Transcript

ESCUELA TRADICIONAL

vs

ESCUELA NUEVA

Elaboración de un folleto-resumen sobre los principios y propuestas

metodológicas de la escuela nueva. Identificando los principales

pedagogos y sus métodos de enseñanza, en contraposición de las

características de la Escuela tradicional.

2ºB Educación Primaria

Alejandro Prieto Ayuso

En Europa, se registró entre finales del siglo pasado y los primeros decenios del

actual un vasto movimiento de renovación pedagógica. Los elementos que

contribuyeron fueron en sumo grado heterogéneos, y en conjunto, los resultados no

influyeron sino muy poco en las estructuras tradicionales y los métodos habituales de la

escuela europea.

La primera contribución por orden cronológico fue la constituida por las

llamadas “escuelas nuevas”, es decir, instituciones escolares de vanguardia fundadas y

dirigidas por valerosos innovadores. Sin embargo, sería de mencionar como precursor

del movimiento y primer fundador de una escuela verdaderamente “nueva” en más de

un sentido al ruso Leon Tolstoi, uno de los más grandes novelistas del siglo XIX.

Tolstoi, abrió en su finca de Iásnaia Poliana una escuela para los hijos de sus

campesinos basada en el principio que dice así: “mientras menor sea la constricción

requerida para que los niños aprendan, mejor será el método”. Este “anarquismo

pedagógico”, como se le denominaba despectivamente se basaba en la desconfianza más

absoluta hacia la pedantería autoritaria de los adultos. La preocupación tolstoyana de no

sobreponer la personalidad del adulto sobre la del niño llegaba al punto de favorecer la

instrucción rechazando toda forma de educación. De aquí el principio de “no

intervercion” en educación, que sería la traducción pedagógica del principio de la “no

violencia” que Tolstoi sostenía como supremo ideal moral y religioso. Da mucha

importancia a la función del maestro. Al parecer, su escuela funcionó bien en los

periodos que le fue posible ocuparse de ella personalmente. No exigía nada de sus

alumnos, ni orden, ni puntualidad, ni silencia, pues bastaba que empezaran a narrar algo

para que todos pendieran de sus labios y exigieran a sus compañeros que no

perturbaran. De esta forma Tolstoi ponía en acción su principio fundamental, a saber,

“el resorte más eficaz es el del interés, por lo cual considero a la naturalidad y libertad

como condición fundamental y como medida de la calidad de una enseñanza.

En 1889, Cedil Reddie, fundó en Abottsholme un instituo escolar que llamó

Escuela Nueva, donde trató de llevar a la práctica el principio del interés continuado.

Era una escuela de internos en la que se dedicaba la mañana y una pequeña parte de la

tarde a la enseñanza de las materias normales de una escuela secundaria. Sin embargo,

los métodos empleados eran muy diversos de los tradicionales. El resto del día se

dedicaba a actividades deportivas y a diversas formas de trabajo manual. En

consecuencia, se ponía gran atención también en las relaciones con el exterior y se

publicaba un periódico.

Un discípulo de Reddie, Haden Badley, fundó una escuela análoga en Bedales,

en Sussex, donde además practicaba la coeducación, se permitía que los mismos

alumnos erigieran a sus jefes y se daba mayor estímulo a los proyectos de investigación

personal y asociada.

Desde el punto de vista estructural, la escuela tuvo que enfrentarse con el

carácter particularmente rígido del sistema escolar francés, que constriñe a elegir

precozmente entre los diversos cursos de estudio. Demolins resolvió el problema

retardando la decisión y haciéndola preceder, en la escuela secundaria, de un periodo de

tres años, común a todos, seguido por tres o cuatro años diferenciados en cuanto

direcciones (literaria, científica, agricolacolonial e industrialcomercial). A la muerte de

Demolins, la dirección de la escuela pasó a su colaborador, Georges Bertier, quién

divulgó mucho sus métodos y resultados.

También podemos mencionar otros autores precursores de la escuela nueva

como han sido Herman Lietz, Gustav Wyneken, Paul Geheeb, y otros que hablan de

“escuela del trabajo” y escuela de la socialidad como Kerschensteiner, Natorp o

Petersen.

En cuanto a la “pedagogía científica” nos encontramos con una de las autoras

más importantes: María Montessori. Fue la que dio el impulso más constructivo y

eficaz a la renovación pedagógica europea. Es la primera mujer graduada en medicina

en la Universidad de Roma, permaneció en esta durante algunos años en calidad de

asistente de la clínica neuropsiquiátrica, donde se ocupó sobre todo de la educación de

niños anormales y mentalmente débiles. Utilizó abundantemente los materiales

educativos especiales para facilitar la recuperación parcial de los frenasténicos.

El éxito coseguido en la recuperación de los anormales sugirió a Montessori la

idea de que sus métodos podrían resultar igualmente eficaces con los niños normales, es

decir, que los materiales empleados con tanto provecho para despertar la inteligencia de

un anormal de ocho o diez años podrían suministrar ocasiones preciosas de libre

organización sesoriointelectiva a un niño normal de cuatro o cinco años, que se

encuentra supuestamente, en la misma fase de desarrollo mental de aquél. El núcleo de

la pedagogía Montessoriana consiste en concebir esencialmente la educación como

autoeducación, es decir, como un proceso espontáneo por medio del cual se desarrolla

dentro del alma del niño “el hombre que duerme ahí”, y en considerar que, para que esto

ocurra en el mejor de los modos posibles, lo fundamental es proporcionar al niño un

ambiente libre de obstáculos innaturales y materiales apropiados.

El criterio común que regulaba el comportamiento de la “directora” por lo que

respecta tanto a actividades individuales como sociales es el de permitir que el niño

haga sus experiencias. En efecto, es un error tratar de sustituir la experiencia del niño

con la del adulto, pretendiendo trasmitírsela verbalmente.

También, el médico belga Ovide Decroly empezó ocupándose de niños

anormales. No se limitó a inspirarse en ciertos aspectos de la terapia psiquiátrica, sino

que estudió a fondo las principales corrientes de la psicología contemporánea, fue

admirador de Dewey, y siguió de cerca la actividad científica y práctica de la escuela

psicológica y pedagógica de Ginebra. Sin precisamente los criterios psicológicos los

que diferencian el método Decroly y Montessori, pues al analiticismo del segundo se

contrapone el globalismo que, junto con la teoría de los intereses, constituye la

característica del primero.

Para Decroly, “la función de globalización” es un fenómeno todavía más

general, puesto que, además del lado de la percepción, tiene al lado afectivo e indica el

aspecto por el cual el trabajo mental “puede ser dominado, determinado y en todo caso

influenciado por tendencias preponderantes, permanentes o transitorias del sujeto, por si

estado de ánimo constante y variable”. De aquí las bases del método Decroly: respetar

la aptitud del niño a apoderarse globalmente de los sectores de experiencia que le

suscitan un interés efectivo; organizar todas las actividades escolares en torno a “centros

de interés” propios para cada edad; articular las actividades mismas en actividades de

observación, de asociación y de expresión, con referencia en todos los casos a lo que

constituye objeto actual de interés. Por lo tanto, la pedagogía de Decroly podría

denominarse “pedagogía científica” en un sentido más amplio que la de Maria

Montessori.

También hay que destacar la escuela de Ginebra. Ginebra fue el centro cultural

europeo donde, se realizó la más intensa y fecunda obra de coordinación y reelaboración

original de los temas de la educación nueva. El mérito corresponde en gran parte a

Edouard Claparède y Adolph Ferriére. Ferriére, se convirtió en promotor de

instituciones análogas en Suiza y viajó infatigablemente por Europa y por todo el

mundo, con el objeto de visitar las instituciones pedagógicas de vanguardia y difundir

por doquier el nuevo evangelio “activista”. Pero el progreso efectivo de las bases

científicas de la nueva educación fue obra de Claparède, que habiendo estudiado

neurología y psicología animal, muy pronto se dedicó íntegramente a la psicología de la

infancia.

En Italia, por otra parte, no se participó mucho en el movimiento mundial de la

escuela nueva, exceptuando a la anteriormente citada María Montessori. No obstante, en

el aspecto pedagógico tuvo mayor importancia la “escuela materna” de las hermanas

Rosa y Carolina Agazzi, quienes fundaron en 1895 un nuevo tipo de escuela de

párvulos acerca del cual Rosa Agazzi y el director didáctico Pietro Pasquali, informaron

al congreso donde Montessori se dio a conocer al mundo italiano. El método Agazzi

surgía como reacción no contra el montessoriano que aún no existía, sino contra la

tradición italiana de las escuelas aportianas de párvulos, que, con sus materiales

estereotipados, utilizados en una especie de rito, parecían sustraer al niño de la normal

atmósfera familiar para sumirlo en un mundo ficiticio y poco significativo para él.

Por el contrario, el método agazziano reunía las siguientes características: plena

continuidad entre la casa y la escuela de párvulos, ocupaciones de tipo ya conocido y

familiar, empleo de materiales comunes y baratos, actividades expresivas y festivas de

lo más variado entre las que figura preeminentemente el canto en coro, enseñado con un

método nuevo y eficaz. En las escuelas modernas de tipo agazziano se hace especial

hincapié en la educación social. El aspecto menos brillante consiste en que casi todas las

actividades se ejecutan a una voz de mando, incluso el simple acto de limpiarse la nariz.

En el pensamiento pedagógico francés quedó profundamente radicada la

tendencia a cultivar en la educación el aspecto social. A este interés contribuyó la obra

del sociólogo y filósofo Emile Durkheim, para el que el fenómeno social se caracteriza

por ser el producto de la conciencia social o colectiva, que no es en modo alguno una

simple suma de conciencias individuales, sino que representa una síntesis nueva, casi

como un sujeto que piensa, siente y quiere en un modo casi autónomo. Por otra parte,

para Roger Cousinet, la socialización es la esencia misma de la educación. Destaca la

importancia del método de trabajo libre y cooperado en los grupos de trabajo,

intentando superar el individualismo exagerado que había caracterizado los primeros

momentos de este movimiento. El trabajo de grupo se convierto en educador social. El

papel del profesor es estar a la disposición de los alumnos para contestar a sus preguntas

cuando tienen necesidad de su ayuda.

Para finalizar este resumen de todos aquellos precursores que han tomado

partida en la escuela nueva, vamos a hablar un poco de Giovanni Enrico Pestalozzi y

John Dewey. Pestalozzi acentuaba la importancia de los factores afectivos en la

educación, y consideró siempre como el valor fundamental la claridad cognoscitiva

basada en la experiencia, es decir, en la “intuición” efectiva de las cosas. También,

tocante a la enseñanza de las lenguas modernas Pestalozzi se inclina por el método que

hoy se denomina “directo”.

En cuanto a Dewey, podemos decir que ningún filósofo contemporáneo ha

ejercido tanta influencia sobre el pensamiento, la cultura, la usanza política, y

especialmente, sobre la praxis educativa del mundo civilizado. Se puede destacar su

“credo pedagógico”, es decir, la doctrina del interés es la base de la pedagogía de

Dewey. No se puede suscitar artificialmente interés por algo que no es capaz de

suscitarlo por sí mismo. Es indispensable que la enseñanza se funde en intereses reales.

Algunas de las ideas de Dewey son: El interés principal de la educación debe ser el

niño, la educación es un proceso social a través de la cual la sociedad transmite sus

ideales, poderes y capacidades con el fin de asegurar su propia existencia y desarrollo.

En la escuela, como institución social, se deben concentrar los medios que contribuyen

a que el niño aproveche los recursos que trae al nacer así como para que utilice sus

capacidades con fines sociales, acentúa el papel social que debe tener la escuela. El

sentido democrático. La importancia de la educación laboral, trabajo manual. Su divisa:

aprender haciendo, y por último, la tarea del maestro debe ser proporcionar el medio

que estimule la respuesta necesaria y dirija el aprendizaje.

Después de haber mencionado y explicado algunos de los autores de la escuela

nueva, vamos a ver reflejadas en una tabla las mayores diferencias existentes entre ésta

y la escuela tradicional:

ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA

Comienza a gestarse en el siglo XVIII con el

surgimiento de las escuelas públicas en Europa y

América Latina. En el siglo XIX esta tendencia

pedagógica alcanza el esplendor que permite

considerarla como tal. La escuela es concebida como

institución.

Son aquellos intentos más prácticos que teóricos que se

inician a finales del siglo XIX y que alcanzan su

desarrollo en las primeras décadas del siglo XX,

orientados hacia una crítica de la escuela tradicional y

autoritaria predominante en esta época.

El maestro es el centro del proceso de enseñanza, la

escuela es la principal fuente de información del

educando. El profesor exige al alumno la

memorización de la información. Actitud autoritaria

del docente. El profesor trabaja con métodos

esencialmente expositivos. Las fases eran: preparación

del alumno, exposición del tema, ejercitación, y

generalización de carácter empírico.

Transformó las funciones que debe asumir el profesor.

La tarea del maestro debe ser proporcionar el medio que

estimule la respuesta necesaria y dirija el aprendizaje.

Función de ayuda y guía del docente. Auto aprendizaje,

indagación y descubrimiento personal.

Los objetivos están elaborados de forma descriptiva,

declarativa y están focalizados en la tarea del profesor.

Se da más importancia a los contenidos y al docente

que los transmite que al alumno.

Se da más importancia al alumno que aprende, indaga y

descubre. El profesor presenta contenidos de aprendizaje

y guía u orienta en la medida que lo solicita el alumno.

Se selecciona un conjunto de conocimientos y

habilidades que se modelan por la enseñanza de un

Método de investigación científico, en concreto el

inductivo, parte de la experiencia.

modo empírico, por lo que no hay un adecuado

desarrollo del pensamiento teórico del estudiante.

Esta pedagogía no considera trabajar como ocurre el

proceso de aprendizaje. La evaluación del aprendizaje

va dirigida al resultado

Da importancia al proceso de enseñanza.

Distribución de ambientes ajeno a la psicología

infantil.

Organización de ambientes en función de la psicología

infantil.

La relación alumno profesor estaba basada en el

predominio de la autoridad del profesor exigiendo una

actitud receptiva y pasiva en el alumno.

Papel activo del estudiante.

No se contempla la importancia de la influencia y

responsabilidad educativa de familia y sociedad.

La colaboración de la escuela, familia y sociedad.

Aprendizaje dentro de la escuela.

Aprendizaje extraescolar en contacto con el ambiente y

la naturaleza.

Autores destacados: Rousseau, Comenio.

Autores destacados: Pestalozzi, Montessori, hermanas

Agazzi, Dewey, etc.

BIBLIOGRAFÍA

- Colectivo CEPES (2000): Tendencias pedagógicas en la realidad educativa

actual. Editorial Universitaria. Universidad “Juan Misael Saracho”. Tarija-

Bolivia, Capítulo II, pp. 1 a 18.

- Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1992): Historia de la Pedagogía. Fondo de

Cultura Económica. Madrid. Cuarta parte.