Download docx - LA CELULA

Transcript
Page 1: LA CELULA

FOLLETO DE LA CELULA PROFESORA: JENNIFFER VERONICA COTO ACOSTA

PRIMEROS AÑOSLA CELULAHace más de 300 años, el científico inglés Robert Hooke, observo con un microscopio, pequeñas muestras de corcho encontrando estructuras parecidas a celdas que conforman a un panal de abejas. Con este hecho Hooke introduce en la biología el concepto de celda, es decir célula. La célula: Es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos.La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos:1.membrana plasmática,2.- citoplasma y3.- material genético (ADN).FUNCIONES BASICAS DE LA CELULA

Nutrición Digestión Absorción Biosíntesis Respiración celular Excreción Respuesta Reproducción

TIPOS DE CELULALos científicos han agrupado las células en dos grandes categorías: células procariotas y células eucariotas.

CELULAS PROCARIOTASSon las más antiguas y con estructuras menos complejas. Se caracterizan por: No poseen núcleo, el material genético está en el citoplasma sin delimitarse por una membrana. Forman seres de una sola célula.

Page 2: LA CELULA

FOLLETO DE LA CELULA PROFESORA: JENNIFFER VERONICA COTO ACOSTA

PRIMEROS AÑOS Tienen citoesqueleto muy sencillo y con ribosomas. Se reproducen por división binaria.

CELULAS EUCARIOTASEste tipo de células son más modernas y se acepta que surgieron como evolución de las procariotas. Se caracterizan por: Poseen núcleo rodeado por una membrana. Forman seres uní y pluricelulares. Se alimentan por endocitosis. Poseen estructuras que se presentan en compartimentos, llamados organelos. Se reproducen por mitosis. Presentan pared celular en algunos organismos.

La célula eucariota se divide en vegetal y animal

Page 3: LA CELULA

FOLLETO DE LA CELULA PROFESORA: JENNIFFER VERONICA COTO ACOSTA

PRIMEROS AÑOSESTRUCTURA Y FUNCIO DE UNA CELULA EUCARIOTAA continuación se describen las principales estructuras de una célula eucariota. Membrana celular: Estructura que delimita la célula con el medio que la rodea. Es flexible y regula el paso de moléculas hacia el interior y exterior de la célula. Es selectivamente permeable. Pared celular: Se encuentra en el lado externo de la membrana plasmática de las células vegetales y está constituida por carbohidratos secretados por la membrana celular. Citoplasma: Es la sustancia coloidal den la que se encuentran disueltos todos los organelos de la célula y donde se llevan a cabo todos los procesos químicos. Retículo endoplasmatico: Liso y

rugoso es un sistema de membranas dobles y funciones en el transporte intracelular de materiales. Si existe presencia de ribosomas en el retículo endoplasmatico, se denomina retículo

Page 4: LA CELULA

FOLLETO DE LA CELULA PROFESORA: JENNIFFER VERONICA COTO ACOSTA

PRIMEROS AÑOSendoplasmatico rugoso, y si no presenta ribosomas se le llama retículo endoplasmatico liso.

Ribosomas: Estructuras granulosas, pueden estar dispersas en el citoplasma o unidas al retículo endoplamatico. Los ribosomas participan en la síntesis de proteínas. Complejo de Golgi o aparato de Golgi: Recibe proteínas sintetizadas en el retículo endoplasmatico, las empaca y son transportadas hacia la membrana celular. Estas proteínas salen de la célula, y es por esta razón que la célula secreta hormonas y enzimas. Vacuolas: Son sacos membranosos que albergan agua y materiales disueltos como proteínas, aceites entre otros. Están rodeados dela membrana vacuolar. Su función es segregar productos de desecho, sales y otros sotutos.

Microsomas: Son organelos esféricos delimitados por una membrana simple y presentan inclusiones cristalinas derivadas de proteínas. Estos microcuerpos se clasifican según su función en lisosomas y peroxisomas.

Page 5: LA CELULA

FOLLETO DE LA CELULA PROFESORA: JENNIFFER VERONICA COTO ACOSTA

PRIMEROS AÑOS Lisosomas: Vesículas de membrana sencilla y actúan en la digestión de sustancias que ingresan a la célula.

Peroxisomas: Se encuentran delimitados por una membrana que alberga enzimas oxidantes. En estas estructuras ocurre la degradación de ácidos grasos. Núcleo: Es la estructura central que dirige cada una de las actividades celulares. Está formado por una membrana nuclear de doble capa con abundantes lípidos y proteínas. Presenta poros en su superficie, que permiten la comunicación con el citoplasma.

Al interior del núcleo, se encuentra el nucleoplasma que contiene inmerso el nucléolo, en la zona de nucleoplasma pueden encontrase hilos de cromatina que es la sustancia que dará origen a los cromosomas durante la etapa de división celular. Los cromosomas contienen el ADN de la célula. Nucléolo: Está compuesto por fibras y gránulos suspendidos en el nucleoplasma y su función se relaciona con la síntesis de proteínas y ARN. Mitocondrias: Son las estructuras de respiración celular y funcionan como centrales energéticas de la célula. Poseen su propio ADN y aproximadamente tienen el mismo tamaño de las bacterias. Plastos o plastidios: Este tipo de organelos generalmente se encuentran en casi todas las células vegetales y presentan una función de reserva y fábrica de alimento. Entre ellos están:

Page 6: LA CELULA

FOLLETO DE LA CELULA PROFESORA: JENNIFFER VERONICA COTO ACOSTA

PRIMEROS AÑOS Cloroplastos: estructuras que contienen el pigmento fotosintético llamado clorofila. El pigmento se encuentra empacado entre capas de proteínas y lípidos. Cromoplastos: Son plastidios que contienen pigmentos de color rojo o azul. Leucoplastos: Son plastidios incoloros y se relacionan directamente con el almacenaje de sustancia der reserva. Si almacenan almidón, reciben el nombre de aniloplastos. Cuando almacenan proteínas, se les denominan proteoplastos y si reservan lípidos, oleioplastos.