Download pdf - INTI Textiles

Transcript
  • 30/4/2015 INTITextiles

    http://www.inti.gob.ar/textiles/index.php?seccion=funcionales 1/2

    LaboratoriosLaboratorio de ensayosqumicos y tintreosLaboratorio de ensayos fsicosmecnicosInstalaciones y equipamientoInterlaboratorios

    Observatorio de tendenciasInvestigacinCapacitacin OdTDifusinArticulacin Federal

    GestinRSE Compromiso SocialCompartidoAsistencia en TecnologasBlandasDesarrollo de productos textilesAsistencia tcnica a organismospblicosAsistencia tcnica a talleres deconfeccin

    Proyectos e innovacinTextiles funcionalesSustancias NocivasIndustrializacin de la SedaFONARSECTextiles artesanalesPresentacin a Congresos

    Vestir concienciaEmpresas, Talleres yTrabajadores de indumentariaen bsqueda de unaarticulacin que permita laparticipacin de otros actoresque contribuyan a generarempleo decente favoreciendo eldesarrollo tecnolgico delsector.

    Informacin generalInicioMisin y objetivosCooperacinBiblioteca

    CapacitacinOferta anual de cursos del centro INTI-Textiles

    ConsultasEnve su consulta o sugerencia y serrespondida a la brevedad.

    InstitutoNacionaldeTecnologaIndustrial

    BuscarB s q u e d a

    Proyectos e innovacin | Textiles funcionalesLa obtencin de textiles con acabados de productos microencapsulados, fueron desarrollados en los ltimos aos para

    satisfacer las necesidades de confort y seguridad de los usuarios. De acuerdo con un estudio de los Centro INTI Qumica

    e INTI Textiles, las aplicaciones ms significativas incluyen repelentes de insectos, tinturas, vitaminas, antimicrobianos,

    materiales de cambio de fase y sustancias para proporcionar caractersticas sensoriales agradables. La

    mcrencapsulacin podra definirse como el recubrimiento de una determinada sustancia en forma de partcula slida o

    glbulos lquidos (gotas), con materiales de distinta naturaleza que dan lugar a microparticulas, microesferas o

    microcpsulas. Esta es una tcnica utilizada en diferentes producciones, especialmente para aumentar la estabilidad

    de materiales susceptibles como los aceites esenciales, que se emplea para proteger agentes funcionales de la

    humedad, la luz y/ o el oxigeno.

    El acabado funcional con la microencapsulacin selogra mediante la fijacin de diferentes capsulas entextiles, que pueden contener colorantes, enzimas,suavizantes, fragancias, aceites esenciales,retardantes de llama, repelentes de insectos, agentesantimicrobianos y desodorantes. Si se efecta conagentes funcionales microencapsulados, se podresperar que tenga una mayor durabilidad.

    Tradicionalmente el tejido se expone a altastemperaturas (130 C a 170 C) por un tiempo (entre1 y 10 minutos) en el cual los componentes delligante reticulan formando una red polimrica querecubre las microcpsulas. Aunque este procesopuede ser eficiente para fijar las microcpsulas, lascondiciones podran volatilizar el componenteencapsulado o hinchar el polmero, ocasionando larotura y/ o liberacin del contenido de lasmicrocpsulas.

    ProcedimientoEl INTI Qumica y el INTI Textiles estudiaron en formaconjunta dos tcnicas de microencapsulacin deaceites esenciales, con el fin de obtener textilesfuncionales con aroma:

    Conservacin complejaPara determinar la relacin aceite/ polmero yoptimizar las condiciones de endurecimiento de lasmicrocpsulas. Se utiliz gelatina grado alimenticiotipo A200 AH 40 y goma arbiga como materiales depared y glutaraldehdo al 25% como reticulante yaceites esenciales de limn y de menta. Los restantesreactivos empleados fueron de grado analtico.

    ConclusionesEl estudio de los Centros INTI permite concluir que:

    Las microcpsulas de gelatina / goma arbica(MGG) aplicadas en textiles, tanto porimpregnacin como por recubrimiento,aumentan la durabilidad de sus aromas.

    Las MGG con mayor relacin A/ P (influencia enpeso aceite/ polmero) presentan mayorhomogeneidad en suspensin aunque menorresistencia e aromas.

    En las aplicaciones por impregnacin losproductos auxiliares afectan negativamente laperformance de la MGG.

    Las MGG con menor relacin A/ P muestran unamayor intensidad de aroma en la aplicacin porrecubrimiento con productos auxiliares.

    La microencapsulacin por coacervacin requiereun estricto control de todas las variables para quesean reproducibles las caractersticas delproducto final.

    Para comparar la liberacin de fragancias de lasmuestras se provee un mtodo objetivoadecuado para el monitoreo de la liberacin dearoma de las microcpsulas, tanto por susensibilidad como por la reproduccin de losresultados.

    Las MGG no tienen la solidez esperada a loslavados, como demuestra el estudio conmicroscopio electrnico y confirma el de la nariz

  • 30/4/2015 INTITextiles

    http://www.inti.gob.ar/textiles/index.php?seccion=funcionales 2/2

    Centros Recursos Naturales yMedio AmbienteAmbienteCelulosaypapelCuerosEnergaEnvasesyembalajesMaderaymueblesPetrleo

    ContactoAv.Gral.Paze/ConstituyentesyAlbarellosCasilladeCorreo157(1650)EdificioN15SanMartnBuenosAiresRep.ArgentinaTelfono/Fax47246200Int.6560/[email protected]

    Microencapsulacin en levadurasCon el fin de aumentar la durabilidad de los aromasen los textiles y evaluar la influencia de lainactivacin de las levaduras previa a laencapsulacin, la relacin aceite/ levadura y latemperatura y tiempo de incubacin en laincorporacin del aceite esencial. Se utilizaronlevadura prensada comercial y levadura en polvocomercial como materiales de pared y encapsularonlas dos esenciales naturales antes citadas y losreactivos.

    ResultadosLa performance de las microcpsulas obtenidas conambas tcnicas, por los mtodos de impregnacin yrecubrimiento, permitieron evaluar la aplicacin deun acabado aromtico en tejidos de algodn y lasolidez a los lavados domsticos.

    En el primer caso se consiguieron microcpsulas que,aplicadas en textiles, tanto por impregnacin comopor recubrimiento, aumentaron la durabilidad de losaromas y resistieron dicho lavado. En el segundo lasmicrocpsulas aplicadas por impregnacinmostraron una baja intensidad del aroma del aceite,por lo cual se debe optimizar la microencapsulacionpara lograr un mayor porcentaje de aceiteencapsulado.

    La liberacin de las fragancias contenidas en lasmicrocpsulas fue evaluada mediante lametodologa de Nariz Electrnica ADQnose, que esun dispositivo desarrollado por el grupo del Dr.Martn Negri, e la Facultad de Ciencias Exactas yNaturales de4 la Universidad de Buenos Aires.

    AutoresMaria Magdalena Miro Specos (1y2) Cesar Puggia (1)Laura Hermida (1)Patricia Marino (2) Cristina Zunino (2) Germn Escabar (2) Maria Victoria Dafin Tesoriero (1)1. INTI Qumica2. INTI Textiles

    ContactoLic. Germn [email protected] Magdalena Mir [email protected]

    electrnica.

    Los tejidos impregnados con ML (microcpsulasde levaduras) muestran una baja intensidad delaroma del aceite esencial, percibindose ademsuna interferencia del olor de las levaduras,probablemente por el bajo porcentaje deencapsulacin obtenido y/ o la elevadapermeabilidad de la pared de las microcpsulas.

    Objetivos a futuroContinuar los estudios para optimizar la aplicacinde las microcpsulas a los tejidos para mejorar elcomportamiento a los lavados y los secadossucesivos.

    Ampliar la evaluacin con nariz electrnica a lasdiferentes relaciones aceite/ polmero yglutaraldehdo / polmero.

    Optimizar el proceso de microencapsulacin en elcaso de las levaduras para lograr un mayorporcentaje de aceite encapsulado, ya que las MLaplicadas pueden observarse en los textiles luego delos lavados. Cabe destacar la importancia decontinuar los estudios con estas microcpsulas por elbajo impacto ambiental provocado por suspropiedades biodegradables y baja toxicidad.


Recommended