Download docx - INFORME DE SALIDA.docx

Transcript
Page 1: INFORME DE SALIDA.docx

C.A.P. INGENIERIA CIVIL

GEOLOGIA

INFORME DE SALIDA AL CAMPO

ING.: juan fredy calla Fernández

ESTUDIANTE: Alix alfonte zirena

SEMESTRE. : II

PUNO 6 DE OCTUBRE, 2015

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR

CACERES VELASQUEZ

Page 2: INFORME DE SALIDA.docx

1.- INTRODUCCION

.2 OBJETIVOS:

• GENERAL.-La salida al campo fue con el intensión de reconocer estas piedras, Identificar, estudiar y analizar los diferentes procesos de formación, composición, propiedades físicas, propiedades químicas y estructura de las rocas existentes en nuestra región de puno como también a nivel nacional.

ESPECIFICO

• Determinar el tipo de roca que se encuentran en la cantera u orilla del lago Titicaca

• estudiar para que y en que se utiliza la piedra caliza

• Estudiar las rocas y o piedra calcita

• Estudiar el proceso de explotación y fabricación de algunos materiales de construcción que se encuentran en nuestra zona.

• Estudiar sobre la construcción de la construcción del edificio de la UNA –PUNO.

• Estudiar la forma de depositacion y generación de rocas sedimentarias y suelos que se originan en nuestra zona.

3.- MARCO TEORICO.3.1- PIEDRA CALIZA: La caliza, o roca calcárea, es una roca sedimentaria.

Compuesta mayoritariamente por Carbonato de calcio generalmente CALCITA, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita y otros. También puede contener pequeñas cantidades de minerales como Arcila, hematita, siderita, etc. que modifican, el color y el grado de coherencia de la roca. El carácter prácticamente de las calizas permite reconocerlas fácilmente gracias a dos características físicas y químicas fundamentales de la calcita: es menos dura que.

3.1.2- FORMACION. Por su aspecto blanco son muy distinguibles. Las calizas se

forman en los mares cálidos y poco profundos, en aquellas zonas en las que los

Page 3: INFORME DE SALIDA.docx

aportes detríticos son poco importantes. Dos procesos, que generalmente actúan conjuntamente, contribuyen a la formación de las calizas: DE ORIGEN HIDRICO Y BILOGICO.

3.1.3- UTILIZACION DE LA PIEDRA CALIZA. Es una roca importante como

reservorio de petróleo, dada su gran porosidad. Tiene una gran resistencia; esto ha

permitido que muchas esculturas y edificios de la antigüedad tallados en caliza hayan

llegado hasta la actualidad. Sin embargo, la acción del agua de lluvia y de los ríos provoca

su disolución, creando un tipo de meteorización característica denominada kárstica. No

obstante es utilizada en la construcción de enrocamientos para obras marítimas y

portuarias como rompeolas, espigones, escolleras entre otras estructuras de estabilización

y protección.

La roca caliza es un componente importante del cemento gris usado en las construcciones

modernas y también puede ser usada como componente principal, junto con áridos, para

fabricar el antiguo, pasta grasa para creación de estucos o lechadas para «enjalbegar»

superficies, así como otros muchos usos por ejemplo en industria farmacéutica o peletera.

Se encuentra dentro de la clasificación de recursos naturales entre los  recursos no

renovables.

3.2 CALCITA.- La calcita es un mineral de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los

llamados minerales carbonatos y nitratos. A veces se usa como sinónimo caliza, aunque

es incorrecto pues ésta es una roca más que un mineral. Es el mineral más estable que

existe de carbonato decalcio, frente a los otros dos polimorfos con la misma fórmula

química aunque distinta estructura cristalina: el aragonito y la vaterita, más inestables y

solubles.

Algunos hábitos de la calcita.

La calcita es muy común y tiene una amplia distribución por todo el planeta, se calcula que

aproximadamente el 4 % en peso de la corteza terrestre es de calcita.

Page 4: INFORME DE SALIDA.docx

Presenta una variedad enorme de formas y colores. Se caracteriza por su relativamente

BAJA DUREZA (3 en la escala de Mohs) y por su elevada reactividad incluso con ácidos

débiles, tales como el vinagre, además de la mencionada prominente división en muchas

variedades -se han descrito cientos- según las impurezas de iones metálicos que puede

llevar.

3.3ARENISCA.- La arenisca o psamita es una roca sedimentaria de tipo detrítico,

de color variable, que contiene clastos de tamaño arena. Tras las lutitas son las

rocas sedimentarias más comunes en la CORTEZA TERRESTRE. Las areniscas

contienen espacios intersticiales entre sus granos.2 En rocas de origen reciente estos espacios están sin material sólido mientras que en rocas antiguas se encuentran rellenos de cemento de. Si los espacios intersticiales no están totalmente rellenos de minerales precipitados y hay cierta porosidad éstos pueden

estar llenos de agua o petróleo. 3.4.GRANITO.- El granito, también conocido como piedra berroqueña, es

una roca ígnea plutónica constituida esencialmente por cuarzo, feldespato y mica. Mientras el término según los estándares. Refiere una composición estricta, el término granito es a menudo usado dentro y fuera de lageología en un sentido más amplio incluyendo a rocas como tonalitas y sienitas de cuarzo. Pará el uso amplio

de granitos algunos científicos han adoptado el término GRANOIDE 4 DESCOMPOCISION DE LA SALIDA DE CAMPOEn el presente informe sobre la salida al campo, que tuvimos la oportunidad de observar diferentes tipos de piedras y /o rocas que podemos mencionar en transcurso del recorrido que iniciamos del muelle, ferrocarril, y el edificio de15 pisos UNA-puno.Pudimos apreciar las clases de piedras y /o rocas, parte de suelo, que mencionaremos: PIEDRA CALIZA, CALCITA, ARENISCAS

5.-CONCLUSIONES.el fin de la salida al campo fue con idea de conocer las rocas. Con el fin de utilizar en el trayecto de la construcción, ya sea de un edificio, puente, etc.El edifico de la UNA fue un ejemplar para ver las rocas que se emplearon,

6.- RECOMENDACIONES.-el fin de este trabajo es trabajar y emplear cada roca Con delicadeza en cada obra,

7.- ANEXO.- Desde un punto de vista del uso de los materiales derivados de la caliza entre

más grande es la caliza es mejor ya que presenta menos área de exposición a los agentes

químicos de la naturaleza que producen meteorización, aunque cabe anotar que todos los

derivados tienen su uso e importancia en la ingeniería civil.

Page 5: INFORME DE SALIDA.docx

Recommended