Download pdf - Hay Vida en Jesus

Transcript
Page 1: Hay Vida en Jesus

Blog Solo Predicadores del Nombre http://solopredicadores.weebly.com/ 

1

HAY VIDA EN JESÚS PARA EL PECADOR

Categoría: Evangelística Escrito por: No proporciona

PentecostalesUnidos Venezuela

http://www.pentecostalesunidos.com.ve/sitionuevo/ Mateo 8:1-4 Marcos 1:40-45 Lucas 5:12-16 Objetivo: Que las personas entiendan lo que significa el pecado y la separación que nos produce de Dios y saber que Jesús está dispuesto a ayudarle si confía en El. INTRODUCCIÓN: La lepra era la más terrible de las enfermedades. Ella iba deformando a la persona poco a poco hasta que moría. Los leprosos eran tratados por los demás como muertos vivientes. Eran excluidos de la sociedad (Levítico 13:46) Debían vestirse con harapos, usar el cabello despeinado y, mientras caminaba, debía gritar todo el tiempo: "Impuro, impuro" (Levítico 13:45) La gente se escondía o salía corriendo cada vez que veían a un leproso a lo lejos. Nunca ha habido una enfermedad que separara a un hombre de sus semejantes como la lepra. ¡Y este fue el hombre que Jesús tocó! PROPOSICIÓN: En esta historia debemos notar dos cosas: El leproso se acerca a Jesús y Jesús responde. En la aproximación del leproso debemos destacar tres elementos: 1.- EL SE ACERCO CON CONFIANZA No dudaba que Jesús podía curarlo. Eso es fe. Nadie debe sentirse demasiado impuro para acercarse a Jesús. Este hombre tenía la seguridad que Jesús podía hacer lo que nadie podía hacer. Nadie debe sentir que su enfermedad, del cuerpo o del alma, es incurable mientras Jesús exista. 2.- EL SE ACERCO HUMILDEMENTE No exigió la curación sólo pidió: Si quieres, puedes limpiarme. En otras palabras: Yo sé que no sirvo para nada, pero quizá tú, por amor a Dios, me ayudarás. Solamente el corazón humilde, conciente de su necesidad, es el que encuentra vida en Jesús. 3.- EL SE ACERCO CON REVERENCIA La Biblia dice que el leproso se postró delante de Jesús (v.2ª) En el idioma del Nuevo

Page 2: Hay Vida en Jesus

Blog Solo Predicadores del Nombre http://solopredicadores.weebly.com/ 

2

Testamento esta palabra se usa en referencia a la adoración a Dios. Debemos saber que al estar en la presencia de Jesús nos encontramos ante el amor y el poder del Dios Todopoderoso. El leproso se acercó en esta actitud ¿Cómo respondió el Señor? 4.- RESPONDIO CON COMPASIÓN La ley judía prohibía a Jesús tocar a ese hombre, pero lo hizo. El pudo infectarse con esa enfermedad, pero El quería ayudar. Lo único que le movía era el amor. El amor es superior a cualquier otra ley. Así era Jesús y así es Dios: Cuando se trata de ayudar al pecador está dispuesto a todo. CONCLUSIÓN: La lepra es un símbolo del pecado: La lepra espiritual también lo invade todo y nos hace inmundos a los ojos de Dios. La fe en el Señor Jesús puede sanarnos espiritualmente y la disposición de permitir que El nos sane, darán magníficos resultados y nos conducirán a rendirle adoración, como fue el caso del leproso curado. Hay vida en Jesús para el pecador que busca con sinceridad.