Transcript
Page 1: Fuentes básicas de consulta

Fuentes básicas de consulta

Fuentes básicas de consulta

Aguilar L. Weber: la idea de ciencia social, Ed. UNAM/Miguel Ángel Porrúa, 1988. “La apertura de la cuestión” pp.21-71 y “Explicación y comprensión” pp. 284-438.

Galván, Francisco. “El aporte de Weber en la fundación de una sociología alemana” en Galván F. y Nelson C. (Compiladores), Lectura sobre Weber. Ed. UAM-A, 1984. pp. 11-79.

Gil Martha Cecilia, Max Weber, Ed. Edicol, México: 1978.

Ramos, E. “El problema de la racionalidad” en Ramos, E. Racionalidad y desencantamiento del mundo en Max Weber. Ed. Mc Graw Hill/UAM, 2000. pp. 1-21

Weber, M. La Ética protestante y el espíritu del capitalismo, Ed. Colofón, 2001.

Weber, Max., “Conceptos sociológicos fundamentales” en Economía y Sociedad, México, FCE, 1994. Pp. 5-45.

suayed.politicas.unam.mx/moodle/pluginfile.php/3525/mod_folder/content/0/unidad1/Weber_Economia_y_sociedad.pdf?forcedownload=1

Parsons, T. Biografía intelectual, México: UAP, 1986. pp. 7-79

suayed.politicas.unam.mx/moodle/pluginfile.php/3525/mod_folder/content/0/unidad2/Parsons_1.pdf?forcedownload=1

Parsons, El sistema social, Madrid: Alianza, 1982. Capítulo I. “El marco de referencia de la acción y la teoría general de los sistemas de acción: cultura, personalidad y el puesto de los sistemas sociales”, pp. 15-32 y Capítulo II. Los principales puntos de referencia y componentes estructurales del sistema social, Ibíd. 33-71.

suayed.politicas.unam.mx/moodle/pluginfile.php/3525/mod_folder/content/0/unidad2/TSocII_Cap1y2.pdf?forcedownload=1

Parsons, T La sociedad. Perspectivas evolutivas y comparativas. México: Trillas, 1986. “El concepto de sociedad: los componentes y sus relaciones recíprocas” pp. 15-49.

suayed.politicas.unam.mx/moodle/pluginfile.php/3525/mod_folder/content/0/unidad2/Parsons_3.pdf?forcedownload=1


Recommended