Transcript
Page 1: La Arquitectura Del Mundo Maya

25 de enero de 2014 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD I

L o s m a y a s

Página 1

LUIS MAURICIO DORANTES C.

ARQ. LUIS ARMANDO

MARTINEZ PÉREZ

25 DE ENERO DE 2014

UNIVERSIDAD IFES

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

Y LA CIUDAD I

LOS MAYAS

Page 2: La Arquitectura Del Mundo Maya

25 de enero de 2014 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD I

L o s m a y a s

Página 2

INDICE:

La arquitectura del mundo Maya................................3

Religión: Sus dioses…………………………………………………5

Palenque………………………………………………………………….7

El estilo palencano……………………………………………………8

Los edificios…………………………………………………………….9

Dos estilos peninsulares: el Río Bec y el Puuc…………..10

El estilo Río Bec……………………………………………………..10

La región del Puuz………………………………………………….12

Uxamal…………………………………………………………………..14

Chichén Itzá…………………………………………………………..14

Glosario…………………………………………………………………16

Referencias…………………………………………………………….16

Page 3: La Arquitectura Del Mundo Maya

25 de enero de 2014 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD I

L o s m a y a s

Página 3

LA ARQUITECTURA DEL MUNDO MAYA

Habitante centenario de la porción sureste de la República

Mexicana, la península de Yucatán, Guatemala, parte de

Honduras y República de El Salvador (Fig. 1), el pueblo maya

desarrolló desde tiempos anteriores a nuestra era, una vasta

cultura que alcanzó niveles de grandeza en todas sus expresiones.

Constituida por una multitud de ciudades independientes

políticamente entre sí, pero con identidad étnica, tecnológica y

artística, la cultura de este conglomerado humano sigue

asombrando al mundo moderno no sólo por el misterio que

envuelve todavía a muchas de sus manifestaciones sociales, sino

por el extraordinario esfuerzo humano que significó el dominio de

las condiciones naturales del hábitat en que se desarrolló, y por la

magnificencia de su arte que en la escultura y la arquitectura,

dominó lo mismo la sutileza del detalle plástico, que la

grandiosidad de las escalas que enaltecieron el triunfo del

hombre sobre la selva.

Una etapa de gran fuerza artística se dio entre el

año 625 y el 800 a.C., dentro del horizonte

temporal denominado “clásico floreciente” y

abarcando fundamentalmente dos regiones

territoriales: la sur, caracterizada por la gran

espesura selvática de la cuenca del Usumacinta (en

los actuales estados de Chiapas y Tabasco, incluido

el Petén Guatemalteco) y la peninsular,

desarrollada al sur de la península de Yucatán.

Algunas de las ciudades características del período

son: Palenque, Yaxchilán y Bonampak en México,

Tikal y Piedras Negras en Guatemala y Copán en

Honduras (auténtica joya urbana en la cual la escultura se concatenó a todos los elementos físicos de la

ciudad).1 El maya sobresalió en la arquitectura, escultura, pintura y cerámica, así como en las artes menores,

teniendo como denominador común el sentido del ornato, la delicadeza técnica y el hieratismo. Igualmente

se distinguió la astronomía, las matemáticas y otros conocimientos científicos (Fig. 2).2

La arquitectura maya utilizó estructuras semejantes a las que construyeron los demás pueblos de

Mesoamérica: pirámides, templos, adoratorios, palacios, juegos de pelota, etc., pero supieron imprimir en

todas ellas un sello particular que las hace inconfundibles.3

1 De Anda Enrique X. “Historia de la Arquitectura Mexicana”. Edit. G. Gili, SA de CV, México, 1995. 2 Enciclopedia metódica Larousse (Tomo 1), 3ra Edición. Ediciones Larousse, México, D.F., 1990, pp. 239 y 240.

3 Ruz Lhuillier Alberto, “Los antiguos Mayas”, Fondo de cultura económica, México, D.F. 1989.

Fig. 2: Cultura Maya

Fig. 1: Regiones de la cultura maya

Page 4: La Arquitectura Del Mundo Maya

25 de enero de 2014 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD I

L o s m a y a s

Página 4

En especial, consideramos su propósito de tomar la choza campesina como modelo de sus templos, que los

llevó a inventar la forma de techar conocida como bóveda maya o arco falso. ´Los primeros templos mayas

fueron verdaderas chozas de postes y enramadas con techos de palma o paja, pero, al descubrir la manera

de obtener el mortero de cal, las paredes vegetales fueron sustituidas por muros de mampostería de piedra

aunque conservando los techos de choza. Finalmente, los mayas construyeron el techo imitando la

inclinación de los anteriores e inventando lo que pueblos del Viejo Mundo habían utilizado milenios antes: la

bóveda salediza.4

En las artes plásticas alcanzaron los mayas un grado de perfección del que se hallaron lejos otras

civilizaciones americanas. La arquitectura, eminentemente religiosa, poseyó, sin embargo, una gran

variedad. Los templos, de forma rectangular, se edificaron en la cima de una pirámide truncada a la que se

accedía por medio de escaleras laterales; en el interior había una o varias salas y en la principal de ellas se

encontraba el santuario propiamente dicho. Existieron también juegos de pelota, palacios, residencias de

jefes y sacerdotes, patios con columnas, esbeltas torres, acueductos, puentes, arcos de triunfo en ciudades

como Uxmal, Palenque, Chichén Itzá, Tikal y en otras muchas más.5

La pirámide maya (Fig. 3), como la mesoamericana en

general, es en realidad la superposición de

plataformas troncopiramidales, y se origina

posiblemente en el propósito de imitar la forma del

cerro en que se suponía moraban las deidades. Su

función fue fundamentalmente servir de basamento al

templo, pero también llegó a cumplir fines funerarios.

La arquitectura funeraria varía mucho, y abarca desde

simples fosas de piedras toscas hasta cámaras con

muros y techos de mampostería, a veces ricamente

decoradas con pintura o relieves.6

Las construcciones mayas fueron primeramente de madera y los principales elementos eran el basamento

escalonado para sostener los templos, los muros y el sistema de cobertura. Hubo dos tipos de cubiertas:

planas y abovedadas. La famosa bóveda maya fue en realidad una falsa bóveda con la que se techaron

espacios alargados y estrechos. Los muros y dinteles de las puertas, los paramentos de las pirámides de los

templos y las superficies de las estelas conmemorativas estaban decorados con bajorrelieves modelados en

estuco y bloques de piedra esculpidos. Estas edificaciones estaban rematadas en algunas ocasiones, por

hermosas cresterías.7

Caracteriza al templo maya un elemento situado sobre el techo llamado “crestería”, que añade altura al

edificio y que recibía gran parte de la decoración; podía ser maciza o consistir en un muro o dos adosados.

4 Ruz Lhuillier Alberto, “Los antiguos Mayas”, Fondo de cultura económica, México, D.F. 1989.

5 Enciclopedia metódica Larousse (Tomo 1), 3ra Edición. Ediciones Larousse, México, D.F., 1990, pp. 239 y 240.

6 Ruz Lhuillier Alberto, “Los antiguos Mayas”, Fondo de cultura económica, México, D.F. 1989.

7 Enciclopedia metódica Larousse (Tomo 1), 3ra Edición. Ediciones Larousse, México, D.F., 1990, pp. 239 y 240.

Fig. 3: Pirámide Maya

Page 5: La Arquitectura Del Mundo Maya

25 de enero de 2014 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD I

L o s m a y a s

Página 5

Acostumbramos denominar “palacios” a edificios de numerosos cuartos, que debieron ser residencia de los

miembros de la jerarquía dirigente y que pudieron también funcionar como locales administrativos y de

almacenamiento.8

RELIGIÓN: Sus dioses

Los mayas tenían un dios creador, Hunab-ku, hacedor del Mundo, de la Humanidad y del Maíz; su hijo era

Itzamná. Había además varias otras divinidades:9

Itzamná: Dios de la Sabiduría, inventor de las ciencias y conocimientos. Es una viva representación

del Padre que está en secreto, del real Ser que cada uno lleva en su interior, Dios como padre es

sabiduría y como madre es amor.

AkKin: Dios del Sol. Los mayas, egipcios, incas, aztecas, etc. fueron adoradores del Sol,

tomando a este como símbolo del Cristo cósmico, de esa fuera que hace que vivan los

mundos, los soles, las estrellas, el átomo. Es esa fuerza que deberemos encarnar todos a

través de vivir el precepto Amor a la humanidad.

Ix U: Diosa de la luna. Es obvio que si está representado el principio eterno masculino, también

debe estar indudablemente el principio eterno femenino, Dios Madre, ella siempre estuvo

asociada a la luna, símbolo de la feminidad, del Amor, de la ternura, de la no violencia.

Kauil: Dios del fuego. Los mayas conocedores de la anatomía oculta del ser humano, asociaban

el elemento fuego con variadas cosas, entre ellas, El fuego sagrado interno, la fuerza espiritual

que debemos adquirir antítesis de la ira.

Chaac: Dios del Agua. Los mayas no desconocían que la naturaleza no es algo meramente

mecánico, sino que estaba regido por principios inteligentes superiores, el elemento agua es

obvio que se encuentra regido por inteligencias como Tlaloc entre los aztecas, Chaac entre los

mayas.10

8 Ruz Lhuillier Alberto, “Los antiguos Mayas”, Fondo de cultura económica, México, D.F. 1989.

9 Enciclopedia metódica Larousse (Tomo 1), 3ra Edición. Ediciones Larousse, México, D.F., 1990, pp. 239 y 240.

10

Baudez, Claude/Picasso, Sydney. “Las ciudades perdidas de los mayas”, Aguilar Universal, Arqueología, Aguilar, SA de Ediciones. Madrid, 1990.

Page 6: La Arquitectura Del Mundo Maya

25 de enero de 2014 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD I

L o s m a y a s

Página 6

XamanEk: La Estrella Polar. Cada astro, cada planeta, cada estrella, tiene su dirigente que

mantiene su órbita, curso, etc. en orden para que exista una armonía y equilibrio en el

cosmos, por ello los mayas consideraban cada estrella como un ser viviente, veían en la

misma naturaleza a la Divinidad.

YumCimil: Dios de la Muerte. La muerte reviste diferentes significados, entre los más

importantes es el de morir en sí mismo, sus defectos psicológicos, sus pasiones animales, el

orgullo, la pereza, la gula, la envidia, etc., además por supuesto de los estados post mortem.

YumKaax: Dios del Maíz.- La naturaleza no es algo muerto, está regida por principios

inteligentes superiores, cada planta, cada animal, cada mineral, tiene su propio elemental, y

este a su vez está regido por seres superiores.

EkChuac: Dios del Comercio. Cada actividad humana, es para los mayas dirigida por fuerzas

superiores. Es así para todos los pueblos del mundo, como los hebreos que dividen en 7 grupos

sus actividades y colocan un regente para cada grupo.

Ixtab: Diosa del Suicidio.- Es obvio que no hablan de una divinidad para los que escapan por la

puerta falsa, para los cobardes. Más bien se refieren a morir en sus pasiones, lujurias, orgullos,

miedos, etc., es pues esta representación de la divinidad que auxilia al aspirante al

conocimiento a desintegrar sus Yoes-defectos que carga en su interior.

Ixchel: Diosa de la Medicina.- Consorte de Itzamná (dios principal), era diosa del tejido, de los

partos, de la luna. Es el símbolo perfecto del eterno principio femenino divinal.

Dios serpiente: La Serpiente entre los mayas, así como los aztecas, era símbolo de la sabiduría

que debemos de adquirir a través del trabajo interior, solo cuando hayamos adquirido la

sabiduría podremos ser tragados por al águila del espíritu.11

11

Baudez, Claude/Picasso, Sydney. “Las ciudades perdidas de los mayas”, Aguilar Universal, Arqueología, Aguilar, SA de Ediciones. Madrid, 1990.

Page 7: La Arquitectura Del Mundo Maya

25 de enero de 2014 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD I

L o s m a y a s

Página 7

El maya creía en la inmortalidad del alma, que iba a un lugar de

eterno placer o al Mitnal, equivalente al infierno y reino de

Hunhau, príncipe de los demonios.

El sacrificio humano, introducido por los aztecas, tomó forma

maya en el cenote (pozo natural) de Chichén Itzá. La sangre

constituía el elemento capital en el sacrificio efectuado y con

ella eran mojados los ídolos (Fig. 4). 12

PALENQUE

En la ciudad de Palenque se inventa una nueva escala para la arquitectura. Motivada por la omnipresencia

de la religión, la construcción monumental invierte los términos significantes: a partir de la imagen del

hombre como sublimación de la deidad en la Tierra se accede la veneración de los dioses. El conjunto

urbano representa el

triunfo del intelecto y del

esfuerzo físico de la

sociedad sobre la

naturaleza salvaje, que así

como propició la sociedad

sobre la naturaleza

salvaje, planteó también a

quien decidió vivir en ella,

la exigencia de un colosal

trabajo de dominio y

control físico para

garantizar la continuidad

de la existencia cotidiana.

La selva de Usumacinta

fue la fuerza

desencadenada de los

elementos al tiempo que

el marco singular para

cobijar la presencia de

edificios que si bien dedicados a los dioses, tocaron la emoción de los hombres no sólo

en el momento de su construcción, sino aún mil trescientos años después. 13

La voluntad de apropiación del territorio ejercida por el arquitecto maya dista de mucho de la que

caracterizó a las ciudades del altiplano; aquí, la regularidad del terreno dio origen a un trazo urbano regido

por visuales continua, grandes elementos de remate y masas de espacio abierto definidas por una geometría

12

Enciclopedia metódica Larousse (Tomo 1), 3ra Edición. Ediciones Larousse, México, D.F., 1990, pp. 239 y 240. 13

De Anda Enrique X. “Historia de la Arquitectura Mexicana”. Edit. G. Gili, SA de CV, México, 1995.

Fig. 4: Sacrificio Humano)

Fig. 5. Palenque

Page 8: La Arquitectura Del Mundo Maya

25 de enero de 2014 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD I

L o s m a y a s

Página 8

de cortes nítidos y lineales. La selva maya con su topografía irregular motivó esquemas de distribución

espacial en íntima relación con las protuberancias naturales. La ciudad en estas condiciones, surge en

simbiosis con su contexto y no como artificio sobre el horizonte; los basamentos, las plazas, las conexiones y

andadores se presentan ante el espectador como parcialidades casi imposibles de relacionarse visualmente

unas a otras, ante ello demandan la necesaria penetración mediante el recorrido a fin de abrir

paulatinamente a la conciencia, la red de circunstancias que los vinculan entre sí (Fig. 5). Se cree que la

ciudad maya responde a un orden de organización calendárico, en donde el paso del tiempo se va asociando

con la vida que cobra cada uno de los espacios de la ciudad, a medida que transcurren los días y con ello la

celebración de una deidad o acontecimiento vinculado precisamente a cada una de las áreas de la urbe.

El estilo palencano

La arquitectura a que dan lugar los pueblos mayas de la cuenca del

Usumacinta hacia el periodo clásico floreciente ( años 625 a 800 a.C.),

ofrece características de gran afinidad a pesar de que el desarrollo

particular de las ciudades originó programas estilísticos con acentos

regionales: la construcción con fines litúrgicos utiliza el basamento

piramidal con templo en la cima, el coronamiento de este mismo se

resuelve con una crestería que cumple el propósito de ampliar la

elevación del conjunto (Fig. 6); la estructuración de los locales

internos se resuelve mediante el uso de la bóveda falsa o en saledizo,

lograda al enfrentar dos muros corvelados que por sí mismos son

poco capaces de soportar un peso adicional encima de ellos, de ahí el

término de bóveda falsa. El espacio interno, es de proporción lineal y

de muy reducida amplitud a causa de las limitaciones impuestas por

bóvedas en saledizo; la decoración externa se logra amalgamando

labrados escultóricos a los elementos constructivos que como

características plásticas generales, muestran el abandono de la

continuidad lineal y el predominio de los ritmos cortos con

saturación de movimiento virtual y profusión de claroscuros. 14

En el Petén, las pirámides son muy altas y se accede al templo por una escalera de pendiente sumamente

pronunciada; el templo se caracteriza por el reducido espacio interior destinado al santuario, debido al gran

espesor de los muros que tienen que sostener la pesada crestería maciza. Los palacios te Tikal llegaron a

tener más de 50 cuartos y algunos son de varios pisos.15

La atención del arquitecto quedó centrada en el modelado del templo que remata el basamento; en él se

concentró el propósito local de aproximar la escala del hombre a la permanencia histórica de la

arquitectura. Resulta tan importante el dimensionamiento del edificio y su proximidad al palpitar de la

colectividad, que en algunos casos como en los templos del Sol y el de las Inscripciones, la altura del templo

mismo viene a ser más importante que la escala del basamento. Integrado por dos crujías internas y un

subespacio central que aloja el tablero que le da el nombre a cada edificio, el templo resuelve un sistema de

soporte, combinando el muro perimetral de carga y las pilastras sobre la fachada frontal.

14

De Anda Enrique X. “Historia de la Arquitectura Mexicana”. Edit. G. Gili, SA de CV, México, 1995. 15

Ruz Lhuillier Alberto, “Los antiguos Mayas”, Fondo de cultura económica, México, D.F. 1989.

Fig. 6: Pirámide con crestería en la cima del templo

Page 9: La Arquitectura Del Mundo Maya

25 de enero de 2014 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD I

L o s m a y a s

Página 9

Los edificios

El templo de las inscripciones ocupa un sitio de

primera importancia dentro de la historia del pueblo

maya (Fig. 7). Cerca del año 683 d.C. K´in Pacal

“Escudo del Sol”, importante señor de Palenque fue

sepultado en una cripta alojada dentro de este

edificio, convirtiéndolo en uno de los pocos

basamentos-tumba de Mesoamérica. El sueño

fúnebre que duró trece siglos vino a ser interrumpido

cuando en 1952, el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier

descubre en el piso del templo el acceso a la cripta

milenaria; los Bolón-Tikú “los nueve señores de la

noche” labrados en las paredes del sepulcro, claudicaron en su empeño de vigilancia eterna y el hombre

volvió a acceder a uno de los recintos más extraordinarios construidos por el arte de todos los tiempos. Bajo

una losa de piedra cuya tapa fue esculpida con la notable maestría del arte palencano, descansaban dentro

de un pétreo recinto, los restos del príncipe maya. El delicado relieve que aparece en la tapa de la sepultura

representa con extraordinario realismo anatómico a la figura humana, el tema primordial del arte maya en

estas tierras, arte que invariablemente destaca la proporción y medida de las cosas y que, mediante la

actitud virtual con la que se expresa canta más que simboliza, la jerarquía del ritmo no sólo como patrón de

la ejecución artística, sino como la esencia eterna de la

vida.

De los templos ubicados al oriente de la ciudad el que

con mayor garbo ha superado el paso del tiempo es el

del Sol (Fig. 8); conjunta la elegancia de sus formas con

el característico blanco-marfil que distingue a la

arquitectura de la ciudad. En su interior se conserva un

tablero con la representación del Sol flanqueado por dos

mayas que asumen con su actitud todo el concepto del

ser humano de la época: dignidad ante el dios,

perfección estética frente al mundo terrenal. El Palacio

debe su nombre a lo singular de su composición: sobre

un basamento se desplantan una serie de crujías con cuatro patios internos y una torre con escalera interior

(la torre es ejemplar único dentro de la arquitectura maya), elementos todos ellos que dieron pie a

considerar que el destino original del edificio pudo haber estado más vinculado con la administración de

asuntos mundanos que a tareas religiosas. 16

Sobre la fachada poniente de El Palacio se despliega una dilatada escalinata cuya monumentalidad desborda

la presencia del basamento mismo; una terraza antecede al pórtico perimetral integrado por una ritmada

16

De Anda Enrique X. “Historia de la Arquitectura Mexicana”. Edit. G. Gili, SA de CV, México, 1995.

Fig. 7: Templo de las inscripciones

Fig. 8: Templo del Sol

Page 10: La Arquitectura Del Mundo Maya

25 de enero de 2014 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD I

L o s m a y a s

Página 10

serie de vanos y pilastros en cuyas caras externas se conservan los restos de los más extraordinarios relieves

en estuco del mundo maya. 17

Las estructuras de Palenque muestran el propósito de aprovechar al máximo el espacio interior, sin

separarlos del exterior; de allí la presencia del pórtico abierto mediante pilares y los muros de reducido

grosor que no soportan más que las esbeltas cresterías caladas. Peculiar del sitio es el santuario, como

unidad independiente dentro del cuarto posterior. Los arquitectos palencanos buscaron, además de la

ligereza de volúmenes, aminorar el peso de las bóvedas con aberturas de distintas formas.

Dos estilos peninsulares del período clásico: el Rio Bec y el Puuc

En el caso de las ciudades del sur de la península de Yucatán, que siendo contemporáneas de los prodigiosos

desarrollos urbanos de la región del Usumacinta, tuvieron estilos arquitectónicos que como el Rio Bec, el

Chenes y el Puuc, están integrados por sistemas compositivos, repertorios formales y códigos expresivos,

sustancialmente diferentes pero de gran categoría plástica dentro de la historia de la cultura maya.

Conscientes de que la multiplicación de las relaciones culturales entre una ciudad y la otra provocaron al

paso del tiempo la asimilación y ulterior combinación de recursos plásticos, hemos tratado con apoyo en las

clasificaciones que los estudiosos de la materia han hecho, de seleccionar algunos ejemplos sobresalientes

en base a los cuales haremos mención de los conceptos más interesantes que distinguen a estos dos estilos

peninsulares.

La región de Usumacinta parece haber sido incluida en su arquitectura por el Petén y por Palenque; el perfil

de las pirámides y las cresterías macizas de Piedras Negras procedían del primero, mientras que el pórtico

de tres entradas y las ligeras cresterías caladas de Yaxchilán hacen pensar en un origen palencano.18

El estilo Rio Bec

Simbólicamente se presenta un prototipo que por sí mismo tiene un significado arquitectónico distinto al

resto del área maya. En el Petén y la cuenca del Usumacinta, el templo que coronaba el basamento

piramidal aparece como un producto racional que enlaza al intelecto humano con la esencia divina a través

de la universalidad de la geometría; en el Río Bec, le confiere al templo la fisionomía misma del dios, quien

se integra formalmente al cuerpo de la fachada. La deidad recibe al hombre tras cruzar el vano traducido en

boca que opera generalmente como centro físico y compositivo del edificio; esta condición de fachada

antropo y zoomorfa, es también la característica predominante de los edificios del estilo Chenes, que

desarrolla una arquitectura con estructuras horizontales y escasa elevación del piso del templo respecto del

nivel de la plaza frontal.19

17

De Anda Enrique X. “Historia de la Arquitectura Mexicana”. Edit. G. Gili, SA de CV, México, 1995. 18

Ruz Lhuillier Alberto, “Los antiguos Mayas”, Fondo de cultura económica, México, D.F. 1989. 19

De Anda Enrique X. “Historia de la Arquitectura Mexicana”. Edit. G. Gili, SA de CV, México, 1995.

Page 11: La Arquitectura Del Mundo Maya

25 de enero de 2014 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD I

L o s m a y a s

Página 11

A Río Bec llega la concepción de las altas y escarpadas pirámides de Tikal, pero transformadas en meras

estructuras ornamentales; también la fachada en que predomina el gran mascarón del dios de la lluvia es

característica de la región de los Chenes (Fig. 9). 20

La presencia de un elemento orgánico tan poderoso simbólicamente como es el rostro zoomorfo del

“Itzamná” (el dios creador) en la fachada frontal de los templos, establece un principio de frontalidad que si

bien en el resto de la arquitectura prehispánica se da por medio de la preponderancia de la escalinata, en

este caso reviste una condición diferente, animada por la presencia tangible del dios que aparece disperso

en el mosaico que integra la fachada, haciendo trascender su presencia no sólo por la imagen misma

reconocible en la representación de fauces, colmillos, ojos orejas y otros atributos, sino de manera más

amplia, siendo parte constituyente y sublimándose a través de la geometría en todas partes del volumen.21

Su arquitectura tiende a hacer un inversión de

términos simbólicos, el templo ya no aparece en la

cúspide del basamento sino a nivel de tierra

separado apenas de ésta mediante una plataforma

de poca altura; el dios emerge del subsuelo

caracterizado con formas animales tendientes a su

vez a humanizar el rostro, por ello la pirámide con

sustento de la casa ritual y de comunicación divina

tenderá a desaparecer en algunas de las ciudades

de la península, dejando su sitio a estructuras horizontales que en el estilo Bec, se presentaron flanqueadas

por pilones o pirámides simuladas cuya función compositiva fue la de delimitar y contener formalmente el

20

Ruz Lhuillier Alberto, “Los antiguos Mayas”, Fondo de cultura económica, México, D.F. 1989. 21

De Anda Enrique X. “Historia de la Arquitectura Mexicana”. Edit. G. Gili, SA de CV, México, 1995.

Fig. 9: Estilo arquitectónico de los Chenes

Fig. 10: Xpuhil (Estado de Campeche)

Page 12: La Arquitectura Del Mundo Maya

25 de enero de 2014 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD I

L o s m a y a s

Página 12

despliegue del templo. Estas torres con aspecto piramidal, presentan además el labrado de peldaños y

coronamiento del templo con crestería, recordando a la grandilocuencia de los basamentos que por la

misma época se construían en Tikal.

La arquitectura trata de lograr la autonomía mediante la corporeidad del contraste de masas y la vitalidad

que por sí mismo posee el templo al ser la imagen del dios. El caso de la “estructura I” de Xpuhil resulta (Fig.

10), junto al templo B de Río Bec, un ejemplo claro de los propósitos estéticos del estilo: flanqueado por dos

torres masivas con aspecto piramidal, el templo intermedio se extiende horizontalmente estructurando en

tres cuerpos enlazados, portando cada uno de ellos la característica representación facial del dios. El

riguroso balance a que da lugar la coexistencia de torres y cuerpo central se ve señalado con la presencia de

un tercer pilón central adosado a la parte posterior, en coincidencia con el eje de simetría general de la

edificación. Otros recursos constantes y característicos son: los tableros ajedrezados, las cascadas de

mascarones integradas por una sucesión vertical de mascarones en bajo relieve que, en conjunto, producen

un abigarrado espectáculo pleno de movimiento virtual gracias a la multitud de líneas curvas de corta

extensión que los conforman; el claroscuro que se produce en ambos casos, contribuye a producir junto con

la organicidad de las fachadas, la visión de una arquitectura que parece asumir la estética como sustancia

propia de la deidad, al tomar cuerpo en la piedra para involucrarse en los asuntos del mundo.}

La región del Puuc

Estilo denominado Paul Cendro “abrumador, polifacético y sugestivo”. Geográficamente es el más

septentrional de las tres variantes peninsulares del horizonte clásico maya, se desarrolla en ciudades

localizadas en los estados de Campeche y Yucatán, y en las cuales tienen lugar el máximo florecimiento de

este estilo entre los siglos IX y X, Kabah, Uxmal, Labná, Sayil, Xlapak, son algunos de los focos de creación de

ésta modalidad, distinta a los estilos Chenes y Río Bec característicos en la arquitectura de la región en el

momento en que los grandes centros

ceremoniales del clásico floreciente han

ingresado en su ocaso artístico.22

En la serranía (Puuc) del sur de Yucatán y

norte de Campeche se desarrolló una

arquitectura muy propia, donde los planos

horizontales predominan, la decoración se

limita al friso y la columna se usa tanto

como elemento arquitectónico como

ornamental.23

Su arquitectura recoge de los otros dos

modelos peninsulares elementos con los

que elabora prototipos de una gran originalidad y perfección plástica, en los que se señala una notable

distancia respecto de las evanescencias y sensualidad plástica de las regiones selváticas del sur; el Puuc

busca a través de sus edificios de dominante horizontal concentrar, tal como lo hace el Bec, los acentos

22

De Anda Enrique X. “Historia de la Arquitectura Mexicana”. Edit. G. Gili, SA de CV, México, 1995. 23

Ruz Lhuillier Alberto, “Los antiguos Mayas”, Fondo de cultura económica, México, D.F. 1989.

Fig. 11: Templo del Adivino

Page 13: La Arquitectura Del Mundo Maya

25 de enero de 2014 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD I

L o s m a y a s

Página 13

plásticos en estructuras de geometría lineal perfectamente clara. A diferencia de Palenque que se deja

cautivar por la exuberancia de la selva, los edificios Puuc afirman la presencia racional del hombre a través

de extensos planos desnudos, en un propósito que busca la trascendencia por medio de la geometría del

ángulo recto, en la continuidad lineal de los edificios formados por crujías internas adosadas unas a otras

hasta integrar dilatados cuerpos de gran presencia tectónica, y en la sutileza con que se trabajan las

fachadas dejando generalmente un primer cuerpo inferior completamente desnudo y, sobre él, en una

segunda estructura decorada, el volumen que recibe todo el peso de la ornamentación.24

La pirámide del Adivino, también llamada del Hechicero o del Enano, nombre todos ellos provenientes de la

leyenda que le contaron al investigador estadounidense John Lloyd Stephens cuando visitó Uxmal, la

leyenda cuenta la historia de un enano que era hijo de una hechicera y que había nacido de un huevo. Este

personaje, con la intención de hacerse gobernador de la ciudad, apostó con el gobernador de entonces que

era capaz de construir una pirámide en una sola noche. La pirámide fue construida y el enano se proclamó

gobernador de las tres veces edificada ciudad de Uxmal. (Fig. 11)25

Los edificios, tanto los ofrecidos al culto como los dedicados en apariencia a tareas civiles, prefieren el

desarrollo horizontal más que el basamento piramidal, a su vez cada cuerpo así conformado, pese a que se

lo relaciona directamente con otras

estructuras vecinas, mantiene dentro

del espacio urbano una gran

independencia plásticas auxiliando no

sólo por su ubicación en el contexto

sino por la proporción particular del

edificio que pretenderá sublimar la

función interna desempeñada – en

recintos cubiertos con la característica

bóveda en saledizo- mediante el

adosamiento de caracteres

decorativos- simbólicos.

Respecto a la composición de las

fachadas el arquitecto Puuc la divide en

dos partes, la inferior

permanentemente lisa y de una

regularidad ininterrumpida en todo el perímetro del edificio, el segundo cuerpo queda definido por gruesas

molduras de corte biselado que limitan el paño que recibe toda la fuerza de la decoración en alto relieve.26

24

De Anda Enrique X. “Historia de la Arquitectura Mexicana”. Edit. G. Gili, SA de CV, México, 1995. 25

Baudez, Claude/Picasso, Sydney. “Las ciudades perdidas de los mayas”, Aguilar Universal, Arqueología, Aguilar, SA de Ediciones. Madrid, 1990. 26

De Anda Enrique X. “Historia de la Arquitectura Mexicana”. Edit. G. Gili, SA de CV, México, 1995.

Fig. 12: Vista panorámica de Uxmal

Page 14: La Arquitectura Del Mundo Maya

25 de enero de 2014 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD I

L o s m a y a s

Página 14

Uxmal

Esta ciudad ocupa u importante sitio dentro de la historia de la cultura Maya, tanto por las relaciones

políticas que prevalecieron durante los siglos del postclásico en la península de Yucatán como también por

abrigar algunos de los ejemplos más conocidos de la arquitectura Puuc. Fundada hacia mediados del primer

mileno d.C. es en el siglo IX cuando se inicia la importante fase constructiva de la que hoy en día subsisten

brillantes testimonios (Fig. 12).

Uxmal organiza sus estructuras horizontales formando grandes cuadrángulos con dilatadas explanas

interiores, dos pirámides contrapuntean el paisaje de la urbe y una multiplicación de perspectivas y enlaces

visuales dan lugar a las relaciones entre los conjuntos del centro ceremonial.

Sobre la amplia terraza se extiende la presencia sublime de uno de los edificios más espectaculares de toda

Mesoamérica: El Palacio del gobernador. Se trata de un cuerpo horizontal de 98 mts. De longitud, integrado

por crujías internas cubiertas con bóveda de saledizo. Exteriormente tal como se aprecia en nuestros días, la

forma se descubre en el horizonte de Uxmal con una extraordinaria fuerza plástica por la sólida rotundez

geométrica del volumen como por el acabado discurso decorativo acorde a los más clásicos argumentos del

Puuc.

Chichén-Itzá

Después del año 925 d.C. se introduce en

territorio maya una oleada de Toltecas

procedentes de Tula y cuya aparición en

tierras mayas coincide con el ocaso del

período cultural clásico. La presencia en la

península de la gramática plástica

característica del altiplano central

mexicano, da lugar al nacimiento de un

nuevo período histórico y artístico

denominado precisamente” mexicano”

toda vez que el vigor con el que se

presentan la cultura extranjera alcanza a

ocultar muchos de los principios vitales

que hasta ese momento habían regido en

la cosmogonía del pueblo maya. Chichén-

Izá, en medio de la planicie del norte de

Yucatán, será ocupada por grupo tolteca y convertida en el nuevo foco de irradiación del modelo de vida del

altiplano, tanto como del repertorio artístico que había madurado en la toltecayotl. 27

La llegada al área maya, en el curso del siglo X de nuestra era, grupos extraños – putunes o chontales y

toltecas, en el norte de Yucatán; pipiles y mexicas en las tierras altas de Guatemala -, dejó su marca en la

arquitecturas. En Chichén-Itzá, los toltecas añadieron a las pirámides amplios vestíbulos hipóstilos y la

27

De Anda Enrique X. “Historia de la Arquitectura Mexicana”. Edit. G. Gili, SA de CV, México, 1995.

Fig. 13: Vista panorámica de Chichén Itzá

Page 15: La Arquitectura Del Mundo Maya

25 de enero de 2014 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD I

L o s m a y a s

Página 15

decoración a base de talud y tablero, utilizaron columnas y pilares en los templos; combinaron la bóveda

maya con los soportes columnares; modificaron la orientación de los edificios, y pusieron anillos en los

juegos de pelota, los cuales, además, quedaron cerrados en los extremos de la cancha.28

El juego de pelota, situado en un extremo de la gran plaza ceremonial, sintetiza en su configuración

monumental la herencia plástica del altiplano, aquella que estableció el dominio del espacio externo

confinado con dilatados volúmenes, y que en conjunto conformo esquemas plenos de armonía formal. 29

El

juego de la pelota maya consta de dos plataformas alargadas y paralelas, con especies de banquetas

adosadas en las fachadas interiores; carecían de anillos pero solían llevar esculturas como posibles

marcadores o metas por alcanzar con la pelota.30

Sobre la plaza central limitada por los dos grandes conjuntos mencionados “el templo de los guerreros y el

juego de pelota”, se eligieron basamentos de diferentes dimensiones; el más sobresaliente es el castillo o

templo de kukulkan, que comparte territorio con el conjunto del tzompantli, y las plataformas de Venus y las

águilas.

La pirámide de kukulkán es sin duda uno de los monumentos más conocidos de la arquitectura

mesoamericana, amén de que por sus dimensiones resulta el de mayor presencia visual en el paisaje de

Chichén Itzá (Fig. 13).31

Mayapán imito el estilo maya-tolteca e incluso reprodujo en forma casi idéntica varios edificios de Chichén-

Itzá, los llamados Castillo y Caracol, pero la técnica de construcción es de calidad muy inferior. Aparte de los

edificios ceremoniales, numerosas casas provistas de pórticos y otras más modestas para la gente común

revelan el carácter urbano del sitio, rodeado por una muralla a consecuencia de las guerras que ocurrieron

en el posclásico tardío.

Tulum y otros numerosos sitios de la costa oriental de Yucatán, contemporáneos de Mayapán, presentan

ciertos elementos reminiscentes de lo tolteca, pero su arquitectura lleva un sello muy propio. Los edificios

son generalmente pequeños, los techos de bóveda o planos, los muros intencionalmente desplomados hacia

afuera. Como en Mayapán, se percibe que la cultura maya estaba entonces en decadencia y, por las causas

que mencionamos antes, Tulum y otros sitios estaban también circunscritos en una muralla.32

28

Ruz Lhuillier Alberto, “Los antiguos Mayas”, Fondo de cultura económica, México, D.F. 1989. 29

De Anda Enrique X. “Historia de la Arquitectura Mexicana”. Edit. G. Gili, SA de CV, México, 1995. 30

Ruz Lhuillier Alberto, “Los antiguos Mayas”, Fondo de cultura económica, México, D.F. 1989. 31

De Anda Enrique X. “Historia de la Arquitectura Mexicana”. Edit. G. Gili, SA de CV, México, 1995. 32

Ruz Lhuillier Alberto, “Los antiguos Mayas”, Fondo de cultura económica, México, D.F. 1989.

Page 16: La Arquitectura Del Mundo Maya

25 de enero de 2014 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD I

L o s m a y a s

Página 16

GLOSARIO:

Basamento: Especie de gran zócalo, largo y continuo, que sirve de base a una construcción. En

Mesoamérica designa cualquier subestructura o plataforma , constituida generalmente por una

pirámide truncada u otro elemento.

Basamento escalonado: Sucesión de cuerpos escalonados, que sirve habitualmente para realzar un

templo u otra construcción Basamento: monumental.

Bóveda en saledizo: Aquella estructurada esencialmente de piedras saledizas.

Choza: Casa hecha de estacas y cubierta de ramas, paja o palma // 2. Motivvo ornamental,

inspirado en estas construcciones, utilizado en algunos edificios clásicos de la península de Yucatán.

Claroscuro: Disposición particular de las luces y sobras en una pintura, escultura o edificio

Crestería: Adorno de calados que corona y remata las partes altas de un edificio, ya sea de una

fachada o de un techo.

Crujía: Espacio comprendido entre dos muros de carga o conjunto de habitaciones alineadas sobre

un mismo eje provistas de una cubierta común, como ocurre en muchos edificios alargados mayas

del tipo “palacio”.//2. Corredor largo de algunos edificios que dan acceso a las piezas que se

encuentran a los lados. // 3. Habitación.

Deidad: Ser divino

Flanquear: Estar colocado al flanco o al lado de una cosa.

Hieratismo: Calidad hierática de los estilos y formas que afectan la solemnidad extrema.

Mampostería: Fábrica u obra cualquiera de piedras unidas entre sí por medio de algún aglomerante

o simplemente aparejadas las unas junto a las otras, pero siempre acomodadas individualmente.

Mascarón: Cara grande, grotesca o fantástica, que sirve como ornamento en ciertas obras

pictóricas, escultóricas y arquitectónicas. Se trata de un motivo frecuente de Mesoamérica,

particularmente en la arquitectura maya donde existen numerosas variantes frontales, de perfil o

de ángulo, hechas de barro, de piedra con o sin estuco, d estuco, etc.

Mortero de cal: Mezcla constituida por un conglomerante, agregados y agua, que se empleaba en

obras de albañilería. El de buena calidad es blanco y grisáceo, compacto y adhesivo, y se usaba

sobre todo en acabados de piso, muros y bóvedas, o con piedras aparentes. El de menor calidad,

empleado más bien en núcleos y rellenos interiores, va del amarillo medio al café ligero, y es menos

compacto y adhesivo.

Ornato: adorno, aparato.

Plataforma: Superficie elevada, plana y lisa, usualmente desgajada en todo su perímetro exterior,

que constituye la cara superior de un terraplén, ya sea que permanezca descubierta o sirva de

terraplenado elevado sobre el cual se desplantan una o varias construcciones.

Santuario: Sitio, poblado, adoratorio, edificio, recinto sagrado o conjunto de edificios y demás

espacios en que se practican actividades religiosas de diversa índole en torno a un determinado

culto u objeto de veneración central.

REFERENCIAS:

De Anda Enrique X. “Historia de la Arquitectura Mexicana”. Edit. G. Gili, SA de CV, México, 1995.

Enciclopedia metódica Larousse (Tomo 1), 3ra Edición. Ediciones Larousse, México, D.F., 1990, pp. 239 y 240.

Ruz Lhuillier Alberto, “Los antiguos Mayas”, Fondo de cultura económica, México, D.F. 1989.

Page 17: La Arquitectura Del Mundo Maya

25 de enero de 2014 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD I

L o s m a y a s

Página 17

Baudez, Claude/Picasso, Sydney. “Las ciudades perdidas de los mayas”, Aguilar Universal, Arqueología, Aguilar, SA de Ediciones. Madrid, 1990.