Download pdf - ficha_proyecto.pdf

Transcript
  • Junto con el ratn son los organismos modelo por excelencia dentro de los vertebrados. Es una especie de fcil manejo, descendencias numerosas y tiempo generacional corto. Su gentica es bien conocida, disponindose de numerosos mutantes y abundantes datos genmicos (recientemente se ha completado la secuenciacin de su genoma) que revelan un alto grado de similitud gentica con humanos.

    La posibilidad de utilizar en las aulas especies animales que permitan poner en prctica de manera sencilla el mtodo cientco y, conocer al mismo tiempo nuevas tecnologas biolgicas para experimentacin, supone un acercamiento al mundo de la investigacin con el propsito de incentivar las vocaciones cientcas en los estudiantes de Educacin Secundaria (4 ESO). As, este proyecto presenta los siguientes objetivos:

    Manejar en el laboratorio en el aula el pez cebra, organismo modelo de experimentacin.

    El uso de organismos vivos y el seguimiento de su ciclo biolgico, permitir una visin dinmica y atractiva de las ciencias, dado que los alumnos, guiados por sus profesores, podrn disear experimentos y analizar sus resultados.

    El pez cebra (Danio rerio), se ha convertido en un organismo modelo para experimentacin en diversas reas como la biomedicina, la acuicultura y la alimentacin.

    1Conocer las leyes de la herencia.

    Las leyes de la herencia constituyen una parte central del conocimiento biolgico, mediante las cuales los alumnos se inician en el fenmeno de la transmisin de diferentes caracteres.2Conocer las tecnologas genticas (transgnesis y xenotrasplantes) y procesos biolgicos como la senescencia, la apoptosis y la regeneracin de tejidos.

    Las nuevas tecnologas generan en muchos casos rechazos entre la poblacin por el desconocimiento de la base cientca de las mismas. Por ello, es muy importante formar a los estudiantes para que en un futuro puedan tomar decisiones en base a su formacin cientca, y no a creencias y prejuicios.

    3

    Conocer los ciclos biogeoqumicos del acuario:Ciclo del nitrgeno.

    Permitiendo a los alumnos reconocer la importancia de los prametros qumicos (pH y niveles de nitratos, amonio y nitritos) en el crecimiento y reproduccin del pez cebra.

    4Conocer la estructura de un ecosistema y la importancia de los diferentes niveles trcos.

    Mediante la construccin e identicacin la cadena trca del acuario utilizado en el aula. 5

    Adquirir un vocabulario cientco tcnico en la lengua materna (castellano y gallego) y el manejo del ingls que contribuir al desarrollo cognitivo del alumno y a adquirir una visin ms rica de la realidad, adems de favorecer la comprensin y respeto hacia otras culturas.

    La capacitacin en el vocabulario cientco es de gran relevancia dado que cada da es ms frecuente la utilizacin de estos trminos en la sociedad en general, y en los medios de comunicacin en particular.

    6

    Concienciar a los alumnos y profesores de las posibilidades profesionales de la ciencia, y de la importancia de la misma para el desarrollo socioeconmico de un pas.

    En Europa hay un descenso del nmero de estudiantes de ciencias que inciden notablemente en el desarrollo de las vocaciones cientcas, siendo la ciencia una tarea fundamental para generar nuevo conocimiento sin el cual no podrn tener lugar nuevas aplicaciones.

    7

    Desarrollar prcticas educativas basadas en la formacin tecnolgica de los alumnos con un aprendizaje de mayor alcance que permita su adaptacin a un entorno tecnolgico en constante cambio.

    El uso intensivo de las tecnologas de la informacin entre los jvenes, el manejo, procesamiento de la informacin, el uso de lenguaje simblico y sistemas de automatizacin son objetivos bsicos en este proyecto.

    9

    Fomentar el debate en el aula acerca del conocimiento cientco y sus implicaciones ticas en el desarrollo de nuevas tecnologas.8

  • El presente proyecto va dirigido a alumnos de 4 de la ESO y a los profesores responsables de Ciencias Naturales e Ingls.El gran objetivo de este proyecto es la generacin de vocaciones cientcas y el acercamiento da la ciencia en edades tempranas, para intentar aumentar el nmero de estudiantes (sobre todo mujeres) que eligen carreras cientco-tcnicas.

    Alcance de la accin

    El pez cebra se ha introducido recientemente en un numeroso grupo de laboratorios dedicados a la investigacin en biomedicina y, por ello, lo hemos seleccionado como nuestra principal herramienta para poner en prctica la siguiente serie de conocimientos bsicos de la biologa y la medicina:

    Este proyecto se desarrollar mediante un acuario en el aula y una herramienta pedaggica que pone a disposicin del profesor y del alumno recursos educativos para su utilizacin en el aula como informacin detallada, casustica, cuestionarios de autoevaluacin, juegos, acceso a webs de inters, etc. apoyadas ambas acciones en un taller de formacin al profesorado de secundaria impartido por profesores investigadores del Departamento de Gentica del grupo ACUIGEN (Universidad de Santiago de Compostela). En este taller los profesores adquirirn las habilidades necesarias para llevar a cabo este proyecto.

    1 Leyes de la herencia 2 Transgnesis 3 Xenotrasplantes 4 Senescencia 5 Apoptosis 6 Regeneracin de tejidos

    Contenido, metodologa e instrumentos didcticos

    Acuarios en el aula

    La nalidad del acuario en el aula es:

    1 Seguimiento del ciclo biolgico del pez cebra: embrin-larva-adulto (duracin tres meses).

    2 Realizacin de cruzamientos y anlisis de resultados.

    3 Conocimiento del ciclo del nitrgeno.

    4 Establecimiento de las condiciones para la aparicin de un ecosistema (algas, protozoos y alevines de peces).

    5 Construccin de cadenas y niveles trcos.

    6 Observacin microscpicas de microorganismos.

    Herramienta pedaggica virtual

    Utilizar una herramienta pedaggica de carcter virtual como plataforma para ayudar en el estmulo de la vocacin cientca entre los jvenes y optimizar el aprendizaje. En ella el profesorado y el alumno podrn acceder a diversos recursos educativos que les ayudarn a adquirir los nuevos conocimientos. - Material terico. Fichas educativas.- Links a webs de inters.- Videos.- Cuestionarios de autoevaluacin.- Laboratorio virtual del pez cebra (juegos de refuerzo del conocimiento).

    Este material ayudar a los alumnos a adquirir conocimientos en:

    1 Leyes de la herencia.

    2 Obtencin de peces transgnicos.

    3 Realizacin de xenotrasplantes.

    4 Realizacin de la tcnica para la deteccin de clulas senescentes.

    5 Realizacin de la tcnica para la deteccin de clulas apoptticas.

    6 Regeneracin de tejidos

    Taller de formacin del profesorado

    En esta seccin se llevarn a cabo las siguientes actividades:

    1 Formacin terico prctica para el profesorado en el mantenimiento y control del ciclo biolgico del pez cebra, as como una demostracin de la tcnica de microinyeccin, xenotrasplantes, senescencia y apoptosis.

    2 Formacin para el manejo de la herramienta pedaggica.

    3 Taller del emprendedor: los profesores podrn conocer de cerca la experiencia de un emprendedor en la creacin de una empresa biotecnolgica, Geneaqua.

    Jornada de puertas abiertas (actividad opcional*)

    Recibiremos las visitas de los centros participantes en nuestras instalaciones, los alumnos podrn poner en prctica en el laboratorio de pez cebra las tcnicas con las que han entrado en contacto a travs de la herramienta virtual. A mayores conocern las instalaciones y equipos del grupo de investigacin ACUIGEN (laboratorios de gentica y genmica).

    Esta actividad no est nanciada por el proyecto, los centros debern asumir los gastos de desplazamiento hasta nuestras instalaciones.*

    Promueven: Colaboran:


Recommended