Transcript
Page 1: Inteligencia Colectiva. Cerebros unidos La Vanguardia

Seguramente, los investigadoresde laUniversidaddeWashingtonnopodíanni imaginarseeléxitoque ibaa tenersuconvocatoria.Ni tampocoqueacabaríanpublicandounartículocientífico juntoaunoscuantos jugadoresdevideojuegos. Incluso,quizá, se sintieranalgo frustradosalvercomoensólo tres semanasungrupodeamateurshabíadadoconun importantehallazgo,mientrasqueellossehabíanpasadodosañosestudiandosinéxitoelpapelquedesempeñan lasproteínas (motorbásicode los trillonesdecélulasdenuestroorganismo), eneldesarrollodelalzheimer, el cánceroel sida.

Todocomenzócuandoselesocurriópedirayudaalaciudadanía.Losinvestigadoresconocíanbienlassecuenciasdeaminoácidosdelasproteínas,peronoacababandeentendercómosepliegansobresímismasparaacabarteniendounaestructurafinal.Dehecho,esunadelascuestionessinresolverenbiologíahoydía,puestoquelaconfiguraciónqueadoptandeterminasufunción;si laestructurafinalsemodifica,enalgunoscasospuedemejorarlatareadelaproteína,peroenotrosimpidequeladesempeñe.Elproblemaesquehayunsinfíndeposiblesestruc-turasycomprobarlasunaaunaeraunatareaingente.

Encolaboraciónconprogramadores, losbiólogosdiseñaronunvideojuego,quebautizaronconelnombredeFold.it (pliégalo, en inglés),disponibleenla red,queplanteapuzlescomplejosacercadecómoseplieganestascadenasdeaminoácidos. “Folditintentapredecir laestructuradeunaproteínabasándoseen las intuicioneshumanaspararesolverrompecabezasyenelhechodequemuchagentejuegade formacompetitivapara tratardeplegarlasproteínasmáseficientes”, aseguranen lapáginawebdel juego. “Los jugadorespuedendiseñarnuevasproteínasquepodríanayudarapreveniroatratar importantesenfermedades”.

Alpoco tiempode lanzarlo, yahabíamásde20.000voluntariosbuscandosecuenciasdeaminoácidos.Graciasaestepuzleon line, sehanresueltodesdecuestionesrelacionadasconbiocombustibleshastaotrasdeenfermedadesmortales. Inclusosehacon-

seguidoconcluirunproblemaquetraíadecabezaa lacienciadesdehacíamásdeunadécada: con laayudade los jugadores los investigadoresdieronconlaestructuradeunaenzimacríticapara la repro-duccióndelvirusdel sidae identificarondianasterapéuticasparaneutralizarla.

Foldit es tansólounejemplodecómodesdehaceuntiempolacienciayotrasdisciplinasseestánacercandoa laciudadaníaparademandarsucolabo-ración.Sehandadocuentadeque launiónhace lafuerza.Dequemuchoscerebrosunidosson infinita-mentemáspotentesqueelmayorsuperordenador.Dequeelconocimientoestáen lagente. ¿Porquénoaprovecharesepotencialparaavanzar juntos?

AunandoesfuerzosSiporalgosecaracteriza la inteli-genciahumanaesporsercolectiva.Somosseresso-cialesyaprendemosnuevosconocimientosapartirde la interacciónconotroshumanos.Desdenuevaslenguas, escribiro levantarunedificio,hastaoperaraotrapersonaoconducir.Yesmás, lamayoríade lasgrandes tareas intelectualesque llevamosacabosonfrutode la interacción, conunacomunidadyconunacultura,quenoesotracosaqueelcúmulodeconocimientoheredadodegeneracionesanteriores.

Ahora lasnuevas tecnologías, y sobre todo lasposi-bilidadesqueofrece internet, estánpotenciandoyfomentandoaúnmásesacolaboracióne interacciónentre individuosconelobjetivode lograrunbiencomún,yaseaunproyectoounmayorconocimien-to.De lacolaboracióndecerebrosy la interaccióncon lasnuevas tecnologíasestánsurgiendodosnuevos tiposde inteligencias,que losexpertosdeno-minancolectivaycolaborativa; y sibienambasestánrelacionadas, sonalgodistintas.

“En lacolectivaemergeunproductofinalapartirde lasaccionesdeungrupodepersonasqueno in-teractúanentresí”, explicaIgnasiAlcalde, consultormultimediayexpertoengestióndeproyectos.Gra-ciasa internet, losconsumidorespasanaser tam-biéncreadoresyaportansabera la red.Construyennuevoscontenidosapartirde lacolaboraciónentre

ellos, corrigiendo,ampliando.Wikipediaesunbuenejemplodeeste tipode inteligencia. “Encambio,la inteligenciacolaborativaseocupadeproblemasen losque laexperiencia individualy lasdistintasinterpretacionesdeexpertossoncríticospara laresolucióndeproblemas.Elobjetivoesaprenderuna laboro incrementarel conocimientode todoslosmiembrosdelgrupo”, añadeAlcalde.UnbuenejemploeselproyectoFold.it.

Ambas inteligencias sebasanen la ideadeque launiónhace la fuerzaysenutrendelpotencialqueofrece la tecnología.Noobstante, la ideadecooperaryde trabajarcodoconcodonoesnueva.Dehecho,en lanaturaleza,desdebacteriashastahormigas,abejas,quarkse incluso lasneuronasdenuestroce-rebrosonejemplosde individuosquesealíanparallevaracabounatarea inteligente.YyahaceañosqueexistenproyectoscomoSETI,quebuscavidaextraterrestreysebasaencomputacióndistribuida,querequierende laparticipacióndemuchasperso-naspara lograrunobjetivo.Aquí, losvoluntarios sebajanunprogramagratuitoelaboradopor laUni-versidaddeBerkeleyycedenel tiempoy lapotenciadesusordenadorescuandono losusanparaayudara losastrónomosy físicosaprocesar información.

Loqueesrealmentenovedosoydistintoahoraesque laparticipaciónciudadanaes intelectual.Ynohace falta serunexpertoen lamateria,ni tampocounaeminencia.Loúnicoqueserequierees interésyánimodeparticiparenestenuevotipodeaccionesquepuedensersumamentedemocratizadorasdelconocimiento.Y las tecnologías loúnicoquehacenes facilitarqueunnúmerogigantescodepersonasrepartidaspor todoelplaneta interconectadastrabajen juntasdenuevasmanerasyseavancehaciael conocimientocomún.

“Elserhumanoessocialpornaturalezaysiemprehacolaboradoparadesarrollar tareas.Loqueahorahacambiadoeselentornodelasociedad,de laasocia-ciónydelconocimiento.Haceveinteaños,porejem-plo,noexistía lacapacidadquetenemoshoyendíadecomunicarnosatravésde lared.Enlaactualidad

CerebrosunidosLa inteligencia siempre ha sido colectiva, pero ahora las nuevas tecnologías potencian formas innovadorasde colaboración en las que expertos y aficionados se unen para cooperar en proyectos que dan resultados

TextoCristina Sáez

ES-8 DE JUNIO DEL 2013

28

Page 2: Inteligencia Colectiva. Cerebros unidos La Vanguardia

–ilustraIgnasiAlcalde–hansurgidounainfinidaddenuevasprofesionesquehacetansólocincoañosniexistían,muchasdeellasorientadasa lagestiónde la informaciónyelconocimiento.Ahoranosetratasólodegenerarconocimientosinotambiéndeconectarloconotrosyaportarnuevosvalores”.

ColaborativaycolectivaDemomento, sonmuchoslosproyectosqueyahannacidode lacolaboraciónciudadana.Wikipediaeselmásconocido,unejem-plodeconstruccióncolectivaquesenutrede lasaportacionesdemilesde internautasquede forma

altruistadansutiempoparaaflorarconocimientolibre.Cada individuoaportaunaparteaunproduc-tofinal,dondeesacolaboraciónqueda fusionada.

“Laciudadaníaquieresentirsecadavezmásimplicadaenproyectosdecolaboración.Creoqueesunanuevamaneradeexpresarunaéticasocial.Hayejemplosmuysencillosycasosmáscomplejos,comolafiguradeciudadanosquecolaboranconinstitucionescientíficasrecogiendodadossobreel territoriooelcasodeastrónomosamateursquepeinaneluniversoayudandoa loscientíficos.Wiki-

pediaessólounode losmuchosproyectos intere-santesquehaypor todoelmundo”, comentaÀlexHinojo,directordeproyectosculturalesdeAmicalWikimedia,unaasociaciónsinánimode lucroquecolaboraenproyectosde laFundaciónWikimedia,entre losquedestaca laViquipèdia, laversióncatala-nade lapopularenciclopedia.

Linuxesotrobuenejemplode inteligenciacolecti-va.Unaenormecomunidaddegenterepartidaportodoelplanetadesarrollóel sistemaoperativodecódigoabierto.Cualquieraquesupieradeprogra-

Proyecto GalaxyZooEsunejemplode inteligenciacolaborativa.Científicosyas-trónomosaficionadoscolabo-ranclasificandogalaxias. Losprimerosenseñan imágenesy losparticipantes tratandever tiposdegalaxias,estrellas...Participancientosdemilesdepersonas.

WIKIPEDIAESELEJEMPLOMÁSCLARODEUNIÓNDEINTELECTOS

KIMSTEELE

29 EN FAMILIA

Page 3: Inteligencia Colectiva. Cerebros unidos La Vanguardia

maciónpodíacontribuirenelproyecto.LinusTorvaldyotrosexpertosdecidenquémódulosdelosque lagenteenvíase incorporanal sistema.

Encambio, elproyectoGalaxyZooesunejemplode inteligenciacolaborativa.Científicospidenaastrónomosaficionadosque lesayudenaclasificargalaxias.Lesenseñanuna imageny losparticipan-tesdebenresponderauncuestionarioacercadeaquelloqueven: si se tratadeunagalaxiacircular,sihayestrellas...Cientosdemilesdepersonasestáncolaborandoyyasehanpublicadonumerososartí-culoscon losdatosobtenidos.

EnelmismoprincipiosebasaAncientLives.LaUniversidaddeOxfordy laSociedaddeExplora-cióndeEgiptopiden lacolaboraciónde losciudada-nospara traducir losPapirosdeOxirrinco,halladosen1987enEgiptoenunvertederode laépocagrecorromana.Escritosengriegoy latín,podríancontenerobras literarias.Para traducirlos, sehandigitalizado lospapirosysepidea losvoluntariosparticipantesquebusquensimilitudesentre lossímbolosdelgriegoantiguoy losactualesparaidentificarlos.Luego lacadenade letras formadaseanalizaráporalgoritmosdeordenadorquereco-nocerány traduciránelconjuntodecaracteres.Porúltimo, losexpertos revisarányrecogerán losposibles resultados.

AncientLives, además, formapartedeuna iniciativainternacionalmuchomásamplia llamadaCitizenScienceAlliance, integradapormuseosyuniver-sidadesque justamentepretendepromover la impli-caciónde losciudadanosenelprocesocientíficoytambiénenarte, arqueologíaohistoria.

EnEspaña tambiénhayejemplosdeproyectosenque losciudadanosse involucranycolaboranenelavancedelconocimiento.Eselcasode laFundaciónIbercivis, en laqueparticipa laUniversidaddeZara-goza, elCSIC,Red.esyelCiemat;unode losproyec-tosquehandesarrolladoeseldeGripeNET,elnodoespañoldeunproyecto internacionaldeestudiodelagripe.Losvoluntarios seregistran introduciendo

uncódigopostalyaportandoalgunosdatossobresusalud, comosi sononofumadoreso tienenhijospe-queñosquevanaguardería, y luego,denoviembreaabril, losmesesde lacampañade lagripe, com-pletanunbrevecuestionariodepreguntas.Graciasasusrespuestas, losmédicospuedensabermásdelpatróndecomportamientodelvirus, intentarpre-decirdóndeseproduciránnuevosbrotes,mejorareltratamientoy, sobre todo, laprevención.

Yhaymás, comoMalariaSpot,unvideojuegoenelque los jugadoresseconviertenenobservadoresmédicosquedebencontar lacantidaddeparásitosquehayenunamuestradesangredigitalizadaparaeldiagnósticode lamalaria.OCazandoalMosquitoTigre, enelqueniñosdeprimariaysus familias, enGirona, ayudana losexpertosahacerunseguimien-todeeste temido insectoa travésdeunaappmóvil.“Este tipodeproyectosen losqueconpequeñasaportacionesdemilesdepersonasseconsigueunamasacríticadeconocimientoestánayudandoamodificarel conceptoy losprocesosdecreaciónde informaciónysaber–consideraÀlexHinojo,deAmicalWikimedia–.Si,porejemplo, toda lainvestigaciónquesepagacondineropúblicosepu-blicaraconuna licenciaabierta,CreativeCommons,facilitaríaqueotrosexpertospudieranreaprovecharesosconocimientosparacontinuarsu investigaciónenotrosaspectos.Se tratadenotenerque inventarla ruedacadavez.Yenunescenarioderecursoslimitados, cobraaúnmássentido”, apunta.

HaciaunanuevasociedadParaThomasW.Malone,delMIT,“estenuevotipode inteligenciacolectivaycolaborativaenel fondonosayudaacomprender

quéesserhumanosycuálesnuestropapelenelpla-neta.Porquesiunacosanosdefinecomopersonasesnuestra inteligencia”.Además, estenuevotipodeproyectoscontribuyenalbiencomún,aprocurarconocimientopara toda lahumanidad,puestoquecentranmássuatenciónenelprocesoynotantoenel resultado.Se tratadeaprender,deconstruirdeformaconjunta,decolaborarcongenteprocedentedediferentesdisciplinasysaberese inquietudes.UnbuenejemploeselproyectoScienceof theCity,lacienciade laciudad,que impulsaLaMandarinadeNewton,unaempresadeBarcelonaquedesa-rrollaproyectosdecomunicaciónydivulgacióndelaciencia, la tecnologíay lacultura,basadosen lacocreaciónyenelcompartir conocimiento.

Scienceof theCityesuna iniciativa internacional,queya llevadosediciones, en laquese lanzaunconcursodevídeoenelquese invitaa lagenteaqueelaboreclipsdedosminutos intentandoresolverunapreguntavinculadaa lacienciaya laciudad.“Noshan llegadovídeossobre fósiles, sobre leds,sobrecómohacerelectricidadapartirde los ruidosde laciudad.Nuestra ideaeraacercar lacienciaaldíaadíade laspersonas,porqueamenudosolemosvincularlaa loscentrosde investigaciónoa lanatu-raleza.Peropocasvecespensamosque,porejemplo,eneldespertadorhayciencia, eneldesayunohayciencia.Queríamosque lagenteseapropiaradeellaadoptandounpapelactivo”, explicaIreneLapuente,físicay fundadoradeLaMandarina.

Sóloen laprimeraconvocatoria recibieronunos50vídeosde todoelplaneta,quesepuedenverenScienceofthecity.net.Deesos, seescogieron losochomejoresyse llevaronaungrupode investigaciónenartede la facultaddeBellasArtesdeBarcelona,dondecomenzóelprocesodehibridacióndearteyciencia.Deesasimbiosis segestóunamuestraenelcentroArtsSantaMònica, enBarcelona.

“Podemosoptarporhacernosotros,desdeLaMan-darina,unaexposicióndecienciaen laciudad.Peroentoncesa lagentesólo le llegará la ideafinalde loqueyoheencontradoyseperderántodoelconoci-

Conectando inteligenciasdigitales yhumanas

El InstitutodeTecnologíadeMassachusetts, elMIT, ha sidounode lospioneros endarsecuentade lapotencialidaddeestauniónde cerebros yhaabiertoel Center for CollectiveIntelligence. Entre losmuchosproyectosquehan iniciadoestáClimateCoLab, unacomunidad compuestaporcasi 4.000personasque co-laboran con ideas sobrequéhacer para frenar el cambio

climático.Durante variosaños, handesarrolladopro-puestas en línea yhanparti-cipadoenotrosproyectos yaenmarcha. Los ciudadanosconmejoresplanteamientosincluso loshanpresentadoante laONU.Además, elMIT estudia cómoconectarpersonas yordenadoresparaactuar de formamás inteli-gentequeningúnordenador,individuoo colectivo jamás

hayahechoantes. ThomasW.Malone, fundadordel Centerfor Collective Intelligence,afirmaque“amedidaqueordenadores ypersonas seconectenmás seguramentese convertiránenunaespeciede cerebroglobal.Nuestrofuturo comoespeciepuedequedependadenuestracapacidaddeusar la inteli-gencia global colectivaparatomardecisiones sabias”.

MALARIASPOTESUNJUEGOCOLECTIVOQUETRATADECOMBATIRELPALUDISMO

ES-8 DE JUNIO DEL 2013

30

Page 4: Inteligencia Colectiva. Cerebros unidos La Vanguardia

mientoqueheadquiridoamedidaquemedocu-mentaba, aprendíaadiscernirentreunacosayotra,elaborabahipótesis, lascomprobabaorechazaba.Si abreselprocesoa laciudadanía, compartesconellos todoeseconocimiento,puestoqueseránellosquienesdeberánbuscar información, consultarla,pensarla, elaborarla.Ydeestamaneraaprendere-mos todos”, aseguraLapuente.

Ademásde fomentarel conocimiento, estospro-yectosdecocreacióne inteligenciacolaborativaycolectiva implicanuncambiodementalidad.Hasta

El proyectoDiseñoCrítico, deLaMandarinadeNewton, sebasabaasimismoenunpro-cesoabierto. Trataba sobrela contaminación interna:los tóxicosque respiramosoque comemosa travésde losalimentos, queavecespue-den reaccionar entreellos ennuestroorganismoyhallarsedetrásdeenfermedadescomoel cáncero laobesidad,de la faltade concentración

ahoranos limitábamosaconsumirel resultadofinaldeuna investigaciónounestudio.Nosdecíanquehabíanencontradotantasestrellasoquesehabíadescubiertounavacunacontra lamalaria.Peroen laactualidadpodemosserparteactiva, implicarnos.Yeso implicauncambiodementalidad.

“Se tratadefijarnoscómohacemosparaaprender,mejorare intentara la largaequivocarnosmenos.Yesonos llevahaciauntipodesociedadmás lenta,dialogante,dondehayespaciosdepruebaydeevo-lución.Lagentequehabladeverdadde inteligencia

colectivaycolaborativahablandeotrasociedad,enlaque todospodemoscrecerporelcamino–aseguraIreneLapuente–.Cadadía,porejemplo, compra-mospan.Ynose tratadequedejemosdehacerlo,perosi aprendemosaelaborarlo, seguramenteseremosmásconscientesdeaquelloqueconsumi-mos.Yentonces tomaremosmejoresdecisiones.Hastaahoraelmercadoeramuchomáscerradoyse tratabasólodeconsumirsinpensardemasiado.Peroahorapodemoscambiaresemodeloyempezaraparticiparde formaactivaycrítica”.Quedaclaroqueel secretoestáenelcolectivo.s

Creando conciencia

LinuxUna enorme comunidadrepartida por todo el pla-neta desarrolló un sistemaoperativo de código abierto.Cualquier programadorpodía aportar sus ideas, que,si eran válidas, se aceptaban.

Ancient LivesLa Universidad deOxford y laSociedad de Exploración deEgipto estudian con la ayudade egiptólogos amateur elcontenido de los Papiros deOxirrinco, hallados en 1987y escritos en griego y latín

odeunestadodeánimoali-caído. LaMandarinaorganizócharlas y talleres, totalmentegratuitos, para trabajar sobreel tema. El objetivoeraentretodosadquirir un conocimien-tomásprofundo sobreesostóxicos, así comocrear proto-tiposparapaliar la situación.Losparticipantes acabarondiseñandodesde campañasde informaciónaunaspas-tillas capacesde limpiarnos

pordentro. “Hubodebate; lapoblaciónhablaba sobreeltema,buscaba información yse loexplicabaa familiares yamigos; es loqueperseguía-mos, crear consciencia social.La gente veníapara crear deformavoluntaria y aportar sugranitodearena.Aprendíanconel proceso yesoesmásimportantequeel resultado”,cuenta Irene Lapuente, alfrentede LaMandarina.

SCIENCEOFTHECITYESUNPROYECTOQUEACABÓENELMUSEO

31 EN FAMILIA