Transcript
Page 1: Entrevista Con Luis Gallegos

ENTREVISTA CON EL ESCRITOR “LUIS GALLEGOS ARRIOLA”

“No soy un escritor académico, si no un escritor educado directamente en la sociedad”

Por: Renzo Alan Paripanca Machaca

Nos podría contar un poco sobre su vida o mejor, ¿Dónde nació usted y quienes fueron sus padres?

Mira amigo Renzo yo nací en la ciudad de Ilave, capital de la provincia el Collao, de la nueva capital de la Gran Nación Aimara; el 10 de octubre del año 1919, o sea con este octubre, de este año boya cumplir 93 año y, mis padres fueron Justo Gallegos y mi mamá fue Maxi Arriola ambos vecinos de ciudad de Ilave, bueno mis padres eran ilaveños pero mis antepasados, los Gallegos, vinieron de Arequipa, son de Sabandia. Mi abuelo llega a Ilave con el motivo de comprar ganados para la matanza en los camales de Arequipa, para la firma torres y castro, de ese modo se quedaron en Ilave, es por eso que yo nací en Ilave en el barrio Santabárbara, y mi infancia la pase en Ilave donde inicié a estudiar la primaria en la escuela 895, mis profesores fueron; en los primeros años don Julio Cabrera y don Emilio Vázquez fue mi profesor en los años 4to y 5to grado, posteriormente mi etapa de juventud, después de la primaria la pase en puno donde estudie mi secundaria en el Glorioso San Carlos, vivía en la calle Tacna donde mis padres tenían su casa, yo recuerdo desde muy niño de Ilave veníamos con mi padre a caballo, a puno, porque antes no había carretera, no había transporte esto por los años 1930 y 1935.

Usted anteriormente, comentaba que tiene una esposa muy hermosa y unos hijos que llenaron de alegría y calor su vida, ¿Podría comentarnos un poco sobre su vida familiar?

Yo, tome matrimonio en el año de 1950 cuando yo regrese de lima, mi esposa se llama Rosa Frisancho, tengo 6 hijos dos varones, cuatro mujeres todos ellos casados; los sábados y domingos nos reunimos acá en mi casa, Elena trabaja como profesora de idiomas en el colegio Gran Unidad, Rosita trabaja en Cabanillas es médico veterinario, Marita trabaja en desaguadero es profesora de Inicial, Lucho lamentablemente a muerto era Antropólogo y docente de la Universidad, ahora está conmigo, Pablo es guía de turistas y es el ultimo de mis hijos; actualmente vivo con mi esposa quien le pone vida a mi soledad, yo me case con mi esposa a los cuarenta años, me case a esa edad porque estuve recorriendo diferentes lugares por mi trabajo, he estado en Lima, en México, trabajé en Bolivia, en Cuba y no he podido casarme en esos lugares, porque me dedicaba a vivir y sobre todo a trabajar mucho.

¿En qué etapa o momento de su vida, se inicia en el arduo camino de la literatura?

Page 2: Entrevista Con Luis Gallegos

Bueno, los años que termine mi secundaria, la mayor parte de mis compañeros estudiaron en las universidades fuera de Puno, por ejemplo Rodomiro Aramayo estudió Derecho en el Cusco, David Rogelio estudió Medicina en La Paz, Luis Garnica Espinoza estudió también en el Cusco, después Julio Sevillanos en Arequipa, yo no ingresé a la Universidad, porque al terminar la secundaria empecé a trabajar, no era porque mis padres no tenían medios económicos, sino porque no me llamaba la atención de ser abogado, ya que en esa época casi todas las familias de puno, querían que sus hijos sean abogados, no sé por qué motivos, seguramente porque era una cuestión de prestigio tener dentro de la familia a un abogado, las otras profesiones como Sociología, Antropología, etc., eran desconocidos y Medicina no había en Puno. Es así que me puse a trabajar, en el departamento de Junín en la sociedad ganadera del pacífico, después trabaje también en la selva en Chanchamayo la Merced, bueno al no conseguir una profesión y, solo en mi trabajo, yo empecé a leer, así es que me convertí en un lector voraz, me compraba todo tipo de libros, me compraba novelas, me compraba libros de orientación literaria, quería también en el futuro ser un escritor y sobre todo ser un escritor de temas sociales y del trabajo.

Y también habría que ver desde cuándo escribí o dejé de escribir los problemas de carácter político y social en el país, primeramente yo hice varios estudios; por ejemplo, escribí sobre la colonización de Tambopata por qué el gobierno debía apoyar esta colonización. Mis artículos salían en una revista “América Indígena” en México, eran artículos no literarios, artículos científicos. A partir de que cesé de la administración pública pase a ser pensionista del Ministerio de Agricultura esto en 1984 y con 32 años al servicio del país como funcionario, recién desde ese momento empecé a hacer literatura, de una manera seria, porque anteriormente colaboraba en los periódicos en revistas todos ellos de carácter político y social, tengo barios artículos sobre el problema indígena, después de que cesé, ya no tenía ninguna actividad, ni vinculación con las instituciones gubernamentales, ya en mi casa inicie hacer literatura, los primeros cuentos que publiqué fueron dos tomos “Cuentos de Q’oñi K’ucho”, en ese momento mi punto de vista, mi crítica a la producción literaria en puno era fuerte; porque hasta ese momento en Puno reinaba el indigenismo, todo era indigenista, la poesía era indigenista, la novela indigenista, el cuento indigenista y la pintura también era indigenista, todo era indigenista. Y los mestizos explotaban los temas indigenistas, yo rompí eso, pasé a hacer cuento urbano, o sea criticar mi propia sociedad deje al indio, por qué yo no era indio y no podía escribir lo que no conozco o conozco muy poco, mi planteamiento era si algún día el indio haría su propia literatura lo conoceríamos mejor.

De los muchos trabajos que ha realizado como escritor. Usted tiene dos cuentos “Hermosa Mañana” y “El Cojudiometro”, también un artículo que fue traducido al Francés. ¿Qué puede comentarnos, al respecto de los dos cuentos y el artículo que le mencioné?

“Hermosa Mañana” es un cuento de carácter abolengo, es la vida de un periodista que es atropellado en la calle Lima, creyendo que había muerto lo llevan al hospital y el médico allá lo dio como muerto, lo manda a la morgue y que al día siguiente despertó, resucitó. Entonces esta narrando su tránsito a la muerte, es por eso que se llama “Hermosa Mañana” amaneció otra vez. Un crítico limeño ha hecho una antología del cuento peruano ahí está por ejemplo José María Arguedas, Luis Alberto Sánchez, etc., los grandes literatos; de puno esta Mateo Jaika, narrador indigenista y a mí también me consideran como un nuevo literato

Page 3: Entrevista Con Luis Gallegos

urbano con el cuento Hermosa Mañana, el libro se vendió en Lima y en el extranjero.

El Cojudiometro, bueno cuando trabajaba en el ministerio de agricultura, por primera vez escuche ese vocablo del Cojudiometro, parece que el ingeniero se refería a los malos trabajadores; el amonestaba a los sectoristas, al personal que trabajaba ahí, me sonó bonito. Y acá llegó un japonés Yosike, él estuvo haciendo un estudio sobre los camélidos sudamericanos, por el distrito de acora, el llegaba a mi casa y yo le daba alguna información sobre la crianza de estos camélidos, Yosike siempre hablaba que los japoneses eran una sociedad, una raza muy hábil porque tenían una condición especial en el cerebro, que habían fabricado robots que pateaban pelota, hacen cálculos matemáticos; a eso, por burlarme le dije que yo he leído en una revista que ustedes los japoneses han fabricado un aparato para detectar conjudos, - no sé - me dijo, - no tengo conocimiento de ese aparato pero ahora que regreso a Japón te lo boya averiguar- me volvió a decir y pues supongo que se fue a su país. Yosike regresó un día y vino a mi casa, me dio la noticia que el aparato no era fabricado en el Japón sino en Tailandia, dijo que el resto de fabricas de Japón están en Tailandia, ahí han fabricado el Cojudiometro, y de una mentira se volvió en realidad, entonces el cojudo era Yosike, él por darse de genio. Entonces, como Yosike ya había aceptado que el aparato había sido fabricado por los japoneses en Tailandia, yo hice el cuento “El Cojudiometro”, basándome en que había sido fabricado en Tailandia que era un aparato que servía para detectar cojudos, y había que trabajar sentado en la tasa, para que todo lo que saliera en la pantalla sea una cagada pues todo era mentira.

El Santuario de Pacaypampa, fue traducido al francés, es un artículo de carácter social sobre identidad. Yo llegué a Sandía en el años de 1962 o 1963, y vi un gran movimiento de campesinos que andaban por las calles de Sandia, porque el 14 septiembre festejaban la Exaltación, en la comunidad de Aricota y en la octava, esa imagen era llevado al pueblo de Sandia, al distrito; ese año que estuve allá por motivos de mi trabajo, de la reforma agraria, los vecinos de Sandia no querían soltar la imagen del Señor de la Exaltación, querían que se quede en el distrito y los indios reclamaban a su dios, por eso el artículo dice “El Cristo de Pacaipampa es de los indios o es de los mestizos”, y los campesinos reclamaban que debía retornar su imagen a la comunidad, pero los vecinos pedían que debía quedarse en la capital del distrito, en la iglesia; entonces yo interviene, no como un vecino de sandía, sino como periodista y también como un viajero que por motivos de mi trabajo estaba en Sandia y dije - que dios ha querido ser de los indios por eso apareció en la comunidad, y si hubiera querido ser de los mestizos lo hubieran encontrado en Sandia -, y mi lógica era de que el santo era de los indios y ellos tenían que llevarse a su santo, eso aceptaron las personas y lo devolvieron el santo a los campesinos, los indios se lo llevaron la urna bailando, pero los vecinos quedaron resentidos conmigo, donde decían quién era yo para opinar, etc. Este artículo fue publicado en una revista de sociología como identidad, por la diferencia entre indios y mestizos; también la discrepancia que había entre el indio y el mestizo.

Usted también ha trabajado un pequeño libro que titula “El Camarada Vicente” entonces yo quisiera preguntarle, ¿Quien fue y quien era el Camarada Vicente para usted?

El doctor Vicente Mendoza Díaz natural de Moho, él era y fue mi amigo mío, de profesión abogado que fundó el partido comunista en puno, y era a la vez compadre de mi cuñado Arturo Monroy quien estaba casado con mi hermana Ismena Gallegos, o sea Arturo era mi cuñado, hiso bautizar con el doctor Vicente Mendoza Díaz, a su hijo Vicentito que también se llamaba así, es Agrónomo y trabaja en Arequipa. De ese modo cuando en la calle me veía, -doctor- lo saludaba y él me llevaba a su casa que quedaba en Huajsapata, ahí tenía toda una biblioteca marxista donde me explicaba sobre el materialismo histórico, sobre la

Page 4: Entrevista Con Luis Gallegos

dialéctica y la lucha de clases; que posteriormente murió, y como recuerdo de mi gran amigo escribí esa novela, pues la vida de Vicente Mendoza fue muy activa y accidentada porque ha estado preso en el Cepa, a estado preso en la isla de San Lorenzo así es que tuvo una trayectoria política muy agitada.

Y en el camarada Vicente, ahí también estoy narrando de como la argentina lanzo al mundo a un cantor quien fue Carlos Gardel y que a su vez otra novedad surgía en puno, y ya no a nivel internacional si no en puno, la novedad era que la Unión Puno tenía su conjunto y su cantor ahí era Feliciano Padilla Chalco, que sin ser puneño el tocaba guitarra y cantaba buenos huaynos ya que él era limeño; y ¿Porque motivo incorpore a Feliciano Padilla? por que el doctor Vicente Mendoza Díaz, bailaba en la Unión Puno cada año en carnavales, ahí conoció a su primera esposa, primero se reunían en la casa del presidente de la Unión Puno, en la calle Loreto donde ensayaban.

Usted como escritor ¿Qué opinión o concepto tiene con respecto a su propio trabajo?

Mira yo no hago cosas aisladas de la realidad como otros escritores lo hacen, con pudor al escribir o que sus personajes son como ángeles, ya que mis personajes hacen el amor, y mis personajes son reales, han vivido. Solo hago más que escribir de estos personajes, como miembros de la sociedad puneña, que papeles desempañaron, si alguno de ellos fundo partidos comunistas, si la policía allano su casa, si bailo o no en la pandilla en las fiestas de carnavales, si era un buen orador o un buen abogado, pero dentro de eso hay mucha ficción, mucho aporte del novelista sobre todo el aporte del genero erótico, lo erótico es arte dice Mario Vargas Llosa, yo tengo una novela erótica “Tiempo de Amores”, donde los protagonistas no son hombres sino mujeres, las que cuentan sus historias amorosas, porque siempre en las noveles de tipo erótico el hombre es quien generalmente cuenta la historia por ejemplo en el primer capítulo, la fiesta; ahí dos hermanas Berlinda y Paquita van a una fiesta con sus papas, sus papás están bailando en la primera sala junto al alferado, Berlinda y Paquita están bailando en la segunda sala, pero Berlinda tenia su enamorado el Sargento Segovia de la policía y el enamorado de Paquita era un comerciante moqueguano, y al día siguiente las dos chicas se sientan pues en el patio, Paquita le dice a Berlinda - oye te he visto, caramba bailando con el sargento, oye cómo es cuéntame que ha pasado-, y su hermana le cuenta ¿no?, con el sargento bailamos pero después me saco al patio, vamos a tomar un poco de fresco me dijo y me llevo a un rincón, me abrió la blusa, me comenzó a besar los pezones, después me quito el calzón y me arrimo al árbol donde me izo el amor, pero no he sentido bien el orgasmo, después de un rato conversamos y al oído le dije oye me puedes repetir, me boya echar al suelo le he dicho y …, ahí si he sentido el orgasmo, así le cuenta Berlinda a Paquita, y Berlinda le pregunta a Paquita, -¿qué paso contigo cuéntame?- le dice a paquita -yo estuve con él moqueguano, este me dijo que salgamos, salimos al zaguán y me llevo a su casa a la vuelta, a su tienda abrió la puerta y me llevo a su dormitorio mientras conversábamos con una mano me estaba desvistiendo, hasta que calatos nos acostamos ahí hicimos el amor…

Es usted, un escritor considerado en antologías puneñas y antologías que se dieron fuera de esta región, que dicho sea de paso se vendió en muchas partes del Perú y el extranjero, y que como todo tiene su inicio, ¿nos podría describir a qué escritores admiró y aspiró ser como un de ellos, en sus inicios?

Bueno yo he leído a todos los premios noveles del mundo, he leído libros y releído muchísimo a los premio nobeles y otros libros, con un carácter de novelista, no leí por leer sino observando muchos aspectos de las novelas y como estaban armados, por ejemplo que estructura le daban los novelistas a su novelas, como los clásicos franceses, el autor de

Page 5: Entrevista Con Luis Gallegos

Madame Bovari Gustavo Flaubert, Victor Hugo, todos ellos. El que me gusto mucho y sobrenaturalmente fue, el mexicano Juan Rulfo un excelente novelista y cuentista, también como olvidar a los argentinos como Sábato y Borges, sin dejar de lado lo nuestro esta el peruano, Mario Vargas Llosa; los leí a todos ellos no con la intención de imitarlos, sino de aprender de ellos y crear mi propio estilo.

¿Qué consejo nos daría usted, a los jóvenes que recién nos estamos iniciando en la literatura?

Bueno no soy un académico, soy un escritor no formado en una universidad, probablemente si hubiera sido formado en una universidad, pues hubiera sido un escritor académico, muy culto, y hubiera tenido cierto pudor al escribir cosas eróticas, cosas del pueblo como lo que cuentan las mujeres, sus aventuras eso no puede contar pues un catedrático porque hay ciertas cosa que influyen en ellos; como no fui universitario escribo cosas del pueblo y lo que de alguna manera le gusta a mis lectores ¿no?, ya que la literatura tiene la función, de divertid, de emocionar y escribo cosas eróticas y no pornografía.

Bueno a los universitarios, mira la universidad no forma al hombre porque la universidad solo otorga títulos, pero el hombre se forma realmente en la sociedad, por ejemplo de la universidad sale un medico, sale un ingeniero, pero donde se forma en realidad es al desarrollar su profesión, ahí encuentra los obstáculos y se supera, la universidad les da pues el titulo y un conocimiento muy superficial sobre la Medicina o el manejo de suelos, etc. Pero donde el hombre se forma es en la sociedad, en el trabajo, eso es una concepción marxista, porque el trabajo es la mejor universidad y donde se forma el hombre.

Entonces el consejo para los jóvenes seria, que lean, que lean mucho y que aprendan de la sociedad, que estudien a la sociedad y que novelen eso.