Download pptx - exposicion senescencia.pptx

Transcript

SENESCENCIA Y MUERTE DE LAS PLANTAS

presentado por:JULIET MENDOZA

SUNILDA NARVAEZJESUS BROCHERO

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 2015

Es el proceso fisiológico de muerte celular

en que se eliminan selectivamente células

no deseadas o innecesarias, es decir, es el

envejecimiento normal de las células,

controlado genéticamente, que resulta en la

muerte de las mismas

SENESCENCIA

SEN

ES

CEN

CIA

Observaciones físicas

Procedimientos químicos

ApoptosisDestrucción de células dañadas.

Autofagia:Mecanismos para digerir partes de la célula.

Mecanismos de muerte celular

Formación de aerénquimas Respuesta hipersensible Adsición

Senescencia en respuesta al estrés

Etapas del proceso de senescencia

Iniciación

Cambios metabólicos

Alteraciones de estado redox

Cascada de señales

Reorganización Activación de rutas de rescate

Autotrófico a heterotrófico

Detoxificacion

Rediferenciación de organelos

Terminal Acumulación de antibióticos

Incremento de radicales libres

Eliminación de metabolitos

Cambios metabólicos Las células senescentes permanecen

metabólicamente activas durante todo el

proceso, aunque sufren un cambio de

metabolismo encaminado al reciclaje de

nutrientes.

Señales hormonales o ambientales,

asociadas a factores como la edad del

tejido, iniciarán cascadas que activarán

o inactivarán muchos genes, lo que

conducirá a una reorganización

estructural y metabólica. Finalmente,

una vez finalizado el reciclaje celular, se

perderá la integridad celular, de forma

irreversible.

Cambios : menor eficiencia

fotosintética El patrón de senescencia está bien establecido. Así, en hojas se

pierde primero la integridad de los cloroplastos, mientras que la

del núcleo se mantiene hasta el final. A su vez, para asegurar el

transporte de nutrientes reciclados, los tejidos vasculares en

torno al órgano senescente son los últimos en envejecer.

Durante la respiración , tiene lugar una perdida de sustancias nutritivas , siendo los azucares los mas afectados , así como la emisión de etileno y otras sustancias volátiles.

La síntesis de carbohidratos cesa y tienelugar la degradación de las proteínas, clorofilas, lípidos y ácidos nucleicos, que requiere lasíntesis de enzimas hidrolíticos (proteasas, nucleasas, lipasas y clorofilasas). Ello implica laactivación específica de ciertos genes. La respiración se mantiene alta hasta el final de lasenescencia.

La síntesis de carbohidratos cesa y tiene

lugar la degradación de las proteínas,

clorofilas, lípidos y ácidos nucleicos, que

requiere la

síntesis de enzimas hidrolíticos (proteasas,

nucleasas, lipasas y clorofilasas). Ello

implica la

activación específica de ciertos genes. La

respiración se mantiene alta hasta el final

de la senescencia.

Degradación de la clorofila

Citoquininas y giberelinas

Son hormonas que retardan el proceso de

senescencia y además de esto cumplen otras

funciones

Citoquininas

Funciones a destacar: 1.Estimulan la división celular y el crecimiento. 2.Inhiben el desarrollo de raíces laterales. 3.Rompen la latencia de las yemas auxiliares. 4.Promueven la organogénesis en los callos

celulares 5.Retrasan la senescencia ó envejecimiento de

los órganos vegetales. 6.Promueven la expansión celular en cotiledones

y hojas. 7.Promueven el desarrollo de los cloroplastos.

Giberelinas

Las funciones que llevan a cabo en la planta 1.Incrementan el crecimiento en los tallos. 2.Interrumpen el periodo de latencia de las

semillas, haciéndolas germinar y movilizan las reservas en azúcares.

3.Inducen la brotación de yemas. 4.Promueven el desarrollo de los frutos. 5.Estimulan la síntesis de un RNA ( RNA

mensajero)