Transcript
Page 1: Filo del Agua - Revista de la Universidad de México · está hecho: la vida se levanta y palpita "al filo del agua" con tan vigoroso aliento, qUe bast~ría a ·llenar de dramá tica

",

).,

s. A.

SUPERIOR

doctrina que no fué hecha para que élla enseñara, y con ella ha desnatura­lizado a gente que no estaba hecha paraseguirla. .. Pero ya todo es lo mismo.El mundo de las larvas y los encade­nados está "al filo del agua", y nadaserá en adelante como hasta ahora. Ha­brá mayor miseria, más dolor y quizásmás injusticia; pero el hombre volveráa ser hombre.

La lectura de esta novela produce laimpresión de una obra de conjunto,presente en su totalidad en todo instan­te. Y no se notan fisuras, ni emborro­namientos, ni superposiciones artifiCia­les. El paso del tiempo, que en vez deun recurso aquí es casi un obstáculo,está tratado de manera ·que parece noexistir; efecto del anticipo de "la des­gracia de Damián" en las inquietudesde Bartolo Jiménez y de las otras des­gracias en la pesadilla del· señor Cura.y algo de las campanadas de Gabriel,que vuelan y vuelan sin moverse, comola flecha de Zenón de Elea. Obra pre­sente en su totalidad, en cuyo equilibriono es factor menudo la introducción de

.felices detalles, tales como el insomnioque tendió un lecho de Procusto paracada uno de los que agonizaron "aque­lla noche", y aquel segundo plano for­mado por el viejo Lucas, que insensi­blemente resulta primero.

La difícil tarea está acabada con per­fección. Lo que se creyera imposibleestá hecho: la vida se levanta y palpita"al filo del agua" con tan vigorosoaliento, qUe bast~ría a ·llenar de dramá­tica verdad siglos de nuestra historia,

.que ha ignorado el arte. literario.

y el encadenado Damián Limón. Sien algo cree, es que no debe pensar;si algo teme es su pensamiento. Poreso mata a su padre. Sin que un mo­tivo lógico le arme el brazo. Cometeel parricidio sencillamente porque paraél es más difícil preguntarse un mo­mento antes "¿ Por qué?" que descar­gar el golpe y no preguntarse nada.y por lo mismo asesina i. Micaela, yacabará con el pueblo entero si pudie­ra tanto.

y la encadenada María (¡ la inocen­te infame!), que ha entregado su almaal diablo sin pedirle nada en cambio,j nada, nada! Le ha entregado su al­ma al diablo, porque, puesta a elegir,posiblemente ha presentido que el de­monio es mejor patrón que el señorCura: que el Enemigo, cuando menos,tendrá más respeto de sus entrañas,de las cuales el Cura se ha burladoechando en brazos de otra mujer alhombre que ella amaba. Y se fuga conun jefe de alzados, quizá presintiendotambién que es el único hombre entretodos los que no tienen de hombre másque la apariencia.

El mundo de los réprobos tiene unjefe y director: el señor Cura, inhuma­na larva paternal. Tal es su fuerza ytal la eficacia de sus métodos, que nun­ca uno de sus feligreses ha estado enpeligro, que no se haya hundido en el.más espantoso naufragio. Y "acaba re­conociendo íntimamente que ha· sidoun mal pastor; pero no llega a descu­brír la verdadera causa, porque tam­poco él está capacitado para pensar. Yla causa es ésta: él ha enseñado una

SOL

CERVECERIA'MOCTEZUMA,ORIZABA, VER.

Fabricantes deXXXXX

de la culpa; después es un encadenadoa la culpa. Ni antes ni después disponede albedrio, ni emplea sus facultadesde pensar, querer y sentir.

En el mundo de los réprobos vive lalarva Luis Gonzaga. Se entretiene enjuegos de niños; recorta monigotes decartón, pinta teatrillos de muñecos cu­ya ingenua intención política admiraa sus paisanos; cree tener aptitudes pa­ra discernir el bien del mal y fingeenorgullecerse de sus atrevimientos in­telectuales. En realidad su supuesta li­bertad moral es una carga excesiva parala pobre larva. i Si él supiera qué ino­fensiva es la inquietud filosófica quelo exalta y aterroriza! Pero en ,unafestividad religiosa el Cura le prohibeformar en la procesión, sospechandoque asistió a una reunión de espiritis­tas, y Luis Gonzaga (¿ qué pasa ensu alma que ni él mismo logra inqui­rirlo?) se vuelve loco.

También vive la larva Marta. Estaaspira a la maternidad. Pero ¿con quéo cómo? Con las glándulas. Ella loignora, y así se libra de dar tambiénen el manicomio; que su tenue espírituno soportaría verdad tan leve.

POR ALBERTO BON/FAZ NUÑO

('('Al Filo del Agua"novela intemporal

Al. filo del agua es una expresióncampesina que significa la inminenciao el principio de un suceso. El sucesoa que se refiere el libro de AgustínYáñez es la revolución maderista, y ala par que título, esta expresión es elplan del libro. Plan particularmente di­ficultoso para desarrollar una novela.

Una novela es una sucesión de he­chos. ¿ Cómo, entonces, construirla conun conjunto de hechos que se detienenen la inminencia o el principio de unsuceso? "Son páginas sin argumentoprevio." ¿ Cómo, entonces, constituiránuna novela? Y sin embargo Al filo delagua lo es con extraordinaria plenitud,porque en ella se asiste a la creación deun mundo, y la novela es esto antesque todo: la creación de un mundo porobra y gracia de un artista. Que notiene argumento, que no tiene acción;bien, pero allí hay vida, y habiendoesto hay todo; sí, todo inminente e in­cipiente, a punto de saltar y desbor­darse: "al filo del agua"... Como las

. figuras de un mural" de Clemente Oroz­ca que de pronto se hicieran de carneviva, y sacudieran los miembros, y ges- .ticularan y maldijeran; pero no pu­dieran moverse porque no les habíallegado la hora.

Re aquí la creación: el mundo de losréprobos, el mundo de las larvas ylos encadenados. Ninguna moral valemás que las inhibiciones que impone.Ninguna moral puede pretender ma­yor inhibición que la del pensamiento;pero' una moral así sólo es posible entrehombres cuya más alta aspiración defelicidad está en la muerte; entoncesproduce el heroísmo y el martirio. Pe­ro entre hom~res que lo que más quie­ren es vivir, tal moral es impracticable,y su inmediato efecto es la autoconde­nación de todos los culpables, en sufuero interno, de haberla violado porel solo hecho de vivir. La moral quearroja al infierno al que peca de pen­samiento, es una inmoralidad que re­leva de toda inhibición al que ha senti­do su sangre removida por una ape-·tencia involuntaria; esto es: una in­moralidad que releva -de toda inhibi­ción a todos; pues no importa lo queluche eHndividuo, antes que sepa có­mo o por qué¡ tendrá, aterrorizado, laconsciencia de hallarse fuera de la ley,e insistirá en evitar el pensamiento,origen de todo pecado, pero no evitaráel pecado, que no aumentará las penasque ya cree merecer. Antes d~ serarrastrado por los instintos, es unalarva que tiembla con el presentimiento

18 * UNIVERSIDAD DE. MEXICO

Recommended