado y sin haber marcado unsolo gol. ¿Tampoco le preocupanestos detalles?

—Naturalmente, pero como hepodido comprobar que el equipolucha, que los jugadores ponenvoluntad y e’ máximo entusiasmo,forzosamente tengo que pensar quela mala racha cambiará. En caanlo ai no haber mareado un golhe de señalar que cuando hemosconseguido alguno nos lo han ami-lado. Como esta tarde n Sabadell,precisamente, que nos anularon ungol como una casa. Así seguroque el Coruña no marcará un golen toda la temporada.

—j,Cuántos socios tiene el Co-niña?

—Unos ocho mil.—Se habla de que todos los

clubs de fútbol tienen grandes pro-blemas económicos y que pierden

que de los alicantinos, empujadoel equipo por el volante izquierdoCervera, catalizador de todos losesfuerzos de la zaga, de toda laclarividencia de la media y (Ialboen empuje de la vanguardia,hasta la que llegaba e’ medio conimpetu clase y el acompañamienlo vital de una artillería siemprea punto pera intentar la diana delgol.

Pero la soltura de Ramoní, laeficacia y firmeza de los latera-les, el apoyo de Marcial metidoentre sus zagueros cuando lo con-sideró necesario, y la eficacia be-talladora de Rodilla, Re y JoséMaría, bien servidos de cuero porRamírez, hicieron el contrapenosuficiente corno para aunientar lo-davía la cuenta de los goles, obrael último de ellos de Rodilla. trasun disparo muy fuerte del goleadar de la noche, el paraguayo Re.

A D E M A S...Ya se ha ponderado en esta pa-

noránilca de lo que sucedió en labatalla de Sarriá, a los infantes,a los artilleros, a los estrategas,al más alto «estado mayorz de lafutbolería andante. Cabe añadir,que Bartoli, los extremos Ramcziy Maxi, los laterales, cumplieronentilo los buenos, sin perder lacara al enemigo. Del mismo mo-do que Osorio y Bergara, José Ma-ría y los ya evidenciados Ramoní,Ramírez y los componentes de latriplete central del ataque, estuvieron a una altura lindante conla perfección.

El árbitro señor Martin Alvarez,dejó pasar más de ia dureza delos zagueros visitantes. El juegode éstos resulté excesivamente ja-cómodo y pegajoso. lleno de re.cursos que mordían claramente loreglamentado, sin merecer, no ube-tente, la demude de usas expuls•iones rigurosas. Pero la facilidadcon que fue resolviéndose el par-lido, litnó las aristas que hubierapresentado us tanteador más corte y el partido, por sí solo, entróen los cauces más convenientesy deportivos. Que es. la de lOS go-les, la mejor receta para equipos,públicos y krbitros, panacea mii-versal que todo lo cura y endulza.

Los micas que no pueden sen-tirse satisfedhós con los goles,son los equipos derrotados, perosi la derrota • llega a pesar de quese hizo todo lo posible por evitar-la, caso de los alicantinos, hastalos perdidosos han de sentir elconsuelo de que hicieron todo loque estaba en sus botas por izapedfrla ¡Más no pudieran, másno supieren! Loor al vencido, pal.mas de fuego por lo ardorosas,a vencedor.

Luis LAINZ

tunaba dinero, ¿te ocurre igual alCoruña?

—Problemas económicos los haypero que pueden superarse sj elequipo marcha bien. Por lo quei-especia al Coruña me place de-cine que no hemos perdido dina-ro y no tenernos desdes.

—D í g a so e, francamente, ¿escomplicado ser presidente de unclub de fútbol?

—Bastante. Yo llelué al cargosin proponérmelo y he sido el fmi-co presidente electo que ha tenidoel Coruña. Y he de decirle queexisten mucbos problemas ea unclub de fútbol y el cargo de pro-sidente encierra gran responsabilidad porque es difícil contentara todos.

—Háblenos del ncuenim Héroe-len — EspañolO ¿Qué le ha pare-dde,

—Cuando en mi partido se mar-can goles hay que catalogarlo debueno. Y creo que éste, que acahemos de PISflCi5i lo ha sido,especiaknente por parte del EspafoL

—Qué es lo que mñs le ha gustado?

—La tuerza y velocidad con quese han empleado ambos conjuntos, y naturalmente la delanteradel Español, muy hábil y goleado-ma fácil. Un triunfo merecido delEspañol, con una actuación muyelogiosa y muy meritoria de losalicantinos.

Muy diplomático, señor presidante..-

Mario DURAN

Como & que no tiene insfaladoen el camión

el VOLQUETE IBAÑEZ

LDirigió el encuentro el colegl

do Martín Alvarez y los equipospresentaron las siguientes almeaciones:

Hércules de Alicante : Bilbao;Miche, Bartolí, Rodri ; RamosCervera ; Ramón, Antoniet, Cáeres, Lapetra y Mmd.

R. C. D. Español : Carme!o;Osorio, Mingorance, Bergara ; Eamírez, Ramoní ; Mralles, Marcial,Re, Rodilla y José María.

Pone la pelota en juego el Es-pañol y en un arrancada de Ro-cilla, Miche cede córner que setira sin consecuencias.

5 minutos, Bartolí comete fadaa Re que saca Bergara fuera.

7 minutos. Se producen variosataques del Español que fuerzatres corners en tres minutos. Po-ro los saques de esquina aunqueproducen cierta confusión en elárea alicantina, la resuelven satisfactoriamente.

lo minutos. Marcial en buenajugada desaprovecha una oportunidad clara de marcar para elEspañol.

Acadeifila DURANAragón. 343-345 . BACHtLL.ERATO

11 minutos. Contrantaca el Hérceles por mediación de Lapeiraque cede el balón por alto a Cácaree, éste de cabeza pasa a Ea-món quien para con el pecho yremata fuerte y colocado consigniendo el primer gol del par-tido (O—l).

15 minutos. Cinco minutos den.pués el Español que sigue atacan-do y un centro de Marcial es ca-boceado desde el suelo por Rodiha y Re solo ante Bilbao ealablece el empate (1—1).

20 minutos. Ramoni saca unafalta desde lejos. Bartolí despejaapuradamente a córner.

21 minutos. Cóntraataca el Hércoles y Cervera lanza un buentiro pero sale fuera.

22 minutos. Carmelo despeja depuerta flojo. Recoge el balón Remón quien remata rápido peroCarmelo aun escapándosele el ha-lón logra neutralizar el peligro.

23 minutos. Otro tiro de Cerveza, fuerte pero que sale fuera.

29 minutos. Se registra un nueyo córner a favor del Español lan.zado por José Maria y Rodilla mata forzado, pero sin consecuencias.

32 minutos. José María se escapa por la derecha, contra taza.piado y Marcial en difícil poste-rs remata de cabeza y al porteroalicantino se le escapa el balónpor debajo el cuerpo y estable-ce el 2—l.

40 minutos. Reaccionan los ui1cantinos pero sin profundizar. Eaun centro de Ramón el balón pa-sa por delante del marco españoiisfa sin que encuentre rama.tador.

SEGUNDO TIEMPOMingorance que se ha leslona

do pasa a ocupar el eje de adelantera y Ramoní a defensa can-tral.

3 minutos. Córner contra elHércules que fuerza Mingorancepero que se tira sin resultado po-sitivo.

5 minutos. Una magnífica coinbinación 5/limallas-Marcial se tra.duce en córner contra el Alicante.

a minutos. El Hércules intentaforzar el tren y Lapetra obliga aque la defensa local ceda córner,que es rematado por Cervera pa.ro detiene bien Carmelo.

15 minutos. Marcial efectúa eagran cambio de juego pasando elbalón de forma perfecta a RodilIa que se interna y Micha des.peja a córner. Se tira el mismopor José María y Re remata dacabeza marcando el tercer g-1(3—1).

A partir de este tercer gol elpartido entra en una fase esta-ble con dominio alterno pero Injugadas de gran peligro. Hay quedestacar un remate de Mingaran-ce a la media vuelta que Bilbaodetiene magistralmente.

42 minutos. Un avance de JosaMaría, con buen centro que reme-ta Re. y Rodilla desvia a gol es-tabieciendo el resultado defIn.tivo de 4—1.

4 11oI, __é 1Un gol de Ramón, a los 11 mInutos, fue ampliamente superado por los cuatro quo Re, a los 15 de cada tiempo, Marcial, a los 32 y Rodilla, en los últimos compa••.

Mingorance, jugó en el ataque durante la segunda parte, lesionado desd ,

Se tenga que aquel ataque deseda blanquiazul, se desgarraracon la ausencia de Arnas, una desus piezas más brillantes. Se su-ponía qUe todo el equipo iba aresentirse cori la baja de Riera,supli& por Bergara, del mismotvdo qut; el donostiarra dejababanda para que la transitara I1i-reiles.

De uostré, el Héreules de Alicante, nuevo en Primera División,después de muchos años de ausencia se nos iba a mostrar comouli conjunto muy apañado, veloz,leen desdoblado al cantraataque, col! buenos artilleros en su vaiiguardia, y con una zaga que noe andaba con chiquitas y achica ba balones con toda la contunden cid posible, aunque en el lance se pusiera toda suerte de ingre dientes, para incomodar a los de-lauteros del Español.

. Con todos esos antecedentes, yase puede incidir en la limpieza delresultado y se debe aclarar quellegó éste por los caminos del mása2monioso juego imaginable.

La satisfacción del público pu-do niedirse, en los minutos que su-cedieron al tercer tanto y en losque se produjeron acciones deverdadero valor artístico, por elpremio que estalló en los grade-nos en forma de palmas• de unaintensidad tal, como hace mu’otiempo que no se oían fl el campode Sarriá y en muy pocos otrosterrenos de juego. Aplausos conrepique, con fuerza nerviosa, concoraje. como si llevaran largosaños en el subconsciente de losespectadores y precisaran de unaliberación. Palmas c o n interéscompuesto, duplicando el capital,1 la espera impaciente de unahorro a la fuerza, obligado porlos sinsabores d campañas precedentes. Palmas como las quesonaban hace varios lustros, enlos tiempos de la vieja zamarrade franjas andas, la que ahórase ha vuelto a utilizar, a actua.lízar. a revalorizar.

Tuvo mucho trabajo el guardameta Bilbao, ente el constante empu le del 8taque espafolista. Aquí te vemos atenazando un batán enpresencia de uno de sus defensores y del Incisivo delantero Rodilla. — (Foto Bert)

MQUES EN CADENA Salió el Español con su nueva

alineación, obligados loe cambiospor, las ausencias forzosas de Eje-ea y Amas, con unas evidentesprisas por resolver el encuentro

- a l primeras de cambio. Fruto

Academia DURANAragón. 343-345

PRIMARIA - COMERCIO

Academia DURANAragón, 343-345

CULTURA GENERAL

D. A n tonio 1 González Ferñández‘Un triunfo merecido del Español con una actuación muy

elogiosa del Hércule?- dijo el Presidente del Coruña

(Compruebe su quinea)

2 SABADELL-

- CORUÑA—

45

ZARAGOZA

ESPAÑOL

-

-

R. MADRIfl

SEVILLA

HERCULES

.

78

ELCHE

BURGOS

LOGROÑES

BARCELONP

TENERIFE

OVIEDO

—91011

TORRELAVEGA

LANGREO

CADIZ

-

VALLADOLID

SANTANDER

HUELVA

121314

ALGECIRAS

LEVANTE

CONSTANCIA

AT. CEUTA

MALLORCA

MURCIA —

x1x1111112x11x

meri-hi

1

—--—— 1

NUEVA UNEA DE PRODUCTOSPARA EL HOMBRE MODERNO

—5—

PRE-CHAVE - TONICO CAPILARMASAJE FUERTE-MASAJE CREMOSOCOLONIA RELAX - LOCION COLONiAMEN GENIOL COLOR - LACA SPAAYespecial para el peinado masculles

Presentada por!-IENRV-COLOMEfl

1 11111

Recommended