Download pdf - Exposicion de Seminario 1

Transcript
  • 8/16/2019 Exposicion de Seminario 1

    1/8

    El marco teórico Una vez formulado con precisión cuál es el problema ainvestigar y especi~ cados cuáles serán los objetivos y los resultados quese esperan de la inves~ tigación, debe plantearse cuál será el camino quese va a seguir. Es decir, se debe disear la estrategia metodológica dentrode la cual consideremos que podemos obtener el nuevo conocimiento, como

    solución al problema que enfrentamos. Etimológicamente, el t!rminometodolog"a signica precisamente eso# el tratado, la e$plicación %logos, engriego& del camino %en griego# odos& 'ara alcanzar algo. (a estrategiametodológica de la investigación comprende varios elementos# elplanteamiento del modelo o los principiosteóricosdentro delos cuales se vaa manejar el problema) la denición de los conceptos qUese van a usar %*tilsobre todo cuando no e$iste una acepción un"voca deellos&)laespecicaciónde las +ipótesisque se indagarán como posi~ -- -/ Elproyec0 de investigación bles pistas de solución) la delimitación de losparámetros de la investi. gación y la selección de las t!cnicas de recolección

    y procedimientos de análisis de la investigación. 1onocidas las distintascircunstancias que rodean un problema, as" como sus elementosconstitutivos y la forma en la cual se interrelacionan, al investigador se lepresentan diversas alternativas, dentro de las cuales es posible encontrarleuna e$plicación, la cual debe darla el investigador, para la cual se vale deinformación %llámese bibliograf"a, documentación, revi. sión de la literatura,antecedentes, etc!tera&. Esta e$plicación debe estar fundamentada a partirde la descripción que se +a +ec+o del problema y por tal responde a cadauno de los +ec+os relacio. nados y a partir de los cuales se formuló elproblema objeto de estudio. Esta e$plicación se estructura a partir de la

    consulta en fuentes documen. tales, consultas con e$pertos y a partir deinformación tomada de bases de da. tos, la cual debe ser interiorizada por elinvestigador ya partir de un proceso serio de re2e$ión realizar su constructoteórico que e$plica el problema. Este constructo se caracteriza porrelacionar los conceptos con los cuales se elabora la teor"a para e$plicar larealidad del problema. 3eleccionar dentro de esas alternativas posibles, unaque se considere como la más adecuada, es precisamente uno de los pasosmás importantes y decisivos en la elaboración de un proyecto. 4e estadecisión va a depender toda suerte del proyecto# la forma de trabajo) laadquisición de la informa. ción) los análisis que se practiquen y por

    consiguiente el tipo de resultados que se obtengan) su importancia, validezy nivel de generación. Es evidente que siendo esta opción tan importante ydecisiva, el investigador quiera fundamentarse en sólidos argumentos antesde seleccionar la mejor opción posible. (a más valiosa +erramienta detrabajo en este sentido es una profunda y e$+austiva revisión delconocimiento disponible. Esta revisión del conocimiento o manejo de lainformación base de elaboración del constructo son de vital importancia,pues el tipo de información que se maneje, como ya dijimos en el modulono. /, determina el tipo de diseo a estructurar y por tanto dene elenfoque de investigación, el cual podr"a ser e$ post facto, e$ploratoria,

    cualitativa, cuantitativa, correlacional, etc!tera. 1om*nmente se cree que sila teor"a de la investigación emplea cifras o mediciones num!ricas tiene

  • 8/16/2019 Exposicion de Seminario 1

    2/8

    gran e$actitud y rigor cient"co) o se considera que con sólo emplear unat!cnica estad"stica, por ejemplo una regre5 ~6.odelo delt756to de )666ligación-8 ión simple o un análisis factorial, quedó totalmente realizado el análisis.~ada más erróneo. El rigorcient"co se maniesta en la co+erencia lógica detodo el proceso de la investigación, en el empleo de procedimientos y

    t!cnicas adecuadas al diseo metodológico, as" como el permanente con,te9lde las diferentes fuentes de error. : una fuente de error sistemático, esdecir, aquel que crece como una bola de nieve en descenso, a medida quen93basamos en datos anteriores, puede ser el empleo inadecuado de uninstrUmento estad"stico de análisis, o de una medición defectuosa. 4e otraparte, +emos de enfatizar algo que +emos venido repitiendo de diversasformas# la estad"stica es un instrumento, una +erramienta de análisis, perono es el análisis mismo, ni muc+o menos lo reemplaza. ;area delinvestigador es el interpretar, sobre sólidas bases teóricas y conceptua, les,los resultados obtenidos a trav!s de las t!cnicas estad"sticas empleadas. Es

    conveniente insistir que si la información es de orden cualitativo, el procesoestad"stico que se presenta es muy 2e$ible y, al contrario, si la informaciónes de orden cuantitativo, el proceso estad"stico es más estricto ypor endesus resultados. Una vez más, vemos cómo el diseo metodológico de lainvestigación y, en particular, la estrategia teórica utilizada, gu"a todo elproceso investigativo. En una investigación nunca partimos 6en blanco6,sino que partimos de una baseteóricay conceptualdeterminada. Ella gu"atodo el proceso, y con base en ella llegamos nuevamente al objetivo de todainves, tigación# generar un conocimiento válido y generalizable.

  • 8/16/2019 Exposicion de Seminario 1

    3/8

    ampliar la compren. sión de lo que acabamos de e$presar, debemos indicarqu! se entiende por enunciados condicionales o +i'ot!ticos.'ues bien, as" sedenominan las fonnulaciones de la fonna6dadasdeterminadascondiciones,si...entonces>...?6. 'or ejemplo, 64adosciertos factores antecedentes, si un grupo de es. tudiantes tiene alto

    cociente intelectual %1, -&, entonces tendrá alto rendi. miento en susestudios6. 64ados ciertos factores antecedentes, si una persona fumadurante cierto tiempo determinada cantidad de cigarrillos, entoncesprobablemen. te tendrá un cáncer pulmonar6. En este tipo de enunciados, laparte introducida por si, se denomina el 6antecedente6, y la parte que sigueinmediatamente despu!s de la e$presión 6entonces6 se llama el6consecuente6. (a e$presión 6dadas determinadas condiciones6, e$presa lascondiciones dentro de las cuales es válida la annación +ipot!tica entre lasvariables estipuladas. 4ebido a esta *ltima caracter"stica, los enunciados+ipot!ticos son más indicados para e$presar +ipótesis e$plicativas. 'ara

    nalizar recordemos que la +ipótesis, como supuesto de la realidad, debeaprobarse y lo que se prueba es la relación de +ec+os que enuncia, loscuales son variables y establecen generalmente relaciones de causa,efecto)el +ec+o causa es la variable independiente y el +ec+o efecto es la variabledependiente. @unciones del marco teórico El marco teórico nos ampl"a ladescripción del problema. ntegra la teor"a con la investigaciónysusrelaciones mutuas. ~ modelodelproyectode investigación -A r 'B . En lateor"a del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco BBB#co con elproblema y no con la problemática de donde !ste surge. =o teoB. uede +aberun marco teórico que no tenga relación con el problema. ' ;oda ciencia está

    estructurada por dos elementos básicos# la teor"a y el-U!todo de trabajo. ;oda investigación requiere un conocimiento presen, te de la teor"a quee$plica el área de fenómenos de estudiolC. 3i se dene teor"a como6conjunto de proposiciones lógicamente arti, culadas que tiene como n lae$plicación y predicción de las conductas de un área determinada defenómenos6-D, se puede deducir que el marco teó, rico es el marco dereferencia del problema.

  • 8/16/2019 Exposicion de Seminario 1

    4/8

    delimita, ción del problema. El marco teórico nos ayuda a precisar yaorganizar los elementos con, tenidos en la descripción del problema, de talforma que puedan ser mane, jados y convertidos en acciones concretas. (asfunciones del marco teórico son# -CFF -D~~~dinas, Getodolog"a y t!cnicasde la investigación en ciencias sociales, p. 8D. / -, p. 8D. /-~Unge, Gano,

    (a investigación cient"ca, su estrateg"a y su losof"a. p. CH. an 4alen yGeyer, Ganual de t!cnicas de investigación educacional, p. C8. -H Elproyecto de investigacIóJl -. 4elimitar el área de la investigación# es decir,seleccionar +ec+os conectados entre s", mediante una teor"a que d!respuesta al proK blema formulado. /. 3ugerir gu"as de investigación# en laelaboración del marco teórico pueden verse nuevas alternativas de enfoquepara tratar el probleK ma) puede cuestionar el problema. El marco teóricocomo gu"a de investigación tiene relación con la delimitación del problema.8. 1ompendiar conocimientos e$istentes en el área que se va a inves. tigar#sirve de corriente principal en la cual va a aparecer la conr. mación de las

    investigaciones. . E$presar proposiciones teóricas generales, postulados,marcos de referencia, los que van a servir como base para formular+ipótesis, operacionalizar variables y esbozar teor"a de t!cnicas yprocedimien. tos a seguir.

  • 8/16/2019 Exposicion de Seminario 1

    5/8

    abstracción obtenida de la realidad y,por tanto, su nalidad es simplicarresumiendo una seriede observaciones que se pueden clasicar bajo unmismo nombre.

  • 8/16/2019 Exposicion de Seminario 1

    6/8

    dicultad que la origi~ c--6 oó. ;ales e$plicaciones tentativas no sonsugeridas por elementos del obje~ to de estudio y nuestro conocimientoanterior. 1uando se las formula en t!rminosde proposiciones %o enunciados&reciben el nombre de +i'ótesis6. podemos precisar a*n más esta ideaacogiendo la denición de +ipótesis de C. QlalocR,/H quien la dene como

    un enunciado acerca de un aconteci~ miento futuro, o de un acontecimientocuyo resultado se desconoce en el momento de la predicción, formulada demodo que pueda descartarse. (a +ipótesis es el eslabón entre la teor"a y lainvestigación, que nos lleva al descubrimiento de nuevos +ec+os. 'or tal,sugiere e$plicación a ciertos +ec+os y orienta la investigación a otros. (a+ipótesis puede ser desarrollada desde distintos puntos de vista, puedeestarbasada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en laposibili~ dadde una relación semejante entre dos variables representadasen un estudio, opuede estar basada en una teor"a mediante la cual unasuposición de proceso noslleva a la pretensión de que, si se dan ciertas

    condiciones, se pueden ob~ tener ciertos resultados, es decir, la relacióncausa~efecto. Una +ipótesis sirve de gu"a para la obtención de datos enfunción del interrogante presentado en el problema, o tambi!n para indicarla forma como deben ser organizados seg*n el tipo de estudio. (a +ipótesises una proposición que nos permite establecer relaciones entre +ec+os. 3uvalor reside en la capacidad para establecer unas relacio~ nes entre +ec+osy e$plicar por qu! se producen. (a +ipótesis es una proposición pararesponder tentativamente a un problema) indica, por lo tanto, qu! estamosbuscando, va siempre +acia adelante, es una proposición que puede serpuesta a prueba para determi~ llar su validez.

  • 8/16/2019 Exposicion de Seminario 1

    7/8

    constituye, precisamente, la meta de cualquier investigación, de maneraque a trav!s de los resultados de la misma puedan conformarse,modicarse o rec+azarse. J i ;eor"a? SC

  • 8/16/2019 Exposicion de Seminario 1

    8/8

    ne$o entre teor"a y la realidad emp"rica entre el sistema formalizado y lainvestigación. 3on instrumentos de trabajo de la teor"a y de la investigaciónen cuanto introducen coordinación en el análisis y orientan la elección de losdatos) en este aspecto puede armarse que la +ipótesis contribuye aldesarrollo de la ciencia, as" mismo a la labor de investigación. (a +ipótesis

    sirve para orientar y delimitar una investigación, dándole una direccióndenitiva a la b*squeda de la solución de un problema. (a claridad de ladenición de los t!rminos de la +ipótesis es una condición importante parael desarrollo de la investigación. 3i los t!rminos de la +ipótesis carecen deoperacionalidad y validez, el investigador irá a tientas y nunca sabrá cuál esel objetivo del trabajo que está desarrollando. @recuentemente, las +ipótesisdeben ser modicadas de acuerdo con los resultados de las investigaciones,mediante un proceso selectivo con el n de conseguir la cone$ión objetivaentre la +ipótesis y los datos resultantes de la investigación. 3e puede decirque las +ipótesis dirigen la investigación y entre ambas forman un cedazo

    que tiende a lograr la distinción entre los principios e$plicativos de unfenómeno y la imaginación anticipat9ria respecto a la e$plicación de losmismos. ~ mndeloddproymodein0,