Transcript
Page 1: Hidrologia e Ingenieria de Los Recursos Hidraulicos 201501

1

III. INTRODUCCIÓN

Este curso perteneciente a la línea de hidráulica, tiene que ver directamente con la relación persona y medio

ambiente, tiene mucha importancia debido a que va proveer una guía para el planeamiento y manejo de recursos

hídricos.

La primera parte de este curso tratar temas acerca del conocimiento e importancia del Ciclo Hidrológico en la

cuenca, manejo de parámetros geomorfológicos característicos de una cuenca, cuantificación de precipitación y

escorrentía superficial y subterránea, balance hídrico y análisis de máximas avenidas.

La segunda parte prepara en las generalidades, planeamiento de los recursos hidráulicos, con manejo de

información evaluación de necesidades (demandas) y oferta de agua. Formulación de proyectos de desarrollo y

su viabilidad, en riego, centrales hidroeléctricas, hidráulica fluvial, etc. De este modo, se sientan las bases

necesarias para la planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de las obras de construcción

civil vinculadas a asuntos hidráulicos.

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

<Al término del curso, el alumno tendrá un buen manejo conceptual y práctico de todos los principios que

gobiernan el ciclo hidrológico, aplicación de las metodologías de análisis existentes, será capaz de realizar un

estudio hidrológico completo haciendo uso de los softwares: Hec-HMS (US Corp of Engineers) así como las

aplicaciones de Hidrología de AutoCAD Civil 3D.

Interpretará la problemática actual del agua, entendiendo los diversos esquemas hidráulicos, adquiriendo la

habilidad de aplicar formulaciones matemáticas para la evaluación económica de los proyectos hidráulicos.

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Hidrología e Ingeniería de los Recursos Hidráulicos

CÓDIGO : IP17

CICLO : 201501

PROFESOR (ES) : Chicana Aspajo, Henrry

Montesinos Andreses, Fernando DamianRomero Machuca, Fernando Moises

CRÉDITOS : 4

SEMANAS : 8

HORAS : 4 H (Práctica) Semanal /6 H (Teoría) Semanal

ÁREA O CARRERA : Ingeniería Civil Epe

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Page 2: Hidrologia e Ingenieria de Los Recursos Hidraulicos 201501

2

UNIDAD Nº: 1 Introducción al Estudio del Agua, la cuenca y meteorología

LOGRO

El alumno al finalizar la unidad conoce, describe y representa la ocurrencia del agua en la naturaleza,

reconociendo la importancia de la hidrología y su aplicación en los proyectos de ingeniería.

Comprende los conceptos relacionados con la cuenca hidrográfica, evalúa sus parámetros geomorfológicos,

reconociendo y aceptando su importancia en cualquier análisis hidrológico.

Comprende y describe la atmósfera, los parámetros y fenómenos hidrometeorológicos, aceptando su

importancia en el análisis hidrológico.

TEMARIO

- La hidrología, el ciclo hidrológico, los recursos hídricos y la importancia del agua.

- La cuenca hidrográfica, delimitación y caracterización.

- La Atmosfera, Meteorología, parámetros su medición y análisis, y climatología.

- ENSO, efecto invernadero, cambio climático.

HORA(S) / SEMANA(S)

10 h/ Semana 1

UNIDAD Nº: 2 Análisis de la Precipitación, evapotranspiración e infiltración

LOGRO

El alumno conoce, describe y analiza el proceso de precipitación, reconociendo su importancia en la

determinación de la disponibilidad de agua de una cuenca hidrográfica y de la aplicación del análisis de

tormentas en el diseño de las obras hidráulicas, analiza los procesos de evapotranspiración y aplica dichos

conocimientos a la determinación de la demanda de agua de los cultivos. Entiende y analiza el proceso de

infiltración y su relación con otras variables hidrológicas, destacando la importancia de su aplicación en la

determinación de la disponibilidad de agua de una cuenca, y en la recarga del acuífero

TEMARIO

- La precipitación, tipos, medición, análisis de consistencia y estudio de tormentas.

- La evapotranspiración, medición, análisis y demandas de agua de uso agrícola

- La infiltración, medición, análisis y la relación precipitación, escorrentía, infiltración.

-CAD en hidrología (aplicaciones de Google con hidrología, Limpieza de dibujo, topologías, áreas,

longitudes)

HORA(S) / SEMANA(S)

10 h/ Semana 2

UNIDAD Nº: 3 Escorrentía y Agua Subterránea

LOGRO

El alumno analiza el proceso de escorrentía superficial y su relación con otras variables hidrológicas en la

determinación de la disponibilidad de agua de una cuenca.

Analiza el proceso de ocurrencia del agua subterránea, sus características y comportamiento y aplica los

Jauregui
Resaltar
Jauregui
Resaltar
Jauregui
Resaltar
Jauregui
Resaltar
Jauregui
Resaltar
Jauregui
Resaltar
Jauregui
Resaltar
Jauregui
Resaltar
Jauregui
Nota adhesiva
esta en la segundo silabus de hidro 1
Jauregui
Re:Nota adhesiva
Page 3: Hidrologia e Ingenieria de Los Recursos Hidraulicos 201501

3

métodos para su aprovechamiento.

TEMARIO

- La escorrentía, medición, análisis y curva de duración.

-Aguas subterráneas, comportamiento, aprovechamiento del acuífero, su capacidad para almacenamiento y

su aptitud para trasmitirla.

HORA(S) / SEMANA(S)

10 h/ Semana 3

UNIDAD Nº: 4 Hidrogramas

LOGRO

El alumno analiza e interpreta el hidrograma, reconociendo la importancia de su obtención en la

determinación del caudal de diseño para su uso en diferentes proyectos de obras hidráulicas.

TEMARIO

- Hidrograma, definición, y descripción

- Hidrograma unitario, determinación y análisis.

- Curva S, determinación y análisis..

- Hidrograma unitario sintético, definición y metodologías de determinación.

HORA(S) / SEMANA(S)

10 h/ Semanas4

UNIDAD Nº: 5 Eventos Extremos (Avenidas y Sequias)

LOGRO

El alumno analiza y procesa las máximas avenidas y sequías utilizando las metodologías existentes,

reconociendo la necesidad de estos análisis para el diseño de las obras hidráulicas y de todas aquellas

relacionadas con el agua.

TEMARIO

- Conceptos acerca de máximas avenidas y sequías.

- Métodos de análisis de máximas avenidas y sequías.

- Tránsito de avenidas.

HORA(S) / SEMANA(S)

10h /Semana 5

UNIDAD Nº: 6 Ingeniería Básica de los Recursos Hidráulicos

LOGRO

Sobre la base de la oferta y demanda de agua, el alumno interpreta la problemática actual del agua.

Entiende y identifica las principales estructuras hidráulicas requeridas y la preparación de diseños

Jauregui
Resaltar
Page 4: Hidrologia e Ingenieria de Los Recursos Hidraulicos 201501

4

preliminares para el desarrollo los esquemas de un proyecto hidráulico.

Entiende la evaluación económica, y ambiental de un proyecto hidráulico, aplicando las formulaciones

matemáticas respectivas.

TEMARIO

-Sistemas de riego, métodos de riego y componentes de proyecto de irrigación.

-Centrales hidroeléctricas, aspectos generales y componentes de un proyecto hidroenergetico.

-Proyectos de hidráulica fluvial,

¿Defensas ribereñas, hidráulica de ríos, ingeniería básica.

¿Hidráulica de Puentes, cálculo de la erosión general y la erosión en pilares.

-Análisis y formulación de costos unitarios de las obras civiles, metrados, y presupuestos.

Determinación y aplicación de los indicadores económicos: B/C, TIR, VAN

Rentabilidad del proyecto

HORA(S) / SEMANA(S)

10 h/ Semana 6

UNIDAD Nº: 7 Análisis Económico de Proyectos Hidráulicos

LOGRO

Reconocer la importancia y necesidad de realizar evaluaciones económicas de los proyectos, con la

finalidad de determinar si es viable su ejecución, desde el punto de vista económico.

TEMARIO

Análisis de costos unitarios de las obras civiles.

Metrados

Presupuesto.

Determinación de indicadores económicos: B/C, TIR, VAN

Rentabilidad del proyecto

HORA(S) / SEMANA(S)

5 h/Semana 7

VI. METODOLOGÍA

-Exposición teórica

-Uso de medios

-Desarrollo de Aplicaciones

-Trabajos grupales.

Page 5: Hidrologia e Ingenieria de Los Recursos Hidraulicos 201501

5

VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA

20% (TB1) + 30% (TB2) + 20% (PC1) + 30% (EB1)

TIPO DE NOTA PESO %TB - TRABAJO 20

PC - PRÁCTICAS PC 20

TB - TRABAJO 30

EB - EVALUACIÓN FINAL 30

VIII. CRONOGRAMA

TIPO DEPRUEBA

DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DEPRUEBA

FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE

TB TRABAJO 1 Semana 2 NO

PC PRÁCTICAS PC 1 Semana 3 NO

TB TRABAJO 2 Semana 6 NO

EB EVALUACIÓN FINAL 1 Semana 7 NO

IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

BÁSICA

AISENBREY A. J.Hayes, R. B. Joe y WARREN, H. J. (1978) Design of small canal strcutures :

engineering technology pertaining primarily to the design of small canal structures of less than 100-cubic-feet

-per-second capacity. Denver, CO : US. Department of the Interior. Bureau of Reclamation.

(627.13 AISE)

CHOW Ven TeMaidment, David y MAYS, Larry W. (2000) Hidrología aplicada. Bogotá : McGraw-Hill.

(551.48 CHOW)

CHÁVEZ DÍAZ, Rosendo (1994) Hidrología para ingenieros. Lima : PUCP. Fondo Editorial.

(551.48 CHAV)

DURRANS, S. Rocky (2003) Stormwater conveyance modeling and design. Waterbury, CT : Haestad

Press.

(628.21 DURR)

DYHOUSE GaryHatchett, Jennifer y BENN, Jeremy (2003) Floodplain modeling using HEC-RAS.

Waterbury, CT : Haestad Press.

(627.4 DYHO)

GOLDIN, A. L.Rasskazov, L. N. (1992) Design of earth dams. Rotterdam : A.A. Balkeman.

(627.8 GOLD)

HAESTAD METHODS (2002) Computer applications in hydraulic engineering : connecting theory to

practice. Waterbury, CT : Haestad Press.

(627.0285 HAES)

LINSLEY Ray K.Franzini, Joseph y FREYBERG, David (1992) Water-resources engineering. Boston,

MA : Irwin/McGraw-Hill.

(627 LINS)

Page 6: Hidrologia e Ingenieria de Los Recursos Hidraulicos 201501

6

LINSLEY Ray K.Kohler, Max y PAULHUS, Joseph (1975) Hydrology for engineers. New York :

McGraw-Hill.

(551.48 LINS)

MONSALVE SÁENZ, Germán (1999) Hidrología en la ingeniería. México, D.F. : Alfaomega.

(551.48 MONS)

NAUDASCHER EDUARD, (2008) Hidráulica de canales : diseño de estructuras. México, D.F. : Limusa.

(627.13 NAUD)

NOVÁK PavelMoffat, A. I. B y NALLURI, C (2001) Hydraulic structures. London : Spon Press.

(627 NOVA)

ORGANIZACION METEOROLÓGICA MUNDIAL (2011) Guía de prácticas hidrológicas. Ginebra :

Organizacion Meteorológica Mundial.

(551.48 OMM)

RECOMENDADA

(No necesariamente disponible en el Centro de Información)

AISENBREY A. J.Hayes, R. B. Joe y WARREN, H. J. (1978) Design of small canal strcutures :

engineering technology pertaining primarily to the design of small canal structures of less than 100-cubic-feet

-per-second capacity. Denver, CO : US. Department of the Interior. Bureau of Reclamation.

(627.13 AISE)

CHOW Ven TeMaidment, David y MAYS, Larry W. (2000) Hidrología aplicada. Bogotá : McGraw-Hill.

(551.48 CHOW)

CHÁVEZ DÍAZ, Rosendo (1994) Hidrología para ingenieros. Lima : PUCP. Fondo Editorial.

(551.48 CHAV)

DURRANS, S. Rocky (2003) Stormwater conveyance modeling and design. Waterbury, CT : Haestad

Press.

(628.21 DURR)

DYHOUSE GaryHatchett, Jennifer y BENN, Jeremy (2003) Floodplain modeling using HEC-RAS.

Waterbury, CT : Haestad Press.

(627.4 DYHO)

GOLDIN, A. L.Rasskazov, L. N. (1992) Design of earth dams. Rotterdam : A.A. Balkeman.

(627.8 GOLD)

HAESTAD METHODS (2002) Computer applications in hydraulic engineering : connecting theory to

practice. Waterbury, CT : Haestad Press.

(627.0285 HAES)

LINSLEY Ray K.Franzini, Joseph y FREYBERG, David (1992) Water-resources engineering. Boston,

MA : Irwin/McGraw-Hill.

(627 LINS)

LINSLEY Ray K.Kohler, Max y PAULHUS, Joseph (1975) Hydrology for engineers. New York :

McGraw-Hill.

(551.48 LINS)

MONSALVE SÁENZ, Germán (1999) Hidrología en la ingeniería. México, D.F. : Alfaomega.

(551.48 MONS)

NAUDASCHER EDUARD, (2008) Hidráulica de canales : diseño de estructuras. México, D.F. : Limusa.

(627.13 NAUD)

Page 7: Hidrologia e Ingenieria de Los Recursos Hidraulicos 201501

7

NOVÁK PavelMoffat, A. I. B y NALLURI, C (2001) Hydraulic structures. London : Spon Press.

(627 NOVA)

ORGANIZACION METEOROLÓGICA MUNDIAL (2011) Guía de prácticas hidrológicas. Ginebra :

Organizacion Meteorológica Mundial.

(551.48 OMM)