Transcript
Page 1: ~J - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/...Segundo de lo 1 Enriqueta Sorjano, ~ue puede •riaflo. ~~. ~ g~ner& es 1 a de E1en~J~zp~Lcu~ • Ja de

. ~ . ~ . ~

~— —~ .-~ ~ —a- - ~ — ~ ~ ~ ~otmv! ~t . ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ -Í~-~p~ ~-~—-~ ~ ~ ~

~I’ el ~i’ ~6R1N ~REÑOT~Í~ARCA’~ __-~- ~- ~)~E4~t:1t~ ~ ~ ~ La delaiflera del Darce1~na, A~NTEANOOH~E EN. ~ EL GRAN PREMIO DE PASCUA ‘ ~ ~ NOVEDAI)LS , ~ (Vjeuc de 1.a pág.) ~~Ji~acién:Bañ6~i; C~en~enteco-

~eno naufragio y a la deriva~!~ron»;. Azcárai*~. Pt~t, ~ffi~i;~ s i 9’ U e n e n c ‘~ b ez a (Viene di~1.~pág.) ~.Od~v~a ~ ~e~ordadas c~n1$LL1ø1’O 3~ Iarraiiaga ~eii- Porque esta es la gran ver~Macala, Barii~aga~Prtnlen, Mon-gen~Es n~ás,de acu~rctoeOfl~eiert~nosta’gia. Carmen S*ria- :d~d.la ~esCcfl~Certafltepor iii- ~talve y Vidal.£0 ~ue ~e~1am~ ayer~~St~~mos1 no, la gentil eamP~ofla;Heif6 to. CILTOJI ~4l11 ~5)ti Jaure~aIcompren~1everdad. tras ven N~más. nl xneno~~ro

NEUMÁTICOS Y TUDUL~ARES eIiminado~ a J~s blanquillos~un~señoreq~~~omi~e~pazde•~Bivencidosde~que Pera puede da una épocae~nt~es~ra~iaia~ m~ridistasde la Copa en su ~repetir la proeza m~rMjsta d~rebajar el record» ~le la pruo-~c1é12. Fodaytasila ~flarCa~ apa~- yAl~e~óa~ propit~ feudo y. una seri~ar~a~San Mamé~y de deci~lir+~nw~t)a, qu~epese ~. los veifl~eaños ce~~ünf7~ lmhaitibles en la tabra~ Jugando niwzMs~rno Jaurogu! ~ tarde lograr Jo que pocos~EOlo envite el t~1tulqd~veitcedorque bqri transcurr1~odesde laf2lacional de «recoris». Que~tan~ ~ tanto ~ldecOa, flejo ~nAs pueden ~grar: batir al famoso c!eI Torneo entre lflat.~rlci~s.±~1tervénelóndel nada~lorteutón,~~Omoconstanciade todo eu~taI~ien, las dos primeras ~1eeen~sA~tb0~’de Bilbao a dornie~hoY ~ Falta tan poco pn*~ ~ loe~tgusto Bei~mann,~tenta ailii ~deeimo~,en este breye ¿ornen. de este part~cl~,fuerón favoraÁ eadamenesqu~!por tres tantosesto campeón excepcional que~tario que pretende n~a~te~a~rbIos al expresado bandopo~tree ~ deaaivel ~ 1 ~m~!re~ues~ de Ctiarn~art1nIle-~~ue1l a nues~traciudad y nos~l-dx~fe~cIiÓlOS ‘colores del C. N. [Vivo el recuerdo de ~a gran o euat~otantos cuando m~te,ya ~° el ReaI~Madrid ~e pro- ~ en lorma ó~oíinii~~}3arcelena. La marca de HeI~t.~~ainpeona, l~oy coi~pañei~a&le ~ Isidoro y Larrañaga~pe~~u eenterá n~a~anaen L~asCort.~taJLri~eacf6~que. lo más aensat~

~~!lS~U~Stoa pL~ntarje cara k1 es darle - ti~m~al corto cepa-mami es de ~2 m. 25 s. 840 y) hogar de} water-~ol~sta,~aspar parte, se defeildieren muy sien, Bareelona~ensu propie terreno do que de ~l nos queda paraPera, pesea no hallarse.en ex-~Burcel. j ~ ~ so~ defenderee,sino que~ ~ ~ ~ ~plan ~ ~arre~,en~- saiir de dudasy &~bercon to-celentescondk’iones a causade~ Y aproveeflamesesta oportu-~ai darsec~ntade que el p~n-~~iiento»~ eso no puede~eydr lu~ ~a ee~teza~lo ~uo nos traen ~-

~fla indisposición, iogró el lii- ~nidad para recorciar a ~~ f1~.CO i~ la pareja contraria~gar a dudas,i~ue~toqueIps ma-, tc~re»ucitadosde final do 1cm-

Primero enPwnplona yPrimero de Iu~genern! jiea ú}timo~en el curso del AUS-~~1uest’ras~nadadco~así~i eitus1as~re~idIaen la zaga, le cargaron~~j~i~tas nos anuncian una cli- ~ermia.Irla — ~paña, 2 m. 2E3 ~. 2~lOo mo y la afición m~obornabIest~i~el juego, con lo ~ue a par-ineaciÓ,.~de ialtura», con la çuaI,tseaqUe Pera tiene mandnaa su de otra can~pcona,Mary ~ernet, tir de la tercera pasarona do-j ~osihlemente, no hubieran t~- ~ lOdO Parece ln~L~la~~~alcg.nce ~t ad4uclacarsela fl1e~orque fué la ~guid~~ra de Carpien ~rnna? a su vez y a sacar venta- mInado su etapa coppra tan presagiarque, el Barcelona~Ma-

~ : MIGUEL POBLET ~marca del «GranPrcrnioPasci~a».Sør1c.no, no ya e~este «Gran ~ •~ niucha, tampoco, ~orque~prematuraxndnte.Ile aquí dicha drid de mañanaen Las corto~ Hasta hoy no sabremos ~ofl- Premio Pas~a»,.sino en boas la resistenciade Jauregui siguió __________________ _____ ~ Ufl Choque de p~imeríslma~cretarnentela lista de i~s~ri1os~las~demás corspetic~ones,cu- ~ tenaz,pero sí la st~cicn-~ ~ ~ magnitud, con t~r~t~marcada-mentecampeornlesy en forma~ En la ~r c~pci~nfemenina briendo el lugar de figura ~r~- te para llegar vicioriososal tfrtal El fú~h3Ide-los .~uy retalavamentoamistosa._F. , ~ t parecese~’~u’~la ~,rwi’rrenc~ade mate que dejo ~xacIoCarmenSo de ~apartida ~o~r40 a 35.

~ —~ ~ 1 Enriqueta Sorjano, ~ue puede•riaflo. ~~ .Pñm~ro de, I~Moutoüo y. Segundo de lo ~g~ner& es 1a de E1en~J~zp~Lcu~• Ja de ~a natación española,~ecoge~ CIII~UI

1 vencer ~n ASta pru~b~,No 10 Hoy alejatias amh~sfiguras~AJN1~,EA~iERTAgDE, EN E1~ ~~‘pross”ingleses , ~ F1GUEl~ASvencecIo~ade esto~dos ú irnos su r~1evoEnriqueta Soriano, f~ (Viene do 1? pág.) Figu~ras,~aÑos De todas formas icemos gura acusadade todos l~stjern-~ ~ ~ CarrnPIIeDa ~a ItaLiana. Otiorino Burassii; y~

‘ ~ i:;:~.A~L ~ ~. c: 10 L ~ N1’ G A. ‘R 1 C .A. ~ Enriqucta Sori~r~no tiene pos en otro e~tiIo,la braza, c~ue el de la Po~rtuguesa~Dr. MeTÓ. O. Florensaóai;2creer que la ~on~ d~cai~peo1~aaunqueaei~seapasa~ar fe de~ ~ VCI~~fl~OX ~) ~Un~ eepedie de~coflseJillactifícil el triunfo. ¡liemos cte akterna ahora con el «crawl», fulbolisticó internacional ent Fig~eras. La Ur~1c~iDeporttri~e halIa en rri~~flhIi~aforma, vida a la natación I~menmaambo~ sobre ~ insuperab1e~ 1 pues tiace pocas malas en los tada del caksry enuis1a~inoque ~AIII1~d3~AZCL)ItUl ~~arcelona’? ~F~g~aTa5&~gU1end<xsus oostunibre~1 —Le tliré que a~Españase 1~~5j~~&~ Iia reanudadosus

1 400 metros log’~i6 m. ~Os.~que le deterj en to~iasépocasnues-1 S~tras~e la tempestad vienei e6nsideraen f~tbo~Internado- cuentr~s~ equiposd~la yecira~ ~ ~ ~ ~a d.stancia~oio do ocho segun~tx~sger~ti~lesondina’~,las mas~ calftm ~arnbién en estO par-~nal más de lo qa~a sImp~vin~RePut4iea.En otros Vlempos Cueron

T U ~ B •U ~L ~ ~ ~ ~ ‘ dcí~ con el «recOrd» nacional, sg2~fcacins en catee ~últtinos tido, Ue~pu-~si~jedoe decenasre- tt~paPe~e.No me ~orprcnderta Besiel’S C~tttO,LUflfleL~ R~dStard~

~ :~~d~ • LL.~~ ;‘:~~»~que ostenta tudavia ~‘i herrnar’a t1empOs~Cartnen Sor~apt,Maçy i’iidísirnas, en el transcursodp VSX ocupar a un federativo es- ParIs, ~mes Peeptgnan les ciub~‘ ‘armen, reflrad~ l~re ya a~ga~Bernet y Enriqueta SÓriaJ~o,to~las cuaFesse suced;eroniguala- ~año1 mia ~iccpresidenciaile ~a que ~L5~1’OX1por nuest~raeandia~r~osaños de la .fl~ta(iÓfl activa. daba en el palenque,qn~z~ápor das y pasadaspara todos10

g J~.ll~A. Y lulbO1istican~nte~°~Yha aklo el ti~1orenaae(eau~rpe6n~ . Y Ya ~ flOs Oeup~uX}OSde 13s c~tacrisis de e~tusu~smoquere gusta~,vino usia ~ercora y ÚItI- VOY a decirle que no • estarnos de la DIWi~1~ade Honor dra Lan.‘ fé~ninas,justo ~ ri~ndI1~

~ manifiesta ~n nuesira natacldL~Jna ck neto y ab~o1utotominl* tan mal como no~tiabíanioe fi- guiidoc~ahije a la que r~~égyan~l~gurafen~aina.— V. l& ~~ ha~ICiOcolorado. que ~rma- gurado. Mister Rouss~secreta- Lo~i~ranaese~~ian gsaadamuciho(~CI íj~•~~~‘( rte aaeloriai, Carrn~a ~- , ~ron Conchita y ~armeflc~ta,• zo~rio d~ la Federación }ilgtesa en ~u go, especidim~nteeL ttotica~~criaco Su ( lasO y ~cibre todo NADADORAS QUE flAN VEN- l~reel ~ul, cuyo distintivo iu- ~1~Opresenció ci l~spaña—I’or-en estos Cutimos tiCrnpos. lndivl~su cr~u •~ mo y de;rtividaa, ciro EN EE «GRAN PREMIO CierOJ~J~urea~ AZCortla~F~rfltotugal en Madrid. mo di~Óal ter- ciua]menteno dest~cin.~ r~su jue-

- .~ - ..-- ~, ~- ...~ .~‘ ~ .~- ~ ..~~ ~ FASCU~» ~de ~ (3001mb Cfl ~a canohaminar el ~~ffldo de~Turiii, el go d~co~umo,c~peciauaon~eci~_________________________________________________________________ ______ ~ ::~: ~ ~ - ~ ~ ~Vi V~~ ~~s~eriandad indivIdupi y con- ~omingo, que eon~ideraba~c- ffl~LVu (~plOa~la W M ~ rajat~!i~ ~ei~ ~ ~~ •t.~ ~-~~ ::~.1 La c~nP~iqtón. tememna i~o~junta— fué la vciltaja lograday t~a1rnentoel futbol espafial..en Ma), es ba.~tantemejor que an~es.—— ~ t ... . : - : • ‘- ~ : ~•

ae esta4bleció hasta el a~ ~ sostenidaep el tantea~dor,que al ~fl~)dll~ SilUPCiÓ~1~~écni~amente A los fl~uerenses‘les comó te‘ ~ ..‘~~_i~—-—-—.-——- ~ S~i~CC~ ~ Pese a que prueba,data~e~de fuial de la contic’nde~~!e1 ~XPO ~ a~udíóMister HOu~sal~~tesarrollar~su Ci~lSiCO.10~li(5~ ata~lsalsranc~’o~que el it’ahanó. ~~ok~presaceta taeticay no pudieren

el año 1i~O9~~~ ~flente de ja misima senalal)aUfl aplazado España - Inglaterra? ~que. ESW f~ ea~u~ade que reant.

E~L GRAN PREMIO “MARCA” ~ equipo ~de hbc- P~!~U. C. ~ o~~ SiO.l932~—Carmert1Soriano, 3 mit- ~elocuente20 a 25. —1{ay por parte de 1çs íngl~tara un partido de eern$etainlciatt.

(Vitnie de L~p~ig.) 2. Langarlea (Galinclb) keydel JuniorI1e~ó (V*ene de 1.~p(~g.) ~ l93~3.—Carrner~SoP~aaO~2 mi-~EI C~1III~U~OIliIIIi¡UflIVLIIUU1 ~ verdadellos (leSepe (le jugar va figtzeren~e,p~~oexeesivaanenvacon Españaquecreopodr5n ver- em~xirull~d~i.En la primera parteTr4

ple ~‘altu~ ~ ~nutos 52 s. 2-10. ae rea.lisadosel afto ~rÓxim). De daba ~ia$~1~aX~l1~flde que lc~]iYea.øaildoe ee han dadoconformea laa 3. Gual (VeLoz); 4. Ruiz (Sans~ Por ~1 PIJC, Ben Taher 13 ~n.86; ~ I9~34~.—~Carmen• SosJa~o,2 mT~- ~P~’t1t~1C~JjOIII!I1 in’omeiito estC~Y~L ‘pIaneado~~fl1 ~ no so e~npleabana fondo. A loe~UfCreflolas de la ~llegacia.Nos ~ 1~?—09—O5;5 Ormo~s~GalindO); 6. ayera Barceíon~cr~lire~ttrnaza iís n~ ~ netos 52 s. 2 10. ‘ i\ ~ ~Estaines a ~os pasosde la fi- encuentro con Jta~Lia,a fririci- ~treinta mlnuto~smarcaroneu~ mes dirig~dÓhacia el Puertode Vi- Vícteo Ruiz 17—1O-—~35;7. Berren.I~~A~ A tl.NO SU UL’l’flio Por la S. Cata1~na.1)alxriau, 5e_i nal~siniapara el eampeonatoifl~ piOs d~temporada. ~ ~ ~tantO Por ob2~ade FCk-t~los ~aiO~-5-lania ~pntuable iYor Iruruzuny To~dero 17—13—55; 8. E. RodriSneZ~ rralta, sup ParcHada ~ 1935—Carmen Sariano~2 mi~dividual de pala del ~ata1uña.l —pseptiembre u octubte? 1 empataronclncø minutos niásteide3osa. iirhos ~e ea ~tenido con ave- (Sans) )7—15—21; 9. SansegunCO~~PARTIDO EN ~T.O\qA 3 000 ra i~sosre~’roni] } netos55 a. 3-10. ~ Al escribir «a dos pasos»~hemesi —~Pocíblemen1e.Y sed~spu~ariaWPr0veCh~douna doecotocación~alia en el cambio de marel~as.J 1725~50; 10 Clarós, 17—27—-~J Ayer al mediodía, pd~via a’é- L~nzarni~’nt~del CL~Co iiflerni- l l936~—Carme~Serian~,2 mi- querido decir ~a de5 p~rtidos».~taitibi~nen el Estadio de Moat- nuestrad~enea•

Una ves en. el puerto, hub ln~ 11. Gimeno, ~7’—30—35; 12. Lahozjrea, llegaron a nuestra ciudad carnal rElatos 53 segundos. Nos ~explicaremos.De’l grupo ~e juieh un match BarcelonaseleC-~ ~ coilnl,enzo de la segundaparte, teresante batalla para ~oeptzntoa 17~—3O—3C~13. Vailmitjana’~17—3~3~los jugadores del eqt~ipode nne- Por ~l [WC Spreiche~5C re ~(~ei’..~ 1940—Carmen SorIano, 2 mi- casOs»—Donosti, Bilbao ir, leas- ~ çontra la deltalia~cQfl flOifi- ~ ~ 0~~p1et~agobio para jea1 (,e la claMficaelón montafiera &en~j ~20; 1&. V~daurreta i7—35—S2; key del Junior, de l3arceiOna y’ rna~e,~ m. ~

do ~ PTlmern Langarica que 1~ir~l~.costa,~7—a7-—2a;’2O. Neaz,17_.j Madrid. que. han jugado var~us Por i~5. Catalana Clavero. St~n-~~0nt0s 56 ~. 8-10 ~ ~i. Júureitui, Bilbao 1 ~ ChtO,bre de un~ciudad italiana. Es franceses,los eua’le.s ¡jara twitar ie~dominado e~las Ú’timas rampas ~e_j37—27, aHasta ~lcorred’ores. ~partidasen Italia, cosecnando11- ehez» ~un. ~ ~ t94l~CarmftT.~SGriaflo~2 mi- Bur~uete—tiene que salir quien decir: doe rnag~ífioospartidos jug~i de los f;gU~fens~s~~ecu_

~ le disputo el título a Pedrln U. ~can,fíra la seteccion«Azurra». ~ri4an a la carga ilegal y al g~ilnio4~Idode Emilio ~odríguez,Pobtet,

1 5Ofl~eros &ttos. ~ Fuea d~runeurso,Paulone~ ‘Fo- ~TlUtO~57 ‘~ 9-10. ~~ b ~en; sólo Jáuregui, que~ —~i~La~algo d~,íi~(Jópa Lati- ~de Li ~ manos exobivamCnte. SolaBernardo Ruiz. VictDr Ruiz. Gual.~~3erri~ndero~ algo más retrasadea~ L~a~tapade ~soyt~aeid~en pu- ~ Su última actuación tuvo lu. 1500 rn~~t’c~-,lisOS 1 1942.—Mary Be~flCt,2 ~ ~ ~-~aganailo los cuatro partidos~na de Fútbdl? ~la tolerancIadel árbkr~(Por tra.rpes s 810. L~ugadosy Chko. Burgueto, que’ *JIa sido acogida COfl ver*la- tar~e dC un em~entrointer~ae1on1d(‘iarós. ‘Costa y Senén Mesa. ()I- ~mer lugar una d�mostraciónde ~a~~ar en Bolonia, donde empate- Por e! PiIC, ‘Lasard, 4’04. Pan-i 1943.—MareBerne1~2 ni. 5~ha ganadod,e lr~, tres, cuentanrdero ~tusic.smo en ro5 melioe amistogo ~egura!l~entc),pudo evit~mes rta pa~adoYa con ma~de 3 ~fortaleza del «líder» Migual Petilet ‘ ron COfl el equipo locat a un neutral 4 (~7~ ~12T~lnutosde retraso ~ ~clzando a consecuenciade eu pm- ~tanto. Y a su llegada actaraa~s Por la S lt4lana, Maeia~,Re. ~ ‘~ ~ COfl prcibabi1idad~s rlara e1la~Si~futbo]isticos italraiios. Ltegar5a ~ s~vi~ar1ca~t.gado~P°” bas-

Por AzCeitia y Elgpibar secrtiz6~enazo de Estella se le ha plYa. ~que el resultadade su SegUflaO\xach, ~ip ~b~d ~ 1 1944.—MarY Beriwt (~N. Ca- ~l de Burgi~etele ganael parti-l a Barcelonaca ]a próximaserna-~tantesialtas ~‘aves. ~larc4ian otraa marcha,discreta en buscadel, úl. t&SdO la batalla por todo lo aIto~partido en Roma flanía sido fa- Fuera d~~iieur~.oDanlei poyan,1l~)~ 2 ni. 57 ~. 2-10. do al ~caIvorota», se igua1ar~jna las personalidadesanuncia- vez lo~calos Y enton~e.~los figue-

. renses.se Lanzaron más u fondotimo escollo ~de cierta ~rnnortanc~a~~ pas~a su inferioridad numérIca vorable por cinto goles a~cero. y J Bta. Ad~r~%íí, ~ ~ 1945.—Mdry Be~rnet ~C. . N. con Jáuregui y el partido entre~das para eai~tiral EsPaña..- Ir- bastaconseg~ilr~l eni~xiteque vixwde la etapa el puerto de AzcárateI~In~~contra dos—culminóen diez El balande de asta. excursion P.~~vos 4 X i~)O ~Mo~uju1~~~3m. 02 e. 4-10. ambos—el que dOr’S el Otro fi- latida y, con taln~LivO,es posi- de resultas de un soí>e~unotiro al

r kilo~netrossu e~za,superandoasi- ~ofrece para los j~rn~aristasdos Por e~P~C,‘~qupo a designar.~ 1946.Elena Azpelscueta, 2 naliata, j~orquePedrtalo cs po1-~b’Ie p.ie pe llegueya a un acuer~~iar~ere~e Tubau, muy bien re-~a sobro Elbar. Vfcl~or RuIz y Be- i mismo otras~os e~caramu4asmenos victorias y un. empate,habiendo P~r la ‘~. C ~ ana ~ JunQU’ ia~e,m, 56 s. 8-10, ~erecho ~rQplo— a~e-nzaraIr!- do definlilvo y al esta-blecixnien- matado por O~hs.Cuando ya se

1947—Elena Azpel~cue~a,3 ~terés extraorçl]ilaho, c~over.ciacie-~~o do un calendario oficial pa- mascabael tanto <Ial triunfo LonÓrrendero, que e’~e~taetapase nosi~OStr~C~cuper~ido,han atacadoprl~1 importantesque se ‘ i~anp~anteCdom~~rcadoocho goles y su mcta Fórmu~aSirihe~ ~i B~”imonte..‘iiP. ~m~01 s. 8-10. rg finaL Aunque la firialislIala,, ra estat’ornpetiaion£~UCreuniria ~ pito final del partido.alero cero no eorn~gu~eronde-ha- ~euandopasó en P~iente(

1e la Reina ~fttd batida en ‘una soi~ocasion. Be~tran

e ‘e ‘ 1 Todaslas Vencedoraspeflene- c1ar~,no puede sor atra qiil~ la ~. los camJ)’eoneS y suLcamp&l-~ Uraus~,Barthe tfrariquis y so-~ el grano y un’ kilómetro ant~~para hinchar a~ ruena. En Pam-

riernaido Ruiz mt�ntras~ue Poblel ~ ~ cen al C. N’ Barcelona, a e)C~~ep-que ppongaal veIiCCdOrdel gru- lles de J~ig~(le Italia, Fruiscia, bre todos Bartlu’y, fueron los me~citi final, atacó ine-peradamente,~plona Ponlet fue et jirimero en pl.. 1-’ e ‘i ~ r~ai~~ u caidOlo, la ~dión de a.quellas,c~oyoseluiss se po a I’etlrin II, ,. ~ España3~1’or~aga],en un tOr- jores del l~loreia,acaIs y Tuhau,~ algo tapada y en el fofld~del pe- 1 ~ALQUILER DE ~J~~~I4EE~EL PHTCE un • erv’~~ i ~ ~ u (te autO.~ ~ .. SOL J SOMBRA p~ co~arreglo al calendario de se~ Steard, Barnie Samayou,: ~ ~ ~ ~ ]‘r~~’~ ha dispue~tQ~tndicafl. AN1~~VER~ ~ EN El tuació~1que habria que combi- ~icras. ~‘ormaron los equiposB~us-aleo, a doble vueRa,y por pun- Dosch, Vilagr~iny FClez los del FI.

Intóli no a.ertalja a reaeoldnara 1 _________. ~- tiempo. nu~zmarchandomuy bien ~BICICLETAS LUJO buhe ~O~i ~ ~l~l~l~ ~C la l-’la- ~ ~

, .. 1 ~ ~ de F 1 ~ ~ ~ ~ ~ 7~ira e~tesel~-1 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~q J2~~Scompelic~on~sde c~tdapaís. Bartli~y,Pagis,Fono,‘Jonary,T6!S.#.~eha i&o cue~taarriba cruzando~~ Carretera ~deSarriá, 8 ~Turres noqueo ~ ~victo ~ ~~ ~ e’ ~‘ ~ cuatro de la

~ Concflil~i y AIr~calucren ‘~‘ ~0ra a esperarel tlRltcli ul- sae, (‘haroi y I’ranqqu~~rr 1o~ga~el alto con ‘150 metros de vantala~ia Elbar En este ataque d~1OFIQ.. 1 sar la cinta en & duro ~rint de.~ ‘ C O 1 0 N ~1C~1S(13 í 25~PO? Frr— el próxlma día 30,. en flues~roFabregó, Vilagecu, Ço1oma~Félez,ternacional qite debe celebrarSe l~a y C’arheroi; Catbona’ll Valle,~l tanzándose,a tetaba abierta lia- ta~de 11’ ;aa»~r’~ ~LiflØ 3aslstimos al desfond~imlento~mostrandoqu~mantenia lnt~gros~~ [~~Z~fli ~~ ~ ~ tar~ie,a tc.s 4, a rala~ ~ fifi y jft~jfl~ r~çde paso, comt~basepara el ~ figuerenses.ozta~liomunicipal, .y que servl- I’agés, I’ubaat, Bo.~liy GalTiga p~rde Emilio Rodrf~ezque qu~d~~golpede peda~. de Capo en~ Lnozea, a pesa~de hab~rsido~E ~ ~ ~ r contra ~Ali~LBH)E1 ~~ estas esegun(lonas~del jo~ntactos inter~.eiori3lCaa nuestrox~ntep~aquedar bien con loea!rCa perdiend~rueda del pe1ot~Sn~ LU~G el AZPWl.ri~A IV - R~OBERTO establecimientode grandescon- Za~ater’‘ arbttró clrcunstaneial-

~ que avl’~d su rren. ~este mismo control es una baja un. noqueado, ha Sldo el contrincanFernardoRuiz entregrandesove- portante del cuadro idanquiveree, te másdifícil que ha sén~doTa~~ ~ ~ rp~j~ cesta: PISION - (fl~A contra ron da partidtl que, aparte muy oxtx~aor~IInariamon~een un fU~U

MANUA. Noche, a~la~it), a Cuadro del Sol y Sombra saca- ftítbol, que debep beií’ficiarlo vecTni,s.—XIET.nilsma n1~tade Eibar la que piad clasiticado podía ayudar muenoce. ~luchador m5~ completo que de- ARDEN DE JIJECO ~ J1O~ ROSALES ~LAC1A.Además bien jugado, tuvo mtlcho lnteré.e, ro inmedialo. 1 ~ ~E~DA ~e~on’~~finalizó s’i escapadaen ~ia pu sto que el rnaalovquln aun mas rrés. El ¿~arzane’~1ga»es elaojo con ventaja Ce 1 minuto .~lu mo donidattco mo~ vasto. conocedor,corno na- P~i~iS~gnce~Sri~, M (iarçía can- otros v’ar~idos~qumielas ~1)0r raudo especial en el trans. Y crí eatoquodo)cllanw 1 fl plan

‘ sigundos sC~reel pelotón que for-~, ~ sectordo 1a tarde ha demos. dic de1

a cosa.ch] ring, empleó Ira Srta~1’ liarri~ tirta~ M 1~o_ ~ curso de las das primerasdccc- coe~nuIlicativo‘nos dijo ayer~~r_Jj~ab~nPoblet, ~ua1, Berrendei~’iy,• tracio que hay qo~i~eg’ajrcontan. la l

0clica más cçpvdnienie. No eca iontm ‘~ 1 ‘1 de R ha A a una~~ C ~~ N D A L “~ cuandoen virlnd de la cm- de el digno prçsideflt~(le 1a ~e- Lérida, 5

Victor Ruíz, y Langartea que en- dO ‘con Bernardo Ruiz pese a SC se~limitó a. esquivar ci temibie~A di~ la 1íu~rta (onira í~uisona; ~ ta~-ie,a l~s4: .FINA Penada pugna estableciOaentre ~leraçión C~ltalanado I.’útl%DI que,los dos bandos,no h~biamodo en unión de don Armando Mu-~ SiadeNarbonnais,Otra~npor este orden. El órbitro retraso pues en la cue~ade As. golpe de cabeza~ su contria Koetia eontra M~i’igaU.Bartós con- ARAcELI (Á,ntra MERi~E~ ~ manera do borrar el jnterrO- 1~iozca~lero,din5míco pre,siden~e L~rida—~FUeronen cantidad muy

1~a~lasif~eadoa Gual al ~1na1tic carate se fugc~con gran. estilo, y can~,si rn-j que lo atacó ~n su ~tra Ventar~C.arei contra Porrents. DES - TEREsJ’I’A. i~loehe,~ gante que acercade mi posible de nuestraFe/leración fl~ipañobs,~imp~rtaretelo.s e.speetadoçcsque re-cate ~ttpø pur agari”~r ~ Langa.. ~minó en esta c~iesta.El criçilano jiarte~más vulnerable, la boca y ~A las ~uatro:~Veatura Conlra Ven. ~ ~. ~ resultadofinal venia mantenién-tan eert~ral~borhan realizadogiatró el Campo de t~aDeportesr~á en el «sprltti. no h~perdido su mOral y gr~das

He aqui la clasii:cael6n total~da a 5(1 hombrada ha’g~adela eta. CI estomago, f~V1áfldfJ1@ sangran ~~u1 ~ ~ n’o Srl O Puig,la seguneaetapa, ~ ‘pa y ha mejorado en la general do y pasando verdanerosapuros contra srt5. Carbó, Barril contra ~ doseen el tanteador.Luego,si~le~Italia, con motivo de su asia- .~ntela anunciadaviait5 de un eiir6~/ ~ ~ 1 (~irOo o~ ti W’n- ~tnbargo, no aqertó tanto (2~i- leticia al reciente italia - Ingla-L,\lranj(.ro.

1. Bernar~c,Ruiz (Sans) 6-52~5Oigua1ancio~~1 tiempo de Olmos para ~ di.~ch; E~cardó- Ca~teiló contra cetnra~ chiCa en el 8aq4~e, que tiene terra,, (Usplatadoen ‘ini tu. 1 r~ospreliminares del partido ~e-~ Pob1~et~Galinao~ 6—5t—20 el Cuarto puesto. 1 REPARE su RECE!PTOR EN t ç~~‘~t—V~ndrell A ~ ~C~$ Vib- ‘ ~~jjjjj~ muy bueno par cierto, Jo restó A. OLLIí~ liL1~TllAN ~tovieri atrlbenta(lo.~tIC una atinóS-a V4etor Ruiz; 4. B~rrendero;.5. ~ Larngarlt~ sigtes tuerta. En. ti 1 e~ne cijfltr~ F’ Glrnineu Salinas;

Langarica; 6. ~ua1; 7 Senen Me- Puerto de Vidavias, segundacue~-~~ ~4jj~~i ~ ~ ~ ; c ibr~cr~~ra ‘frt~ás~Pircí~ Horhr’ra Ademásotros partidos y Y el PatUdo cobró neto colorCon dCe~sióny acierto, . Fer’mi, _________________ . j fera aaralabie ~ se~iemnia1eordbL.

dríreez, 7—fl~—2~: 11. Costa; ~2. la general moataóera. ~ ~ . ~ ~ ~ ~ te ~ Pdr~-zmntra Vl1a~oba,O Fe. MAÑANA. EN NOVEDADI~S (U. 1). Siffi Martin) ~—Iofr~nda d~banaezincsen~ambos1 O—i0; *3. Olmos, Igual; 10 ~, ~o. ro Ja cint5~Y afiimas’e al frente de 1 MOLi~S DE RE~ ‘ ~ ntra Í ~natu _ Buerro. A ~ i,te. ~ ~ ~. -~ azul. P8J’~U‘ Deno~t~sF. J ~ saludosem~ston(le los tiIfltii, ~—~fl—25; 8. ~ansegundo, ~ ~ Puntuabie de nuevo piad prime. 1 a ~contra Aguad; H’rmano5

Buruive. ges nacionalesfraticós y espafiol Y’Gimeno, 7—04----55; 13. La1~oz;14. ~ Hay o~uedestacar como merece Los tres prlmero~atóltos fuerofl res rontra ~G. GimCnez Salinas. l~’ C . H ~ Q U 1 ‘ Dorntn~o,día 2:3, a las 530 te(luirzos. .

Claida, 7—O~—2O. la ~etapa que ha realizado Dual~Siguen mis c~rredores La e~asL.~que~pese o la h~ridaq~uecuírló de ne~ouo~miniod~l hel~ga,es-u- (~a1~‘ontra 3. Garriga Nogués (ju~-~ Ø~y, tarde, a ~as4~CON~HI- j~j~~ lilfillilul ~ lome— El dCetsiVO Y dipputado par1id~ E1~partld~Vavo rnu~tpoco de iii-1e Copa (‘~~ta~1ana tercsaate pOi~Uelos leridanos, des.fkaci&n generalde la carrera tras logró recuperarel tiempo perdian,~sitado la impresi&t cte queno se ~~j0rl Ribera — Barrenengos ce-)- TA - (~H1QU1 ontra j~UItgA-

puó~ del primer cuarto de hora,las da5etapasdisputadasqucda asi: ~ mantene~.su magnifica elaufi- lE’ escapabala v~ctorid.Pero no tra 1. L~oren~— Mam~Iei. CARMENCIIA, y fl9J~ ~ ~ CiIII~U~LU1~S~e$~MarLin’~Europa fuuron moeVx~ndo.eecada vez m~s1. itIlguel. Polilet (Galindo) 17— cactón general con e~tiempo Igual 1fmi asi, Tarrés es prirgros3 has. ~ ~ . ____ 1 ~ ‘ ~ Espafla fli.~éesLa—~unLa A le~3’~,pretiniifltli le desparamarcar los 5 LantOs Y con-

sup~atores b~~’andopecas dificulta-(i~—1~ ‘ 1 Qu’ei Poblet, garandoun PU~SLC) O ~la el último momento,y al ~m- ~ . ~

expensas de Otpdia. 1pezar el cuarto asalto pudo eo~lIcitar su cabezazoal estómagode F~f~S~II~P~ rtqr~~w1~!I48~ ~ ~ ecatra Epílcgo obflgado a la conquis) ~ aficionados seguir de manera hgigada una vie-

1107 .se~corre la irreera etapa~I4tlO2’tfl~ dEiáfld4Jte. ct’5T~l-i~lCOfl5~~ PALLO DEL .flJI~ADO i .~ MI~11PMflI11iI ta del título nacional de eestaJBofliuicaCl~nen la ertirada e. los torla anii~ina~ mcrCcida.1 Renore su bicic1e~ — Punta por parte do Manuel ~ Cte categoría naciOnal y i)urante oi ~irintor tiempo losElbar~—. Bilbao, por Vitoria de 567 ciente se retiizoa Iero al recibir~ CALI~I(’ADOR Noeh~e,a 1~ IP: ~EVA - ~U ~ ~. ~ Teo~lorol3artisOflg, los mag-~ Primera lidglonal azulesniar~roncuatro tantos, des

kmL CQfl COfltFol~s en Viterrn y ~eI segundo ea el rn1erno sitio ~i ~ra~ CalIficador de la RIA es~nti~a‘l’ERE . A~JRO- ~flhficos arlc:ona~tosque en . cd Tranvías: 37 y 45 Y Autobusesel lnt~riorizquIerda que datoc~tr6‘- en Carreteíade Sarriá 8 ~Guernica. D~spué~de Curnica eel~ acusé de tal forma que de- «Fiesta de las Le~raS»ae1948, RA, y l~usxalctuna~~e fIil1a~pu~ieroar~ Roca nuevamentesu,buunaclase y loeinicia la escaladaal ~O1lube pun_ ~jó descubierta la c~heza,lo que convocada por la Arociación de, Arrale ll~YoIant1a ‘ ~d~manifiesto ~ brilliuites aun- ~ otros dos De la Vegga y Gaivariy,

1 eoniganala V’et~pa tuable para ~l Gran Premio de la aprnvec~o‘Jarré pars. colocare la Prensa d~ Barcelona, haMontaña. J dos g~lpesque le dejaro~ifuera emitido por unanimidad,el’ si- eO~tva QIie~Ci C~ub\T

ascoria —al que ~ PU~h~SSCO Irún en la eeglinda parte dC fuerterespectIvam~rvteEh quinto’ lo litioIldades, el merec~t$ohomenajedó combate. La lucha duró 15 guiente fallo:de ~aVuelta a ItaUa ~ miflutos 41 segundos. ~ TEMAS EN VERSO ~ - Anh1~-Maflchli per~cneeen——les ~a a. rendir enj.~_ (~inaI allc Mu-garlt) — dieparo..~oPPlLLEGO REIRASADO ~ ~ Don Carver venció a.BrOsSalti 1 i. ~e, Desierto. - ~ gr~u matnal tille CC anuncia1 Mañana,(lolriingo, a 1a~515 tarde ~ equipos presentaron las s1~

Adem~lsot~’oqpartidue Y’/ para ~~s~na~ay en1a ~ue gu~enle~alineaciOnes:Blepa. — El veter~,nocorre-l S1~S!ú~1flC ~JI1~IiIt~1JLflJjth 1 ]3rossatii encontró ayer la lior- f1orid~arno~».Lema :eFuit ho- . quinielas 4Pías (,e interesant~stmosp~Itlctos~EL 14’ORMtI)AIli,E ENcU1:N~ÇIiO ti~aue Narbonoal~.—VIgrder;(%1~Ípor toado a ,ios 11 ~ 50 s. 1 2. Patria, eAqu~l Infanle cíector italiano Adolfo ~,eoai l1~ga-~

nado hoy Ja quinta etapade Ial Pil ~1T~I!QCII~P(~1liaa de su zapata,a~cada irregu- mea, 1 ~ ~ los que lomarón parte los _ mora Falr~Vlr~aicies,Forer, Mi-m.~isdestacadosafIcionadosde ia ¡J• ‘Se~o~~fl’o~esralllllr~t 1; F’anoens. 8and~oiii,Ga.1 ]ari-rtad de las suyas, el norte- 3. Amor. Coplas a Dulcinea.~ N O V E D A D E 5 ~gIok’icsa entidad, ce jugará el queVuelta Ciclista~ Italia, cubrien-! A ~ qu~~se acercaia fe- americanerespondíacd 1a misma Lema: «Eco~de ~íerra Morenas Hay, tarde, a ia~4~‘cu~rto ~flfrei~tai’á a la P~’~Jaflamante l~ei~Ia-—Jilvero; Pedrtc, Polo;rrouti, Miraznnnt II y Soltona.do los 165 j~i16metrogque sepa- ~ha se~ai~alara la r~resen-~forma. No obstantediF~mos,en Por méritos relativos. ~ pa~ido,~ ceet~para reapari. campeona,eslo es, l~et - Bara- COPA CAlALANA - GlmCnez, ~ Venaonfl; ~n,ran es~ ciudad ~e Viareggio, ~ de gala del junior, ~e~honora Id verdad,que Don Car-~ 4. Libre. Rapsodia crepuscu-‘ ~ ~et nota~iezaguero ~sona, a la integrada por José Bonifcación en rs erltracla a los ~°, ~4v~y, Galnza’ y De la Vegn~n 3 horas y 3 mi~utos~juslos, acrecienta el ~lilterés por pm- ~ver tuvo que exnplearsea, fon. ~lar4 Lema: «Oriensex alto».iJ que a’epresentauna velocidad s�-nctar ia lnterprelración q,ue, 1 dO~paraganar al italiano, inctu-’~ TEMAS E~NPROSA ~ fl A ti li II Ti A 1 II ‘ b~én—y Treeet E, nno de los Socios Clubs cat~goi1anacional Ouidó deL a~bltrajeel colegiadoCatiiinal —gra:l aftciO~1ado1am-mediade 32 kil6metros~C7~3me- ~ cargo de los elementos d~}~so tuvo qi~eechar mano de sut; a) Conmemor~tivadel cente-1lrslS por flora. ‘ club citado se dará a la ~o-i llaves de ilu-llisu para tíbrarse~nario d~ la muerte de ~al1ReS. BA!~RENA - l)E\’A contra zagueros~nós finos, e inteligen. ‘~‘ ~ i-egionhl Rey que no ftwo dificUltades en su

El vencedor iba seguido de,ijer~ia op~iireta de .Ioharu~i~de alguna5 dolorosasllaves que Ensa3io sobre «El pensamiento ~ BARRUT!A HL tes del campo PrOfd~ioflal. . ‘ . -—~-———-—-~—.-~.-‘---—-— comutido.—4’l~1$5~N~A.F~EPA,i~ngrupo q~eentró un segundi~Strau.ss sEl murciétagcí».cl~sp~ény ~estabaformado por , Estos días -te lnt.eijsifjcan los ~ hizo su contr~neante. - ‘unitaria del Dr. Jaime Ba1mes~ NOC1I~~ Las 1U’15. CRANDW. OBITUARIO. FUTROL Campo de “Las Corts”lq~eonredorea it’alianos Cresta, ensayosy el cariño puesto en ~ ~ ~“ 1 Cfl la política española».Un so- ~ PARTIDO A CES~Af:*oz~te,Nelo~Bogil, Gino Bartail ~ mismos por lOs tfltérprctes~ Leteurt»ois venció a M ~lo Dios ~ un Rey solo para una 1siflorn—AI~r~oa pelotari del Chiqul, pasappr el - Maflana, domingo, 23 demayo, 5’30 tarde:Aseen5~ón,la joven y noíal~learc ~~ Espada.. l’olitica unitaria ftirrible dolor de haber perdido ~ IIN’1ETII~ISAN1E PARTF1~X)D~F~O~RNEX)y Sergia PagItaeci~Siendo dad- todos pern~ltenaugurar para e~jpor pue’~tade espaldasa los 1~1de JaimeBalmes. ~ 1licadOs godos en el mismo tiem- próicimo martesj~r la nocheun m. 05 s. • E} debut del franc~p~ b) Est~uc1iohLstorico ~‘eJeren- ~• ~ntrap~. nuevo éXito para- ci Junior, y Leteuctrois causó buena tmpre-

1te a eRelanionds cid Pr~ieep. 1llrllLu1~iFr1as1 a su señorpadre, don~dro N~-

varro, quien, a lOs 47 ahos de Madrid ~ BarcelonaDespuds’~entróotro gi~up0in- para los artistas y socios ‘jucí sión~Se trata de un lu~liadoy,CarleS de Viana 1 ~l poeta A1t-~ • Ademásotros pa~tido~~y J wpopt~gia,tmlregó su alma altedad y víctima de un ataquedo~Ogg~lo poi~el resto de los co- intervendrán en l~ representa-qu~está ya de vuelta de mu- ~sias March». Al Lema’: «Mdnt- 1 •~ ~Seóor.aateuyer, habiendo coas.1

~i’edo~es entre lo~que figura-’ció11 mentada.Se lTdta de una chas csasy qu0 poseeun CSU-i s~rrát». 1~an e~~.fa~loritoFpusto Coppi y de las mejores obras deí cern- dal de recursosenorme auRi~ue~Premio extraordInario. De- Pr~aimame~te,reaparieidn 1 tirtuido el triste tleto de su con-! (Caz~peÓxide Liga)el vencedorde fa primera eta- poSitor vienés y su música de- ! hay que recreGo-Er que tnuchost

5erto. ‘ 1 ~ notable dabniero tn~1a~i~taj d~lec1ón,una sentida manifesta-1 (prImeros equipos}

, pa Gbrdano Ccttur~ jeitard ~ lo~ espectadoresqiJ~de elIo~pasandel límite del re-1 El Jurado ha SIdo prestddoi ‘ ~J~ft fi ~ }~~ muche sllnpiltias con que Con-’ . Preli~nínai~a las 3’30, de «C(WA cA+ALANA»cióTi de duelo, 1 evoledor~ide ~asA pesarde que ayer esluvie- llenarán si~ dt~dg alguna, el glarnentó Al • finalizar ~ eon-~-~ el ~xcmo. Sr. (pobernador~~ _____ 1l~» descansandoen Viareggi& Teatro ~alder~n, atraídospor la i bate Marco retó a e~\‘encedur Civil de‘a Provincia, don Eduar- ~ taba �1 finado, a cuya familia, ! 1

lAD/tL()NA - BAI(t’ELONAc~idoa las llu~lasla CarreteracalMad de la obraque se repí’~-y ~ste aceptóla rev,ncha.esi~baeseurridfz~y por tanto -senta tanto corno por el tradi- ~ ~doE aeza Alegría, o ~integrado1 PríncipaT PaJacío~[~eR es~eeiala su hija “Ascíen-j prib~n~,SO ptas~EIltr. Gincral, 10 P~apCCto1reduelda 51 ~ tuteemos patente nuestrai DE~PJWHO~ LOCAI.11)Al)gs EN EL LOCAL soci~r~

se corríaeÇpeligro-deproducir~cional. éxito de la~ Iuncjoóes ‘ e ~por clon Jesús E.~Martinez Fe-~e vai~a~.Sin embargo, sola- del Junior. t Marbá Venció’ a Salesa por~rrando, Director «el Archivo do ~ tardee a las 4: JóGAÑA L-~más sinceracondolenciaPor es-~ - . -~ ‘ . ~

mente~e cayó el corredor l~i-~. Los directivos del Junior, a‘~tocudo a io~12 m. 36 e Pué ~ Coronade Aragón; don Palito ~IARLTO COUt~ IWSAL4N ~la irrepar~ibIe~sérdida.mo Volpi que no resultó herido, través del magrdtico programa 1 una gran pelea la que lil~raron‘ Cavestany,pablseista~don Enri- ~ Nuebe, a. 1a~lO: .

~~.etó~ general con estos deta-’Plesentacionde esia opereta en mejores luchadoresdel peso se-~nabé Oliva ~er~odista y don} • Ce~tra • ‘ ~El Murcia quiere tichar a ~ ~ (Avenida de Navarra) ~ - .Giorda~oCottur, se mantleneeditado para esta ocasión lue-~ambos luChadoresque son, sin quedel ÇastiFlo, Director de «Din.- Mar~41aJuitna ~ ri~fl:øL~‘ CAMPO D EL BADA.LQNA C. D E F.a~_,a~~ia.’j~.l’,,en el prImer puestode la cías,- go de manifestary justificar la ‘ duda de ningún ~género,jos doe~rio de ~rce1~naii; don. José~er -_______________lles: ¡ su inminente íunci&n d0 galaS mi ligero ‘ ‘ ‘Diego Ram~rVzPastor,4~resldeB-! Je~II~a-LUIIIIaCalo 1 EL GRAN l’AW~’ID() I~rElLREGIO~’tALI~,lañan~a Pta .5’l tarda:L Collar, 32 b. 23 ni. ~34 e. ~hablán ya~de lo que ofr~e,cerán En el ~reli~minar de greco - ~te de la Asociación de la Preit-12. Alfred0 Marini, 32.24.21. ~e’) ja próvima temp~radp.En el romana, Cuesta 1 venció a Gtlp- ea, Secreinrio~l JuradoCatifi-l ademásOfrO~~a~ídos y ~J~Nagele Brignole, ~226.36.—ILforman que con la ópera de bert por dos tocados. cador. ~ ~ qlii~tieLas~ ~Murcia se encuentra en Cata1u~Murcia. — El d~le~adodel

..‘- 1 ____________________________________________________Alfil. ‘ ~l”okokicff otro mú,sieo in~ignr - ~ ‘~—i—-—

defení~aCalo, del Bareeton~y BADALON A ~ZARAGOZAQ 1¿El *mo~-~de¡as tres naranjas», ~ 1 ~5~~ y so~3RA! ~~a riar~gestionarla ~ieha del~— . Tras el grato paréntesindel mar- -.~ It

la o~~’ereta~E1murciélago)) rein- ~ II~qIIiEØll~ff~MÍ~I~~~escriba ~~ ~ EOsinae. Merce- ~ DE BARCELONA,, , 1 ~ ~J floy, tarda: ~I1aa~isa- Juanifa¡~del extreíflo iz~icrda P1

tnadés, ~tes en el Teatro Calderón con e, Daiai . CarmeneitaU. .No- deI~Tarragóna. —. AlfIl. ~ ~ Sfl. C()II~IINADORCIVILçidirán Con SUS habituales ymagnufica~óperas 1 ‘-• • “llUgffIt”~pi!rff~IJhøg~r c ~i A L. ~ -~T~• (Sol de Baix).— . tarde, iríWvías de’de la calle Trafalgar, cada quince minu-des - ~trit~ CANODROMO PARQUE Salida trenesEstación de F’Pancíia, a t~2, 2’15, 3,35 y 4’15

CONTADO y PLAZOS ~~~ ~ ~ ~ pata: ~1 •~ e~ tos. Aut’~~tu~es(‘Idi) hora~ ~ ~ - ~artieuIar n la del pequeñocomercio, es como adquirir ~ cozitra - ‘ Hoy ~•~: comprar una móquina cara para la correspondencia ChI~IILW—P~LIIIII U~bricaci~n nacional y extra~i-~ ~ \ . ~ ~NCG pesetas.Patente177.034. MOdelo 1~4S.~Velooi~ad ~ Demingo, día 23, a las 5’15 tatrde:‘7 toda ‘~Iasede accesOriasde ~1

1~un caiiója para salir de caza. Precio:’ CIENTO VEJNTT. ~ tsasu—J~~reffui~~ 4’30

~ ss,:, EL PA1tI’IOO DE LA MAXIM~RIVALiDAD‘ Casa 1 ~ j~a~quirib1e,VEINTE palabraspor minuto, ~nviamos factu- Ç ~ a. cesta: - £~~~i;a;: u. D. San$’ ~E~Industr~~I-jera, ~os encontrará en ~a 1 Ma ñ ana,mati al y

Biddetcts~COSTA~ ~ ~e,ri ~ ~ a domicilio~-a reemboleodel importede la máquinamás ~ ~n~Va tota~ ~ rada a la estat~iéam~spróximh (indicar cual es)y 1c.IÓa~. ~ L~S~-~J1if~J9‘ tarde~.

Avda. JoséAntonio, 4i~S- ‘Te. ‘ • ~ , , 1 ~ . ~ ~ cinco pesetaede emlalaje,

y Rónafort) . 1 ~ ~ • ~,, ~, ‘-1$ 4 ?p 1 1~ Pedidos: CALAPAVVI) ~ PASTOR.- CALPE (Alicante) ~ Afirobal-Irún ~Carrera~~ ~a1~os PROMOCION A TERCERA DWIS1O~ll~i~io31613 (enti~eCalabria Ade~iásofro~parti~oey ~Autobús: P Tranvías:St y 59 la tntradaSocios clubs categoria nacional y regional, bOnificación e~~ . 1 • . ~~ 1 ~ quinielas 1_~l-~-~- ~

, a’

Recommended