Transcript
Page 1: Funcapromer Boletín Informativo no. 2

De acuerdo con los Principios del Pacto Global de las NacionesUnidas y acorde con las políticas públicas en pro del desarrollo eco-nómico y social, la Responsabilidad Social Empresarial - RSE sepuede entender como la adopción de las mejores prácticas de ges-tión empresarial, sobre la base de relaciones de confianza y benefi-cio común con todos sus grupos de interés.

Estas políticas aplican para cualquier tipo de organización, inde-pendiente del tamaño, razón social o sector al que pertenezca, en-tonces:

La RSE es un nuevo modelo de cooperación entre la empresa ysus grupos de interés que puede implicar una contribución clara ala mejora de las condiciones sociales, laborales o medioambienta-les, y también es una nuevo modelo de relación empresa/sociedad,y de cómo esta contribuye al desarrollo sostenible de su entorno.

La RSE es un compromiso voluntario que adquieren la organi-zaciones de ir más allá en el cumplimiento de los requisitos legalesy reglamentarios aplicables por su actividad.

La RSE es una política de gestión social, en donde la empresase propone consolidar sus relaciones de vecindad y apoyar elmejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones de su áreade influencia, mediante el trabajo continuo y participativo de los di-ferentes actores.

La RSE implica una escucha activa, esto es, una preocupaciónclara de conocer las necesidades y expectativas de los grupos deinterés en relación con la empresa y sus actividades.

La RSE implica comunicación activa, transparencia e informa-ción. Si nos preocupamos por hablar y conocer nuestros grupos deinterés, es lógico que les comuniquemos nuestros logros en rela-ción con los aspectos sociales, económicos y medioambientales. LaRSE no es algo que se añade a un discurso, implica una redefiniciónglobal de la empresa, una nueva forma de gestión y de administra-ción.

Lo importante para la RSE no es lo que hace la empresa, esto es,su actividad, sino cómo lo hace.

Las empresas asumen el concepto de corresponsabilidad en laplaneación, gestión y prestación de los servicios, para lo cual con-solidan alianzas público-privadas que hagan factible construir ciu-dades organizadas en pro del bienestar común.

¿Cuáles son los beneficios que trae para una organizaciónla implementación de una política de Responsabilidad Social

Empresarial?

Una gestión socialmente responsable trae múltiples beneficiosentre los cuales cabe resaltar:

● Estrecha las relaciones y genera fidelidad y satisfacción cre-ciente con las diferentes partes interesadas (accionistas , emplea-dos, proveedores, clientes y comunidad)

● Establece un marco de gestión basado en el desarrollo sosteni-ble

● Promueve un modelo de diálogo para prevenir y afrontar losconflictos

● Suscita renovación de la cultura de la organización a partir deprincipios compartidos y fines socialmente legítimos

● Mejora la capacidad de generar confianza pública y

● Protege e incrementa la reputación de la organización.

La RSE y la Fundación Católica para la Protección del Menor en Restrepo

(Valle del Cauca)

Un objetivo fundamental de la Fundación Católica para la Protec-ción del Menor es introducir mecanismos que permitan comprendery reconocer que los niños y niñas beneficiarios de su comedor in-fantil sientan que son la razón de la existencia de la Fundación y desu desarrollo personal dentro de la sociedad.

En primera instancia, la Fundación procedió a la carnetización decada niño. El carnet es personal e intransferible, contiene una foto-grafía en color y los datos personales del niño para lograr una iden-tificación individual plena y, sobre todo, crear un sentido depertenencia y responsabilidad.

Este carnet además de lograr su identificación sirve para: 1) acce-der a los servicios diarios del comedor infantil, 2) disfrutar de losdiversos eventos de entretenimiento, jornadas de salud, jornadasecológicas, talleres de capacitación, entre otros, y 3) aprovecharlos beneficios de PRESE, el Programa de Responsabilidad SocialEmpresarial de nuestra Fundación, puesto en marcha el pasadomes de Febrero del 2010.

PRESE le confiere a este carnet de identificación de los niñosun importantísimo valor agregado: el económico. En esta primeraetapa los niños pueden acceder a descuentos en los servicios o pro-ductos que ofrecen los diferentes establecimientos comerciales delmunicipio de Restrepo.

Muchos establecimientos (ver listado) ya se han vinculado aPRESE mediante un compromiso escrito para otorgar descuen-tos (a discreción) por sus servicios o productos a los niños de laFundación que los requieran y que porten y presenten el carnet quelos acredita como miembros beneficiarios de la Fundación.

Iniciamos con modestia pero con mucha determinación, y espera-mos sensibilizar a más empresarios locales, regionales y nacionalespara que la Fundación Católica para la Protección del Menor sea in-cluida como beneficiaria permanente en el desarrollo de sus propiaspolíticas de Responsabilidad Social Empresarial - RSE.

Empresas restrepeñas vinculadas a PRESE:

Fundación Católica para la Protección del Menor - Restrepo (Valle)

Boletín Informativo no. 2. Abril, 2010

¿Qué es Responsabilidad Social Empresarial – RSE?

Agropecuaria La CampiñaAsnoraldo MontenegroCl 11 10-26311 705 3812Abonos/ Droga veterinaria

Foto LenisRubi LenisCl 11 10-15311 321 2400Fotografía digital / Estudio

Almacén ElizabethElizabeth Granada Cl 11 Cr 11320 692 5923Variedades

Gamma Estudio DigitalAndrés F. JuradoCr 9 12-22316 607 0566Fotografía digital / Estudio

Casa de la GuadañaEdward Bustos A.Cr 10 15-15311 335 6479Venta guadañas / Reparación

Granero El MaizalLucero Ossa Morales Cr 10 12-06252 2752Granos y abarrotes

Consultorio Odontológico Pastora Astaiza Sánchez Cr 11 Edificio Ossa Morales252 1041 Odontología

Granero El TrébolRobert Mopán Portilla Cl 9 11-37252 2752Granos y abarrotes

Explorer CenterGustavo AstordillaCl 11 4-23311 321 4527Internet / Papelería

Jeans VaqueroMelba Oliva ValenciaCr 10 12-19 Local 6312 210 245Vestuario

Page 2: Funcapromer Boletín Informativo no. 2

Como PRESE tiene efectos muy positivos en la economía fa-miliar de este sector tan vulnerable socialmente, cordialmente le in-vitamos a usted y a su empresa a formar parte de este distinguidogrupo de empresarios.

Gracias por colaborar en nuestra causa por la niñez.

La Responsabilidad Social Empresarial en Colombia*

Las empresas colombianas han comenzado a valorar el tema de laresponsabilidad social como una actividad central de su accionar. Laencuesta de Responsabilidad Social Empresarial realizada en 2008arroja que el 98,5% de ellas respondió que sí debe asumir respon-sabilidades sociales con la comunidad.

Dichas empresas destinaron en promedio el 2,8% de sus ventaspara programas sociales.

En materia de percepción y opinión, la primera encuesta de Res-ponsabilidad Social Empresarial realizada en 2006 en las cuatroprincipales ciudades del país, entre ciudadanos (790) y empresas(737) tanto grandes como pequeñas y medianas encontró que:

• El 45% de los ciudadanos está de acuerdo con que la res-ponsabilidad social debe ser totalmente voluntaria, sin que existanleyes que la gobiernen, mientras que el 56% de las empresas estáde acuerdo con esta afirmación

• El 65% de los ciudadanos está de acuerdo con que las per-sonas tienen derecho a esperar responsabilidad social por parte delas empresas, mientras que el 81% de las empresas está deacuerdo con esta afirmación

• El 67% de los ciudadanos considera que la responsabilidadsocial debe ser un tema prioritario para las empresas, mientras queel 79% de las empresas está de acuerdo con esta afirmación

• El 23% de las empresas afirma haber realizado accionespara apoyar la salud en el país, el 27% para apoyar la educación enel país, el 23% para promover proyectos productivos durante el añoanterior

• Al menos 5 de cada 10 empresas aseguran hablar frecuen-temente sobre el impacto de sus acciones en empleados, clientes yconsumidores

• Dos son los grupos de interés que las empresas consultanen mayor medida frente a temas que los involucran: los accionis-tas, consultados por el 62% de las empresas, y los empleados,consultados por el 47% de ellas

• El 23% de las empresas afirma elaborar informes de res-ponsabilidad entre sus directivos y accionistas. *Adaptado de: Diario La

República

Fundación Católica Para la Protección del Menor

Personería Jurídica 003 -ICBF

NIT 900015718-1

Cra 9 no. 12-03

Restrepo, Valle del Cauca

Teléfono: 314 639 2097

www.funcapromer.org

Email: [email protected]

Ferretería La RebajaCarlos M. BetancurCl 9 14-41252 2800Ferretería

La FarraWilmar a. Jiménes G.Cr 10 12-13314 626 3047Telefonóa móvil

Ferreteria RestrepoNéstor José ReyesCl 11252 2418Ferretería

Restaurante La AmistadVíctor Manuel Rodas V.Cr 11 9-21252 2622Restaurante / Panadería

Ferretería WilsonWilson Echeverry AlvarezCr 10 14-03252 2199Ferretería

Univet Centro VeterinarioSonia SerratoCr 11 8-02312 856 8698Consulta veterinaria / Alimentos para mascota

Ferretería CulebroRubiela RaigozaCl 11 10-29252 2199Ferretería

Variedades AndreaOrfilia AriasCr 10 15-16252 1207Bisutería

Floristería Leo´sLuz Marina VélezCr 11 11-16313 750 1724Arreglos florales

Ayuda a que un niño sea feliz

Ayuda a que te sientas bien contigo mismo

Ayuda a que seas parte de la solución

Ayuda a que Dios no se olvide de ti ni de los tuyos

Ayuda a que te tengamos siempre presente en

nuestras oraciones

Ayudar