Transcript
Page 1: LA EXITO - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...Otra ieba de solera de En el ú!timo Salón de París, arroja ... 7 mdc. motor nuevo mar para MIDGETS,

CUESTA DE LA ]. EXITO DL “PEGASO’4

RA BASS A DAOtra ieba de solera de En el ú!timo Salón de París, arroja un saldo favorable

to para una nueva versión en para nuestro prestigio de puebo emprendedor y deestirpe antigua va a tornar alienuna de estas fechas venideras.La actividad de nuestro motoris tafia para resolver sus probemasmo va a tener con ella no sola.mente una ocasión magnífica pa Da la proximidad con las cosasea mostrarse, si no que prOyeC- cotidianas, una falsa perspectieatará en ei ánimo de todos cuan- de su relieve y de sus valores.tos siguen con simpatía la vida Nos hemos acostumbrado a verde nuestro motor, un fuerte so- demasiado próximos e inmediaido sobre el montón revuelto de tos todos los matices y todos losrecuerdos viejos. volúmenes que se inscriben la

IOué por niiichos añfis la pene- órbita de la magnífica produc1 ba de la Rabassacla, estimada co ción nacional, o b r a de jamo clásica entre las más clási- ,. Ç, A. S. A. (Empresa Nacio.cas. Sus victorias, gracias a una nal de Automoción Sociedad Anó_colaboración internacional tic nima) que es el vehículo pesado’grandes figuras, con bólidos de «Pegaso» y no le hemos rendidoprimerísinia categoría, rompió ci la jusicia que quizás merecía,cerco de las pruebas locales pa después del éxito que ha tenidora irradiar un prestigio interna- en el último Salón de París.cinal. El tiempo es siempre bueno

Faeto’u tiempos en los que Fe- para reparar estas deficiencias.ña lIbia, la apadrinaba, la an- y hoy en cierta medida vamosgai.zba cicateo tic un calendario a intentarlo, por cuanto ejercein ernacional, mucho más fluido sobro nuestro sistema interncque ahora y más ‘propenso a la valoración de poderes, unabrillantez deportiva. que en nues. gran influencia ésta estima y es-tros tiempos difíciles y • ang’is- tos elogios que ha despertado latos, cuyo eararecimiento se nra- 1 presentación de este supermodesa en el gran motorismo del de ehículo utilitario queinundo. honra a nuestra técnica y cali-

Ahora y desde unos años acá, fice brillantemente nuestra ma-otra entidad joven ctTino lo era no de obra.entonces Peña Rhin, la ha apa- Las dificultades para la impar..drinado, la ha recogido bajo su tación de los camiones proceden-tutele y la ha devuelto a la vi-da, Con la mira iuesta en el tez del extranjero son ev(dentes,porvenir y mirando d llenar ‘ se acusan en este campo loeste vacío iue se acusaba con mismo que en el sector menosdemasiada hondura y en ferina preciso, pero más ostentoso y vi-sensible y doliente. sible de los coches,

Peña Mo orista Bárcelofla ha Nuestro país, por sus caracterecibido de la otra Peña instau- rísticas especiales, de caminesradora de esta prueba, toda suer- duros de desniveles por encima Sobre el fondo de la ‘fábrica «E. N. A. S. A.» se recorta late de facilidades para hacerse de los porcentajes de índole y monumental silueta del nuevo mión «Pegasso»con ella y niantenerla como un tipo internacional por las distan-capítulo aclivo. cias que separan los centres de comparación, los mejores mo- «lentinuará en la próxi

Este gestd encieri-a una belle- pr ciucción de los de consumo, debe del mundo. Xiifla edición con páginaza singular, que enaltece tanto y también por la forma ganglio.. El Autocamión Pegaso con mo-. extraordinaria dedicada aa una corno a otra entidad iii.. nar en que se hallan distribuí- tor Diesel, y el Autocar Mono.. AERO..MOTOR)terventora en la prueba típica, das sus grandes capitales y sus casco de fórmula nueva con ea- —-— —pofrular por exeeleiicia y almea- focos demográficos, reclama d rroceria activa, han sido cali-da a un pasado realmente envi’- vehículos de una exigencia que ficados como los por’adores de las O 1 OC 1 C L E T ASdiable que es la Rabassada. no es pareja a lo corriene en normas más de última hora en

En estas últimas fechas unes- l?s demás países. el campo de la eficacia y del DEtres primeros valores motoristas J3n realidad en España fah rendimiento’.han empezado sus ensayas. En este elemento primordial para Todo esto se traduce realmen- ALQUILERel sector de las motos todas las la fluidez económica y el buen te en economía en ci uso y utLgriíndes figuras especializadas en cauce de la produccidil y dli- lización, con la ausencia tic díasla velocidad se van a dar cita en tribución que significan hoy en en blanco en la actividad, conella. Eí «-ectierdo de los tiempOS todo el mundo los camiones, y La tacilidad de los recambios,viejos va a despertar al bronco hastidors y coches de tipo perfectamente seriados e interruido de las pistonadas. colectivc para el turismo.

cambiables sin ajuste previo, conLa Rabassada supervive y e Estos coches se podrían impor- i’espaldo de una manufacturasstiene, no rosignándose a ver- tao ciertamente, como en años omo la bellísima de Barcelona,se borrada tic la lista de «mes- lejanos, pero Ja balanza de pago que tiene al lado de sus navestras grandes jornadas. Esto me- tn lado que se ajusta hoy Francisco de .

rece un aplauso y ci agradecí- al céntimo, 1a necesidad de dic..miento hacia quienes han hecho poner de divisas para las mismasposible esta continuidad. Buena industrias básicas a las que tic..o mala, grande o chica, sigue ne que servir el camionaje, y

A0GARRIGsiendo lo que siempre ha sido y la conveniencia de que la manopromete en greda sumo lo que de obra disponible y de prime-siempre ha dado. Gran deporte. rísimo orden de nuestro país,Sólida prestigio. Y emoción sin halle parada mientras la

Balmes,126-TeL27948!par. riqueza se dispersa y marcha aEn una phlabra, perdura por otros puntos a dar vida a losencima de los tiempos de con productores ajenos, impone co-tracción y difíciles. Y ya se ca- ________________________________be, que mientras no se eclipse mo obligatoriedad una industria :

hay derecho a esperarlo todo. La proveedora de esta necesidad naesperanza está en las cosas vF- cional que es el transporte.vas. No en las desvanecidas ni LA OBRA DE E. N. A. S. A.yertas. Este planteo del problema ha

FRANCISCO de S. GIBERT. traído como de la mano la crea-ción de’ la empresa nacionalE’. N. A. S., que debidamenteExcursión coectva de conectada con el Centro de Es..tudios Técnicos de Autonmociói

RegWardad ndividua! y (C. E. T. A.), ha creado no so-lamente el camión de ocho tonO

prueba de aceleración or- ladas con motor a esencia, sinoeste vehículo que ha causadosensación en el ámbito por ex- ig a z a d a pr el M C. celencia de la técnica de última 1hora del Salón de París, del mo-M arsa tor a ciclo Diesel para el trans-.porte duro. 1

El M. C. Manresa, ‘organiza pa- La obra ha sido posible, por lara el próximo día 3 de diciem- pi’otección o mejor afección tic bre de 1950 una excursión (-‘o-. la empresa al gran cuadro con- lectiva de Regularidad individual juntadoi• del Instituto Nacional 1 -.•..-.--‘

en la que se intercalará una de Industria, creado para esti- prueba de aceleración y que se mular la producción de elemen

1 CGPRAVNTA 1 :1celebrará de acuerdo con los Re- tos necesaiics al país, y para‘glamentos generales deportivos. el encauce de las industrias de‘ En cuanto atañe a la prueba 1 primera necesidad nacional.de Regularidad se establecerán Ninguna de ellas de ámbito tandos clasificaciones, una para extenso ni de influencia tan di-1 motocicletas de cualQuier cubi- recta en todo el cuadro de las cajey otra para sidecares y au.- matizaciones económicas, como eltomóviles, los cuales deberán tiene su centro en el trans

efectuar el recorrido a prome_ poite por carretera.dio libre, no pudiendo éste ser Observando nuestro mapa, se y E N T A S AUTOMOVILES ARQUERinferior ti 40 quilómetros hora. adivina en seguida que la Ion- TRAVESERA, 3

El itinerario de ‘a excursión gitud de nuestra red de caminos COMERCIO DEL AUTOMOVIL: EDRD VEDETTE. último mode1UNtCA EN VENTAserá el siguiente: Manresa, Sam- viables, es de lejos mucho más del Duero, 173. Le vende o Entrega en l acto

pedor hasta el hito á,200 de la importante que la propia red oc cambia su auto o camión. Nue_Carretera cíe Puente de Cabria- ferrocarriles. La elasticidad que modalidad ventas Y ventas ARQJERnes a Sampedor y regreso p r ci transporte por carro- crédito. En venta: MOTO. RO- Travesera clic Gracia, 3.el mismo itinerario con un to- teca, la fluidez de su sistema, y ENDIELD, 5 H.P. TUR1S_ PEUGEOT 203 rubia año 3950.tal de 15.600 quilómetros. , solare Lodo, la ventaja en almo- limOS: TOPOLINO O H.P., SALM- PEUGEOT 203 edán lujo.

A la llegada al hito 5200 an-. de tiempo de transborclcs, SON, 7 HP., D.K,W., descap 7 CITROEN Stromberg 11 ltgxo,tas citado, los concursantes do- la fórmula de puerta a puar.. iii’., SINGEII. 3 H.P., sINR HILLMAN Mmx rado, año 1951berán ponerseadisposición del 1 ta, ha dacIo lugar’ a la implan mo H.P. cari’oc. balilla, FOHI) RENAULT 44 año 1950

— 1 tación en España de una indus lo H.P., MORRIS. 10 H.P., AD _____1 irla de voiumen considerabilísi. LER, 11 H.P. descae., WANDa- FACILITO ifiNEROSOBRu L1 ma en mtnos privadas y exteu- itisn, descap. 15 H.P. RUBIAS: VENTA DE TODA CLASE Dl1 dido ioi- tooo el solar del país. AM1LCAR, 7 rIP. y RENAULT VEHICULO5, GARAJE WINI1 que han aplicado el camión co. 5 H.P. FURGONETX PLANCHA: SOR. Peo de la Bonaflova, 1 mo primr colaborados’ de esta C.HEVROLET 500 kgs 21 H.P. __________ necesidad general. CAMtONET.S: ‘CITROFiN 7 H.P. AUTOMOVELES todos tipos y pr>

MATERIAL NUEVO COD “ ol. FORD, 17 H.P. i-uedas 1 S;en’pre ocaciones. Andes No hay que hablar de que el 2.000 kg. CAMIONES: FORD __________saneltias y CHItVROLE’l’ 21 H.P. Plaza Tetuán, 29.

arsenal de vehículos pesados de 8, y—tIpo car:’binero y FORD 5. Vendo RACER. fómula 3 y apt España adolece en estos momen T—Maria O. CAMIONES GASOIL: tos de un defecto notable, que REO, 7 mdc. motor nuevo mar para MIDGETS, nuevo, GARAGI

URANIA. Travesera de Gracia 1—- procede de la vejez y de las ca D.O.G. Telófono 23_44-32. 1Comisario de la prueba, para repai-aciones que motiva su lar- Marqués del Duro, 173. 1 veo. CAMIONES W1LLEMEefectuar una prueba de acele- go servicio, por encima del ki- lo 5, . Facittd dts d vigo, Ganración entre los hitos 4 y 2.700 lomotraje que se estima lógico s. o. n, A. DKW, 7 HP. impar’. je Winrlsor. Ps,eo Dopar cv>,cronometrándose e1eécricamente para su amórtización. s. o. R. A, Chevrolet 16 HP ., mc, la velocidad que se obtenga en- 1 La mayoría de’ los vehículos s. o. n, A. Austin 7 HP. deteap. 1 PARTICULAR VENDE pEUGEOtre Ci hito 3.200 al 2.700, o sea que ruedan soportando sobre sus s. o. mt. A Ford 10 HP 2 p. imp 203, sedán 4 puertas Nuevoquinientos metros lanzados en tornos la carga comercial, quc s. o. r. A Stardard 5 HP imp. 1 estrenar. Matrícula blanca, noIiun mismo sentido, prueba que constituye la mayor parte del 1 s. o. n. A. Flat, 1100 es. b. c. n. re comprador, Raveila, 1,se efectuará individualmente. i flujo de nuestra actividad ecO- j s. o. it. A. Opel 10 HP. deseap. 1

Una vez efectuada por todos nómica no son ya rentables, y c. F1ore. 16. Jto. Rda. S. Pablo, IERCADO D E i Au’I’OMovllos concursantes la prueba óe j causan un serio perjuicio en ja 1 s o. it .. A, TeIfono 22-62_75, AUTOS, CAMIONES, aceleración volverán a ponerse oolítica de precios bajos que 1 — de ocast&o. N, ALSINA, Calia las órdenes del Comisario cunviene no solamente para el CAMIONItTA ARDITA Paris, 206.quien les dará la salida en el interier dci país, de nivel de vi- D, K, W. 4 puertas, — —

mismo orden, para efectuar el > da Como el nuestro, sino para FIAT 1,100, morro alto, A U T O M O y i L 1 8 ‘1’ Aregreso a Manresa, en prueba de abra’ cauce a las exportaciones, 1 pguro’r 402. GANE TIItMPO Y AHOEtRE ORegularidad, debiendo sujetarse cactt al gran mercado interDa_ TOPOLINO NERO. — .lu Cocha puedoal promedio efecuado a la ida cional. 1 RUBIA 9 plazas y otro., repef..cto en SEiS ds Cc >‘eppor cada concursante. 1 Las reparaciones coti materia- > Valenoi’i, 176, Serv>cio permanente ración general do Planchtutrf;

La forma de clasificación pa.. les muchas veces de suplencia. i ..— restauracIón d cromados. Tap ra la parte de la prueba ç1u0 Los días en blanco para el ser- zafio sego.n modlo erige’-

¡ comprende la Regularidad, será 1 vicio que suponen los paros en Va.JxhaU veox 1950 1 pntado totamente st «1)lc01 la siguiente: la actividad por aquella causa. Sistema moderno .v gartiud

Se establecerán diverscs con- El mayo>’ cdnsunio de los moto- PRODUC’I’O GENERAL So1citenos pro-ui un’ o, s so:troles fijos y secretos, los cuales i res viejos, y el menor iendirninn- MOTORS vencrá. e’.> TALLERES <‘tl tomarán la hora de paso del con- to dr’ su eficacia técnica, cena.. LLV’, Aragó.- 125. TeR 23811cursante tanto a la ida conm.o al1 tituyo un serio dolor que a to• i•eOt 203 — 1950 (FdquIna Eiorei1)regreso y siernpi’e en el mismo doe nos toca pagar, y un- las- 1lugar. tic i,ai’a nuestra vi:nlidad y agi- L U X E ,, (‘ , E ‘

Los concursantes establecerán helad económica, ENTREGA EN Eb ACTO MOTOCICLETAS, compra, ventsu pi’omedio en el recorrido de El autocamión Pegaso. viene aida, y deberán efectuar el mis--. responder a la necesidad que im- OLLLR-Travesera 96 cafl°bto, reparaciones, ta5ilid

des pago, Grsn exjsGncimo promedio en el de regreso, pone este osrno !o cosa.i ;. Vía Augmta) LOSADA, P, CLARET, fi.. penalizándose la diferencia de por ello cabe subroVai’ con oir..tiempo que obtengan en los di- gb,, la impad , ‘t’ ón do esta 00 ——

alguno de tiempo. nuestra ciudad o una cifra no- (fl J ¡J fl 1 Q ‘j’ferentes controles y sin margen tente ir.d:i’x .‘ia q..e da vida en Se establecerán dos clasifica- table de maiin di Obra técnica

ciones independientes, una para de ‘primerísirna categoría, que1 la prueba de Regularidad y otra sin su actividad se diluiría, es- GARAGE ATLANTICO. Autos ypara la de aceleración y de fumándose, hasta perder su ca- camiones. Plaza Tetuán, 25. 1acuerda con las siguientes cato- pacidad de acción. Teléfono 25 62 23. 1gorías y cubicajes: El autocamión Pegaso, con :u NECMATWOS, reparacionyre.

Motocicletas hasta 90 c. e. íd. fuerte personalidad técnica, tie. cauchutaje. T. Bataller. Roger200 e. c. Id superiores 3b0 e. e. nc este respaldo que de tina ma- de Flor 117. Tel. 25 10 24.Con sidecar. nera tan abierta le ha conferido ROGERFLOR S, L. Diputación,

Coches hasta 1.000 e. e, Co- este último Salón de París, don- 871 Reparación piechazos,ches superiores a 1.000 e. c. do se han concentrado fáciles a permanente.

LA “FORD” ADOPTAPARA- W COCHES UROP!O e

El «Zep-hyr» 6, uno de los dos nuevos coches presentados por la Ford Moler Co., de Dageaaham

Una proyección esquerimática del tipo «Consub>, 4 cli. 1508 c.m.3, con válvulas en cabeza, dlii-riendo del ti-po «Zepoyi’» PCácticasnena s1o en que el mo°at’ de éste es do fi cii. con ni>

cubicaje de 2262 cm.3, y dispone de 21 ernst. más tic Ceibacio gala la carrocería

NUEVAS FORMULMEl «CONSUL» y el «ZEPHYR».

tos do nuevos modelos presen.tados recientemente por la Fcody que tan ‘esonante éxito alcaflzarGu ei el último Salón de Londres, rompen la hasta ahora tradicional producción de las fábricas de Dagenham, tan fieles se.guidoras hasta el momento de lasdirectrices del viejo Ford.

A primera vista, la bella si..Jueta de estos coches parece acusar cierto origen americano, biendistante de la realidad, ya queno tienen más punto ile contactocon las máquinas del otro ladodel Atlantico que una ligera se.mejanza exterior. Ambos cocheshan sido el resultado de estu..dios particulares, típicamente bri..táflicos y distan mucho de sersimples reducciones del «Cus-om» americano.

Los dos nuevos vehículos —que prácticamente tan solo difieren entre sí por la cilindrada —

tiehen casi las mismas dimen..sienes de carrocería: 413 y 434cm. de largo, respectivamente,por 163 cm. de anchura. El diá

- metro de los pistones es paraambos de 79,37 mm. y la turre-a de 76,20 mm.; el «Consul»,con cuatro cilindros, tiene unacilindrada de 1.508 cm. el «Zephy.r», con seis cilindros cubica 2.262 Cm. : una prueba más Qeue el motor de dos litros gozahoy en día de gran predicamento entre los constructores ingle-des, tanto por ofrecer fórmulas fiscales más aceptables como porsu gran aceptación en los meo-eados exteriores.

Desde el punto de vista técnico• estos dos modelos son reaLniente nuevos y aportan un ele-.mento de novedad indiscutibleen el programa de producciónde la Ford inglesa. He aquí susprincipales características:

Motores de 4 o 6 cilindros con wálvulas en cabeza. Hasta ahoratodos los motores Ford eran tic Válvulas laterales.

Suspensión delantera por ruecIas independientes, de formanuy diferente al sistema corrientemente utilizado de trapecio de formable y triángulo transversal.

Carrocerías y bastidor de una sola pieza (los actuales modelosPrefect y Anglia son de carro-cena independiente).

La potencia desarrollada esracticamente proporcional al>nijjero de cilindros. La relación de compresión de 3;S : 1, respon de a las condiciones medias aque está sometido un coche de

. iso corriente, que utiliza los car_burant s ordinarios de un índicede octanos medio. Los seis ci- lindros desarrollan una potenciaal freno de 68 HP. a 4.000 r.p.m.y su par de fuerza más favorale — el de 15,45 mkg. — se al-canza a las 2.000 r.p.m. En el mo-ter de cuatro cilindros, las ci-fras correspondientes son de 47HP. a 4.400 rpm. y de 10,2 mkg.a 2.400 rpm. Esta evolución dI-ferente de la curva característica del motor está compensadaor el empleo de un grupo cónico en el que la demultiplica.Clon es de 4.625 : 1 para el 4eilindros y de 4,375 para el 13cilindros, con iguales relacionesen la caja de cambios. La potemicia específica es de 32,76 HP.litro para el cuatro cilindrosuConsul» y de 32,08 HP litres para el «Zephyr». ibas doe mx.quinas presentan bastantes pun.. tos de semejanza: los cigüeñales se apoyan respectivamente entres y cuatro muñequillas concojinetes de casquillos de acerodelgado y metal antifricciónBabbitt.

Las bielas van fijas a los eje.ede los pistones mediante abra-maderas, cuyo ajuste se efeca

. or los bulones. Las válvulas ctán inclinadas en «Va y son cc-ciunadas por varillas de mando y balancines movidos por unárbol de levas lateral, acrlonado por el motor mediante una ca.. dena

El distribuidor cl encendidoy la bomba de aceite están accionados mediante un mnisnio ejeperpendicular al árbol de levas .y movido por el mismo. El re- particularidades muy notables:glaje del avance del encendido eta concebida para acoplarsees automático y accionado por drectamente a la mueva carrQcvacío. El sistema de engrase es- ria. Cada rueca tiene una guiatá integrado por un filtro de vertical en forma de tubo tales-aceite con los elementos fil.. COPICO cn un poderoso amortitrantes intercambiables —que guador hictraulico Armstrong, deitá emplazado en el circuito de doble efc-to, en su interior,engrase y un segundo filtro que unido por su parte superior ae halla situado sobre el tubo la carroceria, con la interposide aspiración de la bomba. El Ci&ífl de un cojín de caucho; lallenado de aceite se efectúa a mangueta está acoplada a la par-través de un • orificio dispuesto te inferior del tubo y ligada, ade_en la cubierta de los balancines, más, con el vehículo medianteque va provisto de un filtro des- UnOS brazos oscilantes, articulatixiado a purificar el aire para dos por una de sus extremidades

. la ventilación del cárter. a un travesaño tubular que sir-ffos doe motores están equipa- ve de refuerzo a la parte de-

des con un carburador «Zenith» lantera de la carrocería, y porde tiro invertido, tipo 30-VIG, la otra a las manguetas. La sus-con bomba de aceleración. La ah.. pensión, propiamente dicha, estámentación de gasolina se efec- reforzada mediante resortes hetúa P’ bomba mecánica, accio- licoidales dispuestos alrededorriada por el árbol de levas y del tubo telescópico y apoyadosacoplada a otra bomba de vacío sobre una cubeta unida a lasque proporciona la succión ne- ruedas de modc que a través

cesaria para la maniobra de al- de ella el movimiento vertical. gunos accesorios, principalmen_ de las mismas se transmite a

te el limpia-parabrisas. los resortes de suspensión. (Véase El sistema de refrigeración se esquemas 2 y 3). •

compone de radiador, bomba con Hay un dispositivo que sirve termostato y ventilador. Su cfi- de estabilizador en los virajes

. . caeia está considerablemente re- Y que al mismo tiempo absorbe forzada por las camisas de agua los esfuerzos 1 ngitudinalcs dci que se extienden hasta la base coche. Se trata de un varillee los cilindros. (fl fo1ma de trapecio. colocada

La transmisión está constituIda horizontalmente, uyas extrerni por embrague seco de disco imni- dades estár unidas a las man- co, de 370 cm2. de superficie guetas y cuya parte cential sede fricción y accionado hidráu.. apoya sobre cojinetes fijados en

! licamente (véase esquema 1), y la carroceria. .

por una caja de cambios, de 3 El varillaje de dieccion sevelocidades, de las cuales la se- gunda y tercera son sincronizadas. Las relaciones de engrane- jes son: Primra: 2.84 a 1, segunda: 1.642 a 1. terera: toma di..recta. El sistema de ataque del

. pifiéfl, a la corona dei diferen cial e del tipo Hypoid. La sus-pensión delantera, de ruedas independientes, presenta algunas

El «C5nsuí». El otro tipo do coche presentado en el Salón de Londres, «vestido» con su atractivacarrocería

compone de tres piezas simétricas, y sus articulaciones estánconstituídas de tal modo que elvolante de dirección puede lar-talarse indistintamente en la iz-.quierda o en la derecha. El me-canismo es del tipo Burman, dehusillo y garra de mando. LaTransmisión - del impulso de lasruedas traseras y la absorciónde Le efectos del frenado se realizan por largas ballestas semielípticas montadas directamenteen la carrocería y secundadaspor amortiguadores hidráulicostelescópicos. Ambos modelos sehallan equipados con frenos lii-dráuliccs Girling, cuya superfi_ele total de frenado es de 780.45cm2. El freno de mano — conempuñadura en forma de pie-tela — actúa sobre las ruedastaaseras,

Esta es la primera vez quelas fábricas Ford Inglesas arioptan la fórmula de la carrororiamono-pieza, sin bastidor (Aut- -porteuse), cada vez más en bogaenti’e los principales fabricantesde automóviles en serie, y cuyaprincipal ventaja consiste en elahorro de oece. La caja - ca-ri’ooeiía, del tipo pontón, se ollene de tres elementos en forma de paraiepípedos, que seincrustan unos en otros. La pa.’-te dctantora, integrada por elalojnmiento del in.oi’ y 108guardabarros, se accpla contra lacaja que constituye ci departamonto pata los pasajeros quetermina ca el compartimento

portaequipajes, situad-o entre tospanoles y los guardabarros tra.secos. La altura del capct es II..geramene mecior que la de losguardabarros, con lo cual se pro--cura al cOnducG-i un ángulo devisión muy favorab’e, siendo losbordes de los guardabarros pumtos de mira útiles, a un lado ya otro. Esta disposición proporelena un máximo de espacio útilen el interior del coche, al mis-mo tiempo que tana per’fecta vi-sibildad, permitiendo mantenerlas dimensiones dvi vehículo demtro de línies ra7cnables, comoes de rigor para los coches Cmropeos de catogoría media. Lacarrecerle es bella y sobria deseria apariencia, y lleva poradorno motivos cromados. Lasrejillas delanteras protectoras,de agradable diseño, dan al coche un sello do verdadera tus-tinción.

La longitud total del modeloZephyr no ex’ cdc do 433.3 eme.,siondo la disaneoa entre ejes cte264.2 oms.; ej tipo Cónsul es unpoco más cot’to (412.9 eme. conuna distancia entl’o ejes de 254cina, Los diámetros del círculode giro son respectivamente de12, 51 ni. y 12.03 tu. Las res-tantos dimensiones son idénticaspara los dos vehículos: vía de-lanteca 127 cm. ; vía traseia l24.5

En el aspco’o económico, es_1_os coches en lnglatera’a tienenseñelacios los poco1 e de 405libras cecerlinas ‘pata cl tipo «Cónsu]», y t75 liblus esteilinas parael «Zephyra.

ji?

Esquemas dei. einbrague seco de ProNección de conjunto de la suspensiii delantera, de ruedasdisco único aecionado hidráulica- independientEs, con guía vertical Cn forma de tubo telescópico Detalle del interior del tubo

mente. (Fig. 1) (Fig. 2) telescópico. (Fig. 3)

r,IERCADO UEL AUTOMOVIL.Autos. Camiones. Repuestos.Accesorios. Nápoles, 87. Te.1&ono, 25 75 72.

GARAGE GLORIA. AutOs ycamiones. Entenza, 97. Teté-fono. 23 13 14.

¼

:

Recommended