Transcript

EVALUACIÓN DE HÁBITOS DE VIAJE EVALUACIÓN DE HÁBITOS DE VIAJE 2009

Ciudad de México2009

Ciudad de México

TT FACTSFACTS

®®T ����T ���� ACTSACTS

FACTUM TOTAL TURISM PROGRAMFACTUM TOTAL TURISM PROGRAM

Julio, 2009

ANTECEDENTESANTECEDENTESANTECEDENTESANTECEDENTES

El 2009 ha sido especialmente

El sector turismo es uno de los motores

principales de nuestra í

En el 2007 realizamos un primer estudio de

hábitos y tendencias de viaje entre personas de

distintos niveles i l l i d d d

especialmente excepcional, tanto por el

impacto de la crisis económica de EU en

nuestra economía, como por el

Por lo anterior, sentimos

relevante llevar a cabo un nuevo estudio que

determinara los i i l bieconomía sociales en la ciudad de

México que arrojó interesantes resultados

economía, como por el impacto de la influenza N1H1 que han afectado particularmente fuerte al

turismo

principales cambios o efectos en la población

de la ciudad

OBJETIVO GENERAL

Actualizar resultados de los principales hábitos de viaje tanto nacionalescomo internacionales de la población de la ciudad de México (incluyendomotivos, tipo de transporte usado, medios de información, medios depublicidad / promociones de viajes y hospedaje) que presenten un

2

publicidad / promociones de viajes y hospedaje) que presenten unpanorama del impacto económico y sanitario.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. MEDIOS DE TRANSPORTEOBJETIVOS ESPECÍFICOS

1 1. CONTEXTO GENERAL1.1. Motivos de viaje y cuál realiza más frecuentemente1.2. Destinos que visita con mayor frecuencia

3. MEDIOS DE TRANSPORTE3.1. Usos de los diferentes tipos de transporte

3.1.1 Medio de transporte mas utilizado. 3.2. Uso de aerolíneas.3.3. Uso específico de aerolíneas de bajo costo

3.3.1. Frecuencia de uso de aerolíneas de bajo costo1.3. Duración normal de los viajes1.4 Planeación normal de los viajes.1.5 Porcentaje de costo de viaje 1.6 Época del año que acostumbra viajar.1.7 Promedio de acompañantes1 8 Cambios en frecuencia de viaje en últimos 2 años

3.3.2. Destinos para los que se usa aerolíneas de bajo costo

3.3.3 Evaluación de satisfacción en aerolíneas de bajo costo.

3.3.4. Cambios en hábitos de uso de otros medios de transporte por las aerolíneas de bajo costo1.8. Cambios en frecuencia de viaje en últimos 2 años

4. MEDIOS DE INFORMACIÓN DE VIAJES2. INFLUENZA

2 1 Canceló viajes por este motivo

transporte por las aerolíneas de bajo costo3.4. Uso de tarjetas de viajero frecuente.

4.1. Uso general de medios de información / promoción / publicidad de viajes

4.2. Evaluación de la utilidad de los medios de información / promoción / publicidad

4.3 Uso de agencias de viajes.f ó

2.1. Canceló viajes por este motivo2.1.1 A dónde iría / por qué canceló

2.2. En lo que resta del año ha cancelado por este motivo2.2.1 A dónde iría / por qué canceló

4.2. Nivel de satisfacción con los medios de información / promoción / publicidad

5. HOSPEDAJE 5.1 Tipo de hospedaje más utilizado5 2 Evaluación de tipos de hoteles Form

3

5.2 Evaluación de tipos de hoteles. Form

ÍMETODOLOGÍA

Hombres y mujeres de 18 años de edad y mayores, i j d l i i l i d d dUniverso viajeros de placer o negocios con origen en la ciudad de

México

Muestra 300 casosMuestra 300 casos

Técnica de InvestigaciónEncuesta cara a cara en colonias o centros de afluencia representativos de los distintos niveles sociales motivo

de estudiode estudio

Cuestionario Desarrollado y actualizado por Factum

25 de Junio 2009Entrenamiento 25 de Junio, 2009

Campo 1 al 27 de Julio 2009

M i t t id l l t i t f li d d l ñ t b d

4

Muy importante considerar que el levantamiento fue realizado cuando el año ya estaba pasando por importante contracción económica y había pasado lo peor de la influenza en la ciudad de México.

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRADISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA

18 a 2551 o más

Edad Sexo

18 a 2525%

25 a 3525%

36 a 5025%

51 o más25%

Masculino50%

Femenino50%

25%25%

Nivel Socioeconómico

A/B20%

Nivel Socioeconómico

La muestra fue similar al 2007 para efectos comparativos.

C+ /C80%

5Base: 300 casos

Principales Conclusiones(Sumario Ejecutivo)

Principales Conclusiones(Sumario Ejecutivo)

TT FACTSFACTS

®®T ����T ���� ACTSACTS

FACTUM TOTAL TURISM PROGRAMFACTUM TOTAL TURISM PROGRAM

Julio, 2009

Tanto la situación económica como el virus de la influenza impactan negativamente al turismo:

Sumario Ejecutivo

Tanto la situación económica, como el virus de la influenza impactan negativamente al turismo:Se realizan más viajes nacionales que internacionales en comparación al 2007 (me quedo en “casa”).Baja la frecuencia sobre todo en destinos nacionales (de 5 viajes promedio a casi la mitad y los internacionales de casi

2 a 1.4)Los días de estancia se recortan: de 8 a 6 en los nacionales y de 12 a 7 en los internacionalesImpactos negativos importantes en destinos de playa y ciudades coloniales (dentro del país), sur de los EU y EuropaImpactos negativos importantes en destinos de playa y ciudades coloniales (dentro del país), sur de los EU y Europa

Occidental (en los internacionales)A pregunta directa, 25% de los entrevistados reconoce hacer menos viajes que el año anterior, dando como razones

principales el impacto de la situación en sus familias y en sus trabajos (que también recortan sus viajes)En los viajes nacionales, se usa menos el avión y se sustituye por el auto o el camión que tiene importante crecimiento

en niveles mediosEn el hospedaje, sustituimos los hoteles de gran turismo por otros de menor lujo, pero sobre todo se usan más las

casas de familiares, amigos o conocidos

La influenza tuvo importante impacto que todavía tendrá algunas repercusiones en el resto del año.Casi un 20% de los entrevistados reconoce haber cancelado algún viaje ya planeado por este motivo.En lo que resta del año la mayoría ya piensa seguir adelante con sus planes pero un 8% dice que no se arriesgará aEn lo que resta del año la mayoría ya piensa seguir adelante con sus planes, pero un 8% dice que no se arriesgará a

quedarse varado en algún aeropuerto, hotel u otro país y canceló también sus viajes.

Otros Resultados importantesEn viajes internacionales usamos más las líneas propias sobre todo Mexicana que no tenía tantos destinos hace dos

añosBaja el uso de líneas de “bajo costo” (algunas han desaparecido y otras están en problemas) y aunque algunas puedan

capitalizar, se incrementa la desconfianza / inseguridad y siguen pesando la falta de destinos e incluso ahora el “costoalto”. Su servicio en general, tiene descensos muy importantes en su evaluación en varios rubros.

Baja el porcentaje que dice buscar información previa a sus viajes. Tomando esto en cuenta, el internet es la baseactual y se usa para múltiples fines relacionados. Las agencias de viaje siguen perdiendo terreno

7

Un tercio conoce la página “visitmexico.com” pero apenas el 30% de ellos la ha usado. Importante difundir y reforzar

TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOSTIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOSTIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES VIAJES

TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES VIAJES

TT FACTSFACTS

®®T ����T ���� ACTSACTS

FACTUM TOTAL TURISM PROGRAMFACTUM TOTAL TURISM PROGRAM

Julio, 2009

Cambios de hábitos: ante la inestabilidad y contracción económica más personas viajaron dentro del país, pero elpromedio de viajes es significativamente menor. Baja también el porcentaje de personas que hizo viajespromedio de viajes es significativamente menor. Baja también el porcentaje de personas que hizo viajesinternacionales y el promedio se acerca ahora a uno solo. Solo un 12% realizó ambos tipos de viaje

A qué tipo de destinos viajó en el último año

82 284 3 86.8 86.5 80 388.8 82 9 85.8

Nacionales '07 Nacionales '09 Internacionales '07 Internacionales '09

72.382.2

69.7 69.3

45

7971.3 73.3

84.3 80.366.1

82.9 85.8

2516.4

27.6 28

45

20 26 2415.7 13.1 13.5 19.8

33.9

11.2 17.1 14.211.2

TOTAL 18 a 25 26 a 35 36 a 50 A/B C+ /C HOMBRES MUJERES

78 7

Cuántos viajes realizó de cada tipo78.7

INTERNACIONALES ( 15.7%) NACIONALES (289 / 967.3%)

Promedios 2007 2009

Nacionales 4.8 2.5

Internacionales 1.7 1.4

12.8

2.16.4

0 0

9Base: 300 casos

1 2 3 4 5 6 7

Los viajes internacionales no son mucho menos que el año pasado pero proporcionalmente hubo más orientados aLos viajes internacionales no son mucho menos que el año pasado, pero proporcionalmente hubo más orientados anegocios. En contraste, hay menos viajes de negocios a nivel nacional.

%20072007 20092009

Del total de viajes que realizó, ¿cuántos fueron de.....? (respuestas múltiples)

74.5

Vacaciones

67.5

Vacaciones

%20072007 20092009

19.1

71.3

INTERNACIONALES (47 / 15.7%)NACIONALES (289 /

19.3

75.3

Visita a familaires /

INTERNACIONALES (83 / 27.7%)NACIONALES (292 / 97 3%)

33.6

Visita a familaires / amigos

C O S ( 89 /96.3%)

31.5

Visita a familaires / amigos

97.3%)

31.9

12.8

Negocios / trabajo

20.5

23.3

Negocios / trabajo

10Base: 300 casos

El principal cambio se da en la “menor multiplicidad” de viajes (casi 4 por persona hace 2 años vs. 3 esta año). Destacan bajas en

¿A qué destinos nacionales viajó?

p p p j ( p p ) jsitios de playa y algo más en los lejanos como Cancún y Los Cabos, aunque en el resto de los grupos también se tiene undescenso. La excepción son las ciudades cercanas al DF muy probablemente porque muchas personas tienen casa ahí o bien soninvitados por familiares o amigos.

%2007200779.8

27.415.814.7

**PLAYAS

Acapulco

Cancún

Veracruz

%20072007 2009200948.1

20.410

8

** PLAYAS

Acapulco

Veracruz

Cancún5.55.5

3.8

61.312

Vallarta

Los Cabos

Ixtapa-Zihuatanejo

**COLONIALES

Querétaro

6.92.11.7

40.58 3

Cancún

Vallarta

Los Cabos

Ixtapa-Zihuatanejo

** COLONIALES

Puebla128.27.9

6.5

24.7

Querétaro

Puebla

Guanajuato

Oaxaca

** C. GRANDES

8.37.66.9

4.54.5

17 3

Puebla

Oaxaca

Querétaro

Guanajuato

Morelia

**C GRANDES10.3

7.2

23.6

12

5 1

Guadalajara

Monterrey

**OTRAS CERCANAS AL …

Cuernavaca

Toluca-Valle de Bravo

NACIONALES (292 / 97.3%)

17.39.3

6.224.9

10.4

C. GRANDES

Guadalajara

Monterrey

**OTRAS CERCANAS AL …

Cuernavaca

Tol ca Valle de Bra o

NACIONALES (289 / 96.3%)

11

5.1 5.2Toluca-Valle de Bravo

Mapa PerceptualDestinos nacionales visitados

Playas y Ciudades cercanas al Distrito Federal están posicionadas entre grupos jóvenes, hombres ymujeres de niveles altos.

SexoNSEEdadNeto

18 a 25 años

26 a 35 años

A/B

Playas

Neto Destino

Ciudades cercanas al DFCiudades Grandes

Hombres MujeresC+ / C / C-

Ciudades 36 50 ñ

A di t i t l i bl

Coloniales

Más de 50 años

Otras Ciudades del Norte

36 a 50 años

12

A menor distancia entre las variables, mayorrelación entre ellas y viceversa. Las elipsesy flechas son facilitadoras de lectura

En promedio la duración de los viajes a destinos nacionales es menor (6 días ahora vs 8 hace dos años) y en

2007 (Promedio 8 días) 2009 (Promedio 6 días)

Características de los viajes nacionales

En promedio la duración de los viajes a destinos nacionales es menor (6 días ahora vs. 8 hace dos años) y enconcordancia baja el tiempo que lleva planear estas vacaciones.

%

a) Tiempo de duración

6.5

2620.2

15.8 14.5 17.1

( ) ( )%

1 a 2 días 3 a 4 5 a 6 7 días 8 a 10 11 o más

b) Tiempo de planeación

39

18.2

2007 (Promedio 20 días) 2009 (Promedio 15 días)

) p p

18.2

8.2 6.5 3.811 13.4

1 a 5 días 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 25 26 a 30 más de 30

13Base: 300 casos

Acorde a los resultados previos, se da menos multiplicidad en los viajes internacionales realizados. Los principales afectados, el

¿A qué destinos internacionales viajó?

p , p j p p ,sur de Estados Unidos y Europa

%2007200734

17

4.3

** SUR DE EU

California (Los Ángeles, S. Fco)

Tejas (Dallas, San Antonio)

%20072007 2009200945.2

15.5

11.9

7 1

** SUR DE EU

California (Los Ángeles, S. Fco)

Tejas (Dallas, San Antonio)

Fl id (O l d Mi i) 6.4

17

8.5

6.4

4 3

Florida (Orlando, Miami)

** EUROPA OCCIDENTAL

Francia

España

7.1

42.9

15.5

9.5

9.5

Florida (Orlando, Miami)

** EUROPA OCCIDENTAL

Francia

España

Italia 4.3

2.1

17

10.6

Italia

Reino Unido

** NORTE DE EU

**SUDAMÉRICA

**EUROPA ORIENTAL

9.5

7.1

14.3

13.1

9.5

Italia

Alemania

** NORTE DE EU

**SUDAMÉRICA

**EUROPA ORIENTAL

10.6

10.6

12.8

**EUROPA ORIENTAL

** CANADÁ

** CENTROAMÉRICA

** CENTRO DE EU

** ASIA

INTERNACIONALES (15.7%)

9.5

7.1

4.8

3.6

2 4

EUROPA ORIENTAL

** CANADÁ

** CENTROAMÉRICA

** CENTRO DE EU

** ASIA

INTERNACIONALES (27.7%)

2.4 ASIA

14

2.4

Base: 300 casos

En promedio la duración de los viajes a destinos internacionales es ahora bastante menor y también lo es el

22.92007 (Promedio 12.4 días) 2009 (Promedio 7 días)

Características de los viajes internacionales

%

a) Tiempo de duración

En promedio la duración de los viajes a destinos internacionales es ahora bastante menor y también lo es eltiempo que lleva planear estas vacaciones.

9.6

15.618 19.2

14.5

%

1 a 3 días 4 a 6 días 7 a 8 días 9 a 14 15 días 16 o más

b) Tiempo de planeación

13.8 15

26.3

20

10

2007 (Promedio 44 días) 2009 (Promedio 26 días)

) p p

8.85

10

1 a 5 días 6 a 10 11 a 15 16 a 25 26 a 30 1 a 3 meses + de 3 meses

15Base: 300 casos

Distribución del gasto: sin cambios mayoresLa distribución del gasto permanece bastante estable en los dos tipo de viaje. La principal diferencia entre nacional einternacional se da por mayor gasto en compras en el extranjero

Compras Alimentos Transporte Hospedaje Diversion /esparcimiento

%

1619

23 21222523 21

16

2009

%

16 16 14

NACIONAL (96.3%) INTERNACIONAL (15.7%)

Compras Alimentos Transporte Hospedaje Diversion /esparcimiento

200

%

1520

2520

25 2421 21

14 14

07

NACIONAL (97.3%) INTERNACIONAL (27.7%)

16Base: 300 casos

Mapa PerceptualDistribución del gasto en viajes nacionales

La gente joven gasta más en diversión y esparcimiento, mientras que las mujeres mayores de unaposición media-alta gastan más en comparas

SexoNSEEdadGastos

Diversión / esparcimiento

36 a 50 años

18 a 25 añosHospedajeGastos

Hombres

Mujeres

C+ / C / C-

Transporte

Alimentos

Mujeres

Más de

Compras

A/B

A di t i t l i bl

50 años

26 a 35 años

17

A menor distancia entre las variables, mayorrelación entre ellas y viceversa. Las elipsesy flechas son facilitadoras de lectura

En qué época del año acostumbra viajarLas principales diferencias se dan en menor porcentaje en puentes y mayor que no tiene una fecha especial. Para losviajes internacionales, las temporadas importantes son también verano y fin de año principalmente

%

Puentes Semana Santa Verano Fin de año Otras temporadas No hay fecha especial

2009

%

23.9 26 24.9

14 6

1.4

9.214.6

NACIONAL (96.3%)

38

200

%

7.9

32.238

32.2

9.2 6.8

07

NACIONAL (97.3%)

18Base: 300 casos

Cambios percibidos en la frecuencia de viajesLa misma respuesta espontánea de la gente, confirma claramente la disminución de viajes tanto nacionalescomo al extranjero. Tres cuartas partes de los entrevistados dan como razones principales para esta baja lasituación económica en general o que ya no lo mandan del trabajo. Espontáneamente, no se comenta de losaspectos de la influenza y sus repercusiones.

%INTERNACIONALES (15 7%)

2009

%

68.1 67.5

INTERNACIONALES (15.7%)NACIONALES (96.3%)

6.425.5

923.5

AUMENTADO PERMANECIDO ESTABLE DISMINUIDO

75 6

INTERNACIONALES (27.7%)NACIONALES (97.3%)

200

%

15.9

75.6

8.516.4

66.4

17.1

07

AUMENTADO PERMANECIDO ESTABLE DISMINUIDO

19Base: 300 casos

Efectos de la Influenza hacia principios de año

En lo que va del año, ¿Ha cancelado algún viaje por motivo de la

Ya a pregunta directa, el porcentaje de personas que canceló un viaje planeado es cercano a la quinta partede la muestra y con diferencias por nivel edad y sexo. Los que no cancelaron indican que siguieron lasmedidas de seguridad que había o porque sentían que el riesgo no era tan grave / estaba controlado

¿A dónde pensaba ir?

si canceló alguno planeadono canceló uno planeado

algún viaje por motivo de la contingencia de la influenza?

24

26

58 casos%

¿ p

%

19

22

19

5

4

4

TOTAL

18-25

26-35

1617

21

15

12

7

5

7

36-50

51 o más

A/B

10

21

16

22

5

7

3

C / C+

Hombres

Mujeres

**

*

20

22 3Mujeres

Base: 300 casos

*

* = diferencia significativa

Efectos de la Influenza en lo que resta del año

En lo que resta del año, ¿Ha cancelado algún viaje por motivo de la

Aunque la mayoría de los que tenían planeado un viaje a futuro no lo cancelará, todavía se ven algunasrepercusiones aunque sean menores por este motivo, sin considerar los aspectos económicos. Las razonespara cancelación son sobre todo para evitar cualquier contingencia o algo inesperado.

¿A dónde pensaba ir?

si canceló alguno planeadono canceló uno planeado

algún viaje por motivo de la contingencia de la influenza?

8

23 casos% casos

8

5

10

17

15

19

TOTAL

18-25

26-35

5

4

9

7

9

16

19

22

36-50

51 o más

A/B

3 3

8

5

10

16

18

16

C / C+

Hombres

Mujeres

*

*

21

10 16Mujeres

Base: 300 casos

*

* = diferencia significativa

Expectativas de viaje en el resto del año

En lo que resta del año ¿Ha pensado

6 de cada 10 piensan realizar un viaje nacional adicional con tendencia creciente entre jóvenes. El patrón delugares / destino es bastante “normal”. El 40% viajará en el verano y otro tanto a fin de año. El resto estáesparcido en los meses intermedios. El 17% piensa mantener precauciones sanitarias durante el viaje, loque en principio suena algo bajo / regreso a la costumbre.

A dó d i i ?%

43.58.9

10.610.1

** PLAYAS

Acapulco

Veracruz

Cancún

SI NO

En lo que resta del año, ¿Ha pensado realizar algún viaje dentro del país?

%

¿A dónde piensa ir?

2.82.21.7

31.85

Cancún

Vallarta

Los Cabos

Ixtapa-Zihuatanejo

** COLONIALES

Puebla

60

66

62

40

34

38

TOTAL

18-25

26-355

6.73.94.5

3.410 6

Puebla

Oaxaca

Querétaro

Guanajuato

Morelia

**C GRANDES

55

55

61

45

45

39

36-50

51 o más

A/B 10.65.6

2.610.6

2.8

C. GRANDES

Guadalajara

Monterrey

**OTRAS CERCANAS AL …

Cuernavaca

Tol ca Valle de Bra o

NACIONALES (60%)

59

57

63

41

43

37

C / C+

Hombres

Mujeres

*

* 3.4Toluca-Valle de Bravo

22

63 37Mujeres

Base: 300 casos

*

* = diferencia significativa

MEDIOS DE TRANSPORTEMEDIOS DE TRANSPORTE

TT FACTSFACTS

®®T ����T ���� ACTSACTS

FACTUM TOTAL TURISM PROGRAMFACTUM TOTAL TURISM PROGRAM

Medios de transporte usado: cambio de perspectivaAún entre personas de niveles medios y altos, se ve la baja en el uso del avión para viajes nacionales, favoreciendootras alternativas como el cambión aún por encima del auto particular sobre todo entre niveles medios.

%VIAJES INTERNACIONALES

Avión Automóvil Camión

2009

%VIAJES INTERNACIONALES

97.9 95.7

VIAJES NACIONALES

42.617.3

95.7

52.935.6

2.1 2.1

65.447.1

4.3 2.1

Cuál usa (múltiple) Usa más (única) Cuál usa (múltiple) usa más (única)

200

%

Avión Automóvil Camión

07

54.826

98.8 97.6

59.941.1

2.4 1.246.2

32.91.2 1.2

24Base: 300 casos

USA (múltiple) USA MÁS (única) USA (múltiple) USA MÁS (única)

No hay muchas diferencias en los viajes nacionales, salvo en un par de casos (Aviacsa estaba volando en elmomento del levantamiento de las encuestas). En viajes internacionales en cambio, no solo disminuye la base omomento del levantamiento de las encuestas). En viajes internacionales en cambio, no solo disminuye la base oporcentaje de personas que los hacen, sin o que se usan preferentemente líneas nacionales (Mexicana no volaba aotros países salvo EU en el 2007)

%nacionalesnacionales

Aerolíneas utilizadas en sus viajes

internacionalesinternacionales

48.8

22

58.7Aeroméxico

Mexicana

48.4

43.4

48Aeroméxico

Mexicana

%nacionalesnacionales internacionalesinternacionales

11

9.8

41.3

4.3

2 2

Mexicana

Air France

American Airlines2007 (82 o 27%)

2009 (46 15%)

21.4

14 5

49.6

22

Mexicana

Volaris2007 (159 o 53%)

2009 (123 o 41%)

6.1

6.1

2.2

4.3

4 3

American Airlines

Volaris

Continental

2009 (46 o 15%)14.5

7.5

7.3

8.9

Aviacsa

Interjet

( )

4.9

2.4

4.3

1.1

2 2

Lufthansa

Aviacsa

3.1

3.14.1

Aerocalifornia

Magnicharters2.2

25Base: 300 casos

Pierden atractivo las aerolíneas de bajo costo: menos personas de estos niveles las usan y con una frecuencia menor.Hay que recordar que varias habían cerrado o tenido problemas (como Alma o Aerocalifornia que operaba en el 2007 y

2007 (Prom 2 9 veces)

¿Ha utilizado aerolíneas de bajo costo aunque sea de forma ocasional?

Hay que recordar que varias habían cerrado o tenido problemas (como Alma o Aerocalifornia que operaba en el 2007 yAviacsa estaba en problemas) lo que ha generado desconfianza, además de que el costo se había equiparado muchocon los de las líneas “normales” para varios de sus destinos.

¿Con qué frecuencia las utiliza?%2007 2009

50

39

2007 (Prom 2.9 veces)2009 (Prom 3.3 veces)

%2.2

4.41

2.6

Cada 2 a 3 semanas

Cada mes

2007 2009

*6.6

24.2

62.6

4.3

12.9

79.3

Cada 2 a 3 meses

Cada 4 a 6 meses

Menos de cada 6 meses

SI *

*26.1

17.4

21.2

16.3

15.2

No dan confianza / aviones …

Tienen costo alto

A donde viajo no hay

N

¿Por qué no las ha usado?

%

*

* 8.7

4.3

13

8.7

11.4

9.2

8.7

5.4

3 8

No son seguros

No he necesitado

No las conoce / no son de …

No son puntuales / se atrasan

Porque salen de Toluca

20072009

usado?

26Base: 300 CASOS * = diferencia significativa

6.53.8

3.3

q

Aviones pequeños / incómodos

Las evaluaciones realizadas de este tipo de líneas aéreas de bajo costo bajan significativamente en todos los puntos(salvo en ofrecimiento de bebidas y alimentos que de entrada era más castigado) y varios de ellos bajan de los 80 puntos

120 2007 2009

¿Cómo evalúa a las líneas aéreas de bajo costo en los siguientes aspectos?

o están muy cerca de ellos, que de acuerdo a nuestros estándares es lo mínimo considerado “positivo” en una empresa.Muy importante que las empresas del medio inviertan en el refuerzo de su imagen y desde luego, de su servicio.

%

89.1

97.894.6

84.891.3

97.8 97.8

79.3

94.6 95.7 93.5

85.9

87.1 85 3 85 388.8 87.180

100

20092009

80.287.1 85.3

7579.3

85.378.4 81

87.183.6

76.7

60

80

20

40

0

20

Tiempo de espera para

Cortesía del personal de

Eficiencia en el chequeo

Tiempo de espera antes

Salida a tiempo

Amabilidad de

Servicio de sobrecargos

Ofrecimiento de alimentos

Comodidad general

Limpieza general

Llegada a tiempo

Rápidez para recoger

el chequeo los módulos de la salida sobrecargosg

y bebidasg

durante el vuelo

g gmaletas

27Base: 116 casos que las han utilizado en el último año

PROGRAMAS DE VIAJERO FRECUENTE YPROGRAMAS DE VIAJERO FRECUENTE YPROGRAMAS DE VIAJERO FRECUENTE Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN PREVIA

PROGRAMAS DE VIAJERO FRECUENTE Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN PREVIA

TT FACTSFACTS

®®T ����T ���� ACTSACTS

FACTUM TOTAL TURISM PROGRAMFACTUM TOTAL TURISM PROGRAM

Poco movimiento en tarjetas de viajero frecuente y sus resultados: sube muy ligeramente

2009

¿Cuenta ud. con algún tipo de tarjeta de viajero frecuente?

j j y y gel porcentaje de personas que dice tenerla y usarla.

¿Cuáles tarjetas tiene?%

46

26

20

Aeroméxico

Banamex Pass Points

Mexicana

2009

2629

2007 2009

%*

20

15

6

8

Mexicana

American Express

Club Santander

Otras

SI *

*43 42

¿Ha tratado de usarla?90 91

¿Le funcionó adecuadamente?

*

*

29Base: 300 CASOS

SI SI

Consultas previas de los destinos

¿Normalmente realiza consultas de

¿Baja el hábito? Significativamente menos personas dicen realizar este tipo de consultas previas, lo quesorprende por la facilidad cada vez mayor que esto representa y por la gran cantidad de alternativas. Entrelos que sí lo hacen, hay mayor multiplicidad o variedad de medios de consulta, pero el principal por muchosigue siendo el internet.

Q é di lt ?%

65

68Internet

2007 2009

¿Normalmente realiza consultas de información de los destinos que piensa

visitar? (respuestas afirmativas) %

¿Qué medios consulta?

20

9

23

18

Agencia de viajes

Folletos2007

62

59

59

46

50

45

TOTAL

18-25

26-35

*

9

4

18

14Amigos / familiares

2007200963

66

77

45

43

54

36-50

51 o más

A/B 4

4

6

4

Guías turísticas

Publicidad

58

59

64

44

49

42

C / C+

Hombres

Mujeres

*

* 4

30

64 42Mujeres

Base: 300 casos

*

* = diferencia significativa

Entre quienes sí buscan información previa, sube en forma bastante importante la diversidad de aspectos.

¿Qué tipo de información busca en estos medios?

q p , p pLa utilidad de la información es innegable por lo que es fundamental que prestadores de servicios tengan

este tipo de ofrecimientos actualizados y detallados.

%¿Qué tan útil ha sido esta

i f ió ?

50

525. Muy útil

40

30

42

27

Pasajes / precios -tarifas

Costos de hospedajes

% información?

48

1

484. Útil

27

25

24

36

32

p j

Sitios para visitar

Hoteles disponibles

Pa etes q e se 1

1

2

0

3. Regular

2. Poco útil

24

23

17

29

36

Pauetes que se ofrecen

Destinos / lugares a visitar

Horarios de salidas

0

0

01. Nada útil

2007 (186) 2009 (136)6

6

23

4

7

y llegadasDisponibilidad de boletos / lugares

Alimentos / restaurnates / …

2007 (186 casos)

2009 (136 casos)

31Base: 700 casos

Poco a poco aumenta el nivel de conocimiento de esta página de apoyo al viajero. A los

¿Conoce o ha oído de la página “ i it i ”

p p g p y jque la han usado les funciona adecuadamente por lo que es fundamental aumentar yreforzar su difusión en diversos medios relacionados.

¿ha buscado información sobre vacaciones en este sitio?“visitmexico.com”

%36 64TOTAL

SI NO

vacaciones en este sitio?

31

62

47

46

24

53

54

76

18-25

26-35

36-50

TOTAL (107 CASOS)

82

26

46

33

74

54

67

51 o más

A/B

C / C+

¿le funcionó adecuadamente?

18*

*40

31

60

69

Hombres

Mujeres

TOTAL (33 CASOS)

32Base: 300 CASOS

Baja en forma muy significativa el uso de agencias de viaje como alternativa, por lo que el reto de cambio o

¿Utiliza los servicios de agencias de i j f i l?

j y g g j , p qinnovación para ellas se incrementa. Además, aunque no es mala su evaluación, son relativamente pocos

casos los que quedan “Muy” satisfechos con sus servicios lo que refuerza la necesidad de ajustes.

%¿Qué tan satisfecho quedó con

155. Muy satisfecho

viajes aunque sea en forma ocasional?(respuestas afirmativas)

%¿ q

sus servicios?

2007 2009

734. Satisfecho

44

36

38

29

25

31

TOTAL

18-25

26-35

*

5

8

3. Regular

2. Insatisfecho

48

53

55

33

28

39

36-50

51 o más

A/B

01. Muy insatisfecho(88 casos)

41

42

45

27

34

24

C / C+

Hombres

Mujeres

33Base: 300 casos

45 24Mujeres

* = diferencia significativa

HOSPEDAJEHOSPEDAJEHOSPEDAJEHOSPEDAJE

TT FACTSFACTS

®®T ����T ���� ACTSACTS

FACTUM TOTAL TURISM PROGRAMFACTUM TOTAL TURISM PROGRAM

Queda claro que el impacto económico toca también el hospedaje sobre todo en los nivelesi l di S h d t d t f i ifi ti l d

¿Qué tipo de hospedaje utilizó en su último destino nacional?

sociales medios. Se ahorra de todas partes y crece en forma muy significativo el uso de casasparticulares (amigos / parientes / conocidos) a costa de los hoteles sobre todo de mayor precio.

Casa familiares amigos Gran turismo / 5 estrellas 4 estrellas 3 estrellas Casa familiares amigos Gran turismo / 5 estrellas 4 estrellas 3 estrellas

2007 2009

32

29

331910TOTAL

HOMBRES

Casa familiares amigos Gran turismo / 5 estrellas 4 estrellas 3 estrellas

38

30

212216TOTAL

HOMBRES

Casa familiares amigos Gran turismo / 5 estrellas 4 estrellas 3 estrellas

35

49

HOMBRES

MUJERES

18 25

47

42

HOMBRES

MUJERES

18 25

26

25

29

18-25

26-35

36-50

51 á

41

33

38

18-25

26-35

36-50

51 á

27

34

51 o más

A/B

C

31

40

51 o más

A/B

C

35Base: 300 casos

C C

Considerando el costo beneficio ¿Qué tanto cumplió sus expectativas el hotel donde se hospedó en su último viaje nacional??

Sube la evaluación de los hoteles en su conjunto, lo que sin duda es una de las estrategias básicas que estos deben seguir para incrementar la intención de estancia en ellos o que se les vea como alternativa.

p j

38

46Muchísimo

%

57

4

46Mucho

4

1

7

0 5

Regular

Poco

0

0.5

0.5Nada 2007 (204 casos) 2009 (182 casos)

36Base: Personas que se hospedaron en hotel

ALGUNAS ESTADÍSTICAS OFICIALESALGUNAS ESTADÍSTICAS OFICIALESALGUNAS ESTADÍSTICAS OFICIALESALGUNAS ESTADÍSTICAS OFICIALES

TT FACTSFACTS

®®T ����T ���� ACTSACTS

FACTUM TOTAL TURISM PROGRAMFACTUM TOTAL TURISM PROGRAM

Estadísticas OficialesEstadísticas OficialesSegún DATATUR, esta es la oferta de cuartos por estados ydestinos turísticos y su participación en el sector en el 2008:

Según DATATUR y SITE, estos son los 12 destinosmexicanos con mayor llegadas a hoteles en el plazo deEnero – Mayo de 2009 y la variación en porcentaje con elmismo plazo del año 2008:

38

Estadísticas OficialesEstadísticas Oficiales

Queda claro el fuerte impacto de la situación económica pero sobre todo delQ p pproblema de la influenza en el turismo nacional (casi la mitad de ocupación delaño previo hacia mediados de abril) que empieza a recuperarse paulatinamentepero sin llegar aún a niveles de hace un año.

39