Transcript
Page 1: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover
Page 2: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

La Universidad, firme con su compromiso de aportar cadavez más en el mejoramiento de las empresas, lasorganizaciones sociales, las políticas públicas y lascomunidades, desarrolla actividades de extensión tanto alinterior de las facultades como en los diferentes centrosacadémicos especializados.

En el año 2009 inició en la Universidad el funcionamientode cuatro nuevos Centros: el Laboratorio Etnográfico, elObservatorio de Globalización, El laboratorio de procesostransnacionales y el Consultorio Contable Financiero.

En este capítulo podrá encontrar los programas deeducación continua y de consultoría, la descripción de cadauno de los centros especializados - sus funciones y servicios -

9.9.9.9. Centros Espec ia lizados y Relac ión con e l EntornoCentros Espec ia lizados y Relac ión con e l EntornoCentros Espec ia lizados y Relac ión con e l EntornoCentros Espec ia lizados y Relac ión con e l Entorno9.1. Consultorías y programas de acompañamiento de las Facultades9.2. Educación Continua

9.2.1. Educación Continua de las Facultades9.2.2. Pequeños Científicos

9.3. Centros Académicos Especializados9.3.1. Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial-CDEE9.3.2. Centro de Desarrollo Profesional-CEDEP9.3.3. Centro de Investigaciones en Economía y Finanzas-CIENFI9.3.4. Observatorio de Políticas Públicas-POLIS9.3.5. Estudios interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas-CIES9.3.6. Centro Icesi de Gobierno Organizacional-CIGO 9.3.7. Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación9.3.8. Grupo de Acciones Públicas-GAPIuno de los centros especializados - sus funciones y servicios -

y las alianzas estratégicas que se han desarrollado a lo largode 2009, como la realizada con la Bolsa de Valores deColombia.

98989898

9.3.8. Grupo de Acciones Públicas-GAPI9.3.9. Consultorio de Comercio Exterior-ICECOMEX9.3.10. Observatorio de Globalización9.3.11. Laboratorio de Procesos Transnacionales9.3.12. Consultorio Contable Financiero-VALOR Y GESTIÓN9.3.13. Laboratorio Etnográfico

9.4 Alianzas estratégicas9.4.1. Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas-CIDEIM9.4.2. Fundación Valle del Lili9.4.3. Universidad de Tulane9.4.4. Universidad de Texas A&M9.4.5. Bolsa de Valores de Colombia

Page 3: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

Cuadro 57. Organizaciones participantes en programas cerrados de formación y consultorías por añoCuadro 57. Organizaciones participantes en programas cerrados de formación y consultorías por añoCuadro 57. Organizaciones participantes en programas cerrados de formación y consultorías por añoCuadro 57. Organizaciones participantes en programas cerrados de formación y consultorías por año

9.1 Consultoría y programas de acompañamiento de las Facultades9.1 Consultoría y programas de acompañamiento de las Facultades9.1 Consultoría y programas de acompañamiento de las Facultades9.1 Consultoría y programas de acompañamiento de las Facultades

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas 2007200720072007 2008200820082008 2009200920092009

Empresas privadas 26 22 22

Asociaciones / Entidades solidarias / fundaciones 3 7 6

Estado 6 3 6

Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería 2007200720072007 2008200820082008 2009200920092009

Empresas privadas 7 10 8

Por programas de acompañamiento a empresas, laUniversidad facturó $1.622 millones en el año2009, lo que representa un incremento del 45.6%Empresas privadas 7 10 8

Asociaciones / Entidades solidarias / fundaciones 0 1 1

Estado 2 1 2

Facultad de Derecho y Ciencias SocialesFacultad de Derecho y Ciencias SocialesFacultad de Derecho y Ciencias SocialesFacultad de Derecho y Ciencias Sociales 2007200720072007 2008200820082008 2009200920092009

Empresas privadas 3 1 3

Asociaciones / Entidades solidarias / fundaciones 0 2 2

Estado 0 0 2

2009, lo que representa un incremento del 45.6%con respecto al año anterior.

99999999

Page 4: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

Cuadro 58. Programas abiertos de Educación Continua en el 2.009Cuadro 58. Programas abiertos de Educación Continua en el 2.009Cuadro 58. Programas abiertos de Educación Continua en el 2.009Cuadro 58. Programas abiertos de Educación Continua en el 2.009

9.2 Educación Continua9.2 Educación Continua9.2 Educación Continua9.2 Educación Continua9.2.1 Educación Continua de las Facultades9.2.1 Educación Continua de las Facultades9.2.1 Educación Continua de las Facultades9.2.1 Educación Continua de las Facultades

Programas por Facultad Programas por Facultad Programas por Facultad Programas por Facultad No. de No. de No. de No. de

Asistentes *Asistentes *Asistentes *Asistentes *Duración Duración Duración Duración en horas **en horas **en horas **en horas **

Facultad de Ciencias Administrativas y EconómicasFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas 342342342342 1.8281.8281.8281.828

Programa de Alta Gerencia Internacional - Cali 9 242Programa de Alto Gobierno Municipal 34 66Diplomado en Mercadeo Estratégico 51 132Diplomado en Finanzas para no financieros 43 136Diplomado en Gerencia Integral 49 132Diplomado en Impuestos 7 152Diplomado en Gerencia de Ventas 30 144Diplomado en Estrategia Corporativa de la Gestión Humana 13 132Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera 29 128

* El número de asistentes representa eltotal de asistentes matriculados enprogramas abiertos, durante el año 2009.

** La duración en horas se refiere a laDiplomado en Normas Internacionales de Información Financiera 29 128Diplomado en Comercio Internacional 23 124Diplomado en Auditoría y Control Interno 23 120Diplomado en Operación Bursátil 14 200Programa en Entrenamiento en Coaching Personal y Organizacional 17 120

Facultad de IngenieríaFacultad de IngenieríaFacultad de IngenieríaFacultad de Ingeniería 70707070 358358358358

Diplomado en Estrategia y Gestión de la Logística en un contexto global 10 128Diplomado en Seguridad Informática 5 140Diplomado en Factory Physics 8 52Seminario en Gobierno Corporativo TI 42 8Curso en Preparación para CSWA 5 30

Facultad de Derecho y Ciencias SocialesFacultad de Derecho y Ciencias SocialesFacultad de Derecho y Ciencias SocialesFacultad de Derecho y Ciencias Sociales 46464646 360360360360

Diplomado en Derecho Laboral 12 120Diplomado en Saberes de Vida 16 120Diplomado en Pasión y Conocimiento 18 120

Facultad de Ciencias de la SaludFacultad de Ciencias de la SaludFacultad de Ciencias de la SaludFacultad de Ciencias de la Salud 12121212 100100100100

Diplomado en Síndromes Demenciales 12 100

** La duración en horas se refiere a laduración del programa,independientemente de cuántaspromociones se ofrecieron en el año.

La Universidad ofrece programas deEducación Continua, abiertos a lacomunidad, en diferentes áreas. Laduración de estos programas varía entre 1y 4 meses.

100100100100

Page 5: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

9.2.2 Pequeños Científicos9.2.2 Pequeños Científicos9.2.2 Pequeños Científicos9.2.2 Pequeños Científicos

Pequeños científicos es un programa orientado a los colegios, que busca iniciar a los niños en el aprendizaje de las ciencias (Biología, Física y Química),desarrollando sus capacidades para observar, diseñar, hacer experimentos, predecir, corregir sus errores, argumentar, plantear hipótesis y comunicar sus ideas.

El programa, que opera en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, entre otras, es coordinado a nivel nacional por la Universidad de Los Andes en alianza con LaAlianza Educativa, el Liceo Francés de Bogotá y Maloka. En Cali, el programa es coordinado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Icesi.

Datos del programa en CaliDatos del programa en CaliDatos del programa en CaliDatos del programa en Cali 2007200720072007 2008200820082008 2009200920092009

No. de colegios participantes 2 13 15

No. de docentes capacitados 4 112 121

No. de estudiantes beneficiados 5.696 5.696 6.775

Cuadro 59. Participación en el ProgramaCuadro 59. Participación en el ProgramaCuadro 59. Participación en el ProgramaCuadro 59. Participación en el Programa

No. de estudiantes beneficiados 5.696 5.696 6.775

A principios del año 2007, el programa Pequeños Científicos finalizó la preparación de los 108 profesores de Comfandi que estaban participando en un proceso decapacitación desde 2005, en la metodología del programa y en su implementación en los respectivos colegios.

A mediados de ese mismo año (2007), el programa Pequeños Científicos convocó a los colegios privados de Cali a participar en un curso que pretendía discutir sobrela enseñanza de las ciencias en la educación primaria; como resultado se capacitaron cuatro docentes de dos colegios (Gimnasio La Colina y Liceo Tacurí), quienesempezaron a implementar la metodología beneficiando a 396 niños y a replicar el proceso con sus compañeros docentes.

En el año 2008, se realizó el seguimiento y acompañamiento al Liceo Tacurí en su proceso de capacitación e implementación de la metodología. Por otro lado, afinales de ese año, se concretó el convenio con el Colegio Berchmans para iniciar su capacitación a principios de 2009.

En el año 2009, se vincularon 2 nuevos colegios: el colegio Berchmans y el Sagrado Corazón de Jesús, con los cuales se logró capacitar a un grupo de 9 docentes ybeneficiar a 1.079 estudiantes. Adicionalmente, se continuó con la asesoría al Liceo Tacurí en la implementación y continuidad del Programa. Al final del año, se firmóun convenio con la Fundación Siemens para capacitar un grupo de 25 docentes de diferentes instituciones de la ciudad. Esta capacitación tendrá lugar en el primersemestre de 2010.

En este mismo año, el programa Pequeños Científicos recibió en Bogotá el premio "Mención a la solidaridad" de parte de la Fundación Alejandro Ángel Escobar.

101101101101

Page 6: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

9.3.1 9.3.1 9.3.1 9.3.1 Centro de Desarrollo de Espíritu Empresarial Centro de Desarrollo de Espíritu Empresarial Centro de Desarrollo de Espíritu Empresarial Centro de Desarrollo de Espíritu Empresarial –––– CDEECDEECDEECDEE

9.3 Centros Académicos Especializados9.3 Centros Académicos Especializados9.3 Centros Académicos Especializados9.3 Centros Académicos Especializados

¿Qué¿Qué¿Qué¿Qué eseseses CDEE?CDEE?CDEE?CDEE?

El Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial, CDEE, fue creado el 1 deenero de 1985, como una unidad académica de la Universidad Icesi, con lamisión de forjar, a través de procesos académicos y con la participaciónpermanente de la comunidad académica y empresarial, una nueva culturaempresarial, llena de innovación y de responsabilidad social, que sea motor deldesarrollo, en todas sus facetas.

El propósito fundamental del CDEE es motivar, formar y desarrollar , a través deactividades educativas, a los miembros de la comunidad nacional ylatinoamericana bajo su área de influencia, en el desarrollo de valores, actitudes,y competencias que les den la capacidad de acometer acciones innovadoras y

Lo anterior obedece a muchas causas: la búsquedade líneas propias de acción, las limitacioneslaborales en el desarrollo de muchas expectativaspersonales y profesionales, la inestabilidad laboral yla falta de perspectivas futuras, los altos niveleseducativos, la existencia de más y mejoresmecanismos de apoyo, la aparición de nuevosprocesos formativos

orientados hacia el desarrollo de nuevos empresarios y nuevas empresas,las necesidades del desarrollo, en adición a todos los fenómenos socialesy económicos que estamos viviendo.

Director: Dr. Rodrigo Varela www.icesi.edu.co/cdee

y competencias que les den la capacidad de acometer acciones innovadoras ycreativas de forma tal que les permitan llegar a ser, a lo largo de su vidacreadores de organizaciones nuevas y competitivas, propulsores de lasorganizaciones ya existentes, creadores de riqueza, de empleo productivo, debienestar social y de satisfacciones personales, profesionales y sociales.

Las áreas de creación, apropiación y difusión del conocimiento en las cualestrabaja el CDEE son: Desarrollo del Espíritu y de la Cultura Empresarial,Creación de Empresas, Formación de Líderes Empresariales, EducaciónEmpresarial, Gestión de Empresas Familiares, Gestión de PyME.

La actividad del CDEE se orienta hacia el fortalecimiento del Espíritu Empresarialy de la cultura empresarial, los cuales se han desarrollado en todo el mundo,permeando totalmente los escenarios económicos y sociales.

Estos hechos obligan al CDEE a estudiar muy detalladamente todos loselementos del proceso empresarial para encontrar formas operativas quemejoran su intervención e interacción con los estudiantes, entes privadosy gubernamentales de la ciudad, la región y del país para poder producirmás y mejores empresarios y por ende más y mejores empresas.

ServiciosServiciosServiciosServicios

1111---- DirecciónDirecciónDirecciónDirección dededede RecursosRecursosRecursosRecursos EducativosEducativosEducativosEducativos

Las actividades docentes del CDEE buscan fomentar la aplicación de laeducación empresarial. Con este propósito, se diseñan y realizancursos, seminarios y talleres, dirigidos a estudiantes de pregrado y depostgrado de la Universidad Icesi.

102102102102

Page 7: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

Adicionalmente, se ofrecen diplomados, seminarios y cursos cortos a profesores (universitarios, normalistas, de secundaria y de primaria), a jóvenes queestán terminando su educación secundaria, a empresarios del sector PYME, a profesionales interesados en crear sus empresas y a grupos socialesinteresados en el tema de la educación empresarial.

MateriaMateriaMateriaMateriaAlumnos MatriculadosAlumnos MatriculadosAlumnos MatriculadosAlumnos Matriculados

2009200920092009---- 1111 2009200920092009---- 2222

Administración de empresas familiares 22 25

CuadroCuadroCuadroCuadro 61616161.... CursosCursosCursosCursos dededede postgradopostgradopostgradopostgrado ofrecidosofrecidosofrecidosofrecidos enenenen elelelel 2009200920092009

Programa de Postgrado / MateriaPrograma de Postgrado / MateriaPrograma de Postgrado / MateriaPrograma de Postgrado / MateriaAlumnos MatriculadosAlumnos MatriculadosAlumnos MatriculadosAlumnos Matriculados

2009200920092009---- 1111 2009200920092009---- 2222

Maestría en Administración de Empresas: Creación de Empresa (28 Hrs.).

81 36

Cuadro 60. Cursos de pregrado ofrecidos en el 2009Cuadro 60. Cursos de pregrado ofrecidos en el 2009Cuadro 60. Cursos de pregrado ofrecidos en el 2009Cuadro 60. Cursos de pregrado ofrecidos en el 2009

a) Docencia de Pregradoa) Docencia de Pregradoa) Docencia de Pregradoa) Docencia de Pregrado b) Docencia de Postgradob) Docencia de Postgradob) Docencia de Postgradob) Docencia de Postgrado

Administración de empresas familiares 22 25

Creatividad empresarial 119 105

Espíritu empresarial 79 74

Espíritu empresarial de base tecnológica 13 20

Plan de negocio de base tecnológica 7 10

Plan de negocios 47 45

Seminario Taller de Espíritu Empresarial I 121 105

Seminario Taller de Espíritu Empresarial II 114 112

Seminario Taller de Espíritu Empresarial III 47 98

Empresa (28 Hrs.).

Maestría en Administración Global de doble titulación con Tulane University: Gobierno corporativo y Empresas de Familia. (12 Hrs.).

0 14

Maestría en Administración Global de doble titulación con Tulane University - En convenio con CESA. Gobierno corporativo y Empresas de Familia. (12 Hrs.).

0 7

Especialización en Derecho Comercial: Gestión de Empresas Familiares (12 Hrs.)

10 0

103103103103

Page 8: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

c) Programas de extensiónc) Programas de extensiónc) Programas de extensiónc) Programas de extensión

Cuadro 62. Cuadro 62. Cuadro 62. Cuadro 62. Docencia y actividades de apoyo a empresariosDocencia y actividades de apoyo a empresariosDocencia y actividades de apoyo a empresariosDocencia y actividades de apoyo a empresarios

ProgramaProgramaProgramaPrograma ParticipantesParticipantesParticipantesParticipantesNo. de No. de No. de No. de

SeminariosSeminariosSeminariosSeminariosTotal Total Total Total HorasHorasHorasHoras

Total Total Total Total participantesparticipantesparticipantesparticipantes

Diplomado Red Snacks Panadería Empresarios 1 128 28aProgresar pequeñas y medianas empresas Bancoldex Empresarios PyME 3 14 120aProgresar micro y pequeñas empresas Bancoldex Empresarios PyME 8 14 480Programa de formación gerencial para empresarios de pequeñas unidades productivas – CEB

Empresarios Mi PyME 1 40 25

Formación empresarial de la comunidad hebrea Comunidad Hebrea 1 200 39Formación de docentes: cátedra transversal de emprendimiento Docentes del Colegio Comfandi 1 104 32Imagen corporativa –CEB Empresarios Mi PyME 1 8Planeación Estratégica – CEB Empresarios Mi PyME 2 15Planeación Estratégica – CEB Empresarios Mi PyME 2 15Plan de Empresa - CEB Empresarios Mi PyME 2 40 45Finbatec (Evaluación de Planes de Empresa) Empresarios - - 65

ConcursoConcursoConcursoConcursoGrupos Grupos Grupos Grupos

participantes*participantes*participantes*participantes*

“Idea tu empresa” 1

Emprendimiento del Premio Santander 3

Destapa futuro patrocinado por Bavaria 3

Pon a volar tu creatividad 16Competencia Empresarial - Creatividad y Plan de Negocio

14

Competencia Empresarial - Espíritu Empresarial 9

CuadroCuadroCuadroCuadro 63636363. . . . Participación en concursos Participación en concursos Participación en concursos Participación en concursos

* Son grupos empresariales conformadospor estudiantes de la Universidad

104104104104

Page 9: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro 64646464.Participación en iniciativas de apoyo al .Participación en iniciativas de apoyo al .Participación en iniciativas de apoyo al .Participación en iniciativas de apoyo al sector empresarial sector empresarial sector empresarial sector empresarial

ProyectoProyectoProyectoProyecto ActividadActividadActividadActividad

Instituto entrenamiento CISCOComité Directivo Regional y

EjecuciónRed Regional de Emprendimiento Comité Directivo RegionalRed Universitaria para la Innovación del Valle RUPIV

Participación en eventos

Comité Universidad Empresa del Valle -CUEV

Participación en eventos

Fundaempresa Junta DirectivaProyecto Alaya Centro de Desarrollo Empresarial

Comité Directivo y Ejecución

Proyecto FINBATEC EjecuciónProyecto Industria Cultural –COMFANDI – BID

Comité Directivo y Ejecución

Mesa de concertación para el diseño de

2222---- DirecciónDirecciónDirecciónDirección dededede investigacionesinvestigacionesinvestigacionesinvestigaciones

La actividad investigativa del CDEE se orienta a producir conocimientosobre los distintos elementos y componentes del proceso de educaciónempresarial, espíritu empresarial, creación de empresas, empresas familiaresy gestión de empresas, con el propósito de poder nutrir todas las actividadesque realiza, con teorías y resultados validados en la realidad latinoamericanay en la colombiana.Durante 2009, se realizaron los cierres de las siguientes investigaciones:

• Análisis Longitudinal de los estudiantes graduados en el período 1984-1999• Software Plan De Empresas• Formación De Descendientes

Y estuvieron en ejecución los siguientes proyectos de investigación:Mesa de concertación para el diseño de un plan de diversificación de exportaciones del Valle del Cauca

Comité Directivo

Proyecto FinPyme Ejecución

Cuadro 65. Cuadro 65. Cuadro 65. Cuadro 65. Docencia y actividades de apoyo a estudiantesDocencia y actividades de apoyo a estudiantesDocencia y actividades de apoyo a estudiantesDocencia y actividades de apoyo a estudiantes

ProgramaProgramaProgramaPrograma ParticipantesParticipantesParticipantesParticipantesNo. de No. de No. de No. de

SeminariosSeminariosSeminariosSeminariosTotal Total Total Total HorasHorasHorasHoras

Total Total Total Total participantesparticipantesparticipantesparticipantes

Campo de VeranoJóvenes

(11-18 años )1 72 114

Seminario Espíritu Empresarial Nivel 1

Estudiantes universitarios

1 8 128

Seminario Espíritu Empresarial Nivel 1I

Estudiantes universitarios

1 8 99

ExpoIcesiEstudiantes universitarios

1 36 27

Y estuvieron en ejecución los siguientes proyectos de investigación:

105105105105

Page 10: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

Grupos de Grupos de Grupos de Grupos de investigacióninvestigacióninvestigacióninvestigación

Líneas de InvestigaciónLíneas de InvestigaciónLíneas de InvestigaciónLíneas de Investigación ProyectosProyectosProyectosProyectos

Espíritu Espíritu Espíritu Espíritu empresarialempresarialempresarialempresarial

Clasificación Colciencias

B

Proyecto G.E.M. - Global Entrepreneurship Monitor

Establecer y analizar el nivel y los factores determinantes de la actividad empresarial, y las características empresarialescolombianas, utilizando la metodología Global Entrepreneurship Monitor.

Modelo curricular y de ambientes para promover la creación y desarrollo de

empresas de base tecnológica

Proponer un modelo curricular y un ambiente adecuado para promover la creación y desarrollo de empresas de basetecnológica

Análisis de estudiantes en práctica en empresa propia y empresa familiar entre 1998-

2008

Realizar el seguimiento a los estudiantes de la Universidad Icesi que hicieron práctica en empresa propia o en empresafamiliar entre los períodos 1998-2008, con el propósito de identificar los diferentes elementos sociales, culturales eindividuales que detonaron la acción de realizar la práctica bajo estas modalidades; revisar las estrategias deacompañamiento que se efectuaron durante la misma; además de, relacionarlos con la evolución de la carreraempresarial y la empresa que se planteo como práctica.

Factores determinantes del El propósito principal de la investigación es identificar y evaluar los factores que determinan el dinamismo de las

Cuadro 66. Proyectos de investigación 2009Cuadro 66. Proyectos de investigación 2009Cuadro 66. Proyectos de investigación 2009Cuadro 66. Proyectos de investigación 2009

B Factores determinantes del dinamismo de las Pymes en

Colombia

El propósito principal de la investigación es identificar y evaluar los factores que determinan el dinamismo de lasPYMES en Colombia, distinguiendo los factores internos de los externos, a la luz de la Teoría de Recursos yCapacidades y de la Teoría Económica Institucional, respectivamente.

Intención hacia la creación de empresas. Estudio

comparativo en 4 países

Analizar los resultados logrados para Colombia, en una investigación que se hizo con asocio de los investigadoresGasse y Tremblay de la Universidad de Quebec y que cubrió muestras en Canadá, Francia, Túnez y Colombia. Estainvestigación es sobre las percepciones de los estudiantes que estaban tomando los cursos obligatorios y electivossobre Espíritu Empresarial en la Universidad Icesi. Se utilizan los resultados para una evaluación de loscomportamientos que ellos están demostrando en relación al proceso empresarial y se derivan de allí indicacionesimportantes sobre el proceso formativo que se ha venido implementando.

ComoComoComoComo complemento,complemento,complemento,complemento, sesesese realizaronrealizaronrealizaronrealizaron laslaslaslas siguientessiguientessiguientessiguientes actividadesactividadesactividadesactividades dededede difusióndifusióndifusióndifusión dededede laslaslaslas investigacionesinvestigacionesinvestigacionesinvestigaciones::::Jornadas de socialización de la investigación• Lanzamiento del informe GEM Colombia 2008 (www.gemcolombia.org)• Presentación de resultados de investigaciones en el XX Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial.

3333---- ProPymeProPymeProPymeProPymeEl departamento de Promoción de la PyME (PROPYME) tiene como objetivo brindar servicios integrales de capacitación, diagnóstico, asesoría y seguimiento a lasPyME colombianas, en áreas que les garanticen su supervivencia y les permitan efectuar procesos de crecimiento y desarrollo, en forma exitosa. Sus principalesprogramas durante el 2009 han sido:

106106106106

Page 11: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

a)a)a)a) ExpoPymeExpoPymeExpoPymeExpoPyme

Este programa, apoyado por el Ministerio de Comercio Exterior y deProexport, tiene como objetivo fortalecer a las Pequeñas y Medianas empresascon vocación exportadora para que puedan internacionalizarse de una maneraeficiente y efectiva de tal manera que contribuyan a consolidar lasexportaciones colombianas. Para cumplir este propósito el programa brinda undiplomado en Exportaciones, el acompañamiento en la elaboración de un PlanExportador y por último el acompañamiento en la ejecución del PlanExportador.

El programa EXPOPYME se ha extendido a empresas PyME del sur occidentecolombiano y a empresas PyME del eje cafetero, en las cuales se ha podidoobservar un crecimiento significativo en sus exportaciones.

Bajo este esquema cada empresa decide estratégicamente unir esfuerzoscon otras empresas, para alcanzar un bien común, manteniendo suindependencia jurídica y autonomía administrativa. El programa se desarrollaen un período de 14 meses, a través de 5 fases: Lanzamiento,Conformación del equipo de trabajo, Desarrollo del proyecto de red,Puesta en marcha de la red, y Seguimiento, y es financiado en un 100% porProexport Colombia.

ProgramaProgramaProgramaProgramaEntidad de Entidad de Entidad de Entidad de ApoyoApoyoApoyoApoyo

No. de No. de No. de No. de Empresas Empresas Empresas Empresas

No. No. No. No. ParticipantesParticipantesParticipantesParticipantes

Red Snacks y Panadería

PROEXPORT

8 29

Red Huevos 8 24Red turismo 18 30

Cuadro 68. Redes EmpresarialesCuadro 68. Redes EmpresarialesCuadro 68. Redes EmpresarialesCuadro 68. Redes Empresariales

ProgramaProgramaProgramaProgramaEntidad de Entidad de Entidad de Entidad de ApoyoApoyoApoyoApoyo

No. de No. de No. de No. de Empresas Empresas Empresas Empresas

No. No. No. No. ParticipantesParticipantesParticipantesParticipantes

ExpoPyMe 9 - CaliPROEXPORT COLOMBIA

18 26

ExpoPyMe 10 - Cali 18 24

ExpoPyMe 5 - Eje Cafetero 14 20

b)b)b)b) RedesRedesRedesRedes EmpresarialesEmpresarialesEmpresarialesEmpresariales paraparaparapara lalalala InternacionalizaciónInternacionalizaciónInternacionalizaciónInternacionalización enenenen elelelel sursursursur occidenteoccidenteoccidenteoccidentecolombianocolombianocolombianocolombiano yyyy ejeejeejeeje cafeterocafeterocafeterocafetero

Este programa, en convenio con Proexport Colombia opera a partir deenero de 2006 y tiene como objetivo la implementación de un modelo decooperación y la conformación de Redes Empresariales que mejoren yoptimicen la cadena de valor de las empresas de diferentes sectores paragenerar unos mayores niveles de exportación.

PROEXPORT COLOMBIA

Red turismo 18 30Red confecciones 18 32Red Metalmecánica Eje Cafetero

13 28

Red autopartes 15 13

c)c)c)c) ActividadesActividadesActividadesActividades dededede difusióndifusióndifusióndifusión

•III Feria de Servicios Empresariales ANIF “Empresas Exitosas: Ejemplo aseguir en época de crisis. En asocio con ANIF.

•Presentación del PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓNPRODUCTIVA. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

•Seminario Internacional de Producción más Limpia - Innovación de laGestión Ambiental: Transformación productiva

Cuadro 67. Cuadro 67. Cuadro 67. Cuadro 67. ExpopymeExpopymeExpopymeExpopyme

107107107107

Page 12: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

4444---- StartStartStartStart----upupupup CaféCaféCaféCafé

Es un espacio que ofrece un ambiente adecuado para construir empresasinnovadoras y de base tecnológica, fundamentado en conocimientos,destrezas, habilidades y experiencias de estudiantes, profesores,empleados, empresarios y, en general, de todos los actores influenciadoso que influencian a la comunidad de la Universidad.

Concepto Concepto Concepto Concepto No. No. No. No.

Empresas Empresas Empresas Empresas No. No. No. No.

EstudiantesEstudiantesEstudiantesEstudiantesApoyo 1er Semestre 2009 35 85Apoyo 2do Semestre 2009 53 132Empresas con pedido 18 -Empresas en desarrollo de prototipo 12 -

EventoEventoEventoEvento LugarLugarLugarLugarSegunda Conferencia Anual de Emprendedores

IPAE – Lima, Perú.

Programa Modular: Emprendimientos Indígenas

Oficina Regional de la OIT –Lima, Perú.

Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de las PYMES a través de Buenas Prácticas: Modelos de Alianzas Gobierno-Empresa-Universidad

OEA –Orlando, Estados Unidos.

El Rol del Empresario en el desarrollo del tejido productivo

Universidad de Sevilla , España

El International Council of Small Business Conference

ICSB, Seúl -Corea.

Convención Educativa del Sistema Educativo Ana G. Méndez Puerto Rico

Puerto Rico

Secretaria de Estado de la

6666---- ParticipaciónParticipaciónParticipaciónParticipación enenenen eventoseventoseventoseventos internacionalesinternacionalesinternacionalesinternacionales

Cuadro 69. Cuadro 69. Cuadro 69. Cuadro 69. StartStartStartStart –––– up Caféup Caféup Caféup Café

CuadroCuadroCuadroCuadro 70707070.... ParticipaciónParticipaciónParticipaciónParticipación enenenen eventoseventoseventoseventos internacionalesinternacionalesinternacionalesinternacionales

Empresas en desarrollo de prototipo 12 -Empresas en desarrollo de plan de empresa

23 -

•Conferencias: Cinco sesionessesionessesionessesiones dededede “Tomemos“Tomemos“Tomemos“Tomemos cafécafécafécafé conconconcon…………”,”,”,”, lalalala cualcualcualcualtienetienetienetiene comocomocomocomo invitadosinvitadosinvitadosinvitados aaaa empresariosempresariosempresariosempresarios destacadosdestacadosdestacadosdestacados....

5555---- EventosEventosEventosEventos OrganizadosOrganizadosOrganizadosOrganizados

•XX Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial.Universidad Icesi, Cali – Colombia

Lanzamiento de la cátedra de Emprendimiento

Secretaria de Estado de la Juventud. República

DominicanaXX Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial

Universidad Icesi - Cali, Colombia.

Presentación de tesis de doctorado sobre pymes

Institut de Recherche sur les Pem

Seminario de Educación EmpresarialUniversidad Indoamérica de

Ambato, Ecuador.

7777---- DistincionesDistincionesDistincionesDistinciones CDEECDEECDEECDEE

PremioPremioPremioPremio Persona Persona Persona Persona LugarLugarLugarLugar

The White Wilford Fellows Rodrigo Varela ICSB, Corea

Premio UDEM Adalberto Viesca Sada

MelquicedecLozano

Universidad de Monterrey, México

CuadroCuadroCuadroCuadro 71717171.... DistincionesDistincionesDistincionesDistinciones CDEECDEECDEECDEE

108108108108

Page 13: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

Nuevas publicaciones: Nuevas publicaciones: Nuevas publicaciones: Nuevas publicaciones: Durante el primer y segundo semestre del 2009 fueron publicados los siguientes artículos, libros y software:

Título Título Título Título AutoresAutoresAutoresAutores ReferenciaReferenciaReferenciaReferencia

Elementos para la Consultoría en Empresas Familiares

Melquicedec Lozano

Revista PENSAMIENTO Y GESTIÓN de la Facultad de Administración. Universidad del Norte. Barranquilla. Número 26. Junio de

2009Evaluación Económica de Inversiones.

Séptima ediciónRodrigo Varela McGraw Hill. Agosto 2009

Compromiso y satisfacción de descendientes vinculados a la empresa familiar, un estudio para Colombia

Melquicedec Lozano“Entorno y Gestión de la Empresa Familiar”.

Universidad de la Salle. Bogotá

La Educación Doctoral en el Área de Empresas Familiares

Melquicedec LozanoMemorias XX Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial, Octubre 2009,

Universidad Icesi, Cali.Diseño de modelo curricular para

promover la creación de empresas de base tecnológica

Andrés Felipe OteroMemorias XX Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial, Octubre 2009,

Universidad Icesi, Cali.

9999---- Recursos bibliográficosRecursos bibliográficosRecursos bibliográficosRecursos bibliográficos

Material BibliográficoMaterial BibliográficoMaterial BibliográficoMaterial Bibliográfico CantidadCantidadCantidadCantidadTítulos de Libros 1.176Ejemplares de Libros 1.176Planes de Negocio 587Revistas Impresas 997Títulos de Lectura 662Ejemplares de Lecturas 671Títulos de Videos 136Ejemplares de Videos 139

CuadroCuadroCuadroCuadro 74747474.... PréstamoPréstamoPréstamoPréstamo dededede recursosrecursosrecursosrecursos impresosimpresosimpresosimpresos yyyy consultasconsultasconsultasconsultasaaaa recursosrecursosrecursosrecursos electrónicoselectrónicoselectrónicoselectrónicos

Cuadro 72. Nuevas publicacionesCuadro 72. Nuevas publicacionesCuadro 72. Nuevas publicacionesCuadro 72. Nuevas publicacionesCuadro 73. Disponibilidad de recursos bibliográficos Cuadro 73. Disponibilidad de recursos bibliográficos Cuadro 73. Disponibilidad de recursos bibliográficos Cuadro 73. Disponibilidad de recursos bibliográficos en el 2009en el 2009en el 2009en el 2009

8888---- Centro de Documentación CDEECentro de Documentación CDEECentro de Documentación CDEECentro de Documentación CDEE

base tecnológica Universidad Icesi, Cali.El Impacto de la Educación y de La

Formación Empresarial en las Actividades Empresariales en Colombia

Luís Miguel Álvarez y Rodrigo Varela

Memorias XX Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial, Octubre 2009,

Universidad Icesi, Cali.

Análisis Longitudinal de la actividad empresarial de los graduados de Icesi

en el periodo 1984-1999

Ana Carolina Martínez, Alba Tatiana Peña y Rodrigo Varela

Memorias XX Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial, Octubre 2009,

Universidad Icesi, Cali.

Intención de los estudiante de la Universidad Icesi hacia la creación de

empresa

Ana Carolina Martínez, Alba Tatiana Peña y Rodrigo Varela

Memorias XX Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial, Octubre 2009,

Universidad Icesi, Cali.

Desarrollando la Visión de Carrera y la Creatividad Empresarial

Ana Carolina Martínez, Zelde

Alexandrovich y María Jimena Fajardo

Memorias XX Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial, Octubre 2009,

Universidad Icesi, Cali.

TRAVESÍA BAMBOO: La Búsqueda del Tabaxir, la Fuerza Interior de un

Empresario

Ana Lucia Alzate y Sandra Willman

Memorias XX Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial, Octubre 2009,

Universidad Icesi, Cali.Evolución del modelo de empresa

familiarMelquicedec Lozano

II Simposio de empresas familiares, Universidad de la Salle, Bogotá.

Effectiveness of an Entrepreneurial Education Program

Rodrigo Varela ICSB 2009, Seúl, Corea del Sur.

GEM 2008Rodrigo Varela y

Luis Miguel ÁlvarezGEM

ConsultasConsultasConsultasConsultas 2007200720072007% % % %

incrementoincrementoincrementoincremento2008200820082008

% % % % incrementoincrementoincrementoincremento

2009200920092009

Libros/Monografías 246 19,10 293 5,08 310

Planes de Negocios 460 17,39 540 27,20 687

Lecturas 63 19,04 75 -73,40 20Revistas Impresas 54 12,96 61 -31,20 42

Videos 21 19,04 25 20,00 30

Cuadro 75. Ingreso de material bibliográfico al Centro de Cuadro 75. Ingreso de material bibliográfico al Centro de Cuadro 75. Ingreso de material bibliográfico al Centro de Cuadro 75. Ingreso de material bibliográfico al Centro de DocumentaciónDocumentaciónDocumentaciónDocumentación

Material BibliográficoMaterial BibliográficoMaterial BibliográficoMaterial Bibliográfico 2007200720072007 2008200820082008 2009200920092009Planes de Negocio 106 180 104Libros y Monografías 16 113 145

109109109109

Page 14: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

9.3.2 9.3.2 9.3.2 9.3.2 Centro de Desarrollo Profesional Centro de Desarrollo Profesional Centro de Desarrollo Profesional Centro de Desarrollo Profesional ---- CEDEP CEDEP CEDEP CEDEP

¿Qué¿Qué¿Qué¿Qué eseseses elelelel CEDEP?CEDEP?CEDEP?CEDEP?

El CEDEP es una unidad de gestión de la Universidad, que mediante las actividades del Programa de Desarrollo Profesional facilita la transición de Estudiantesy Recién Egresados al mundo del trabajo a través del Semestre de Práctica y el Programa de Ubicación Laboral para Recién Egresados.

GráficoGráficoGráficoGráfico 14141414.... ProgramaProgramaProgramaPrograma dededede DesarrolloDesarrolloDesarrolloDesarrollo ProfesionalProfesionalProfesionalProfesional –––– PDPPDPPDPPDP

Programa de Desarrollo ProfesionalPrograma de Desarrollo ProfesionalPrograma de Desarrollo ProfesionalPrograma de Desarrollo Profesional5. 5. 5. 5. Programa de Ubicación Laboral Programa de Ubicación Laboral Programa de Ubicación Laboral Programa de Ubicación Laboral

para Recién Egresadospara Recién Egresadospara Recién Egresadospara Recién Egresados•Presentación Programa de Ubicación Laboral para

Recién Egresados

Proyecto Educativo Institucional Icesi 1. Etapa de formación: Octavo semestre1. Etapa de formación: Octavo semestre1. Etapa de formación: Octavo semestre1. Etapa de formación: Octavo semestre•Pruebas Psicotécnicas

•Información sobre Mercado Laboral

Directora: Maria Isabel Velasco www.icesi.edu.co/cedep

•Contacto con Recién Egresado

•Entrevista Individual Recién Egresado Buscando empleo

•Movimiento hojas de vida

•Seguimiento y retroalimentación a procesos de selección

•Visitas empresariales

•Publicación de oferta laborales

•Promoción Recién Egresados

•Talleres sobre diferentes modalidades de práctica

•Talleres de Preparación al mercado laboral

3. Etapa de seguimiento Semestre de 3. Etapa de seguimiento Semestre de 3. Etapa de seguimiento Semestre de 3. Etapa de seguimiento Semestre de práctica: 10 semestrepráctica: 10 semestrepráctica: 10 semestrepráctica: 10 semestre

Evaluaciónde Desempeño

Acompañamientogrupal

Acompañamiento individual

Tertulias empresariales y talleres

Identificación y fortalecimiento de competencias

4. Etapa de Retroalimentación:4. Etapa de Retroalimentación:4. Etapa de Retroalimentación:4. Etapa de Retroalimentación:• Al Consejo Académico

• A Decanos

• A Directores de Programas

• A Asesores de Carrera

Centro de Desarrollo Centro de Desarrollo Centro de Desarrollo Centro de Desarrollo Profesional Profesional Profesional Profesional ---- CEDEP CEDEP CEDEP CEDEP

2. Etapa de promoción y ubicación: 2. Etapa de promoción y ubicación: 2. Etapa de promoción y ubicación: 2. Etapa de promoción y ubicación: Noveno semestreNoveno semestreNoveno semestreNoveno semestre

•Entrevista individual de orientación profesional para el trabajo

•Movimiento de las hojas de vida

•Seguimiento y retroalimentación a procesos de selección

•Contacto con empresas

•Eventos promocionales: Feria Laboral, presentaciones institucionales, visitas empresariales, laboratorio Diseño Empresa, inducción a jefes de practicantes

•Mantenimiento y actualización de base de datos empresariales

110110110110

Page 15: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

EtapaEtapaEtapaEtapa dededede formaciónformaciónformaciónformación

En la primera etapa del Programa de Desarrollo Profesional - PDP - losestudiantes realizan diferentes talleres de formación y preparación paraenfrentar el mercado laboral. Entre los talleres ofrecidos están losrelacionados con Mercado Laboral, Práctica Laboral (en sus diferentesmodalidades: Práctica internacional, en negocio propio, en el sector social y/oen el sector público), Plan Carrera, Hoja de Vida, Assesment Center,Entrevista por Competencias, Entrevista por Competencias en Inglés yEtiqueta y Presentación Personal. (Ver cuadro.)

Programas de PregradoProgramas de PregradoProgramas de PregradoProgramas de PregradoEstudiantes asistentes a Estudiantes asistentes a Estudiantes asistentes a Estudiantes asistentes a

talleres de PDP talleres de PDP talleres de PDP talleres de PDP

EtapaEtapaEtapaEtapa dededede promociónpromociónpromociónpromoción yyyy ubicaciónubicaciónubicaciónubicación

EventosEventosEventosEventos realizadosrealizadosrealizadosrealizados enenenen elelelel añoañoañoaño

•Inducción a los jefes de practicantes y su nombramiento como profesoresadjuntos, en cada uno de los semestres (091y 092).

•Feria Laboral Icesi 2009: “Estrategias“Estrategias“Estrategias“Estrategias yyyy oportunidadesoportunidadesoportunidadesoportunidades paraparaparapara elelelel mundomundomundomundolaborallaborallaborallaboral actual”actual”actual”actual”. Contó con la participación de 20 compañías con standcorporativo y alrededor de 600 asistentes entre egresados y estudiantes depregrado y postgrado....

•Bajo el marco de las actividades programadas para la Feria Laboral 2009,se realizó el Taller: EstrategiasEstrategiasEstrategiasEstrategias deldeldeldel MundoMundoMundoMundo LaboralLaboralLaboralLaboral enenenen JuegoJuegoJuegoJuego.... Este contó conla participación de 49 personas.

•Durante la jornada de la Feria Laboral 2009, tuvieron lugar 10101010

CuadroCuadroCuadroCuadro 76767676.... EstudiantesEstudiantesEstudiantesEstudiantes participantesparticipantesparticipantesparticipantes enenenen PDP,PDP,PDP,PDP, porporporpor programaprogramaprogramaprograma yyyyperíodoperíodoperíodoperíodo académicoacadémicoacadémicoacadémico

2009 2009 2009 2009 ---- 1111 2009 2009 2009 2009 ---- 2222

Facultad de Ciencias Administrativas y EconómicasFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas 70707070 97979797

Administración de Empresas - Jornada diurna 18 32

Economía y Negocios Internacionales 31 40

Contaduría y Finanzas Internacionales 10 5

Mercadeo y Publicidad 11 20

Facultad de IngenieríaFacultad de IngenieríaFacultad de IngenieríaFacultad de Ingeniería 73737373 71717171

Ingeniería de Sistemas 8 12

Ingeniería Industrial 23 30

Diseño Industrial 23 19

Ingeniería Telemática 10 7

Diseño de Medios Interactivos 9 3

Facultad de Derecho y Ciencias SocialesFacultad de Derecho y Ciencias SocialesFacultad de Derecho y Ciencias SocialesFacultad de Derecho y Ciencias Sociales 8888 11111111

Derecho 8 11

TotalTotalTotalTotal 151151151151 179179179179

•Durante la jornada de la Feria Laboral 2009, tuvieron lugar 10101010presentacionespresentacionespresentacionespresentaciones InstitucionalesInstitucionalesInstitucionalesInstitucionales.

•ElElElEl 6666totototo LaboratorioLaboratorioLaboratorioLaboratorio dededede DiseñoDiseñoDiseñoDiseño empresaempresaempresaempresa. Contó con la asistencia de 18compañías y 32 estudiantes de Diseño Industrial.•Por segundo año consecutivo se llevó a cabo el concurso Universitario “Be“Be“Be“Bethethethethe ManagerManagerManagerManager JohnsonJohnsonJohnsonJohnson &&&& JohnsonJohnsonJohnsonJohnson 2009200920092009””””, el cual contó con la participación de24 estudiantes: 16 de la Universidad Icesi y 8 de la Universidad Javeriana.Los participantes de Icesi son estudiantes de Diseño Industrial, Economía yNegocios Internacionales, Administración de Empresas, MercadeoInternacional y Publicidad e Ingeniería Industrial.

•En el mes de Noviembre se llevó a cabo una MúltipleMúltipleMúltipleMúltiple PresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentaciónInstitucionalInstitucionalInstitucionalInstitucional del Sector Social. Este evento contó con la participación de LaFundación Sidoc, La policía Metropolitana de Cali y VallenPaz.

111111111111

Page 16: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

Semestre de Práctica Profesional Semestre de Práctica Profesional Semestre de Práctica Profesional Semestre de Práctica Profesional

Programas de PregradoProgramas de PregradoProgramas de PregradoProgramas de PregradoPeríodos académicosPeríodos académicosPeríodos académicosPeríodos académicos

2007 2007 2007 2007 ---- 1111 2007 2007 2007 2007 ---- 2222 2008 2008 2008 2008 ---- 1111 2008 2008 2008 2008 ---- 2222 2009200920092009----1111 2009200920092009----2222NalNalNalNal InterInterInterInter TotalTotalTotalTotal NalNalNalNal InterInterInterInter TotalTotalTotalTotal NalNalNalNal InterInterInterInter TotalTotalTotalTotal NalNalNalNal InterInterInterInter TotalTotalTotalTotal NalNalNalNal InterInterInterInter TotalTotalTotalTotal NalNalNalNal InterInterInterInter TotalTotalTotalTotal

Facultad de Ciencias Administrativas y Facultad de Ciencias Administrativas y Facultad de Ciencias Administrativas y Facultad de Ciencias Administrativas y EconómicasEconómicasEconómicasEconómicas

55555555 11111111 66666666 49494949 12121212 61616161 66666666 17171717 83838383 59595959 10101010 69696969 61616161 13131313 74747474 55555555 5555 60606060

Administración de Empresas 19 1 20 12 3 15 21 4 25 19 1 20 23 2 25 18 0 18

Economía y Negocios Internacionales 31 10 41 31 9 40 44 13 57 38 9 47 29 9 38 30 5 35

Mercadeo Internacional y Publicidad N/A 1 0 1

Contaduría y Finanzas Internacionales 5 0 5 6 0 6 1 0 1 2 0 2 9 2 11 6 0 6

Facultad de IngenieríaFacultad de IngenieríaFacultad de IngenieríaFacultad de Ingeniería 42424242 7777 49494949 42424242 5555 47474747 49494949 12121212 61616161 50505050 4444 54545454 53535353 1111 54545454 46464646 3333 49494949

Cuadro 77. Estudiantes en semestre de práctica profesional nacional e internacional, por programaCuadro 77. Estudiantes en semestre de práctica profesional nacional e internacional, por programaCuadro 77. Estudiantes en semestre de práctica profesional nacional e internacional, por programaCuadro 77. Estudiantes en semestre de práctica profesional nacional e internacional, por programa

Ingeniería de Sistemas 5 2 7 11 0 11 10 1 11 13 0 13 7 0 7 9 0 9

Ingeniería Industrial 11 0 11 10 1 11 20 3 23 8 0 8 19 0 19 21 2 23

Diseño Industrial 18 5 23 14 4 18 12 8 20 17 4 21 17 1 18 10 1 11

Ingeniería Telemática 8 0 8 7 0 7 7 0 7 12 0 12 10 0 10 6 0 6Facultad de Derecho y Facultad de Derecho y Facultad de Derecho y Facultad de Derecho y Ciencias Ciencias Ciencias Ciencias SocialesSocialesSocialesSociales

11111111 0000 11111111 12121212 0000 12121212 9999 0000 9999 12121212 3333 15151515 8888 2222 10101010 11111111 0000 11111111

Derecho 11 0 11 12 0 12 9 0 9 12 3 15 8 2 10 11 0 11

TotalTotalTotalTotal108108108108 18181818

126126126126103103103103 17171717

120120120120124124124124 29292929

153153153153121121121121 17171717

138138138138122122122122 16161616

138138138138112112112112 8888

12012012012086%86%86%86% 14%14%14%14% 86%86%86%86% 14%14%14%14% 81%81%81%81% 19%19%19%19% 88%88%88%88% 12%12%12%12% 88%88%88%88% 12%12%12%12% 93%93%93%93% 7%7%7%7%

Nal: Estudiantes que realizaron práctica nacionalInter: Estudiantes que realizaron práctica internacional

Durante los últimos 6 semestres académicos, un total de 795 estudiantes realizaron su semestre de práctica profesional.

Del total de practicantes, el 13% hizo su práctica empresarial en el exterior. Entre los países seleccionados por los estudiantes para realizar la prácticaempresarial se encuentran Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Francia, España, Alemania, Australia, México, Chile y Argentina.

112112112112

Page 17: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

EtapaEtapaEtapaEtapa dededede seguimientoseguimientoseguimientoseguimiento

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación generalgeneralgeneralgeneral dededede desempeñodesempeñodesempeñodesempeño dededede loslosloslos estudiantesestudiantesestudiantesestudiantes enenenen prácticaprácticaprácticapráctica

Cada semestre académico, el CEDEP realiza una evaluación del desempeño de los estudiantes que se encuentran realizando su práctica empresarial. Laevaluación permite calificar, en una escala entre Excelente y Malo, cada uno de los aspectos que se observan en el gráficográficográficográfico....

El mismo gráfico permite observar el porcentaje de los practicantes que obtuvieron calificaciones de Excelente, Muy bien, Bueno, Regular o Malo en cada unade los aspectos evaluados, durante el primero y el segundo período de 2009.

33,0%

41,1%

30,0%

43,2%

35,8%

26,4%

37,0%

38,5%

55,6%

38,5%

46,9%

36,3%

45,7%

37,7%

47,1%

34,2%

43,7%

45,9%

36,7%

48,8%

36,1%

53,8%

30,9%

50,5%

39,5%

41,8% 33,3%

46,2%

39,5%

44,0%

39,5%

42,7%

33,3%

44,2%

36,6%

17,9% 21,3% 18,2%18,7% 19,8%

23,5%16,5% 22,2% 18,7% 11,1% 14,3% 13,6%

18,7%13,6%

16,8% 17,9% 19,5% 17,6%

20%

40%

60%

80%

100%

Porcentaje Estudiantes

Porcentaje Estudiantes

Porcentaje Estudiantes

Porcentaje Estudiantes

E MB B R M

GráficoGráficoGráficoGráfico 15151515.... EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación generalgeneralgeneralgeneral dededede desempeño,desempeño,desempeño,desempeño, porporporpor aspectosaspectosaspectosaspectos

GráficoGráficoGráficoGráfico 16161616.... EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación generalgeneralgeneralgeneral dededede desempeñodesempeñodesempeñodesempeño consolidadaconsolidadaconsolidadaconsolidada porporporpor períodoperíodoperíodoperíodo académicoacadémicoacadémicoacadémico

33,0%

41,1%

30,0%

43,2%

18,7%

35,8%

26,4%

37,0%

38,5%

55,6%

38,5%

46,9%

36,3%

45,7%

37,7%

47,1%

34,2%

43,7%

0%

20%

091 092 091 092 091 092 091 092 091 092 091 092 091 092 091 092 091 092

Capacidad de aprender por si

mismo

Capacidad de pensamiento crítico

Capacidad de resollución de problemas

Capacidad de planear y organizar

Capacidad de utilización de recursos

Calidad general de su trabajo

Nivel general de cumplimiento

Condiciones propias de la persona

Habilidades sociales

Porcentaje Estudiantes

Porcentaje Estudiantes

Porcentaje Estudiantes

Porcentaje Estudiantes

AspectosAspectosAspectosAspectos

30,2%

31,3%

36,5%

34,2%

31,9%

44,2%

46,7%

48,3%

45,2%

45,4%

47,7%

37,5%

18,5% 19,0% 17,7% 19,6% 17,6% 17,0%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

071 072 081 082 091 092

Porcentaje Estudiantes

Porcentaje Estudiantes

Porcentaje Estudiantes

Porcentaje Estudiantes

PeriodosPeriodosPeriodosPeriodos

M

R

B

MB

E

113113113113

Page 18: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

ProgramaProgramaProgramaPrograma dededede UbicaciónUbicaciónUbicaciónUbicación LaboralLaboralLaboralLaboral paraparaparapara ReciénReciénReciénRecién EgresadosEgresadosEgresadosEgresados yyyy BolsaBolsaBolsaBolsa dededede EmpleoEmpleoEmpleoEmpleo

ProgramaProgramaProgramaPrograma dededede UbicaciónUbicaciónUbicaciónUbicación LaboralLaboralLaboralLaboral paraparaparapara ReciénReciénReciénRecién EgresadosEgresadosEgresadosEgresados

El Programa de Ubicación Laboral para Recién Egresados es un programa de acompañamiento al recién egresado en la búsqueda de empleo durante su primeraño después del grado, a través de la presentación y seguimiento de sus hojas de vida en diferentes empresas. Está dirigido a profesionales recién egresados queno estén trabajando y que quieran trabajar.

Programas de PregradoProgramas de PregradoProgramas de PregradoProgramas de PregradoEgresados Egresados Egresados Egresados TrabajandoTrabajandoTrabajandoTrabajando

Egresados Egresados Egresados Egresados EstudiandoEstudiandoEstudiandoEstudiando

Egresados Egresados Egresados Egresados Desempleados Desempleados Desempleados Desempleados

Egresados que no Egresados que no Egresados que no Egresados que no trabajantrabajantrabajantrabajan

Sin Sin Sin Sin localizarlocalizarlocalizarlocalizar

No.No.No.No. %%%% NoNoNoNo %%%% NoNoNoNo %%%% NoNoNoNo %%%% NoNoNoNo %%%%

Facultad de Ciencias Administrativas y EconómicasFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasFacultad de Ciencias Administrativas y EconómicasFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas

Administración de Empresas - Jornada diurna 42 75% 5 9% 9 16% 0 0% 0 0%Administración de Empresas - Jornada nocturna 22 85% 1 4% 1 4% 0 0% 2 8%

CuadroCuadroCuadroCuadro 78787878.... GraduadosGraduadosGraduadosGraduados enenenen 2008200820082008,,,, evaluadosevaluadosevaluadosevaluados unununun añoañoañoaño despuésdespuésdespuésdespués

Administración de Empresas - Jornada nocturna 22 85% 1 4% 1 4% 0 0% 2 8%Economía y Negocios Internacionales 67 83% 6 7% 4 5% 0 0% 4 5%Contaduría y Finanzas Internacionales 8 100% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%

Facultad de IngenieríaFacultad de IngenieríaFacultad de IngenieríaFacultad de Ingeniería

Ingeniería de Sistemas 22 96% 1 4% 0 0% 0 0% 0 0%Ingeniería Industrial 27 90% 1 3% 2 7% 0 0% 0 0%Diseño Industrial 20 77% 2 8% 4 15% 0 0% 0 0%Ingeniería Telemática 8 100% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%

Facultad de Derecho y Ciencias SocialesFacultad de Derecho y Ciencias SocialesFacultad de Derecho y Ciencias SocialesFacultad de Derecho y Ciencias Sociales

Derecho 13 93% 0 0% 1 7% 0 0% 0 0%

TotalTotalTotalTotal 229229229229 84%84%84%84% 16161616 16%16%16%16% 21212121 0%0%0%0% 0000 0%0%0%0% 6666 2%2%2%2%

114114114114

Page 19: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

BolsaBolsaBolsaBolsa dededede EmpleoEmpleoEmpleoEmpleo

El Centro de Desarrollo de Profesional de la Universidad Icesi suscribió un convenio con el empleo.com para la utilización de un Software y unaPlataforma tecnológica que permitirá mayor efectividad en la búsqueda de empleo para los estudiantes y egresados de pregrado y postgrado, ypara la selección de profesionales para las empresas.

No. Ofertas laboralesNo. Ofertas laboralesNo. Ofertas laboralesNo. Ofertas laborales

061061061061 062062062062 071071071071 072072072072 081081081081 082082082082 091091091091 092092092092

647 850 1.114 1.390 1.427 1.081 1.059 966

Proyectos de investigación del CEDEP Proyectos de investigación del CEDEP Proyectos de investigación del CEDEP Proyectos de investigación del CEDEP

Cuadro 79. Número de solicitudes para egresados en la Bolsa de EmpleoCuadro 79. Número de solicitudes para egresados en la Bolsa de EmpleoCuadro 79. Número de solicitudes para egresados en la Bolsa de EmpleoCuadro 79. Número de solicitudes para egresados en la Bolsa de Empleo

Grupo de Grupo de Grupo de Grupo de InvestigaciónInvestigaciónInvestigaciónInvestigación

AñoAñoAñoAño Investigaciones derivadas del programa de seguimiento al semestre de prácticaInvestigaciones derivadas del programa de seguimiento al semestre de prácticaInvestigaciones derivadas del programa de seguimiento al semestre de prácticaInvestigaciones derivadas del programa de seguimiento al semestre de práctica

IRTAInvestigación en

recursos y Tecnologías para el aprendizaje

2006200620062006 La práctica como oportunidad de desarrollo personal y profesional. (Marín, Serpa, Velasco)

2007200720072007----2009200920092009 Libro “De la universidad al mundo del trabajo. Desempeño laboral”. (Marín, Serpa, Velasco. En revisión)

2008200820082008 Determinantes del desempeño en práctica del Icesi: un análisis estadístico. (Alonso, Cantera, Velasco)

2008200820082008----2009200920092009Análisis de la relación en las percepciones del estilo de liderazgo del jefe inmediato con el desempeño laboral de los estudiantes en práctica de la Universidad Icesi. (Velasco, Willman, trabajo de grado para Maestría con énfasis en gestión Humana, Icesi).

2009200920092009Autoconocimiento y pensamiento crítico como factores determinantes de un buen desempeño laboral en la formación profesional de estudiantes en práctica. (Alonso, cantera, Velasco). Este trabajo se presentó como poster en el III congreso latinoamericano de psicología ULAPSI 2009 en México.

Cuadro 80. Por grupo y línea de investigaciónCuadro 80. Por grupo y línea de investigaciónCuadro 80. Por grupo y línea de investigaciónCuadro 80. Por grupo y línea de investigación

115115115115

Page 20: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

9.3.3 9.3.3 9.3.3 9.3.3 Centro de Investigaciones en Economía y Finanzas Centro de Investigaciones en Economía y Finanzas Centro de Investigaciones en Economía y Finanzas Centro de Investigaciones en Economía y Finanzas ---- CIENFICIENFICIENFICIENFI

¿Qué¿Qué¿Qué¿Qué eseseses elelelel CIENFI?CIENFI?CIENFI?CIENFI?

El Centro de Investigaciones en Economía y Finanzas de la UniversidadIcesi, CIENFI, inicia funciones en enero de 2006, como respuesta a ladinámica de investigación de los últimos años en los departamentos deEconomía y Finanzas.

Su misión es la de participar activamente en las discusiones locales ynacionales sobre el devenir económico, el entorno de los negocios y lasfinanzas públicas y privadas. Así mismo, generar conocimiento a partir de laaplicación del método científico a la realidad nacional en los camposeconómicos y financieros, y divulgar y aplicar los conocimientos generadosy disponibles en el ámbito público y privado.

PublicacionesPublicacionesPublicacionesPublicaciones

LibrosLibrosLibrosLibros EditadosEditadosEditadosEditados

10 años de la Ley Páez. Transformación de la economía caucana. Alonso C.,Julio César y Ana María Lotero. Cali: Universidad Icesi. 2008 (ISBN. 978-958-8357-07-2)

DocumentosDocumentosDocumentosDocumentos dededede trabajotrabajotrabajotrabajo

"¿Qué tan buenos son los patrones del IGBC para predecir sucomportamiento?: Una aplicación con datos de alta frecuencia." Borradores deEconomía y Finanzas: 14. 2008. Alonso C., Julio César y Juan Carlos García.

Director: Julio César Alonsowww.icesi.edu.co/cienfi

y disponibles en el ámbito público y privado.

ServiciosServiciosServiciosServicios

Dentro de la dinámica investigativa, el CIENFI brinda servicios de:

•Valoración de firmas•Estudios sectoriales•Estudios de pobreza y eficiencia del gasto público•Estudios del mercado laboral•Competitividad regional•Estudios de eficiencia en los recaudos fiscales•Proyecciones de demanda•Evaluación económica y financiera de proyectos•Técnicas de inversión

PresentacionesPresentacionesPresentacionesPresentaciones enenenen simposiossimposiossimposiossimposios yyyy seminariosseminariosseminariosseminarios

•XVIII SIMPOSIO DE ESTADÍSTICA “ESTADÍSTICA EN LA INDUSTRIA YLOS NEGOCIOS” (Universidad Nacional de Colombia y la InternationalSociety for Business and Industrial Statistics), Cartagena, 2008, con lasponencias:

• “Efectos de la depreciación y su volatilidad en las exportaciones enColombia”

• “Pronósticos del déficit del gobierno nacional central: una aplicacióndesde la perspectiva de la agregación temporal para Colombia”

• “¿Qué tan buenos son los patrones del IGBC para predecir sucomportamiento?: Una aplicación con datos de Alta Frecuencia”

• “Integración espacial del mercado de la carne en las tres principalesciudades de Colombia: Evidencia de las series de precios”

116116116116

Page 21: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

•VI COLOQUIO REGIONAL DE ESTADISTICA EN LA INDUSTRIA” (Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín) Medellín, 2008,ponencia: “Integración espacial del mercado de la carne en las tres principales ciudades de Colombia: Evidencia de las series de precios”

•V SIMPOSIO NACIONAL y II INTERNACIONAL DE DOCENTES DE FINANZAS, Medellín, 2008, ponencia “Pronósticos de Ingresos y GastosAnuales a partir de datos mensuales: Una ilustración para Colombia.”

Proyectos de investigaciónProyectos de investigaciónProyectos de investigaciónProyectos de investigación

FechaFechaFechaFecha Nombre de la PropuestaNombre de la PropuestaNombre de la PropuestaNombre de la PropuestaInstitución Institución Institución Institución solicitantesolicitantesolicitantesolicitante

AceptadaAceptadaAceptadaAceptada Estado proyectoEstado proyectoEstado proyectoEstado proyecto

Actualización continua de las cuentas económicas para Planeación

Cuadro 81. Estado de los proyectos de investigaciónCuadro 81. Estado de los proyectos de investigaciónCuadro 81. Estado de los proyectos de investigaciónCuadro 81. Estado de los proyectos de investigación

Mayo 2009Actualización continua de las cuentas económicas para el municipio de Santiago de Cali

Planeación municipal

Si Culminado

Julio 2009 Actualización del Video 10 años de la Ley Páez Comfacauca Si Culminado

Julio 2009Estudio especializado de caracterización de la demanda cultural en Cali

BID-Comfandi Si En proceso

Julio 2009 Creación de las cuentas culturales satélite. BID-Comfandi Si En proceso

Julio 2009Línea base de la industria cultural en Cali (preliminar no para divulgación pública. Sólo para uso del equipo directivo y de consultores).

BID-Comfandi Si En proceso

Octubre 2009

Objetivos del Milenio en SaludSecretaría de Salud

MunicipalSi En proceso

117117117117

Page 22: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

9.3.4 Observatorio de Políticas Públicas 9.3.4 Observatorio de Políticas Públicas 9.3.4 Observatorio de Políticas Públicas 9.3.4 Observatorio de Políticas Públicas ---- POLISPOLISPOLISPOLIS

¿Qué¿Qué¿Qué¿Qué eseseses POLIS?POLIS?POLIS?POLIS?

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Icesi, POLIS, es unaunidad académica y de coordinación que tiene por objeto hacerleseguimiento y evaluación a hechos y decisiones de carácter político y apolíticas públicas de interés general consideradas estratégicas para eldepartamento, la región y el país.

El Observatorio focaliza su actuación en seis áreas estratégicas queresponden a prioridades de desarrollo del Valle del Cauca: fortalecimientoinstitucional, capital humano, ordenamiento territorial, política y democracia,competitividad regional e inclusión social. En el marco de dichas áreas,define proyectos de observación, algunos de largo alcance y otros propiosde la coyuntura.

Estos son desarrollados por diferentes investigadores y analistas de asuntospúblicos, así como los avances de los diferentes proyectos vinculados alObservatorio de Políticas Públicas.

Durante 2009, se publicaron el quinto y sexto ejemplar del Boletín:

No.No.No.No. Contenido / DescripciónContenido / DescripciónContenido / DescripciónContenido / Descripción

5

MayoMayoMayoMayo dededede 2009200920092009:::: Se publicaron artículos relacionados con el temade intervención social, como campo de acción y de análisis. Sediscutieron los conceptos relacionados con el tema y sus retos enmateria de gestión. Posteriormente, se realizó una revisión delconcepto de Responsabilidad Social Empresarial vis à vis la

Cuadro 82. Ejemplares 2009Cuadro 82. Ejemplares 2009Cuadro 82. Ejemplares 2009Cuadro 82. Ejemplares 2009

Directora: Jimena Dueñaswww.icesi.edu.co/polis

de la coyuntura.

ServiciosServiciosServiciosServicios

POLIS brinda elementos y espacios de discusión sobre temas coyunturalesdel Valle del Cauca, del suroccidente colombiano y del nivel nacional queafectan a la región contribuyendo al diagnóstico y análisis de los asuntospúblicos.

HerramientasHerramientasHerramientasHerramientas dededede acciónacciónacciónacción

Las principales herramientas de acción son:

1111)))) PublicacionesPublicacionesPublicacionesPublicaciones

BoletínBoletínBoletínBoletín POLISPOLISPOLISPOLIS

El Boletín POLIS tiene como objetivo difundir información relacionada contemas específicos de políticas públicas en el Valle del Cauca, el suroccidentecolombiano y Colombia.

concepto de Responsabilidad Social Empresarial vis à vis laintervención social.

6

NoviembreNoviembreNoviembreNoviembre dededede 2009200920092009:::: incluye artículos sobre las perspectivasconceptuales de las Ciudades Digitales en el contextocolombiano, haciendo especial alusión a la Brecha Digital y a losproyectos que se han venido desarrollando para incrementar laapropiación de las TIC.

DocumentosDocumentosDocumentosDocumentos dededede PolíticasPolíticasPolíticasPolíticas PúblicasPúblicasPúblicasPúblicas POLISPOLISPOLISPOLIS

Los Documentos de Políticas Públicas son una serie de documentos detrabajo que buscan difundir los diferentes trabajos que realizan losinvestigadores de la Universidad, así como académicos e investigadores deotros centros educativos y de investigación, en temas públicos.

118118118118

Page 23: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

CuadroCuadroCuadroCuadro 83838383.... DocumentosDocumentosDocumentosDocumentos 2009200920092009

PolicyPolicyPolicyPolicy PaperPaperPaperPaperNo.No.No.No.

Autor(es)Autor(es)Autor(es)Autor(es) TítuloTítuloTítuloTítulo FechaFechaFechaFecha

2009-001Jhon James Mora

Carlos Giovanni GonzálezDesaceleración de la economía y las políticas activas de empleo: una estrategia común para la creación activa de empleo para la ciudad de Cali – Colombia

Julio de 2009

2009-002Juan Esteban Carranza

Carlos Giovanni GonzálezConsideraciones casi obvias sobre la tasa de cambio en Colombia

Diciembre de 2009

2222)))) EventosEventosEventosEventos realizadosrealizadosrealizadosrealizados enenenen elelelel 2009200920092009

A través de sus eventos, durante 2009, POLIS convocó a más de 890 personas a diferentes eventos relacionados con temas públicos fundamentales parala región.

Estos documentos tienen como objeto brindar un espacio para la discusión de los temas de investigación y su adecuada difusión hacia elpúblico académico y no académico de la Universidad. En el año 2009, se publicaron dos documentos de Políticas Públicas

CuadroCuadroCuadroCuadro 84848484.... AsistenciaAsistenciaAsistenciaAsistencia aaaa eventoseventoseventoseventos

EventoEventoEventoEvento DescripciónDescripciónDescripciónDescripción AsistentesAsistentesAsistentesAsistentes

Lanzamiento del Libro: “Políticas Públicas y

Think Tanks”

Con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, se realizó el lanzamiento del libro del expertointernacional en políticas públicas y mercadeo político Carlos Salazar Vargas. Durante la conferencia sediscutió sobre las políticas públicas realizando un aporte activo a la discusión sobre el fortalecimiento delEstado. En el lanzamiento también participaron el Vicerrector de la Universidad del Valle y experto enadministración pública, Edgar Varela y el director de POLIS.

34

Conferencia: “Politing: más allá del marketing político”

En conjunto con el Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales se realizó la conferencia, enteleconferencia con la Universidad de Anáhuac, en Puebla, México, la cual contó con la participación delexperto internacional en políticas públicas y mercadeo político Carlos Salazar Vargas, y la profesora delDepartamento de Mercadeo Luciana Manfredi. En su conferencia, el Dr. Salazar respondió preguntas delpúblico, permitiendo una discusión llena de intercambio de ideas entre los estudiantes y participantes enColombia, México y Argentina.

24

Conversando con los Líderes

Se realizó en conjunto con la Facultad de Ingeniería y contó con la participación de la Dra. Martha LucíaRamirez, senadora y ex-ministra. En su charla la senadora presentó la Nueva Ley de Ciencia, Tecnología eInnovación en Colombia, la cual se constituye en un elemento fundamental de la agenda de políticaspúblicas de Colombia para generar competitividad, desarrollo tecnológico e innovación.

80

CuadroCuadroCuadroCuadro 84848484.... AsistenciaAsistenciaAsistenciaAsistencia aaaa eventoseventoseventoseventos

119119119119

Page 24: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

EventoEventoEventoEvento DescripciónDescripciónDescripciónDescripción AsistentesAsistentesAsistentesAsistentesConferencia:

“Nanomanagement: trust, technology and

the death of professions”

En conjunto con el programa de Economía con énfasis en Políticas Públicas, se realizó la conferencia, entraducción simultánea para todos los asistentes, con Thomas Sowers, profesor de Políticas Públicas asociado a laAcademia Militar de Estados Unidos, quien expuso sobre el impacto de la nanogerencia en las organizaciones,teniendo en cuenta el rol del control y la confianza en un entorno de alto flujo de información e incertidumbrecomo el actual.

36

Lanzamiento del Libro “Calidad de Vida: Más Allá de los Hechos”

En conjunto con la Maestría en Economía de la Universidad Icesi, se realizó el lanzamiento nacional del libro deldoctor Eduardo Lora, gerente del Departamento de Investigación y Economista Jefe del Banco Interamericano deDesarrollo, con el fin de brindar la información más reciente sobre la calidad de vida de los paíseslatinoamericanos en aspectos de educación, seguridad y empleo. La Universidad Icesi fue escogida como el lugarde lanzamiento en Colombia.

84

Conversando con los Líderes

Contó con la presencia de Santiago Castro, Representante a la Cámara por el Valle del Cauca 2006-2010, quienhabló sobre su experiencia política, sobre la gestión que ha realizado por Cali y el Valle, sobre temas como elcrecimiento del Puerto de Buenaventura, y sobre el liderazgo vallecaucano.

25

Conversatorio Contó con la participación del Subdirector General del Departamento Nacional de Planeación, Andres Escobar

Conversatorio “El CONPES y la Planeación en Colombia”

Contó con la participación del Subdirector General del Departamento Nacional de Planeación, Andres EscobarArango, y del Secretario Departamental de Planeación, Luis Humberto Castrillón. En el evento se discutió sobrela contribución y pertinencia de los documentos CONPES en la planeación nacional, regional y local, así como delos cambios que ha sufrido el diseño de dichos documentos a través de la historia.

23

Conversandocon los Líderes

Contó con la presencia de Cecilia López, Senadora de la República, quien habló sobre su experiencia laboral ypolítica, y sobre la gestión realizada como ministra, haciendo énfasis en su propuesta política basada en elreconocimiento de los derechos.

33

“Economic Competitiveness in the State of Louisiana: A Practitioner's View”

En conjunto con Icecomex, se realizó la conferencia en traducción simultánea para todos los asistentes, la cualcontó con la participación de Jason El Koubi, Director de Competitividad Económica de la Agencia Estatal para elDesarrollo Económico de Louisiana, quien contextualizó al público asistente sobre el impacto económico y socialdel fenómeno natural y expuso sobre la estrategia de competitividad post-Katrina del Estado de Louisiana.

19

“Evolución del régimen subsidiado en las ciudades colombianas”

Con la asistencia de los secretarios de salud de las cuatro principales ciudades del país, POLIS y el Proyecto AsíVamos en Salud, realizaron la Tercera Mesa de Trabajo en Salud, en la cual se presentó la evolución del RégimenSubsidiado a nivel municipal en las principales ciudades del país, con el fin de hacer un análisis comparativo de laevolución del Régimen Subsidiado en Medellín, Cali, Barranquilla y Bogotá buscando un consenso acerca de losretos que se esperan en materia de cobertura y gestión, y aprender de las lecciones de cada urbe.

70

120120120120

Page 25: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

EventoEventoEventoEvento DescripciónDescripciónDescripciónDescripción AsistentesAsistentesAsistentesAsistentes

Conversando con los Líderes

Contó con la presencia de Noemí Sanín, quien habló sobre su experiencia laboral y política, sobre la gestiónrealizada como ministra y diplomática, haciendo énfasis en su propuesta política basada en lo que hadenominado “la maratón del desarrollo”.

74

Debates Icesi Precandidatos Preisdenciales

En conjunto con el Programa de Ciencia Política y el Concejo Estudiantil de la Universidad Icesi, se realizó undebate entre Cecilia López y Gustavo Petro, alrededor de temas como: Política exterior colombiana,Economía colombiana frente a la crisis económica mundial, Conflicto armado y seguridad, y Reforma política einstituciones.

186

Foro: “21 Megaobras para la modernización de Cali”

En conjunto con el programa de Economía con énfasis en Políticas Públicas y el Concejo Estudiantil de laUniversidad Icesi, invitaron al Secretario de Vivienda Juan Diego Flórez, quien realizó una presentación de las21 Megaobras. La presentación contó con la participación activa de estudiantes, profesores y colaboradores,quienes formularon un sin número de preguntas, en general, resueltas por el Secretario.

77

Foro “Una estrategia común para la creación activa de

En el foro participaron Jhon James Mora y Carlos Giovanni González, profesores de tiempo completo de laUniversidad Icesi, así como Rodrigo Varela, Director del CDEE; Harold Londoño, Analista Económico de laCámara de Comercio de Cali; y Virgilio Barco Isakson, Director Ejecutivo de Invest in Bogotá, calificada por el

19la creación activa de empleo”

Cámara de Comercio de Cali; y Virgilio Barco Isakson, Director Ejecutivo de Invest in Bogotá, calificada por elBanco Mundial como una de las agencias de promoción de inversión con mejor desempeño del mundo.

19

Debate Consejo Municipal de Juventud

En el marco de la Semana ParticipActiva organizada por Bienestar Universitario, se realizó un debate conalgunos de los candidatos al Consejo Municipal de Juventudes entre los que tenemos estudiantes de laUniversidad Icesi.

5

"Situación y perspectivas de las ESE: Los casos de Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali"

Con la asistencia de los Secretarios de Salud de las cuatro principales ciudades del país, POLIS, el ProgramaCali Como Vamos y el Proyecto Así Vamos en Salud, realizaron la Cuarta Mesa de Trabajo en Salud, en la cualse propició un espacio de reflexión y análisis sobre el desarrollo de las ESE en Cali, Bogotá, Medellín yBarranquilla.

24

Conversando con los Líderes

En conjunto con el Consejo Estudiantil y el Programa de Ciencia Política, realizaron una más de sus sesionescon la presencia de Rafael Pardo Rueda, ex Senador bogotano y candidato oficial a la Presidencia de laRepública por el Partido Liberal, quien presentó su propuesta política.

38

Foro: “Construyendo una nueva política para Cali Ciudad Digital”

La Facultad de Ingeniería y POLIS, en conjunto con el grupo de investigación COMBA I+D de la UniversidadSantiago de Cali, organizaron este foro como espacio de discusión sobre la visión de Cali como Ciudad Digital,donde se presentaron las experiencias en Territorios Digitales de otras ciudades colombianas y se divulgaronlos proyectos que se están liderando localmente.

26

121

Page 26: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

•PáginaPáginaPáginaPágina WebWebWebWeb

La página Web (www.icesi.edu.co/polis) ha sido una de las herramientas más fuertes del Observatorio, pues es el medio por el cual POLIS secomunica constantemente con la comunidad. En ella se publican todos los eventos con sus respectivas fotos, afiches y presentaciones, también sepresentan los documentos de trabajo de proyectos y los Boletines, además de los avances que pertenecen a proyectos asociados.

En julio de 2009 POLIS presentó su renovada página web con nuevas y útiles funcionalidades tales como: pantalla (slider) de noticias y eventos,

•ProyectosProyectosProyectosProyectos dededede investigacióninvestigacióninvestigacióninvestigación

Durante el 2009, POLIS se concentró en el desarrollo del proyecto “Seguimiento“Seguimiento“Seguimiento“Seguimiento dededede laslaslaslas finanzasfinanzasfinanzasfinanzas públicaspúblicaspúblicaspúblicas municipalesmunicipalesmunicipalesmunicipales yyyy departamentalesdepartamentalesdepartamentalesdepartamentales dededede CaliCaliCaliCali yyyyelelelel ValleValleValleValle deldeldeldel Cauca”Cauca”Cauca”Cauca”.... A través de este proyecto se hizo seguimiento a las finanzas públicas regionales, en 2009, tomando como base el tablerobásico de indicadores para Cali y Valle del Cauca construido en el 2008, y se analizó la situación de las finanzas públicas de Cali para el periodo2007-2008. El análisis de dichos resultados se publicó en la serie Documentos de Políticas Públicas – POLIS.

En julio de 2009 POLIS presentó su renovada página web con nuevas y útiles funcionalidades tales como: pantalla (slider) de noticias y eventos,nuevo formato de lectura a través de plataforma ISSUU que permite leer directamente en la pantalla de una forma muy amena las diferentespublicaciones del Observatorio. También encontrará información de publicaciones y agenda de eventos, formato de contáctenos, grupo deFacebook y lista en Twitter. Adicionalmente, el histórico de eventos y presentaciones del Observatorio en los últimos dos años y medio, conarchivos, presentaciones, fotografías, afiches y demás información relacionada con nuestras actividades académicas.

Durante el periodo julio – noviembre de 2009 el sitio ha tenido 4.590 visitas, cuya fuente de tráfico principal son los motores de búsqueda con un54.18%, seguida de los sitios web de referencia y tráfico directo con un 26.64% y 19.17% respectivamente. Así mismo, cabe resaltar que lapágina ha sido visitada por usuarios de 32 países del mundo y 15 ciudades de Colombia, cuyo motivo de visita está asociado principalmente a latransmisión en vivo de los eventos a través del videostreaming, la consulta de las publicaciones como el Boletín POLIS y los Documentos dePolíticas Públicas, y de información de los eventos realizados.

122122122122

Page 27: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

9.3.5 Estudios Interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas 9.3.5 Estudios Interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas 9.3.5 Estudios Interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas 9.3.5 Estudios Interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas –––– CIES CIES CIES CIES

¿Qué¿Qué¿Qué¿Qué eseseses CIES?CIES?CIES?CIES?

El CIES: Estudios Interdisciplinarios Jurídicos y Sociales, es elcentro académico de la Universidad Icesi que busca consolidar untrabajo investigativo de carácter interdisciplinario en temasjurídicos y sociales que contribuya a comprender y resolverasuntos de interés regional y nacional, mediante laimplementación de cuatro estrategias: Memoria y construcción defuentes; fomento a la investigación; trabajo en redes, ysocialización y difusión.

NacionalesNacionalesNacionalesNacionalesInternacionalesInternacionalesInternacionalesInternacionalesDentro de la Dentro de la Dentro de la Dentro de la

UniversidadUniversidadUniversidadUniversidadFuera de la Fuera de la Fuera de la Fuera de la UniversidadUniversidadUniversidadUniversidad

18 17 3

Participación en congresos y seminarios en el 2009Participación en congresos y seminarios en el 2009Participación en congresos y seminarios en el 2009Participación en congresos y seminarios en el 2009

Entre los congresos por fuera de la Universidad se encuentran:•I Congreso de la Red Colombiana de Relaciones Internacionales.

Cuadro 86. ParticipaciónCuadro 86. ParticipaciónCuadro 86. ParticipaciónCuadro 86. Participación

Director: Luis Fernando Barónwww.icesi.edu.co/cies

ProducciónProducciónProducciónProducción CantidadCantidadCantidadCantidadTrabajos de grado 14Libros / Capítulos 10Publicación de artículos (en revistas y anuarios jurídicos)

17

Memorias de congresos 2Foros, congresos y seminarios 30Informes de investigación 7Otras producciones bibliográficas 11

ProducciónProducciónProducciónProducción intelectualintelectualintelectualintelectual

CuadroCuadroCuadroCuadro 85858585.... ProducciónProducciónProducciónProducción IntelectualIntelectualIntelectualIntelectual

•I Congreso de la Red Colombiana de Relaciones Internacionales.•Seminarios de Filosofía del derecho.•IX Encuentro Nacional de la red de grupos y centros de investigación jurídica ysocio-jurídica.•Ciclo Valle del Cauca: 100 años de Historia. Banco de la República.•XIII Congreso de antropología en Colombia.•Semillero de investigación Giriic – Oraloteca, Universidad del Magdalena.•XIII Congreso de Antropología en Colombia, Universidad de los Andes.•V Encuentro de la REDIF: Desplazamiento Forzado, Daño y Reparación,Universidad San Buenaventura.•Encuentro latinoamericano de directores de programas de sociología. Bogotá.Entre los congresos internacionales se encuentran:•XX1 Congreso Mundial de Ciencia Política IPSA•Congreso latinoamericano de Sociología. Buenos Aires, Argentina.•XXVIII Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos

123123123123

Page 28: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

AsesoríasAsesoríasAsesoríasAsesorías yyyy consultoríasconsultoríasconsultoríasconsultorías dededede investigacióninvestigacióninvestigacióninvestigación enenenen 2009200920092009

•Fundación Notas de Paz. Evaluación programa Notas de Paz, Fundación Carvajal, fortalecimiento tejido social. 2009

ProyectosProyectosProyectosProyectos dededede investigacióninvestigacióninvestigacióninvestigación enenenen convocatoriaconvocatoriaconvocatoriaconvocatoria dededede 2009200920092009

•Preferencias redistributivas: una evaluación experimental de la justicia•Interetnicidades del Caribe: Dinámicas identitarias en regiones de frontera 1990 -2007.•Actores, redes e instituciones. Universidad Icesi•Dinámicas barriales: una aproximación sociológica a la comuna 10 (Cali)•La intervención social de las empresas en Cali en el marco de la RSE 2000 2009•Funciones, Usos y Significados de los Objetos de diseño en tres Centros Comerciales de la Ciudad de Cali.•Proyecto de vida laboral: de la universidad al mundo del trabajo. Estudio longitudinal sobre los intereses vocacionales, la personalidad, el aprendizaje, lamotivación y los valores como factores asociados determinantes.motivación y los valores como factores asociados determinantes.•Prácticas y reorientaciones en el campo del arte de Cali a partir de una trayectoria social•La noción de dolo en la Dogmática Penal Colombiana•Programa CTS: estado de la cuestión alrededor de temas estratégicos (medio ambiente; economía y desarrollo; ciudadanía e inclusión; cultura,comunicación y educación, y redes e innovación)•Conflictos, convivencia, seguridad humana: Experiencias de la juventud en Cali, 1991-2007•Revisión bibliográfica de la producción académica de antropología urbana en Colombia: de la institucionalización de los programas universitarios a laaparición y desarrollo del campo de los estudios urbanos (1964-2008).•Prácticas de Estudio y consumo cultural en Estudiantes de la Universidad ICESI•Tendencias actuales de la responsabilidad de los administradores de las sociedades mercantiles en el ordenamiento jurídico colombiano•El funcionamiento del consentimiento informado en las prácticas odontológicas en Cali 2005 – 2008•La contratación administrativa entre los municipios de Jamundí y Florida y las autoridades de los resguardos indígenas ubicados en estos Municipios, durantelos años 2006 y 2007

124124124124

Page 29: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

9.3.6 Centro Icesi de Gobierno Organizacional9.3.6 Centro Icesi de Gobierno Organizacional9.3.6 Centro Icesi de Gobierno Organizacional9.3.6 Centro Icesi de Gobierno Organizacional ---- CIGOCIGOCIGOCIGO

¿Qué¿Qué¿Qué¿Qué eseseses elelelel CIGO?CIGO?CIGO?CIGO?

El Centro Icesi de Gobierno Organizacional fue creado en 2001 paracontribuir al mejoramiento del gobierno de las organizaciones colombianas,dentro de las cuales se encuentran las empresas grandes, medianas ypequeñas, las fundaciones y corporaciones sin ánimo de lucro, las entidadespúblicas y mixtas, las juntas comunitarias, los Consejos Superiores deentidades de Educación Superior y los consejos de gobierno municipal,departamental y nacional.

ServiciosServiciosServiciosServicios

El Centro está continuamente desarrollando actividades relacionadas con elGobierno Organizacional en las áreas de Investigación, capacitación de la

ProducciónProducciónProducciónProducción intelectualintelectualintelectualintelectual

Publicaciones:

• “Caso“Caso“Caso“Caso CoronaCoronaCoronaCorona:::: EvoluciónEvoluciónEvoluciónEvolución deldeldeldel GobiernoGobiernoGobiernoGobierno CorporativoCorporativoCorporativoCorporativo enenenen unaunaunauna empresaempresaempresaempresafamiliar”familiar”familiar”familiar”.... Libro: Claves del Gobierno Corporativo; CIPE (Center ofInternacional Private Enterprise) – Comfecámaras, 2.006

Artículos en proceso de publicación:

•Concentración de Propiedad, familiaridad y desempeño. El caso industrial Concentración de Propiedad, familiaridad y desempeño. El caso industrial Concentración de Propiedad, familiaridad y desempeño. El caso industrial Concentración de Propiedad, familiaridad y desempeño. El caso industrial en Perú.en Perú.en Perú.en Perú. (Autores: Julián Benavides, Mónica González y Samuel Mongrut), 2008

•Códigos de gobierno: ¿Hechos o Ilusiones? Códigos de gobierno: ¿Hechos o Ilusiones? Códigos de gobierno: ¿Hechos o Ilusiones? Códigos de gobierno: ¿Hechos o Ilusiones? 2008

•Thicker than water: corporate, governance and family values around the Thicker than water: corporate, governance and family values around the Thicker than water: corporate, governance and family values around the Thicker than water: corporate, governance and family values around the

Director: Julián Benavidezwww.icesi.edu.co/cigo

Gobierno Organizacional en las áreas de Investigación, capacitación de ladocencia y desarrollo de seminarios.

Además pone a disposición de la comunidad regional y nacional los serviciosde:

•Asesoría / consultorías en temas de Gobierno a empresas de familia.•Acompañamientos en prácticas de Gobierno a empresas del sector real,Pymes y organizaciones sin ánimo de lucro

•Seminarios a empresas en temas de Gobierno.•Publicaciones•Centro de Documentación

EmpresasEmpresasEmpresasEmpresas beneficiadasbeneficiadasbeneficiadasbeneficiadas

Durante los últimos años, el CIGO ha ofrecido el servicio de consultoría aempresas del sector privado tales como: Banagrario, Impadoc, PollosBucanero, Carvajal S.A., Tecnoquímicas S.A., Colombina S.A., JGB S.A.,Oriente S.A. , Castilla - Riopaila S.A. y Comercializar S.A.

•Thicker than water: corporate, governance and family values around the Thicker than water: corporate, governance and family values around the Thicker than water: corporate, governance and family values around the Thicker than water: corporate, governance and family values around the worldworldworldworld (Autores: Thomas Noe, Julián Benavides), 2007

Proyectos de investigaciónProyectos de investigaciónProyectos de investigaciónProyectos de investigación

GrupoGrupoGrupoGrupo de de de de InvestigaciónInvestigaciónInvestigaciónInvestigación

Línea de Línea de Línea de Línea de investigacióninvestigacióninvestigacióninvestigación

ProyectosProyectosProyectosProyectos

Inversión, financiación y

control

Control y Gobierno Corporativo

Implementación de un código de buen gobierno en PymesMecanismos de gobierno y desempeño

ActividadesActividadesActividadesActividades dededede ExtensiónExtensiónExtensiónExtensión::::

•Diplomado en juntas directivas efectivas en familia: Herramientas para latoma de decisiones estratégicas.

•Acompañamiento en Protocolo de Familia

Cuadro 87. Por grupo y línea de investigaciónCuadro 87. Por grupo y línea de investigaciónCuadro 87. Por grupo y línea de investigaciónCuadro 87. Por grupo y línea de investigación

125125125125

Page 30: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

9.3.7 Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación9.3.7 Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación9.3.7 Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación9.3.7 Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación

¿Qué¿Qué¿Qué¿Qué eseseses elelelel ConsultorioConsultorioConsultorioConsultorio Jurídico?Jurídico?Jurídico?Jurídico?

El Consultorio Jurídico de la Universidad Icesi fue aprobado por la ResoluciónNo 2 de fecha 26 de agosto de 2003, expedida por la Sala de Gobierno delTribunal Superior del Distrito Judicial de Cali. Funciona desde el 8 deseptiembre de 2003.

El Consultorio Jurídico brinda asesoría jurídica gratuita en las diferentes áreasdel derecho: civil, penal, de familia, laboral y constitucional. Esta asesoría lacumplen los estudiantes a través de la elaboración de tareas y trámite de losprocesos ante los diferentes juzgados, atendiendo a la naturaleza de losmismos y de acuerdo a la competencia asignada a ellos por las normas legales,para actuar como apoderados judiciales (procesos de mínima cuantía = 15salarios mínimos legales vigentes). El Consultorio sirve además de instrumento

TrabajoTrabajoTrabajoTrabajo realizadorealizadorealizadorealizado durantedurantedurantedurante elelelel añoañoañoaño 2222....009009009009

En el año 2009, 17 estudiantes prestaron sus servicios en el ConsultorioJurídico durante el primer semestre del año y 18 durante el segundosemestre. Los tipos de servicio prestados se observan en el siguientecuadro.

Servicios Servicios Servicios Servicios No. de solicitudes No. de solicitudes No. de solicitudes No. de solicitudes

2008200820082008 2009200920092009

Derechos de petición, liquidación de prestaciones sociales, conceptos, entre otros

588 612

Procesos civiles, penales y laborales 373 555

Conciliaciones en materia civil y de familia 266 256

CuadroCuadroCuadroCuadro 88888888.... SolicitudesSolicitudesSolicitudesSolicitudes atendidasatendidasatendidasatendidas segúnsegúnsegúnsegún tipotipotipotipo dededede servicioservicioservicioservicio

Directora: Luz Mariela Sánchez http://www.icesi.edu.co/derecho/consultorio_jurco.php

salarios mínimos legales vigentes). El Consultorio sirve además de instrumentode docencia y práctica a estudiantes de últimos semestres y egresados.

¿Qué¿Qué¿Qué¿Qué eseseses elelelel CentroCentroCentroCentro dededede Conciliación?Conciliación?Conciliación?Conciliación?

El Centro de Conciliación Académico fue aprobado por el Ministerio delInterior y de Justicia, mediante la Resolución No. 1344 de fecha 27 de julio de2005 y comenzó a funcionar el 8 de agosto del mismo año.

En el Centro de Conciliación realizan los estudiantes la práctica en conciliaciónen asuntos de familia y civil, proporcionando a la comunidad este mecanismoalterno de solución de conflictos de forma gratuita

BeneficiadosBeneficiadosBeneficiadosBeneficiados

El servicio social se presta a personas de escasos recursos económicos, esdecir, aquellas que no están en capacidad de pagar los honorarios de unabogado, y que, por lo general, corresponden a los estratos uno, dos y tres.La capacidad económica se determina con base en el estrato socioeconómicodel usuario, previa entrevista que realizan los estudiantes de acuerdo con losturnos establecidos.

Solicitudes no viables * 701 604

*Las solicitudes se consideraron no viables porque los usuarios teníancapacidad económica, o porque los estudiantes no estaban facultados paraactuar en el tipo de servicio requerido.

ConveniosConveniosConveniosConvenios

El Consultorio tiene un convenio celebrado con la Contraloría General de laNación, a través del cual se le presta el servicio de asesoría y defensa a losinvestigados en los procesos de responsabilidad fiscal, actuando los estudiantescomo apoderados de oficio.

EventosEventosEventosEventos

Jornada de Conciliación: Los estudiantes y asesores participaron de la Jornadarealizada por los Consultorios Jurídicos de las Facultades de Derecho de lasUniversidades de la ciudad de Cali, para que muchos caleños solucionaran susconflictos. Gimnasio El Pueblo, Cali – Colombia. 10 de septiembre de 2009

126126126126

Page 31: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

9.3.8 Grupo de Acciones Públicas de Icesi 9.3.8 Grupo de Acciones Públicas de Icesi 9.3.8 Grupo de Acciones Públicas de Icesi 9.3.8 Grupo de Acciones Públicas de Icesi ---- GAPIGAPIGAPIGAPI

¿Qué¿Qué¿Qué¿Qué eseseses GAPI?GAPI?GAPI?GAPI?

El GAPI es un grupo adjunto al Consultorio Jurídico, creado desde agostode 2008, conformado por profesores y estudiantes de la Facultad deDerecho y Ciencias Sociales. Su finalidad es hacer visibles los problemas devulneración de derechos colectivos y derechos sociales, económicos yculturales de los ciudadanos de Cali, y promover soluciones viables ypertinentes, mediante la utilización de los recursos legales. La estrategiaescogida es estudiar casos que involucren la defensa de derechos de lasminorías y la protección de bienes jurídicos colectivos, a fin de adelantaracciones públicas de impacto social.

El Grupo espera constituirse en una alternativa para fortalecer el sentido de

En el segundo semestre de 2009 se implementó un nuevo mecanismopara el estudio de casos de población desplazada, el cual consistió enasignarle los casos a todos los estudiantes del Consultorio y no solo a losmiembros del GAPI, con la finalidad de descongestionar la labor de losmiembros y aumentar un área de conocimiento a todos los estudiantes delConsultorio. Este mecanismo fue bien recibido por la directora delConsultorio Jurídico y por los estudiantes.

En este semestre todos los estudiantes fueron evaluados en el área deClínica con respecto a la atención a población desplazada.

Directora: Diana Patricia Quinterohttp://www.icesi.edu.co/grupo_acciones_publicas_icesi

El Grupo espera constituirse en una alternativa para fortalecer el sentido deresponsabilidad y compromiso social de sus estudiantes de Derecho.

ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivos

•Estudiar casos que involucren la defensa de derechos de las minorías y laprotección de bienes jurídicos colectivos, a fin de adelantar accionespúblicas de impacto social.

•Enriquecer la actividad desarrollada por el Consultorio Jurídico de laFacultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi.

TrabajoTrabajoTrabajoTrabajo conjuntoconjuntoconjuntoconjunto conconconcon elelelel ConsultorioConsultorioConsultorioConsultorio JurídicoJurídicoJurídicoJurídico

Se viene prestando atención individualizada a las personas en situación dedesplazamiento forzado, mediante el asesoramiento jurídico y laelaboración de acciones judiciales para la defensa de sus derechos.

ProyectosProyectosProyectosProyectos enenenen cursocursocursocurso

El GAPI viene trabajando tres proyectos de gran transcendencia para laciudadanía:

Protección Protección Protección Protección RíosRíosRíosRíos

VeeduriaVeeduriaVeeduriaVeeduria JudicialJudicialJudicialJudicial

DesplazadosDesplazadosDesplazadosDesplazados

127127127127

Page 32: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

a)a)a)a) VeeduríaVeeduríaVeeduríaVeeduría aaaa lalalala legalidadlegalidadlegalidadlegalidad dededede lalalala actuaciónactuaciónactuaciónactuación judicialjudicialjudicialjudicial adelantadaadelantadaadelantadaadelantada aaaa travéstravéstravéstravés dedededeloslosloslos consultoriosconsultoriosconsultoriosconsultorios jurídicosjurídicosjurídicosjurídicos dededede CaliCaliCaliCali

Teniendo como base que las veedurías ciudadanas (la Ley 850 de 2003)son una de las manifestaciones del derecho a la participación de laciudadanía en los asuntos públicos y que están concebidas como unmecanismo democrático destinado a la vigilancia de la gestión pública, seconsidera que su actividad representa la posibilidad de garantizar quedicha gestión se realice de forma eficiente y transparente.

ActividadesActividadesActividadesActividades

1Constitución de veeduría bajo la resolución 313 de 2009 proferida por las Personería Municipal de Cali

2 Elaboración Instrumentos para Obtención de Información3 Firmas de carta de compromiso

• Se han fortalecido en el dominio de conceptos propios de temasambientales

• Han comprendido la complejidad de los problemas ambientales y lanecesidad de un diálogo inter y transdisciplinario

c)c)c)c) EmpoderamientoEmpoderamientoEmpoderamientoEmpoderamiento dededede FUNDEMUDFUNDEMUDFUNDEMUDFUNDEMUD quequequeque aglutinaaglutinaaglutinaaglutina aaaa poblaciónpoblaciónpoblaciónpoblacióndesplazadadesplazadadesplazadadesplazada deldeldeldel ValleValleValleValle deldeldeldel CaucaCaucaCaucaCauca paraparaparapara lalalala defensadefensadefensadefensa dededede sussussussus derechosderechosderechosderechosfundamentalesfundamentalesfundamentalesfundamentales aaaa lalalala salud,salud,salud,salud, aaaa lalalala educacióneducacióneducacióneducación yyyy viviendaviviendaviviendavivienda....

El Valle es receptor permanente de población desplazada. Entre 1998 y2006 el departamento recibió 116.329 personas, durante 2008 un totalde 19.768 desplazados, para un acumulado de 179.473, equivalente al7% del total nacional. En este contexto se presentan bajos indicadores de

CuadroCuadroCuadroCuadro 89898989.... ActividadesActividadesActividadesActividades realizadasrealizadasrealizadasrealizadas

3 Firmas de carta de compromiso4 Realización de las entrevistas a los asesores de los consultorios

5Recopilación de normatividad y jurisprudencia referente a: la tutela judicial efectiva, el acceso a la justicia

6 Organización de la información obtenida: Entrevistas, fichas técnicas

b)b)b)b) ApoyoApoyoApoyoApoyo jurídicojurídicojurídicojurídico aaaa lalalala MesaMesaMesaMesa cívicacívicacívicacívica dededede LaderaLaderaLaderaLadera

Como grupo que busca la protección del ambiente, el GAPI haincursionado en el estudio de la situación de los ríos de nuestra ciudad,debido a su precaria condición actual y al alto grado de contaminación. Elestudio se inició con el apoyo de la mesa cívica de Ladera y de ladirección del DAGMA.

LogrosLogrosLogrosLogros dededede loslosloslos estudiantesestudiantesestudiantesestudiantes::::

• Los estudiantes se han apropiado del manejo de la legislaciónambiental vigente

7% del total nacional. En este contexto se presentan bajos indicadores degoce efectivo de derechos de la población desplazada en el entornomunicipal de Cali, déficit en el acompañamiento a las organizaciones y alos núcleos familiares, lo que genera falta de continuidad en los procesosde promoción de derechos y poca representatividad en los escenarioslegalmente constituidos para su atención.

De acuerdo con los objetivos presentados, la propuesta consta de 3 fasesa saber:

1) Diagnóstico y tipificación del estado de los casos de acceso a la salud, lavivienda y la educación

2) Formación y desarrollo de capacidades alrededor del diseño de planesy acciones de exigibilidad

3) Formulación de una estrategia general de exigibilidad de derechos.

128128128128

Page 33: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

LogrosLogrosLogrosLogros dededede loslosloslos estudiantesestudiantesestudiantesestudiantes::::- Contacto directo con la población en situación de desplazamiento.

- Sensibilización de la problemática y deficiencias en las políticas públicasen atención a la población.

- Investigación jurídica y jurisprudencial sobre el tema de desplazados.

-Elaboración de instrumentos de recolección de información.

ActividadesActividadesActividadesActividades desarrolladasdesarrolladasdesarrolladasdesarrolladas porporporpor elelelel GAPIGAPIGAPIGAPI ---- añoañoañoaño 2009200920092009

• Atención a población desplazada. Para esto se han elaborado fichasjurisprudenciales y demás documentos sobre diversas temáticasconcernientes a la situación de esta población (vivienda, educación,salud, proyectos productivos y subsidios de alimentos).

•Participación en el Encuentro de la red latinoamericana de clínicas deinterés público y de derechos humanos (11, 12 y 13 de noviembre- Bogotá).

•Asistencia a diversos eventos sobre discriminación, personasdesplazadas, derechos sociales.

• Creación de un espacio en Facebook.

• Finalización del diseño de la página web.

ConveniosConveniosConveniosConvenios nuevosnuevosnuevosnuevos

•FundaciónFundaciónFundaciónFundación ColombiaColombiaColombiaColombia InclusivaInclusivaInclusivaInclusiva.... Con la finalidad de brindar apoyoacadémico y jurídico mutuo, así como el desarrollo de acciones

• Tres intervenciones ciudadanas a la Corte Constitucional sobreseguridad social, objeción de conciencia y sobre ley de transito.

• Participación en Convocatoria de financiación por parte de lacomunidad europea para proyectos con menores infractores.Participación conjunta entre el CIES, programa de Sicología y GAPIpara una licitación de la comisión europea para realizar un programapara reintegración de menores desmovilizados.

académico y jurídico mutuo, así como el desarrollo de accionespúblicas encaminadas a la protección y defensa de los derechos delas personas en situación de discapacidad.

•Se encuentra en la Alcaldía de Santiago de Cali una propuesta deconvenioconvenioconvenioconvenio conconconcon elelelel DAGMADAGMADAGMADAGMA.

129129129129

Page 34: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

9.3.9 Consultorio de Comercio Exterior 9.3.9 Consultorio de Comercio Exterior 9.3.9 Consultorio de Comercio Exterior 9.3.9 Consultorio de Comercio Exterior ---- ICECOMEXICECOMEXICECOMEXICECOMEX

¿Qué¿Qué¿Qué¿Qué eseseses ICECOMEX?ICECOMEX?ICECOMEX?ICECOMEX?

Icecomex es el Consultorio de Comercio Exterior de la Universidad que, desdeel año 2003, se encarga de fomentar el espíritu de internacionalización entre laspequeñas y medianas empresas, para de esta forma contribuir con el desarrollo yel bienestar de la región. Con el fin de alcanzar este objetivo, Icecomex ofrece alas pymes, famiempresas y comunidad estudiantil consultorías y asesorías gratuitassobre Comercio Exterior, a través de los servicios de Consultoría Personalizada yVirtual, Visitas Empresariales, Foros y Publicaciones.

ServiciosServiciosServiciosServicios

El Consultorio de Comercio Exterior atiende gratuitamente a sus clientes, y losapoya con las herramientas y los recursos físicos disponibles de la Universidad,por medio de:

CuadroCuadroCuadroCuadro 90909090.... SegúnSegúnSegúnSegún tipotipotipotipo dededede cliente,cliente,cliente,cliente, porporporpor semestresemestresemestresemestre

ClientesClientesClientesClientes Personas naturalesPersonas naturalesPersonas naturalesPersonas naturales Personas jurídicasPersonas jurídicasPersonas jurídicasPersonas jurídicas

2007 - 1 123 682007 - 2 64 402008 - 1 148 312008 - 2 112 352009 - 1 162 252009 - 2 118 45

PublicacionesPublicacionesPublicacionesPublicaciones

ción de foros, artículos publicados en el diario La República, y la realización de un gran número de eventos, entre otros.

Director: Dr. Jose Roberto Conchawww.icesi.edu.co/icecomex

a)a)a)a) AsesoríasAsesoríasAsesoríasAsesorías //// visitasvisitasvisitasvisitas:::: Se atiende a pymes y famiempresas para ayudarlas a resolvercualquier inquietud relacionada con el comercio exterior, al mismo tiempo que sebusca promover la cultura exportadora.

b)b)b)b) SeguimientoSeguimientoSeguimientoSeguimiento:::: Se hace seguimiento a las visitas realizadas a pymes yfamiempresas para generar un acercamiento directo con el fin de que sigansiendo parte activa del consultorio y se cree un mecanismo de retroalimentaciónque permita resolver las necesidades del futuro exportador.

c)c)c)c) EventosEventosEventosEventos:::: Mensualmente se realizan foros, conferencias y otros eventos(capacitaciones o ruedas de negocios), con el objetivo de mantener informadanuestra comunidad empresarial y estudiantil sobre temas coyunturales o deactualidad en comercio exterior y negocios. Los eventos también sirven de apoyopara al proceso de exportación de las Pymes y famiempresas. (Ver cuadro. 90909090)

ConsultasConsultasConsultasConsultas atendidasatendidasatendidasatendidas

Entre el año 2007 y el 2009 se registró un incremento del 18.64% en el total deconsultas realizadas. Esto pudo estar relacionado con el incremento en las laboresde promoción del Consultorio, durante los últimos 3 años, a través de la realiza-

PublicacionesPublicacionesPublicacionesPublicaciones

Desde marzo de 2006, cada semana Icecomex ha publicado un artículo en el diario LaLaLaLaRepúblicaRepúblicaRepúblicaRepública, en la sección de Pymes, sobre Comercio Exterior, logrando un mayorreconocimiento tanto a nivel regional como en otras ciudades del país. En total han sidopublicadas 120 columnas abarcando una gran variedad de temas que semanalmenteayudan a los lectores a conocer más sobre comercio exterior en Colombia y el mundo.

PáginaPáginaPáginaPágina WebWebWebWeb

A mitad del 2009, el Consultorio renovó su sitio Web, adecuándolo a la plataforma deJoomla, en el cual se podrá encontrar información sobre Comercio Exterior,programación de nuevos eventos y realizar consultas. También se contará con varios blogstales como: Artículos publicados en la República, Información de países y actualidad enComercio Exterior a nivel mundial.

En el transcurso del año 2009 el sitio web de Icecomex tuvo un total de 1.874 usuarios,los cuales generaron 3.368 visitas y un total de 6.994 páginas vistas (accesos). La páginaademás contó con un 54.81% de nuevas visitas. Cabe anotar que la procedencia de lasvisitas no es sólo nacional, la página tiene visitas de países como Estados Unidos, Perú,México, Ecuador, Escocia, España, Venezuela, Chile y Bolivia. Los contenidos más usadosson el de foros y el de biblioteca Icecomex.

130130130130

Page 35: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

EventosEventosEventosEventos:::: En el 2009 Icecomex realizó en total 12 Foros los cuales sirvieron para acercar a la comunidad empresarial y estudiantil a una variedad de temas decomercio exterior, negocios internacionales, desarrollo de producto y mercadeo, entre otros. El listado de temas se muestra a continuación

EventoEventoEventoEvento DescripciónDescripciónDescripciónDescripción AsistentesAsistentesAsistentesAsistentes

Casos Empresas Exportadoras Se expusieron dos casos de empresas exitosas en el campo del comercio exterior: Cyclus SAS y Open Systems. 49

CITYMARKETING

El experto en Tematización de las ciudades y Citymarketing, Jordi Juan Tresserras, presidente de IBERTUR, expuso el proceso de transformación quesufrió Barcelona para convertirse en uno de los atractivos turísticos más grandes del mundo, a través de la tematización de la ciudad y el citymarketing.

57

Negocios con China e India

Se informó sobre las formas de negociar y las oportunidades de negocios que existen para Colombia con estos países. Participó el Dr. Andrés Muñoz,Director de Ancla Internacional Limited, empresa dedicada a la asesoría de negocios e investigación y prestación de servicios para la comercializaciónde productos y servicios, con oficinas en China (Shanghai y Honk Kong) y en Latinoamérica (Bogotá, Colombia).

39

Relaciones Comerciales Colombia y Cuenca del Pacífico

Organizado junto con la Cámara Colombo Americana, se discutieron temas de actualidad sobre las acciones que se están tomando y los proyectospara el futuro del comercio exterior colombiano en este enfoque. El él participaron el Dr. Javier Escalante, socio de Araujo Ibarra & Asociados; la Dra.María Victoria Iragorri, Ex Directora Proexport en Chile y de Proexport del Suroccidente Colombiano y el Dr. Tomas Li, Gerente de Cuenta de ZTE.

63

Actualidad en Zonas Francas

Acercó a la comunidad a la realidad de estas figuras del comercio exterior, sus ventajas y su funcionamiento dentro de la logística internacional. En élparticiparon la Dra. Luz Elena González, Gerente General de la Zona Franca Palmaseca; la Dra. Berta Cecilia Rojas, Gerente General de la ZonaFranca del Pacífico y el Dr. Hernando Caicedo, Coordinador de Logística y Comercio Exterior de Kraft Foods Colombia S.A.

61

Economic Competitiveness

CuadroCuadroCuadroCuadro 91919191....

Economic Competitiveness in the State of Louisiana: A

Practitioner's View

En conjunto con el POLIS, se realizó la conferencia en traducción simultánea para todos los asistentes. Esta contó con la participación de Jason ElKoubi, Director de Competitividad Económica - Agencia Estatal para el Desarrollo Económico de Louisiana.

19

Tratado de Libre Comercio Colombia - Chile

Dio a conocer las oportunidades comerciales y las implicaciones con respecto a las relaciones entre ambos países. Contó con la participación del Dr.Ignacio Fernández, Director de la oficina Comercial de PROCHILE en Bogotá y el Dr. Mauricio Patiño, representante de la Dirección de IntegraciónEconómica del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

33

VII Jornada de Asuntos Gerenciales: Colombia en la era

Obama.

Junto con la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas y OETFA, se mostró la situación que tendrá que enfrentar Colombia respecto a lanueva administración de Estados Unidos. Participaron el Dr. Augusto Solano, Presidente Ejecutivo de Asocolflores; el Dr. Alonso Botero, deTecnoquímicas; y el Dr. Eduardo Pastrana, profesor de la Javeriana de Bogotá.

132

Zunco: Un Ejemplo de internacionalización

Se mostró un caso empresarial exitoso donde hubo un proceso de internacionalización. Participó Camilo Moreno, Gerente de Zunco AccesoriosLtda; quien nos explicó cómo surgió la idea y como ha sido el proceso de su empresa para llegar al mercado interno y externo.

75

Registro de Marcas y Patentes

Mostró la importancia que tiene realizar un registro de marca o de una patente y cómo se puede beneficiar en los mercados locales y externos. En élparticiparon la Dra. Claudia Caro Ramírez, Directora Departamento de Consultoría de Clarke, Modet & Co. Colombia; y el Dr. Hernán Darío Mejía,Gerente Corporativo Jurídico Colombina S.A.

32

Relaciones Bilaterales. Colombia - Ecuador

Junto con el programa de Ciencia Política de la Universidad Icesi y ANALDEX, se realizó el foro para mostrar cómo se encuentran las relacionesentre los dos países y cómo afecta a los empresarios esta situación. Participaron la Dra. Martha Ardila, Directora del Instituto Altos Estudios para elDesarrollo de la Universidad Externado de Colombia; la Dra. Lina Marcela Guevara, Coordinadora de Proyectos del CDP del cuero; el Dr. JavierDíaz Molina, Presidente Ejecutivo de ANALDEX; y el Dr. Emilio Velasco, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Colombo Ecuatoriana deIndustria y Comercio.

104

Nuevo Sistema de Gestión MUISCA Aduanero

Se dio a conocer la nueva herramienta de la DIAN: MUISCA. Participaron Victoria Eugenia Orozco, Jefe G.T.I. de exportaciones; Lucia Carvajal,Funcionaria de G.T.I. de exportaciones; Francisco Javier Espitia, Funcionario de G.T.I. de importaciones; y Victor Hugo Coral, Subgerente de CoralVisión S.I.A.

28

131131131131

Page 36: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

9.3.10 Observatorio de Globalización9.3.10 Observatorio de Globalización9.3.10 Observatorio de Globalización9.3.10 Observatorio de Globalización

¿Qué¿Qué¿Qué¿Qué eseseses elelelel ObservatorioObservatorioObservatorioObservatorio dededede Globalización?Globalización?Globalización?Globalización?

El Observatorio de Globalización surge como consecuencia de un estudiorealizado, en la Universidad Icesi, sobre temas de globalización, en el 2008.En él se discuten temas concernientes a los sucesos mundiales en torno a laglobalización.

El Observatorio tiene como misión construir una red de información yconocimiento interdisciplinario que abarque todos los asuntos relacionadoscon la globalización a partir de la mirada que tenemos desde Colombia, quesea capaz de generar conciencia y permita pensamiento y juicio crítico.

Espera ser el primer observatorio de asuntos de globalización en el Valle del

• Generar espacios de discusión critica y objetiva donde prime la tolerancia yel respeto a la diversidad.

ValoresValoresValoresValores CentralesCentralesCentralesCentrales

• Objetividad• Tolerancia• Criterio• Interdisciplinariedad

EventosEventosEventosEventos

•FARC y el conflicto armado colombiano: revisited, a cargo de MarkisSchultze Kraft director del International Crisis Group para América Latina. 20

Cordinadora: Luciana [email protected]

Espera ser el primer observatorio de asuntos de globalización en el Valle delCauca con presencia nacional e internacional y, para el año 2015, estar entrelos primeros cinco de Colombia.

ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivos

• Fomentar la observancia, el estudio y la discusión interdisciplinaria de todoslos asuntos relacionados con la globalización.

• Facilitar el acceso a información y el aprendizaje de asuntos relacionadoscon la globalización.

• Estimular el estudio de asuntos relacionados con la globalización tales comoel económico, comercial, político, militar, asuntos hemisféricos, seguridad,defensa, cultura, idiomas, representaciones artísticas, asuntos ambientales,asuntos sociales, pobreza, género, migraciones, derecho nacional einternacional, entre otros.

Schultze Kraft director del International Crisis Group para América Latina. 20de Marzo de 2009. Realizado en alianza con el Programa de Ciencia Políticacon énfasis en Relaciones Internacionales.

• Inserción internacional de Colombia, a cargo del Dr. Gustavo Guzmán,internacionalista con estudios en Integración Económica y ComunidadesEuropeas. 21 de abril de 2009.

PresentacionesPresentacionesPresentacionesPresentaciones realizadasrealizadasrealizadasrealizadas

“Estado del arte sobre estudios de globalización en Colombia”:, en el ForoMundial sobre Asuntos de Globalización. Ontario, Canadá. 2008

InvestigacionesInvestigacionesInvestigacionesInvestigaciones

“Estado del arte sobre estudios de globalización en Colombia”: En estainvestigación participan dos profesores, y cuatro estudiantes del programa deEconomía y Negocios Internacionales.

132132132132

Page 37: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

9.3.11 Laboratorio de Procesos Transnacionales9.3.11 Laboratorio de Procesos Transnacionales9.3.11 Laboratorio de Procesos Transnacionales9.3.11 Laboratorio de Procesos Transnacionales

¿Qué¿Qué¿Qué¿Qué eseseses elelelel LaboratorioLaboratorioLaboratorioLaboratorio dededede ProcesosProcesosProcesosProcesos Transnacionales?Transnacionales?Transnacionales?Transnacionales?

El Laboratorio de Procesos Transnacionales fue creado como un espacioacadémico dedicado al estudio de las distintas dinámicas transnacionales que sepresentan hoy en día en el mundo, desde la perspectiva del caso colombiano.

ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivos

•Facilitar la construcción de un mejor conocimiento sobre las complejasrelaciones entre lo global, lo nacional, lo regional y lo local.

•Identificar las diferentes respuestas que surgen en las sociedades ante losretos que traen consigo los procesos transnacionales, que no paran en la

•Ciclo de Conferencias Migración y Desarrollo Local enconmemoración a la celebración de la Semana del Migrante. Ministeriode Relaciones Exteriores en Bogotá, Colombia. 1 de diciembre de2009.

InvestigaciónInvestigaciónInvestigaciónInvestigación

Académicos con proyectos de investigación*:Académicos con proyectos de investigación*:Académicos con proyectos de investigación*:Académicos con proyectos de investigación*:

1.Investigación Seguridad Humana y Migración Internacional: Experiencias de migrantes en el Valle del Cauca, hacia la construcción de Buenas Prácticas, 1991-2009.

Director: Vladimir [email protected]

retos que traen consigo los procesos transnacionales, que no paran en lafrontera de uno u otro país.

•Establecer redes académicas y gubernamentales que se interesan en éstastemáticas.

ConveniosConveniosConveniosConvenios

•Programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores deColombia (MRE).

•América España Solidaridad y Cooperación (AESCO) sede en Colombia.

EventosEventosEventosEventos asistidosasistidosasistidosasistidos aaaa nivelnivelnivelnivel nacionalnacionalnacionalnacional

•Presentación del Documento CONPES 3603 de Política Integral Migratoria.Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero en Cali, Colombia. 29 deoctubre de 2009.

construcción de Buenas Prácticas, 1991-2009.

2. Investigación del Parlamento Andino.

3. Investigación Cooperación Internacional en el Valle del Cauca. Entre la Universidad Icesi y CEPEI-Bogotá.

4. Flujos Culturales de la música.

*Proyectos a cargo de profesores del Programa de Ciencia Política

Proyectos de grado:Proyectos de grado:Proyectos de grado:Proyectos de grado:

•Aspectos Jurídicos de la Política Integral Migratoria en Colombia.

•Política Pública de la Migración Internacional en el Departamento del Valle del Cauca 2000-2009.

133133133133

Page 38: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

Asistentes de investigación*:Asistentes de investigación*:Asistentes de investigación*:Asistentes de investigación*:

•Medios de Comunicación y Migración.

•Inmigración en Colombia.

•Remesas de los Colombianos en México y Estados Unidos.

*Proyectos a cargo de estudiantes del programa de Ciencia Política.

PresentacionesPresentacionesPresentacionesPresentaciones realizadasrealizadasrealizadasrealizadas

• 1er Congreso de la Red Internacional Colombiana yConversatorio de Actores No Gubernamentales, Política Exterior y

Sesión 2: Ciclos de Movilización en el Valle del Cauca. UniversidadIcesi, Cali, Colombia. 06 de noviembre de 2009.

Sesión 3: El papel de las Organizaciones No Gubernamentales y laCooperación Internacional hacia Colombia. Universidad Icesi, Cali,Colombia. 13 de noviembre de 2009.

•5ta Sesión del Seminario Permanente de Política Exterior,Conversatorio: Venezuela ¿Sembrando el Socialismo? UniversidadIcesi, Cali, Colombia. 25 de septiembre de 2009.

• Conversatorio Cambios y Continuidades de la AdministraciónEstatal Rusa. Universidad Icesi, Cali, Colombia. 04 de noviembre de

Conversatorio de Actores No Gubernamentales, Política Exterior yProcesos Migratorios. Universidad del Norte, Barranquilla,Colombia. 03 y 04 de septiembre de 2009.

• Seminario Redes, Integración y Desarrollo ¿Una solución alConflicto? de la Cátedra de las Américas 2009. Universidad Icesi,Cali, Colombia. 24 de septiembre de 2009.

• 3 sesiones del Seminario Lo local & lo global. Una mirada desde elcaso colombiano.

Sesión 1: Movilización Indígena en el Cauca y en Guatemala.Universidad Icesi, Cali, Colombia. 11 de septiembre de 2009.

2009.

•Presentación del Libro Liquidando el pasado: La izquierdacolombiana en los archivos de la Unión Soviética de los autores KlausMeschkat y José María Rojas. Banco de la República de Cali,Colombia. 05 de noviembre de 2009.

• Los Procesos Transnacionales: desde múltiples miradas.Universidad Icesi, Cali, Colombia. 03 de diciembre de 2009.

• Celebración del Día Internacional del Migrante en el Valle delCauca. Hotel Santiago de Cali, Cali, Colombia. 18 de diciembre de2009.

134134134134

Page 39: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

9.3.12 9.3.12 9.3.12 9.3.12 Consultorio Contable y FinancieroConsultorio Contable y FinancieroConsultorio Contable y FinancieroConsultorio Contable y Financiero ---- VALOR Y GESTIÓNVALOR Y GESTIÓNVALOR Y GESTIÓNVALOR Y GESTIÓN

¿Qué¿Qué¿Qué¿Qué eseseses elelelel VALORVALORVALORVALOR YYYY GESTIÓNGESTIÓNGESTIÓNGESTIÓN:::: ConsultorioConsultorioConsultorioConsultorio ContableContableContableContable yyyyFinanciero?Financiero?Financiero?Financiero?

El Consultorio Contable y Financiero de la Universidad Icesi brinda asesoría,de manera gratuita, a las pequeñas y medianas empresas de la región en elcampo contable y financiero, buscando el crecimiento y la creación de valor,mediante las más modernas herramientas financieras aplicadas a la Inversión yfinanciación, a la gestión financiera y a la gestión internacional.

VALOR Y GESTIÓN brinda un servicio de consultoría, es decir, hace uso delas herramientas de evaluación académica financiera para la toma dedecisiones en las empresas. Por ello, debe ser claro que VALOR Y GESTIÓNsolo emite juicios de hecho con base en las pruebas y métodos financieros,

en trabajos como el de la CMC - Centro para el Desarrollo del Mercadode Capitales (2002), y los realizados por la Fundación Corona (2002).En segundo lugar, las capacidades académicas de los estudiantes de últimossemestres que hayan hecho énfasis en las áreas contable y financiera, dadoque ellos son los principales colaboradores de este centro.

Los servicios que presta el Consultorio Contable y Financiero se resumenen el cuadro siguiente:

Inversión y FinanciaciónInversión y FinanciaciónInversión y FinanciaciónInversión y Financiación Gestión FinancieraGestión FinancieraGestión FinancieraGestión Financiera

Cuadro 92. ServiciosCuadro 92. ServiciosCuadro 92. ServiciosCuadro 92. Servicios

Director: César Omar Ló[email protected]

solo emite juicios de hecho con base en las pruebas y métodos financieros,más no es responsable por la posterior decisión que asuman los empresarios,menos aún por las consecuencias que esto tenga. Su objetivo es plantear,proponer y valorar asuntos financieros inherentes a la empresa. No operadirectamente en el mercado, ni en los movimientos o transacciones que estasdecisiones requieran.

VVVVisiónisiónisiónisión

Seremos en el 2015, el centro universitario más reconocido en la asesoríafinanciera para pymes en el Valle del Cauca.

1. Evaluación de proyectos de Inversión

2. Acompañamiento en programas de financiación

1. Contabilidad y Costeo2. Presupuestación3. Análisis financiero4. Valoración de empresas5. Control Interno6. Tributaria7. Gestión del capital de

trabajo

ServiciosServiciosServiciosServicios ofrecidosofrecidosofrecidosofrecidos

Los servicios que presta el Consultorio tienen en cuenta dos factoresfundamentales. En primer lugar, se tiene en cuenta las demandas porservicios financieros expresadas

Gestión InternacionalGestión InternacionalGestión InternacionalGestión Internacional Divulgación y PromociónDivulgación y PromociónDivulgación y PromociónDivulgación y Promoción

1. Riesgo cambiario2. Pagos Internacionales

1.Página web2.Charlas, conferencias, etc.

135135135135

Page 40: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

EquipoEquipoEquipoEquipo

VALOR Y GESTIÓN cuenta con un equipo de analistas financieros compuesto por un coordinador y dos analistas. Los analistas o asesores son estudiantesen práctica, que además de tener un perfil académico sobresaliente en el área financiera, cuenten con la disposición y el deseo por poner en práctica todosesos recursos financieros adquiridos en sus años de estudios.

EntidadesEntidadesEntidadesEntidades dededede apoyoapoyoapoyoapoyo

Para el firme desarrollo de sus funciones, VALOR y GESTIÓN debe contar con el reconocimiento y participación de diferentes entidades:

Banca y Banca y Banca y Banca y CorporacionesCorporacionesCorporacionesCorporaciones

GremiosGremiosGremiosGremios Entidades EducativasEntidades EducativasEntidades EducativasEntidades Educativas FundacionesFundacionesFundacionesFundaciones Otras entidadesOtras entidadesOtras entidadesOtras entidades

1. Banco de Occidente

1. ACOPI – Valle2. ANDI – Valle

1. Centro para el Desarrollo del Mercado

1. Fundación Corona

1. Coomeva2. Bolsa de

Cuadro 93. Entidades de apoyoCuadro 93. Entidades de apoyoCuadro 93. Entidades de apoyoCuadro 93. Entidades de apoyo

Occidente 2. Corfivalle

2. ANDI – Valle3. Cámara de

Comercio de Cali

Desarrollo del Mercado de Capitales (CCM)

2. Pontificia Universidad Javeriana

3. Universidad San Buenaventura

4. Corporación Universitaria Autónoma de Occidente

Corona2. Fundación

Ford

2. Bolsa de Valores de Colombia

3. Proexport4. Expopyme

Empresas asesoradasEmpresas asesoradasEmpresas asesoradasEmpresas asesoradas

ContabilidadContabilidadContabilidadContabilidad CostosCostosCostosCostos Liquidación de empresasLiquidación de empresasLiquidación de empresasLiquidación de empresas CobrosCobrosCobrosCobros

6 3 1 1

Cuadro 94. Cuadro 94. Cuadro 94. Cuadro 94.

136136136136

Page 41: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

9.3.13 Laboratorio Etnográfico 9.3.13 Laboratorio Etnográfico 9.3.13 Laboratorio Etnográfico 9.3.13 Laboratorio Etnográfico

¿Qué¿Qué¿Qué¿Qué eseseses elelelel LaboratorioLaboratorioLaboratorioLaboratorio Etnográfico?Etnográfico?Etnográfico?Etnográfico?

El Laboratorio Etnográfico es una estrategia pedagógica transversal alcurrículo de la Carrera de Antropología. Su objetivo principal es propiciarun espacio de formación complementaria en el campo de la etnografíapara fortalecer la formación investigativa de los estudiantes del Programa.

Esta estrategia no sólo permite a los estudiantes enfrentarse aexperiencias concretas de trabajo e investigación, sino que también lesofrece la posibilidad de conocer de cerca la gran complejidad social ydiversidad cultural del país, a través de las salidas de campo, las cualesson determinantes en la apropiación de la sensibilidad y la visiónantropológicas.

ActividadesActividadesActividadesActividades coordinadascoordinadascoordinadascoordinadas porporporpor elelelel LaboratorioLaboratorioLaboratorioLaboratorio

1111.... PasantíasPasantíasPasantíasPasantías

El Laboratorio Etnográfico busca dar espacio para la realización depasantías a través de la vinculación a proyectos con diferentes institucionesde la ciudad o en proyectos de investigación que estén desarrollando losprofesores del programa de Antropología. Hasta el momento se hanrealizado pasantías con instituciones como: Sidoc y el Inciva.

2222.... IntercambiosIntercambiosIntercambiosIntercambios académicosacadémicosacadémicosacadémicos

Director: Enrique [email protected]

antropológicas.

EjesEjesEjesEjes dededede trabajotrabajotrabajotrabajo

• El fortalecimiento de la formación de los estudiantes a través detalleres, conferencias y encuentros académicos. (talleres de cámara,edición, Etnograph, SPSS, conferencias con especialistas y encuentrosacadémicos con otros programas de antropología del país)

• Trabajo etnográfico guiado por profesores, donde se desarrolla laformulación y seguimiento de un problema o experiencia concreta.

El Laboratorio ha buscado construir redes académicas con los otrosprogramas de antropología del país. Para ello se han realizado variasjornadas de intercambio académico con profesores y estudiantes de losprogramas de antropología de varias universidades a nivel nacional.

Universidad destinoUniversidad destinoUniversidad destinoUniversidad destino AñoAñoAñoAño

Universidad Javeriana - Bogotá 2007Universidad del Cauca

2008Universidad del MagdalenaUniversidad del Valle – Sede Pacífico

2009Universidad del PacíficoUniversidad Nacional

Cuadro 95. Intercambios con universidades nacionalesCuadro 95. Intercambios con universidades nacionalesCuadro 95. Intercambios con universidades nacionalesCuadro 95. Intercambios con universidades nacionales

137137137137

Page 42: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

3333.... PublicacionesPublicacionesPublicacionesPublicaciones

•LumpenLumpenLumpenLumpen.... Boletín de estudiantes de antropología.http://www.icesi.edu.co/blogs/cultura/lumpen-boletin-estudiantil/

•EtnodigitalEtnodigitalEtnodigitalEtnodigital.... Publicación digital del Laboratorio. En preparación

4444.... ParticipaciónParticipaciónParticipaciónParticipación dededede EstudiantesEstudiantesEstudiantesEstudiantes enenenen EventosEventosEventosEventos NacionalesNacionalesNacionalesNacionales

• Seminario Internacional de Antropología Forense. Medellín.

• Primer Encuentro de Antropología visual en Colombia.Organizado por Kino-Pravda, grupo de antropología visual con elapoyo del ICANH.

• Segundo diplomado internacional en documental de creación.Universidad del Valle

DestinoDestinoDestinoDestino DescripciónDescripciónDescripciónDescripción FechaFechaFechaFecha

BogotáAdemás de la participación en el XI1 Congreso de Antropología, se hizo unrecorrido cartográfico por el “centro” de la ciudad y una caminata por loscerros orientales de Bogotá.

Octubre 10 –14 de 2007

Popayán

Se visitó el CRIC, el archivo de la ciudad, las excavaciones realizadas en laCasa de La Moneda y la Universidad del Cauca, donde se realizó unintercambio entre profesores y estudiantes con el Grupo de EstudiosLingüísticos Pedagógicos y Socioculturales de la Universidad. Además, serealizó un recorrido etnográfico por la ciudad y sus museos.

Abril 3 – 6 de 2008

Santa Marta

La agenda de trabajo tuvo 3 ejes: perspectivas del conflicto en la ciudad deSanta Marta, transformaciones y problemáticas del turismo en la región, y laincidencia de la etnología de la Sierra Nevada en el desarrollo de laAntropología colombiana. Asimismo se visitó la colección arqueológicaReichel-Dolmatoff y se realizó un intercambio académico de programas deAntropología entre la Universidad del Magdalena, la Universidad Javeriana, yla Universidad Icesi.

Septiembre 27 – Octubre 4 de

2008

Se visitó el Valle de Sibundoy (zona fronteriza de intercambios y flujos

Cuadro 96. Salidas de campoCuadro 96. Salidas de campoCuadro 96. Salidas de campoCuadro 96. Salidas de campo

Universidad del Valle

• Taller "Teoría Arqueológica Contemporánea" a cargo de laDoctora Joan Gero (Organizan la Universidad del Magdalena, elWorld Archaeological Congress, Fulbright Colombia y la SociedadColombiana de Arqueología).

• XII Congreso de Antropología en Colombia. UniversidadNacional de Colombia. 2007

• XIII Congreso de Antropología en Colombia. Universidad delos Andes. 2009

5555.... SalidasSalidasSalidasSalidas dededede CampoCampoCampoCampo::::

Las salidas de campo son un componente esencial del Laboratorio.Se programan tres salidas al año, que aborden diversasproblemáticas ligadas a la realidad del país.

Putumayo: Sibundoy

Se visitó el Valle de Sibundoy (zona fronteriza de intercambios y flujosculturales entre diversos grupos sociales: Ingas, Camëntsá, colonos, etc.)para rastrear algunas de las dinámicas de las fiestas y rituales del sur-occidente colombiano y apropiar críticamente herramientas de investigaciónde corte etnográfico.

Abril 20-25 de 2009

Buenaventura: Zona rural y

urbana

Se visitó la ciudad portuaria de Buenaventura y algunas de las zonas ruralesaledañas con el fin de conocer los procesos de organización sociopolítica desectores de su población. Se realizaron encuentros con el programa deTrabajo Social de la Universidad del Valle, sede Pacífico, y con el programade Sociología de la Universidad del Pacífico. Asimismo, se realizó unconversatorio con miembros del proceso de comunidades negras (PCN).

Mayo 24 – 28 de 2009

Bogotá

Tuvo como objetivo principal asistir al 13 Congreso de Antropología.Además se realizó un intercambio con estudiantes de Antropología de laUniversidad Nacional y con la encargada de concertación ciudadana de laalcaldía de Bogotá sobre las Políticas públicas e identidades sexuales, y setuvo un encuentro con el sector LGTBI.

26 de Septiembre al 4 de Octubre de

2009

138138138138

Page 43: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

6666. Eventos Realizados. Eventos Realizados. Eventos Realizados. Eventos Realizados

Evento Fecha

“Retos del multiculturalismo en Colombia: Política, inclusión y exclusión de poblaciones negras en el pacífico”. Con laparticipación de Carlos Agudelo doctor en Sociología IHEAL Universidad Sorbonne Nouvelle Paris III Febrero 27de 2007

Seminario Desafíos Interculturales: Pluralismo religioso y etnopolíticas. Abril 25- Mayo 2, 2007“Mito-Lógicas: Antropología simbólica y Razonamiento Matemático”. Con la participación de Guillermo Páramo, antropólogo,ex-rector de la Universidad Nacional y actual rector de la Universidad Central Mayo 4 de 2007

“Investigación en Antropología”. Con la participación de Zandra Pedraza, doctora en Ciencias de la Educación, AntropologíaHistórica de la Universidad Libre de Berlín. Antropóloga de la Universidad de los Andes. Septiembre 10 de 2007

“Reflexividad en Antropología”. Con la participación de Alhena Caicedo, antropóloga de la Universidad Nacional, candidata adoctorado de la École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris. Octubre 29 de 2007

“Seminario Desafíos Interculturales II: Problemáticas indígenas en la globalización”. Con la participación de Christian Gros(I.H.E.A.L. Universidad Sorbonne Nouvelle Paris), Carlos Duarte (Universidad Nacional), Jeremías Tunubalá (miembro delcabildo de Guambía), y Feliciano Valencia (CRIC)

Marzo 14 de 2008

“Antropología del Desarrollo”. Charla cargo de Eduardo Restrepo, Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR de la

Cuadro 97.Cuadro 97.Cuadro 97.Cuadro 97.

“Antropología del Desarrollo”. Charla cargo de Eduardo Restrepo, Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR de laUniversidad Javeriana Noviembre 26 de 2008

“Socialización de trabajos del Laboratorio Etnográfico” Noviembre 27 de 2008

“Perdón, Violencia y Disidencia”. Con la participación de Javier Tobar, Universidad del Cauca. Charla preparatoria para la salidade campo a Sibundoy, Putumayo. Febrero 13 de 2009

“Buenaventura y el Pacífico: un acercamiento geo-político a la región”. Charla a cargo de: Betty Ruth Lozano, Universidad delValle. Charla preparatoria para la salida de campo a Buenaventura, Valle. Marzo 18 de 2009

“Minga audiovisual: Exposición fotográfica y proyección audiovisual sobre la Minga de Resistencia Social y Comunitaria”. Con laparticipación de Minga de pensamiento (Universidad del Valle), Colectivo Zona Pública (Universidad del Valle), ColectivoEtnodocs (Universidad Icesi), Voceros de la Minga.

Abril 22 de 2009

“Visiones del Suroccidente”. Realización en conjunto con El Grupo de Estudios Lingüísticos, Pedagógicos y Socioculturales delSuroccidente Colombiano (Universidad del Cauca) y el Programa de Antropología de la Universidad Icesi, invitan al ciclo deconferencias Visiones del Suroccidente.

Mayo 14 y 15 de 2009

“Antropología y Estudios Culturales: confluencias y tensiones”. Organizan: Universidad Icesi. Programa de Antropología,Instituto de Estudios Social y Culturales PENSAR Agosto 13 y 14 de 2009.

139139139139

Page 44: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

9.4.1 Centro Internacional De Entrenamiento e Investigaciones Médicas 9.4.1 Centro Internacional De Entrenamiento e Investigaciones Médicas 9.4.1 Centro Internacional De Entrenamiento e Investigaciones Médicas 9.4.1 Centro Internacional De Entrenamiento e Investigaciones Médicas ---- CCCCIDEIMIDEIMIDEIMIDEIM

¿Qué¿Qué¿Qué¿Qué eseseses elelelel CIDEIM?CIDEIM?CIDEIM?CIDEIM?

El CIDEIM es un centro de investigación y desarrollo tecnológico dedicadoa la innovación y a la formación de recurso humano en el campoBiomédico, que nace en 1961, gracias a un convenio entre la Universidadde Tulane y la Universidad del Valle.

HistoriaHistoriaHistoriaHistoriaEn 1990, CIDEIM se estableció como entidad autónoma nacional sin Investigación:Investigación:Investigación:Investigación:

9.4 Alianzas Estratégicas9.4 Alianzas Estratégicas9.4 Alianzas Estratégicas9.4 Alianzas Estratégicas

Los investigadores del CIDEIM apoyan al programa de Medicinaparticipando como docentes en algunos cursos de Ciencias BásicasMedicas (ej. Microbiología) y asesorando el desarrollo de la investigaciónbiomédica en la Universidad.

Esta alianza fortalece al centro con un nuevo edificio dotado con latecnología e infraestructura necesarias para afrontar con éxito los retosde investigación de este milenio.

Cuadro 98. Líneas de acción Cuadro 98. Líneas de acción Cuadro 98. Líneas de acción Cuadro 98. Líneas de acción

En 1990, CIDEIM se estableció como entidad autónoma nacional sinánimo de lucro. Posteriormente, recibió el apoyo de Colciencias y, conello, se transformó en una corporación mixta de investigación, conforme ala Ley de Ciencia y Tecnología.

Desde el año 1998, CIDEIM presta el servicio de pruebas diagnósticasespecializadas, cuyos resultados han contribuido a mejorar la calidad devida de la comunidad. Actualmente, ofrece también el diagnósticoespecializado en enfermedades infecciosas como leishmaniasis, malaria,tuberculosis, dengue, carga viral para HIV, HCV, citometría de flujo parapoblaciones linfocitarias y realiza pruebas para la inmunofenotipificación deleucemias y linfomas y de epidemiología molecular para resistenciabacteriana.

En octubre de 2008, CIDEIM llega al campus de la Universidad Icesi comoparte de una alianza estratégica para apoyar los nuevos programas de lafacultad de Ciencias Naturales y de la facultad de Ciencias de la Salud.

Investigación:Investigación:Investigación:Investigación:

Resistencia bacteriana

Leishmaniasis

Control de vectoresMedicamentos y diagnósticos para TBResistencia a medicamentos en malaria

Formación:Formación:Formación:Formación:

Investigación supervisadaCursos de postgrado “web based”Transferencia de tecnologíaTalleres

Servicios:ervicios:ervicios:ervicios:

Análisis biofarmacéuticoDiagnóstico de alta tecnología

140140140140

Page 45: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

Cuadro 99. LaboratoriosCuadro 99. LaboratoriosCuadro 99. LaboratoriosCuadro 99. Laboratorios

−El programa de entrenamiento en conjunto con la universidad de Yale,dentro del marco del “Programa Global de Entrenamiento enEnfermedades Infecciosas”, desde 2004.

−La participación en la Red Amazónica de Vigilancia de Resistencia a lasDrogas Antimaláricas, en la que participan países como Colombia,Venezuela, Surinam, Guyana, Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia.

−El estudio, con la Organización Internacional de Lucha contra laTuberculosis, para probar una nueva forma de administrar losmedicamentos antituberculosos. Este estudio se encuentra actualmenteen desarrollo.

FormaciónFormaciónFormaciónFormación dededede nuevosnuevosnuevosnuevos investigadoresinvestigadoresinvestigadoresinvestigadores

LaboratoriosLaboratoriosLaboratoriosLaboratorios

Microbacterias – Tuberculosis

Inmunología y biología celular

Resistencia bacteriana

Malaria

Control de vectores

Leishmaniasis

Diagnóstico de leishmaniasis

Materiales

Un número importante de jóvenes recién egresados pueden ingresar alos laboratorios para iniciar su entrenamiento como "jóvenesinvestigadores". De igual manera, concurren estudiantes doctorales, demaestría y de pregrado, tanto de universidades nacionales comoextranjeras, para realizar sus investigaciones.

Estudios Biofarmacéuticos y toxicológicos

InvestigacionesInvestigacionesInvestigacionesInvestigaciones destacadasdestacadasdestacadasdestacadas

El trabajo del centro de investigación ha sido evaluado mediante suparticipación en convocatorias nacionales e internacionales. Comoproducto de estas evaluaciones se destacan internacionalmente:

141141141141

El programa de investigación en Leishmaniasis, en 1991.

−La colaboración a la Organización Mundial de la Salud en el campode la Leishmaniasis, desde 1993, y en enfermedades infecciosas,desde el año 2003.

Page 46: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

9.4.2 Fundación Valle del 9.4.2 Fundación Valle del 9.4.2 Fundación Valle del 9.4.2 Fundación Valle del LiliLiliLiliLili

¿Qué¿Qué¿Qué¿Qué eseseses lalalala FundaciónFundaciónFundaciónFundación ValleValleValleValle deldeldeldel Lili?Lili?Lili?Lili?

La Fundación Valle del Lili es una entidad de salud sin ánimo de lucro queofrece soluciones a los problemas de salud de los seres humanos gracias ala aplicación de medicina de alta complejidad y tecnología. Nació gracias ala generosidad de la Comunidad del Valle del Cauca, ofreciendo serviciosambulatorios en abril de 1.986, para finalmente convertirse, en febrero de1.994, en un complejo de salud reconocido hoy en día como una de lasclínicas más importantes en nuestro país.

La Fundación Valle del Lili es el hospital universitario con las mejorescondiciones, tanto de capacidad instalada como de recurso humano y detecnología, único en la región sur occidental acreditado como de altacalidad, cumpliendo con los más altos estándares de calidad en salud, por

ObjetivoObjetivoObjetivoObjetivo

Dar soluciones a todos los problemas médicos, principalmente de altacomplejidad, dentro de un excelente marco académico y con todos los recursostecnológicos de una clínica, catalogada como uno de los mejores centros desalud de América Latina.

AcreditacionesAcreditacionesAcreditacionesAcreditaciones

• AcreditacionesAcreditacionesAcreditacionesAcreditaciones yyyy CertificacionesCertificacionesCertificacionesCertificaciones

La Fundación Valle del Lili, desde julio de 2007, recibió la AcreditaciónAcreditaciónAcreditaciónAcreditación enenenen SaludSaludSaludSalud,avalado por el ICONTEC, lo cual hace que la Fundación se destaque dentro dellistado de las 13 exclusivas instituciones con los más altos estándares de calidad acalidad, cumpliendo con los más altos estándares de calidad en salud, por

ICONTEC y el Ministerio de Protección Social.

La Fundación Valle del Lili ofrece servicios de alta tecnología en más de 60especialidades gracias a su amplio recurso humano de médicosespecialistas y subespecialistas capacitados para el manejo deprocedimientos diagnósticos y terapéuticos de alta complejidad. LaFundación tiene actualmente, en educación médica, 9 programas depostgrado propios en los que participan 140 estudiantes al año, tienerotaciones de extranjeros y 5 convenios especiales con universidades delos Estados Unidos. Además, ofrece seminarios, talleres y diplomados ydestina más de 600 millones de pesos anuales a becas de estudio. Eninvestigación médica tiene 187 estudios registrados de los cuales el 60%se encuentra en fase de publicación.

listado de las 13 exclusivas instituciones con los más altos estándares de calidad anivel nacional y ratifica su compromiso adquirido desde el año 2004 con elSistema de Gestión de la Calidad bajo la NormaNormaNormaNorma ISOISOISOISO 9001900190019001 y a partir del 2006con el Sistema de Gestión Ambiental y Ocupacional (Norma(Norma(Norma(Norma ISOISOISOISO 14001140011400114001 yyyyOHSASOHSASOHSASOHSAS 18001180011800118001)))).

InvestigacionesInvestigacionesInvestigacionesInvestigaciones

Con el fin de trabajar en uno de sus principales objetivos, “impulsar el desarrollode la investigación científica como parte fundamental para lograr la excelencia ensalud al servicio de la comunidad”, en 1997 surge la oficina de Investigaciones yEpidemiología*, pensada para la difusión y generación de conocimiento sobretemas como: epidemiología clínica, bioestadística y medicina basada en laevidencia, así como también para el desarrollo y soporte de la investigaciónclínica en todas las especialidades médicas.

142142142142

Page 47: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

ÁreasÁreasÁreasÁreas dededede InvestigaciónInvestigaciónInvestigaciónInvestigación::::

- Cardiología- Neurología- Ortopedia- Cáncer- Endocrinología- Anestesiología- Infectología- Cuidados Intensivos- Nefrología- Reumatología- Urología- Medicina Nuclear

Este convenio, de carácter exclusivo, para la formación de estudiantesde pregrado tendrá una duración inicial de 50 años, lo cual muestra laconfianza y estabilidad en las que las instituciones secomprometen durante un espacio de tiempo amplio y generoso aldesarrollo de esta disciplina. La Fundación Valle del Lili será el hospitaluniversitario que proveerá la capacitación clínica y la práctica médica alos futuros estudiantes del programa de Medicina de la Universidad.

Actualmente la Fundación Valle del Lili cuenta con la infraestructurahospitalaria más grande del país gracias a un área total construida quesupera los 80.000 metros cuadrados. En la sede principal se estáconstruyendo un nuevo edificio para apoyar las actividadesacadémicas de los estudiantes del programa de Medicina de laUniversidad Icesi y residentes de especialidades médico-quirúrgicas. Eledificio contará con salones para clases y conferencias, laboratorios de

- Medicina Nuclear

* La oficina de investigaciones de la Fundación Valle del Lili obtuvo recientemente la certificación ISO 9001 versión 2000, emanada del ICONTEC.

Convenios y AlianzasConvenios y AlianzasConvenios y AlianzasConvenios y Alianzas

El convenio firmado por la Fundación Valle del Lili y la UniversidadIcesi es un paso estratégico y, junto con CIDEIM (CentroInternacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas), seconstituye en una alianza virtuosa en el sector de la salud. En esteconvenio se establecen las bases sobre las cuales se desarrollará larelación docencia – servicio, garantizando la óptima atención en saluda la comunidad y la excelencia académica en la formación de losestudiantes del programa de Medicina de la Universidad, que seempezó a ofrecer desde el segundo semestre de 2009.

edificio contará con salones para clases y conferencias, laboratorios desimulación clínica y un moderno auditorio para 350 personas.

Esta alianza permite a ambas instituciones establecer una sinergia entodas sus actividades, a través de la coordinación para el trabajo,manteniendo la excelencia en su desempeño, ya ampliamentereconocida en las dos instituciones, y consolidando la proyección socialde ambas instituciones en uno de los sectores más importantes para lacomunidad, como lo es el de la salud.

143143143143

Page 48: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

9.4.3 Universidad de Tulane9.4.3 Universidad de Tulane9.4.3 Universidad de Tulane9.4.3 Universidad de Tulane

TulaneTulaneTulaneTulane UniversityUniversityUniversityUniversity

Tulane University is one of the United States leading private research institutions.Founded in 1834 in New Orleans, it is home to 11 schools and colleges offeringundergraduate, graduate and professional degrees in architecture, business,engineering, law, liberal arts and sciences, medicine, public health and tropicalmedicine and social work.

Research in many disciplines has flourished at Tulane through the establishment ofcenters such as the H. Sophie Newcomb Memorial College Institute, the RogerThayer Stone Center for Latin American Studies, the Middle American ResearchInstitute, the Tulane/Xavier Center for Bioenvironmental Research, the MurphyInstitute, the Tulane Cancer Center, the Tulane Center for Gene Therapy andthe Newcomb College Center for Research on Women.

The first and only nationally ranked business school in the Gulf South, theFreeman School offers undergraduate and graduate programs including aBachelor of Science in Management (BSM) program, Masters programs inFinance and in Accounting, a full-time Master of Business Administrationprogram, a part-time Professional MBA program, an accelerated ExecutiveMBA program, and a PhD program in business. The school maintains facilitiesin New Orleans, Houston and Shanghai. In addition, with internationalpartner institutions, the Freeman Schools offers executive and facultydevelopment programs.

ConvenioConvenioConvenioConvenio

La Universidad y A.B. Freeman School of Business, de Tulane University dethe Newcomb College Center for Research on Women.

Tulane University is accredited by the Commission on Colleges of the SouthernAssociation of Colleges and Schools to award bachelor's, master's and doctoraldegrees.

AAAA....BBBB.... FreemanFreemanFreemanFreeman SchoolSchoolSchoolSchool ofofofof BusinessBusinessBusinessBusiness

The A.B. Freeman School of Business, one of the 11 schools and collegescomprising Tulane University, was founded in 1914 by a group of New Orleansbusiness people dedicated to the advancement of management education. Today,the Freeman School is recognized as one America´s leading business institutions,consistently ranked among the nation´s best by prestigious publications such asBusiness Week, Forbes and U.S. News & World Report.

La Universidad y A.B. Freeman School of Business, de Tulane University delos Estados Unidos, ofrecen desde 1999 un programa que desarrollan losalumnos, en la Universidad Icesi en Cali, así como dos experienciasacadémicas internacionales, en Europa y Estados Unidos, que capacitan alestudiante para recibir el título de Magíster en Administración de laUniversidad Icesi y el de Master of Management de Tulane University.

Este programa, único en Colombia y uno de los primeros en su género enLatinoamérica, les ofrece a los profesionales la oportunidad de realizar unviaje a la Universidad de Tulane (New Orleans, Estados Unidos) en dondeparticipan en cursos de Estrategias Globales y Negociación en Bolsa. Visitanempresas y asisten a conferencias sobre diversos temas. Asimismo, en laexperiencia internacional del segundo año visitan el HEC (Centro de AltosEstudios de Negocios, París - Francia) y el ICADE (Instituto de Postgrado dela Universidad Pontificia de Comillas, Madrid - España).

144144144144

Page 49: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

9.4.4 Texas A&M 9.4.4 Texas A&M 9.4.4 Texas A&M 9.4.4 Texas A&M UniversityUniversityUniversityUniversity

TexasTexasTexasTexas A&MA&MA&MA&M UniversityUniversityUniversityUniversity

From humble beginnings in 1876 as Texas' first public institution of higherlearning, to a bustling 5,000-acre campus with 48,000-plus students and anationally recognized faculty, Texas A&M University is one of a select fewuniversities with land-grant, sea-grant and space-grant designations. With anenrollment of about half men and half women, 25 percent of the freshmanclass are the first in their family to attend college and 8,500 are graduatestudents. Texas A&M has two branch campuses, one in Galveston, Texas,and one in the Middle Eastern country of Qatar.

This research-intensive flagship university with 10 colleges was recentlyranked first in the nation by The Washington Monthly for "tangiblecontributions to the public interest." U.S. News and World Report rankedTexas A&M third nationally as a "best value" among public universities. Many

MaysMaysMaysMays partners with national and regional business executives to deliver relevanteducation shaped by industry expectations and insights. Mays´home in theWehner Building offers a dynamic learning environment for faculty and students,featuring interactive teaching tools, wireless Internet throughout the building andmultiple computer labs.

MaysMaysMaysMays is accredited by AACSB International, the premier accrediting agency andservice organization for business schools. May´s mission is to create knowledgeand develop future ethical business leaders for a global society.

Mays Business School at Texas A&M University in one of only a few businessschools in the U.S. to offer a Master of Science (M.S.) in Marketing degreeprogram with an emphasis on the application of cutting-edge marketing concepts,tools and techniques in real world business settings.Texas A&M third nationally as a "best value" among public universities. Many

degree programs are ranked among the top 10 in the country.

The ten colleges making up Texas A&M University have awarded morethan 320,000 degrees, including more than 70,000 graduate andprofessional degrees. Seven of the ten colleges rank among the nation'slargest in terms of enrolled students: Agriculture and Life Sciences,Architecture, George Bush School of Government and Public Service, MaysBusiness School, Education and Human Development, Dwight LookCollege of Engineering, Geosciences, Liberal Arts, Science, VeterinaryMedicine & Biomedical Sciences, General Academic Programs,Interdisciplinary Programs

MaysMaysMaysMays BusinessBusinessBusinessBusiness SchoolSchoolSchoolSchool

Texas A&M University´s Mays Business School educates 4.800undergraduate, master´s and doctoral students in accounting, finance,information and operations management, management and marketing. Theschool consistently ranks among the top public business schools.

tools and techniques in real world business settings.

ConvenioConvenioConvenioConvenio

Conscientes de la importancia de desarrollar una Maestría en Mercadeo de nivelsuperior, la Universidad desarrolló contacto con la Universidad de Texas A&M,específicamente con el departamento de Mercadeo de Mays Business School,por considerarla una de las universidades pioneras en el estudio de novedosasestrategias de Mercadeo. El programa de maestría de Texas A&M es referenciadopor U.S. News & World Report como uno de los mejores en el área deMercadeo en los Estados Unidos.

Con base en el acuerdo firmado con Texas A&M, los estudiantes de la Maestríaen Mercadeo asisten a clases en el Mays Business School, College Station, en dosoportunidades: al finalizar su primer y segundo año, en las cuales reciben clasescon profesores de Texas A&M, realizan visitas a empresas y tienen conferenciascon ejecutivos de áreas de mercadeo.

145145145145

Page 50: La Universidad, firme consucompromisode aportar cada · Programas por Facultad No. de ... Mesa de concertación para el diseño de ... Modelo curricular y de ambientes para promover

9.4.5 Punto BVC Universidad Icesi 9.4.5 Punto BVC Universidad Icesi 9.4.5 Punto BVC Universidad Icesi 9.4.5 Punto BVC Universidad Icesi

La Universidad Icesi en asocio con la Bolsa de Valores de Colombia y deacuerdo con su estrategia de difundir el tema de los Mercados de Capitalesen Colombia, ubicó puntos de Bolsa en todo el territorio nacional. El 8 deSeptiembre de 2008 la BVC inauguró el primer punto de Bolsa delsuroccidente colombiano en la Universidad Icesi, fortaleciendo así elliderazgo regional de ésta en materia de educación en mercados financierosnacionales y mundiales.

Con esto, la Universidad pone a disposición de la comunidad Icesi, ainversionistas y al público en general información en tiempo real sobre elmercado de acciones a través de la plataforma Xstream, mercado de rentafija pública y privada a través de la plataforma MEC PLUS, y mercado dólar-peso a través de la página de consulta Set-fx.

Adicionalmente se desarrollan temas variados con el propósito de enseñar demanera práctica lo relacionado con los mercados financieros nacionales einternacionales.

PublicacionesPublicacionesPublicacionesPublicaciones

El Punto de Bolsa publica semanalmente un Boletín de noticias llamado“Comentario“Comentario“Comentario“Comentario Bursátil”Bursátil”Bursátil”Bursátil”, en el cual muestra la agenda económica semanal deColombia, noticias sobre el mercado colombiano y sobre los mercadosinternacionales, entre otros puntos de interés.

InvestigacionesInvestigacionesInvestigacionesInvestigaciones

Además de esto, el punto de Bolsa cuenta con el sistema de información ynoticias en tiempo real REUTERS, que además posee informaciónsuplementaria en todas las variedades de activos negociados en las bolsas devalores alrededor del mundo.

El Punto además de ser un lugar de información en tiempo real, es unlaboratorio financiero, que ofrece apoyo importante al Departamentoacadémico de Finanzas de la Universidad en lo relacionado con lainvestigación en Mercados Financieros, y para lo cual cuenta con programasestadísticos y econométricos, tales como: EASYREG, MATLAB y @ RISK.

En el punto de bolsa, también conocido en la Universidad Icesi como salónbursátil, se ofrecen conferencias gratuitas desarrolladas por expertos delmercado, orientadas a toda la comunidad Icesi y al público en general

El Punto BVC de la Universidad Icesi, se encuentra llevando a cabo las siguientesinvestigaciones:

• Behavioral of finance o Comportamiento de los Participantes de los MercadosFinancieros.•Qué acciones del índice IGBC compraría Warren Buffet.

OtrosOtrosOtrosOtros BeneficiosBeneficiosBeneficiosBeneficios

El Punto de Bolsa ofrece, exclusivamente a los estudiantes de la UniversidadIcesi, la oportunidad de obtener la certificación mundial de la plataforma deinformación más grande del mundo, REUTERS, la cual es ofrecida por laempresa Thomson Reuters. El estudiante debe prepararse durante cincosesiones para luego presentar un examen en Bogotá, en las oficinas de estaempresa, con el fin de poder obtener la certificación.

146146146146