Download docx - encaje , morosidadghfgh

Transcript
Page 1: encaje , morosidadghfgh

MOROSIDAD

La morosidad de la banca comercial peruana ascendió a 2.45% al término de mayo del 2014, registrando un incremento de 0.08 puntos porcentuales respecto al mes anterior, así como de 0.34 puntos frente a mayo del 2013, Al analizar los créditos empresariales, vemos que la mora en pequeñas y microempresas aumentó en 0.21 y 0.20 puntos porcentuales en cada caso, seguidas más de lejos por la mora de medianas empresas, que subió 0.06 puntos en el mencionado periodo. Finalmente, la morosidad de créditos de consumo e hipotecarios se incrementó en 0.15 y 0.08 puntos porcentuales, respectivamente.

El avance de la mora en el segmento de la micro y pequeña empresa (mype) se explicaría por el contexto de menor crecimiento de la economía, el cual implica que algunas empresas no han logrado el nivel de ingresos que previeron meses atrás, anticipando un mejor escenario.

El incremento de la morosidad en créditos de consumo e hipotecarios estaría relacionado a situaciones generadas por una mayor carga financiera ante el menor crecimiento de la economía, lo que ha generado un desbalance en la proyección de ingresos y egresos que habían realizado

Durante la década de 1990, se produjo un rápido crecimiento de las actividades financieras en el país, el cual se reflejó tanto en el nivel agregado, con el crecimiento del monto intermediado mediante el sistema financiero formal, como en el nivel de los hogares. Se estima que las colocaciones del sistema bancario, como porcentaje del PBI, crecieron en 8% entre 1993 y 1998 Para los créditos de consumo, el factor determinante es el nivel de endeudamiento del cliente del banco. FUENTE ASBANC

Page 2: encaje , morosidadghfgh

TASA DE ENCAJE EN MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA

Los encajes, o requerimientos bancarios, son un porcentaje de los depósitos que las entidades financieras como los bancos deben mantener en efectivo en sus bóvedas o como depósitos en cuenta corriente en el Banco Central , asimismo, la autoridad monetaria elevó el encaje marginal en moneda extranjera de 60% a 70% a fin de fomentar la desdolarización de los depósitos.También estableció un tope máximo al encaje medio en moneda extranjera de 60%. Los encajes adicionales asociados a la evolución del crédito en moneda extranjera no están sujetos a este tope.

El Banco Central de Reserva (BCR) decidió recortar la tasa de encaje mínimo legal y la tasa de encaje en soles de 8.5% a 8% para marzo de este año, con el objetivo de elevar la liquidez de la banca y fomentar el crédito también se dispuso disminuir el requerimiento mínimo de los fondos en las cuentas corrientes en el BCR de 1.5% a 1.0%.Estas medidas permitirán inyectar alrededor de S/. 572 millones al sistema financiero, con lo que se estima se acumularía un total de S/. 12,756 millones liberados desde junio de 2013 cuando se inició la reducción de encajes en moneda nacional.

Page 3: encaje , morosidadghfgh