Download pdf - LAS MARCAS DE PRODUCTOS

Transcript
  • 8/19/2019 LAS MARCAS DE PRODUCTOS

    1/11

    LAS MARCAS

    I. CONCEPTO

    Una Marca es una denominación verbal, distintivo gráfico o una

    combinación de ambos elementos, cuyo objetivo es ser diferenciada en el

    mercado.

    Una marca es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de

    un signo ara la identificación de un roducto.

    !demás, que sirve como rasgo distintivo de un  roducto  o servicio  en el

    mercado. "s decir, la marca rovee la caacidad de identificar o asociar un

     roducto o un servicio a una forma o medio diferente a otras.

    !lgunos ejemlos de signos  que odrían ser utilizados como marcas  son#

    dibujos, emblemas, alabras, nombres, letras, n$meros, frases, sonidos,

    colores  y formas, entre otros. "stos ueden utilizarse individualmente o

    combinarse ara constituir una marca.

    Una marca muy conocida en el mercado adquiere un reconocimiento de

    marca. %uando el reconocimiento de una marca construye un unto donde la

    marca disfruta de una masa de críticas de un sentir ositivo en el mercado se

    dice que ha alcanzado el nombre de franquicia. Una meta en el

    reconocimiento de una marca es la identificación de una marca sin el nombre

     resente de la coma&ía. 'or ejemlo, (isney ha sido exitoso al comerciar 

    con su articular tio de letra )creada originalmente ara la firma y logo

    de *alt (isney+, el cual es utilizado en el logo de .go.com.

    II. HISTORIA DE LAS MARCAS

     Desde la antigüedad a la actualidad

    -a marca no es algo de hoy, sino que tiene sus raíces en la antigedad. -a

    marca vió envuelta su evolución durante los eríodos históricos quemarcaron a la humanidad, roducto de las necesidades de cada /oca, sujeta

    Gestión Logística y Almacenes – Diseño de Productos

    http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulohttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulohttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reconocimiento_de_marca&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reconocimiento_de_marca&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reconocimiento_de_marca&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Walt_Disneyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Walt_Disneyhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reconocimiento_de_marca&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reconocimiento_de_marca&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Walt_Disneyhttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulo

  • 8/19/2019 LAS MARCAS DE PRODUCTOS

    2/11

    a transformaciones olíticas y económicas, y al desarrollo y evolución de las

    tecnologías venideras.

    -a marca ha hecho historia y tiene una historia que contarle. (escubrirla es

     arte de nuestra historia.

    La marca en la Antigüedad

    "l origen de la marca se remonta al siglo 0 antes de %risto, en el cual tanto

    artesanos como mercaderes colocaban sus marcas sobre los artículos

     roducidos. Más de 1222 marcas de alfareros )sigillas+ han sido detectadas

    mediante incesantes descubrimientos arqueológicos. "stas 3indicaban la

    localidad o el nombre del alfarero, o se distinguían or medio de signos

    caligrá4cos, 4gurativos o abstractos5.6 7u 4nalidad radicaba en la

    identi4cación, no de los roductos y de las mercancías, sino de los alfareros

    )que manufacturaban las ánforas que contenían vinos y aceites, y viajaban

    desde y en la cuenca mediterránea hasta 7uecia y 8oruega+, y a los

    comerciantes que exortaban estos roductos. -a conveniencia de identi4car,

    reconocer el origen o el resonsable de las exortaciones, era vital como

    consecuencia de los frecuentes hurtos acaecidos en los almacenes de los

    alfareros. %uando tales roductos eran recuerados no había

    duda alguna de a qui/n ertenecían. 'or lo tanto su función era legal ante

    una osible /rdida o reclamación. -a marca, ues, nació or una necesidad

     ráctica de identi4cación.

    La Edad Media

    -a "dad Media consiste en el eríodo comrendido entre el a&o 9:1 )s 0+

    hasta la caída de %onstantinola en el a&o 69;< )s =0+. "n ella se identi4can

    dos eríodos bien marcados que reciben el nombre de la >aja "dad Media y

    la !lta "dad Media.

    Gestión Logística y Almacenes – Diseño de Productos

  • 8/19/2019 LAS MARCAS DE PRODUCTOS

    3/11

    -a >aja "dad media, caracterizada or el creciente analfabetismo,

    decadencia del comercio y los grandes centros urbanos, así como la

    desaarición de los mercados, una economía de suervivencia, el

    emobrecimiento, el fuerte oderío feudal y religioso, sumado al desarrollo

    de una sociedad analfabeta e inculta, otenció la comunicación uramente

    visual# ense&as, divisas, insignias y blasones que en algunos casos se

    hallaban acoma&ados or lemas servían como se&as de identidad de las

    clases más oderosas.

    7i bien analfabeto e inculto, 3el hombre medieval estaba familiarizado con el

    uso de símbolos y el emleo de elementos iconográ4cos que fueron

    hábilmente exlotados or el oderío religioso, ero tambi/n or la nobleza

    feudal, y 4nalmente, or los gremios y comerciantes.5 ? ! artir del s @= se

    reinicia la actividad mercantil, reactivándose las ferias y los mercados.

    "l s =@@ determina un unto de inAexión y la aarición de la marca

    comercial. "l origen de la marca comercial con un signi4cado similar al

    actual se roduce como consecuencia del surgimiento del sistema

    cororativo que genera la creación de los gremios artesanales. "l

    surgimiento de los gremios conlleva a la organización de la actividad

    artesanal, al desarrollo de elementos identi4cativos y se oone a la existencia

    de todo tio de cometencia y el libre mercado. Beglamentariamente se

    exigía a la organización, la colocación de su marca cororativa sobre todos

    los objetos roducidos a modo de identi4car a todos los roductos de una

    misma asociación gremial, la cual oseía el monoolio de las ventas, y la

    invasión de su ámbito or arte de otra cororación estaba totalmente

     rohibido.

    -a marca de cororación tenía como objetivo informar que el roducto

    cumlía con las exigencias reglamentarias y que la cororación resetaba el

    derecho de las restantes. !demás de la marca de cororación, el roducto

    incluía la marca

    del artesano, lo que ermitía tomar medidas contra el artesano, si su roducto

    estaba defectuoso. -o normal era que el roducto llevara varios sellos de

    todos los artesanos que habían articiado en el roceso de realización# or 

    Gestión Logística y Almacenes – Diseño de Productos

  • 8/19/2019 LAS MARCAS DE PRODUCTOS

    4/11

    ejemlo, 3sobre una ieza de tela se encontraba, en tanto que sellos de

    garantía, hasta cuatro marcas diferentes# la del obrero que la había tejido, la

    del tintorero, la de las autoridades que la habían controlado en la fábrica )de

    aquí la denominación de marca de fábrica+ y 4nalmente la del maestro

    tejedor. ! las iezas desCtinadas a la exortación se a&adía todaCvía la marca

    del mercader que ermitía identi4car los roductos robados de los iratas5.

    'ero la marca de cororación, considerada como ordinaria en tal eríodo no

    era la $nica existente. ! ella se le suman las llamadas 3marcas honorables5,

    la de los manufactureros reales, a los cuales la corona les otorgaba una

    acreditación como roveedores o4ciales. ! 4nales de la "dad Media toma un

    tímido imulso el alejamiento de la marca de la materialidad del roducto

    dada la aarición de reresentaciones icónicas de las mismas, de gran

    tama&o, situadas en las fachadas. -os símbolos adquieren la fuerza evocativa

    de objetos y mercancías. 3-a concentración de los establecimientos en calles

    o lazas obligaba a la identi4cación de los mismos. Danto en los emblemas

    de los gremios como los identi4cativos de los oderes feudales... odemos

    encontrar los rimeros vestigios de la identidad cororativa5.

    La marca en el Renacimiento

    Gestión Logística y Almacenes – Diseño de Productos

  • 8/19/2019 LAS MARCAS DE PRODUCTOS

    5/11

    (urante el Benacimiento, las marcas de los comerciantes

    mantienen la

    sencillez y

    esquematicidad de /ocas anteriores, evocativas de los ideogramas o

    marcascuneiformes. 38o obstante en su sencillez geom/trica encontramos

    muchos untos de contacto con la sensibilidad de hoy. Easta el unto que nos

    extra&a ver como un sello comercial alemán del s=0 sirve como identi4cativo ara un negocio actual5.

    -a intensi4cación del comercio conjuntamente con el arribo de mercancías

     rocedentes del 8uevo Mundo, no conocidas en "uroa colaboraron con el

    desarrollo de las etiquetas. 3Mediante rocedimientos de estamación

    calcográ4cos o xilográ4cos se inicia un nuevo desarrollo de la comunicación

    comercial. !lgunos roductos de consumo, como los de botica comienzan a

    circular etiquetados. Báidamente los roductos ultramarinos, tabaco, cacao,

    esecias, se someten a este roceso de singularización visual, en muchos casos

    recurriendo a motivos que evocan el exotismo del roducto. !l elemento verbal,

    al rinciio $nico ingrediente de las etiquetas, se incororan, aulatinamente,

     rimero elementos decorativos y luego ilustraciones que suelen hacer referencia

    más o menos diC

    recta al roducto o a su origen. "n algunos casos, lo que se hace es reroducir,mediante imresión, la ense&a que ha venido identi4cando el establecimiento

    durante a&os.5

    El siglo !II

    (urante el siglo =0@@ desaarecen los gremios y

    se imlanta un sistema de libre comercio y libre

    cometencia. -a marca no es rotegida y se

    convierte en objeto de continua falsi4cación.

    Gestión Logística y Almacenes – Diseño de Productos

  • 8/19/2019 LAS MARCAS DE PRODUCTOS

    6/11

    "llo derivó en la realización de una legislación adecuada ara la rotección de la

    iniciativa rivada y la roiedad de las marcas. -a marca registrada nació, or 

    tanto, con el objetivo de defender a las emresas contra el fraude, las imitaciones

    y las falsi4caciones. "ste reconocimiento de su rotección legal otorgó a las

    marcas su aut/ntico estatuto económico. -a exclusividad de uso generaría una

    nueva función de la marca# la de atraer a los comradores y conservarlos, es

    decir que ya no sólo se tratará de identi4car un roducto, sino de cometir con

    otros roductos, es decir, con otras marcas.

    s

    La marca en los siglos I "

    "l desarrollo decisivo de la marca tuvo lugar con la ?F Bevolución @ndustrial, la

    que dio inicio a la roducción seriaCda y la roducción masiva. (urante este

     eríodo, asistimos al nacimiento de las grandes marcas y a la toma de conciencia

     or arte de las emresas de la imortancia de la marca y de la imagen de /sta.

    -a evolución de la imrenta jugó un ael imortante al inaugurar la diCfusión

    masiva de los mensajes, rimero textuales y osteriormente, textuales

    combinados con ilustraciones. %on la imrenta, el mensaje acoma&aría siC

    multáneamente al roducto tanto en sus etiquetas como en su envase, hasta

    luego constituir su entorno grá4co# ublicidad imresa, carteles, folletería,

    anuncios en la rensa. %on la aarición de la radio, el cine y la televisión 3el

    entorno grá4co del roducto se amli4ca y se distancia de /l5. "n la misma

    medida que la difusión or imágenes se masi4ca, se crea un nuevo universo ara

    la marca. "l marcaje sobreasa al roducto que le diera origen y en la actualidad

    se marca la fábrica, los vehículos de rearto, los imresos administrativos, las

     ublicaciones de la emresa, entre otros.

    3"l roducto ha dejado de ser el soorte material de las marcas. 7e ha asado del

    objeto como soorte de la marca a otros camos. -a calle, el esacio urbano, la

     rensa, el cine y la televisión constituyen los nuevos soortes. -a marca se ve

    obligada a adatarse a ellos en busca de una mayor regnancia y visibilidad5.

    III. TIPOS DE MARCAS

    Gestión Logística y Almacenes – Diseño de Productos

  • 8/19/2019 LAS MARCAS DE PRODUCTOS

    7/11

      Marcas Nominati#as

    -os roductos o servicios son identificados or una denominación, que

     ueden ser letras, alabras y signos ortográficos ara su correcta lectura, y

    carecen de dise&os o imágenes.

    -as nominativas, son las marcas que identifican un roducto o servicio a

     artir de una alabra o un conjunto de alabras. "stas marcas deben

    distinguirse fon/ticamente de los roductos o servicios de su misma esecie.

    -as marcas nominativas son aqu/llas que identifican un roducto o servicio

    a artir de una denominaciónG ueden constituirse de letras o alabras y

    contener signos ortográficos que auxilien a su correcta lectura. 7e conforman

     or elementos literales, así como or una o varias alabras desrovistas de

    todo dise&o. "l solicitante se reserva el uso en cualquier tio o tama&o de

    letra.

      Marcas Innominadas

    "l roducto o servicio son identificados or imágenes, figuras, dise&os o

    logotios sin la inclusión de letras o alabras.

    -as marcas innominadas, son figuras o logotios que diferencian

    visualmente a una marca. "s decir, son figuras distintivas que no ueden

    reconocerse fon/ticamente, sólo visualmente. -as marcas innominadas son

    aqu/llas que identifican un roducto o servicio y se constituyen a artir de

    figuras, dise&os o logotios desrovistos de letras o alabras.

      Marcas Mi$tas-as marcas mixtas, son el resultado de la combinación de ambos,

    combinaciones de alabras con logotios.

    -as marcas mixtas están comuestas or un elemento denominativo )una o

    varias alabras+ y un elemento gráfico )una o varias imágenes+, existiendo

    siemre un elemento redominante, o como lo denomina arte de la doctrina,

    Hla dimensión característicaH de la marca mixta, que consiste en la

    identificación de uno de los elementos comonentes de la marca como

     rincial, lo que en otras alabras significa, que entre el elemento gráfico y

    el denominativo, hay siemre uno más imortante que el otro, el más

    llamativo.

    Gestión Logística y Almacenes – Diseño de Productos

    http://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtml

  • 8/19/2019 LAS MARCAS DE PRODUCTOS

    8/11

    "s cualquier combinación que se haga con las marcas anteriores. 'or 

    ejemlo#

     8ominativa e @nnominada.

     8ominativa, @nnominada y Dridimensional.

      Marcas Tridimensionales

    "s el envoltorio, emaque o resentación en sus tres dimensiones )alto,

    ancho y fondo+ con la cual viene el roducto. 8o deben incluir alabras o

    imágenes.

    -as marcas tridimensionales, corresonden a la forma de los roductos o sus

    emaques o envases, siemre y cuando sean característicos y los distingan de

     roductos de su misma clase. "s decir, las marcas tridimensionales

    corresonden a cueros con < dimensiones, como botellas, emaques, cajas,

    estuches, etc.

    I!. ELEMENTOS DE LAS MARCAS

    Una marca está configurada or los siguientes elementos#

    Nom%re o &onoti'o( %onstituido or la arte de la marca que se

     uede ronunciar. "s la identidad verbal de la marca.

    Logoti'o( "s la reresentación gráfica del nombre, la grafía roia

    con la que /ste se escribe.

    Isoti'o("s la reresentación gráfica de un objeto, que es un signoC

    icono

    )ama crom*tica o cromatismo( es emleo y distribución de

    los colores.

    Dise+o gr*&ico o gra&ismo(  7on los dibujos, ilustraciones, no

     ronunciables, que forma arte de la identidad visual de marca

    ! la totalidad de la marca, cuando consta de los tres elementos

    anteriormente nombrados, tambi/n se le denomina.

    'uede que quizás el nombre de la marca sea la arte más imortante de la

    misma uesto que es or esa denominación or la cual va a reguntar 

    el consumidor  a la hora de la comra.

    @ntegración de los signos de @dentidadSignos de

    Identidad

    Naturale,a Cualidad -uncin Ni#el de

    Perce'cin

    Gestión Logística y Almacenes – Diseño de Productos

    http://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos5/comco/comco.shtml#aspehttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos5/comco/comco.shtml#aspehttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtml

  • 8/19/2019 LAS MARCAS DE PRODUCTOS

    9/11

    -ogotio -ingístico

    Iráfico

    (enotativo

    %onnotado

    (esignación

    Beferente

    7emántico

    "st/tico

    7ímbolo Iráfico

    7ignico

    %onnotado

    %onnotativo

    Beferente

    @macto

    "st/tico

    7ensación

    %romatism

    o

    7ignico

    Jísico

    %onnotativo

    !bstracto

    @macto

    7educción

    7ensación

    7e&alitico

    El logoti'o

    Diene naturaleza lingística,   debido al emleo de un

    determinado lenguaje ara la comrensión de los recetores. K grafica

    debido al  rocedimiento de reresentación que toma el objeto.

    Diene cualidad denotativa# es comrendido or los comonentes

    reresentativos intrínsecos. K connotado, el recetor asiente una

    esecífica ideología del objeto.

    Diene funciones como en la designación# ermite designar el objeto ara un

    fin determinado. K el referente, indica una asociación de ideas que tiene el

    recetor sobre el objeto.

    "n el nivel de erceción rimero es semántico# orque ha de oseer un

    significado determinado, y que a su vez ermite llevar una cadena de

    significados. K el segundo es est/tico# estaría hablando de la forma que tome

    el logotio.

    El s/m%olo

    Diene naturaleza grafica debido al medio de reresentación que toma el

    objeto. K signica se refiere a que existe or convenio o ajuste indica

    un ensamiento sobre el objeto.

    Diene cualidad, rimero connotado ya que el recetor asiente una esecífica

    ideología del objetivo, y connotativo ermite al recetor a reinterretar la

    ideología del objeto, y esa reinterretación esta medida or los

    conocimientos que le evoque el objeto.

    Diene función rimero de referente indica una asociación que tiene el

    recetor sobre el objeto y de imacto, ermite romer barreras emocionales

    que tiene el recetor sobre el objeto.

    "n tanto los niveles de erceción el rimero el est/tico estaría dado de la

    forma que tome el símbolo, y de sensación se da en el recetor, evaluando al

    objeto, condicionado or sus emociones.

    Cromatismo

    Gestión Logística y Almacenes – Diseño de Productos

    http://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/memoriacolect/memoriacolect.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas/saussure-coseriu-martinet-categorias-linguisticas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/memoriacolect/memoriacolect.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtml

  • 8/19/2019 LAS MARCAS DE PRODUCTOS

    10/11

     8aturaleza rimero signica se refiere a que existe or convenio indica una

    idea sobre el objeto. K física or oseer una constitución esecífica, que está

    asociado al estudio del emleo y distribución de los colores.

    %ualidad rimero es connotativo ermite al recetor a reinterretar la

    ideología del objeto, y esa reinterretación esta medida or los

    conocimientos que le evoque el objeto. K abstracto ya que denota alguna

    condición considerada con exclusión del sujeto.

    Junción de imacto ermite romer barreras emocionales que tiene el

    recetor sobre el objeto. e imregnar en la mente del sujeto. K de seducción

    ejerce en el ánimo del recetor 

    "n el nivel de erceción, sensación se da en el recetor, evaluando al

    objeto, condicionado or sus emociones. K se&a lítico, refiere a que obtieneuna clara distinción del recetor.

    Imagen de Marca

    -a imagen de marca )su ersonalidad o carácter + resulta de combinación de

    factores físicos y emocionales que rodean de un aura que la diferencia de y la

    deseable que otros roductos de naturaleza básicamente igual. !unque el

     roducto debe tener calidad suficientemente alta como ara soortar la

    comaración con los de la cometencia, son las características emotivas, no

    funcionales, creadas or el hombre, el envase, la ublicidad y el recio las

    que determinan el valor de una marca. "s ese Hvalor a&adidoH el que ermite

    a una emresa justificar ara un roducto un recio suerior a la media.

    -a 'ublicidad influye decisivamente en la @magen de Marca.

    !. 0C1MO SE RE)ISTRA 2NA MARCA3

    'ara registrar una marca hay que seguir una serie de etaas#

    Eta'as

    'resentación de solicitud de registro de una marca

    "xamen de forma

    'ublicación

    Losición

    Besolución

    'or qu/ realizar el trámite a trav/s de marcaria.comN

    Gestión Logística y Almacenes – Diseño de Productos

    http://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtml

  • 8/19/2019 LAS MARCAS DE PRODUCTOS

    11/11

    !l solicitar su marca a trav/s de Marcaria.com usted se reocua solamente

    de enviarnos los datos de la marca )llenando nuestro formulario onCline o vía

    email+. "llos se encargaran de resentar su marca ante el (eartamento de

    'roiedad @ndustrial, su ublicación y de todas las gestiones necesarias ara

    obtener el certificado de registro de marca.

    CONCL2SI1N

    "n M/xico la institución encargada de tramitar, otorgar registros y ublicar los signos

    distintivos es el instituto mexicano de la roiedad industrial )@M'@+.

    "n el 'er$, quien la entidad que se encarga de registrar es @8("%L'@ G la 'roiedad

    @ndustrial se rige or diferentes clasificaciones internacionales ara ordenar en un

    criterio com$n el objeto de la solicitud, deendiendo si es un signo distintivo o marca,

    un dise&o o modelo industrial o una invención.

    %ualquier ersona uede tramitar una marca los $nicos requisitos es que no est/ dentro

    de las rohibiciones como or ejemlo, que sea muy arecida a una ya existente, que su

    contenido vaya en contra de la moral, que sea arecida a símbolos y banderas de otros

     aíses, etc.

    Eacer el trámite es muy sencillo ya que la ersona uede ir físicamente a la institución

    corresondiente o bien hacerlo vía @nternet.

    4I4LIO)RA-5A

    htt#OO.monografias.comOtrabajos6;OmarcasOmarcas.shtml 

    htt#OOes.iPiedia.orgOiPiOMarcaQ%lasificaci.%


Recommended