Transcript
Page 1: Líneas de acción - CORE · 2016. 10. 19. · Líneas de acción Informe La Educación Superior en el Mundo El informe La Educación Superior en el Mundo se publica dentro de la

RECUADRO 1

La Global University Network for Inno-vation (GUNI) fue creada en 1999 porla UNESCO, la Universidad de NacionesUnidas (UNU) y la Universidad Politéc-nica de Cataluña (UPC), institucióndonde se encuentra su secretariado. LaGUNI es una red global formada pormás de 120 miembros de todo elmundo, que incluye cátedras UNESCOen Educación Superior, instituciones deeducación superior, centros de investi-gación y redes relacionadas con la edu-cación superior.

La GUNI tiene miembros repartidospor todo el mundo y se agrupan encinco regiones, según la definición es-pecífica de la UNESCO (África; EstadosÁrabes; Asia y el Pacífico; Europa yAmérica del Norte; y América del Sur yel Caribe). En cada región, la GUNIcuenta con una oficina regional con unrepresentante regional como mínimo.Un representante de las institucionesfundadoras (UNESCO, UNU y UPC) yhasta dos representantes de cada re-gión constituyen el Comité Ejecutivo dela GUNI, cuyo presidente es el rector dela UPC.

Misión y objetivosLa misión de la GUNI es contribuir alfortalecimiento de la educación supe-rior en todo el mundo, ayudando a po-ner en práctica las decisiones adopta-das en la Conferencia Mundial de laUNESCO sobre Educación Superior(CMES) celebrada en París en 1998. Susprincipales objetivos son fomentar y re-flexionar sobre la innovación, el com-promiso social de las universidades y lacalidad de la educación superior. Enconcreto, los propósitos de la GUNI sonlos siguientes:

• Contribuir a la aplicación de la De-claración y el Plan de Acción Priori-tario para el cambio y el desarrollode la educación superior adoptadospor la CMES con el fin de impulsarel desarrollo local, regional y nacio-nal. Esto incluye ayudar a reducir lacreciente brecha entre los paísesdesarrollados y los países en vías dedesarrollo en los ámbitos de la edu-cación superior y la investigación.

• Seguir los planteamientos del ForoUNESCO/UNU para disponer de unavisión global de los problemas ac-tuales y poder proponer posibles so-luciones, consolidando de estemodo el rol de la educación superiorcomo un medio esencial de desarro-llo de las sociedades del conoci-miento.

• Contribuir a la reforma y la renova-ción de las políticas en materia deeducación superior en todo elmundo.

• Contribuir a la investigación en edu-cación superior y garantizar que selogren avances, sobre todo en lospaíses en vías de desarrollo.

• Impulsar la cooperación entre lasinstituciones de educación superiory la sociedad.

Líneas de acción

Informe La Educación Superioren el Mundo

El informe La Educación Superior en elMundo se publica dentro de la SerieGUNI sobre el Compromiso Social delas Universidades. El informe es frutode un análisis global de la educaciónsuperior en el mundo. Cada edición secentra en un tema concreto, que refle-xiona sobre las cuestiones y retos clavea los que se enfrenta la educación su-perior y sus instituciones en el siglo XXI.La publicación se completa con una en-cuesta Delphi, estadísticas, mapas ana-líticos y bibliografía detallada.

Conferencia Internacional deBarcelona sobre Educación Superior

La Conferencia GUNI es un foro inter-nacional en el que se debaten los retos

a los que se enfrenta la educación su-perior. Celebrada en Barcelona, reúne adestacados expertos, académicos, di-rectivos universitarios, gestores, políti-cos y administradores de todo elmundo, y en ella se presentan las pro-puestas más innovadoras y los resulta-dos de las últimas investigaciones.

Observatorio Universidad yCompromiso Social

El Observatorio identifica y difundebuenas prácticas en su empeño porconvertirse en un punto de encuentroentre universidades. Su objetivo es faci-litar la transferencia de buenas prácti-cas y generar un cambio en el seno delas instituciones de educación superior.Con el fin de difundir las prácticas en-tre instituciones y ampliar su papel enla creación de sociedades armoniosas,el Observatorio también funcionacomo centro de recursos, adoptando elobjetivo común del compromiso socialcomo premisa subyacente.

Comunicación y trabajo en red

La GUNI se sirve intensamente de lastecnologías de la información y la co-municación para fomentar el debate, lacreación y el intercambio de conoci-mientos en materia de educación supe-rior a nivel mundial. Su portal web, quedispone de una amplia y crecientegama de contenido multimedia de libreacceso, y el boletín mensual, que llegaa miles de suscriptores, son fundamen-tales para el cumplimiento de la misiónde la GUNI.

Proyectos de investigación

La GUNI lleva a cabo proyectos de inves-tigación sobre la educación superiorpara instituciones públicas y privadas sinánimo de lucro. Cada año se realiza unaencuesta Delphi para el informe con elfin de valorar la opinión de más de uncentenar participantes, entre académi-cos, políticos, miembros de la sociedadcivil y profesionales. Para llevar a caboestos proyectos, cuenta con un grupode investigadores que aplican la misiónde la GUNI a realidades prácticas.

http://www.guni-rmies.net

Global University Network for Innovation

xv

00 XV Box 1 19/2/08 08:18 Página XV brought to you by COREView metadata, citation and similar papers at core.ac.uk

provided by UPCommons. Portal del coneixement obert de la UPC

Page 2: Líneas de acción - CORE · 2016. 10. 19. · Líneas de acción Informe La Educación Superior en el Mundo El informe La Educación Superior en el Mundo se publica dentro de la

xvi MAPA 1

MAPA 1 Número de miembros de GUNI por país.

NotasMiembros aprobados en julio del 2007.Miembros provisionales hasta octubre del 2007 entre paréntesis.Metodología de clasificación por cortes naturales (Optimización de Jenks).

00 XV Box 1 19/2/08 08:18 Página XVI

Page 3: Líneas de acción - CORE · 2016. 10. 19. · Líneas de acción Informe La Educación Superior en el Mundo El informe La Educación Superior en el Mundo se publica dentro de la

xviiMAPA 1

Información vectorial: ESRI. Proyección de Robinson.

00 XV Box 1 19/2/08 08:18 Página XVII