Transcript
Page 1: Los retos de la psicología en la actualidad, ¿una respuesta a la … · 2012-11-28 · O PRODuCTO SOCIAL? El desarrollo de la psicología como ciencia está vinculado estrechamente

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 3

RESuMENEstarevisióndocumentalpretendeserunespaciodereflexiónsobrealgunosas-pectosimportantesdelapsicología.Enprimertérmino,susinicios,sudesarrolloylasimplicacionesdeambos,envíasaresponderalasegundapartedeltítulo,¿unarespuestaalasociedadoproductosocial?Enunsegundotérmino,sobrelaproblemáticaqueconmayorfrecuenciasepuedeencontrarenlasdiferentesáreasdedesempeñodelpsicólogoenelestadodeYucatán.Yentercero,sobrelasdemandasemergentesalascualeslapsicologíatendráqueresponder,enunfuturonomuylejano,enestemismoámbito.

Los retos de la psicología en la actualidad,

¿una respuesta a la sociedad o un producto

social?EfraínDuarteBriceño

Efraín Duarte Briceño. Licen-ciado en psicología por lauNAMymaestroeneduca-ciónsuperiorporlauADY.Esasesor,coordinadorydirectorde programas sociales deeducaciónenelDIFNacional,México,D.F. y en el ámbitolocal,enelSistemaMunicipaldeSaludyLiconsaenMéri-da,Yucatán.ActualmenteesprofesoreinvestigadordelaFacultaddePsicologíade lauADY.

¿RESPuESTAALASOCIEDADOPRODuCTOSOCIAL?Eldesarrollode lapsicología comocienciaestávinculadoestrechamentea la filosofía y enmenormedida alamedicina.En realidad, revisandodiversosestudiosdelahistoriadelapsicología1, se puede constatar queexistenplanteamientossobreaspectospsicológicosdesde600añosantesdelaEraCristiana,lacualhacumplidoya2,000años,estoes,másde24siglos

de incubación, considerandoque lapsicología solamente tiene150 añosde existencia—aproximadamente—y si se tomanen cuentadoshechosfundamentales:

1. La aparición del asociacionismocomoprimeracorrienteteóricaquepuedeidentificarsecomopsicológica,locualocurrealrededorde1739,y

2. Lafundacióndelprimerlaboratoriodepsicologíaexperimentalen1879.

Page 2: Los retos de la psicología en la actualidad, ¿una respuesta a la … · 2012-11-28 · O PRODuCTO SOCIAL? El desarrollo de la psicología como ciencia está vinculado estrechamente

4 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

Laprimerapreguntaquesurgeanteestehechoes¿porqué tantademoraparaquesurgieralapsicología? Puesbien,pordefinición,lapsico-logíaeselestudiodeunomismocomoserhumanoensusaspectosnomateria-les,locualimplicaungraveproblemayaquenuestroprocesoperceptualestáorientadohaciaelexterior,ademásdetenermuypocas oportunidadesdepoderobservarsesistemáticamente;dehecho,cadaindividuopuedemirarsemenosdel 50%de suorganismoenformanatural.Asimismo,unprocesocognitivofundamentalparaeldesarro-llodelpensamientocientíficoeseldelaclasificación2.Deestamanera,paraqueelserhumanocomenzaraaserobjetodeestudiodesímismoserequeríadeciertas condiciones enelmedio.Portalmotivo, entreunadiversidaddeposiblesrespuestas,sondosrealmentelasque resultan importantespor suvinculaciónconlavidacotidianadelossereshumanos:laexistenciadelespejoydelacómoda.

ELESPEJOYLAREFLExIóN Seconsidera3quelaprimeraculturaenempleardichoinstrumentofuelaegipciaydeellapasóalosgriegosyposteriormentealosromanos.Hastaantesde1400,latécnicautilizadaparasu fabricación incluía comomateriaprimadiversosmetaleso aleacionesde losmismos, o bien la obsidianaque es un vidrio natural de origenvolcánico,loquehacesuponerquesu

EfraínDuarteBriceñoC

onve

nto

de T

epoz

tlán,

192

4. F

otog

rafía

de

Tina

Mod

otti.

Page 3: Los retos de la psicología en la actualidad, ¿una respuesta a la … · 2012-11-28 · O PRODuCTO SOCIAL? El desarrollo de la psicología como ciencia está vinculado estrechamente

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 5

Ucalidadreflectivanoeramuybuena.Posteriormente,alrededorde1600,secomenzóautilizar elvidrio forradoconplomo,estaño,unahojadealgúnmetalpreciosoyfinalmenteelmercu-rioyelaluminio,conlocualadquierenunamejorcalidadreflectiva. Enunprincipio, los espejos eranportátilesyconunmangoparapoderasirlos,peroprecisamenteen laépocaquemejorasucalidadreflectiva,cambiaestafunciónporunamássocial,forman-dopartedeestuches,cofres,armarios,lavabos,etcétera4. Esto es: inicialmente su funciónestabavinculadaestrechamentea lapersona, lo cual puede indicar queteníaunacalidaddeobjetopersonal;sin embargo, al cambiar su funciónadquiereunacalidaddeobjetocomu-nitario.Tanto comoobjetopersonalocomoobjetocomunitario,elespejo,comoinstrumentoóptico,permiteob-servarseenformacontrolada,estoes:determinareltiempoyladuracióndelactodeobservar;decidirlaposicióndelapersonaqueseobservaydelespejomismo,yestablecerladistanciaentrelapersonayelespejo. Sisepudierahacersalirdeunespe-jolaimagendeunapersona,severíancosas rarasquegeneralmentepasaninadvertidas.Porejemplo,lapersonadelespejoseríazurda,yasícomosu"hermanareal"escribeconladerecha,ellaescribiríaconlaizquierdaconlamismavelocidadycorrección5,locualdaunaideadesuutilidadparalaau-

Losretosdelapsicologíaenlaactualidad,¿unarespuestaalasociedadounproductosocial?

tobservaciónyelestudiodesímismo.Enestemismosentidosepuedecon-siderarquenoescasuallaexistenciaderefranescomo:Los ojos son el espejo del alma,cuyainterpretaciónremitealreflejoexteriordealgointerno.Deestamanera,elespejo,comoinstrumentoópticoquerefleja,permiteeldesarrollosistemáticodeunproceso cognitivofundamental para la psicología: la reflexión, sustantivoquequieredeciracciónyefectodereflejaroreflexionar,cuyoorigenseencuentraenelverboreflejar,quetienecomosignificadolareproduccióndeunaimagen.

LACóMODAYLACLASIFICACIóN Elhechodeclasificar implica re-cuentosy conteosdeobjetos, hacervariasclasesdeunmismoconjuntodeobjetos, agruparlos conelfindeentenderlos6.Estatareasefacilitóconla creaciónde la cómoda alrededordelaño1700,esteesunmueblequeposeeunaseriedecajonesqueper-miten colocardiferentes objetos endiferenteslugares,estoes,clasificar.Dehecho,habíaaparecidoantesunprimer intentode clasificación quefueunahistorianaturalde lasavesporBelon;sinembargo,coincideconlaaparicióndeestemueble,laapari-ciónformaldelossistemasclasifica-torios:eldelreinoanimalyvegetalydelosoloressensiblesporLinneo,la enciclopediadebida aDiderot yD'Alembert; y como una primera

Page 4: Los retos de la psicología en la actualidad, ¿una respuesta a la … · 2012-11-28 · O PRODuCTO SOCIAL? El desarrollo de la psicología como ciencia está vinculado estrechamente

6 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

aproximacióna lapsicología,lapsi-cologíadelasfacultades,porWolff,ylasfacultadesdelalma,porBonnet. A partir de estemomento, estafuncióncognitivasehadesarrolladode talmanera, que en la actualidades prácticamente imposible pensarencienciasinohaylaposibilidaddeclasificarlosobjetosdeestudioperti-nentesaunáreadeterminada,enestecaso,lapsicología.Estopuedeparecerraro,porqueenlaactualidadlacienciapsicológicaespartedelavidacotidia-nayde lapropia cultura, todos lossereshumanosvivosenlaactualidadnacieronconella,porlotantosetienela impresióndequeesalgonatural.Sinembargo,muchosconceptosytér-minostanfamiliaresparatodos,erandesconocidos hasta hace pocomásdecienaños,porejemplo:coeficienteintelectual,edadmental,psicoterapia,aprendiendo a aprender,mediciónmental,evaluacióndelapersonalidad,modificacióndeconducta,etcétera7.

LOSRETOSDELAPSICOLOGíAENLAACTuALIDAD Para intentar dar respuesta a laprimerapartedel título—los retosdelapsicologíaenlaactualidad—esnecesarioestablecerunadivisiónentrelosproblemasquerequierenatenciónpor parte de la psicología, aunqueenmuchoscasosciertaproblemáticatieneuncaráctermultidisciplinarioo,incluso,transdisciplinario.Porunlado,

sedebenconsiderarlasáreasdeladis-ciplina,porlomenoslasclásicas:psi-cología educativa,psicología clínica,psicologíasocialypsicologíalaboral.Porotrolado,hayquetomarencuentalaexistencialidaddelaproblemática:primero, aquellosproblemasqueyaestánpresentes en elmedio yparaloscualesnose tiene lapreparacióncorrectaonosesabecómoabordarlos;ysegundo,losproblemasemergentes,estoes,aquellosquecomienzanasur-girdelmedioyquenoseesperaban.

LOSPROBLEMASPRESENTESIntegracióneducativa La integración educativaha sidoadoptadadesde ladécadade los 80pordiferentespaíses,peroenMéxicoeshastaelfinalde los90cuandoseinicia dichoprograma, el cual estáregidoporcuatroprincipios:

1. Lanormalización2. Laintegración3. Lasectorización4. Laindividualizacióndela enseñanza

Estemodelo reconceptualiza laatenciónde los niñosde educaciónespecialen"atenciónalasnecesidadeseducativasespeciales",estoes,ubicaelénfasisenlanecesidadmismaynoenelsujeto.Deestamanera,elmodeloconsideracomomarcodeintervenciónelcurriculumdelaeducaciónbásica;que sea la institución educativa re-

EfraínDuarteBriceño

Page 5: Los retos de la psicología en la actualidad, ¿una respuesta a la … · 2012-11-28 · O PRODuCTO SOCIAL? El desarrollo de la psicología como ciencia está vinculado estrechamente

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 7

Ugularlaqueproporcionelaatenciónatodoslosalumnos;quelaatenciónde losproblemas específicosque sepresentenseaenlasclasesregulares;que se tome en cuenta la relaciónentre las característicasdel alumnoy lasdelcontextoy,porúltimo,quelasnecesidadeseducativasespecialesmantienen una relatividad con losavances educativosdel grupo esco-lar.Comoconsecuencia,estemodeloeducativo permite que los niños ylasniñasconnecesidadeseducativasespecialesreciban,dentrodelámbitodelaeducaciónregular,laatenciónes-pecializadanecesaria,loquerequieredeadaptacionescurriculares8. El áreade educación especial hasidounaimportantefuentedetrabajoparalospsicólogosyhastaantesdelaadopcióndelmodelode integracióneducativa,sutrabajodentrodeláreaimplicaba—enlamayoríadelosca-sos—laatencióndirectadelosniñosylasniñasconnecesidadeseducativasespeciales.Sinembargo,apartirdelcambioantesmencionado,susfuncio-nessemodificanparaconvertirloenunasesor,guíaeinstructordeprofeso-resdeeducaciónbásicayespecialistasen educación especial. Por lo tanto,considerando las particularidadesdelmodelodeintegracióneducativa,elpsicólogoqueseenfrentaadichomodelo requiere de conocimientosmás especializados,diferenteshabi-lidadesyunaactitudfavorablehaciaestecambio.

Losretosdelapsicologíaenlaactualidad,¿unarespuestaalasociedadounproductosocial?P

uertas abiertas, 1925. Fotografía de Tina Modotti.

Page 6: Los retos de la psicología en la actualidad, ¿una respuesta a la … · 2012-11-28 · O PRODuCTO SOCIAL? El desarrollo de la psicología como ciencia está vinculado estrechamente

8 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

Trabajo,géneroyestructurafamiliar Eldeterioroeconómicoquehasu-fridoMéxicodesdehacedosdécadasaproximadamente,consuconsecuentepérdidadepoderadquisitivo,hapro-piciadoquelamujertengaunamayorpresencia laboral, produciendounamodificaciónensuroldegénerotradi-cional.EnunestudiorealizadoenMé-ridaen19829,sobremercadodetrabajoasalariadoynoasalariado,seencontróqueel24.7%delamuestraeranmuje-res;enlaactualidaddichoporcentajehaincrementadoenun39.0%10,loquerepresentaunatasade1.2decrecimien-toanualquepermitecalcularqueen10añosmás,50%delapoblacióndemuje-resestarátrabajando.Enestesentido,elrolquedesempeñanlasmujerescomomadresyesposasseamalgamaconelroldesusactividadesprofesionales,loquegeneranuevaspautasdevidatantopúblicacomoprivada.Estasmodifica-cionesenel ámbito laboralplanteandisyuntivas culturalesque, a suvez,generanconflictoymalestarcuando,porejemplo:lamujereslaúnicaquepercibeunsueldoestableenlafamiliao cuando labora enun áreade altoniveldedesempeñotradicionalmentemasculino11. Asimismo, el trabajode lamujerfueradel hogar adquiere su impor-tancia como efecto de su caráctercolectivo, en contraposición con elaislamientodesutrabajoenelhogar;de estamanera, al incorporarse la

mujer almercado laboral—social yasalariado—setransformóensujetohistórico,ysuindependenciaeconó-micalacolocapsicológicamenteenlaposibilidaddeafrontarotras facetasdesuindependencia12. Dentrodeesteproceso,elconflictoentrelosrolesmaternoyocupacionalde lamujerafectaaspectosdefertili-dad,númeroyedaddeloshijos,salud,mortalidadyestructurafamiliar.Estoúltimo,departicularimportanciaparalapsicología,yaquedependiendodelaestructuradeunafamiliasegeneraunadinámicaespecíficaydeéstalaes-tabilidadoinestabilidadpsicológicadesusmiembros,locualllevaacuestionarsobrelapreparacióndelpsicólogoparaatenderlasdemandasqueimplicanlasnuevasrelacioneshumanasdentrodelanuevadinámicafamiliar.

Globalización Hastalaprimeramitaddelsigloxx,unapersonapodíatenerpreparaciónendiferentesáreasdelquehacerprofe-sionalsinmayorproblema,tambiéneraposibleestarampliamenteinformadosobrediferentesdisciplinasyaconte-ceres,fuerancientíficosotecnológicos;de estamanera, lamasa aún estabaconformadaporpersonas. Pero, enelmomento enque la tecnología esextendidaacasitodoslosmediosso-ciales,culturales,laboralesypolíticos,seimprimeunaaceleraciónvertiginosadelavida,deestamaneraelindividuo—sometidoaunprocesodesuperes-

EfraínDuarteBriceño

Page 7: Los retos de la psicología en la actualidad, ¿una respuesta a la … · 2012-11-28 · O PRODuCTO SOCIAL? El desarrollo de la psicología como ciencia está vinculado estrechamente

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 9

Upecialización— iniciauna involuciónhacia el analfabetismo funcional, enestesentido:lamasaseglobaliza. Laglobalizaciónimplicaunescenariomundialdonde,sedeseeono,sejuegaunapartedeldestinodecadaunodelossereshumanos.Lainterdependenciaimpuestaporlaaperturadelasfronteraseconómicasyfinancieras,seagudizaporlapresióndelasteoríaslibrecambistasylainstrumentalizacióndelasnuevastecnologíasdelainformación.Latomadeconcienciageneralizadadeestagloba-lizacióncreaunclimadeincertidumbreeinclusivedeaprensiónquehaceaunmásvacilantelabúsquedadeunenfoquerealmenteplanetariodelosproblemas13,incluyendodentrodeéstosúltimos lapsicología. Laglobalizaciónhamodificadoelmapa económicodelmundo (TLC,MercadoComúnEuropeo,CuencadelPacífico,etcétera);asimismo,obligaatodos lospaísesadotarsedeventajasparaparticipareneldesarrollo,locualhacemásevidente laseparaciónentreganadoresyperdedoresdedichode-sarrollo.Este fenómenoprovocaunamecanizacióndelindividuoentérminosrealesdefuncionalidad:lamáquinaquetrabajaconprecisiónybuenritmoylapersonaquemecanizasuafectividad,susensibilidad,sumoralidad,involucrán-doloenunprocesodedeshumanización.Estasituacióntienecomoconsecuenciaque lapreparaciónde lospsicólogosdebatenerunafunciónformativa14quelepermitaenfrentarunadiversidadde

problemática que en ciertamedidatienesuorigenencomunidadesdife-rentesalapropia.

LOSPROBLEMASEMERGENTESLogrodeportivo Desdequelamentalidaddelmexi-cano comenzó a cambiar, el énfasisde "la importancia es competir"por"la importancia es ganar", tambiéncomenzóa requerirsedeun trabajopsicológicodentrodeldeporte.Deestamanera—muysimplificada—surgeenMéxico lapsicologíadeldeporte;sinembargo,hastahacepocotiempohabíaestadoreservadaparaaquelloscompetidores de alto rendimiento,peroenlaactualidadseestáconside-rando comoalgo fundamental en eldesarrollodeldeportistaentodoslosniveles,sisequieredarcumplimientoalanuevamentalidaddeganarytenerunaltogradodecompetitividad. Paraunamejorcomprensiónde lanecesidaddedesarrollar psicologíadentrodeldeporte,hayqueconsiderarqueelcuerpodelosatletasenfrentaunmundocomplejo,no sólode contra-diccionesanatómicas,sinotambiéndecontradiccionesfisiológicas,socialesypsicológicas,que formanpartedesuautoexpresiónydesuparticipaciónenlospequeñosgrupossocialesquesecon-formaneneldeporte.Deacuerdoconesto,eldesarrollodelaimagenyaper-cepcióncorporalseconvierteenunfac-tordegranimportancia,yaquedeotro

Losretosdelapsicologíaenlaactualidad,¿unarespuestaalasociedadounproductosocial?

Page 8: Los retos de la psicología en la actualidad, ¿una respuesta a la … · 2012-11-28 · O PRODuCTO SOCIAL? El desarrollo de la psicología como ciencia está vinculado estrechamente

10 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

modopodríainterferirenlasrelacionesgrupalescomountodo,obstruyendoloscanalesdecomunicacióneimpactandoeneldesempeñoindividual15. Comouna respuesta adichane-cesidad, en los últimos 20 años sehanaprovechado losaportesdedosaproximaciones, principalmente. Enprimerlugar,laaproximaciónsocial-cognitivaalamotivaciónhadadoim-portantesconocimientossobredichoprocesodentrodel contextodelde-porte;elenfoquesobrelamotivacióndelogrohasidousadofrecuentementeyhaproporcionadoungranentendi-mientosobreelprocesodemotivación,asimismo,haplanteado sugerenciasde procedimientos que permitenincrementar lamotivaciónyel logrosubsecuente de los competidores16.Ensegundolugar,elusodelateoríagenéticaaplicadaaláreadelapsicolo-gíadeportivahaproporcionadodatos

interesantes sobre la importanciade"...ladinámicagrupal, el controldelaansiedad,eldesarrolloafectivoin-dividual,elniveldeautoestimaylashabilidadessocialescomofactoresqueseencuentraníntimamenterelaciona-dosconeldesempeñoatlético..."17. Porúltimo,cabeseñalarqueunadelastareasmásimportantesdentrodeláreadelapsicologíaeneldeporteeslaevaluación,tantodeloscompetido-rescomodelosentrenadores,locualpuedelograrseatravésdeprácticasyexperienciasestructuradasconbaseenlosprincipiosdelaretroinformaciónexperta18.

Violencia Otro problema emergente es laviolencia,dentrode la cualhayqueconsiderarlasdiferentesmodalidadesenquesepresentayquedanpautaalsurgimientodelapsicologíacrimino-

EfraínDuarteBriceño

Page 9: Los retos de la psicología en la actualidad, ¿una respuesta a la … · 2012-11-28 · O PRODuCTO SOCIAL? El desarrollo de la psicología como ciencia está vinculado estrechamente

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 11

Ulógica.Laviolencia esun fenómenocomplejo que esnecesario observardesdediferentesperspectivas:

a. Porunlado,desdelosprocesosqueseponenenjuegoparaatribuireltérminoviolentoa ciertoshechossociales;

b. Porotro,desdelasrepresentacionesquesonconstruidasporlacomuni-dadalrededordeciertasmanifesta-cionesviolentasy,finalmente,

c. Desdelosfactoresquecontribuyena la victimizaciónde los gruposminoritarios19.

Elincrementoenlaincidenciadeestefenómenoplantealanecesidadurgentedeinvestigareintervenirdesdelapsi-cologíaenlasdiversasmanifestacionesdeviolencia.Lapsicologíatendríaqueabordarlosdiferentesnivelesquesepre-sentanyqueinvolucranapsicólogosde

diferentesespecializaciones:psicólogossociales,clínicos,educativos,etcétera,conelfindeobtenerunavisiónmástotalizadoradelproblema.Asimismo,laviolenciaafectaapersonasogruposparticulares;deacuerdoconesto, esnecesario abordar factoresde corteindividualcomo lapersonalidad, losaspectosclínicos,loscognitivos,etcétera,ytambiénserequieretomarencuentaaspectoscontextualestantomicrocomomacrosociales,yaquellosaspectoscultu-ralesquelaenmarcan.Lainvestigaciónhaseñalado lanecesidaddedisponerdeconceptualizacionesmásespecíficassobrelaviolencia,"...quepermitancom-prenderlaensusdiversasmanifestacio-nes:laviolenciapolítica,ladelictiva,laviolenciadegénero,laviolenciacontramenores,etcétera..."20. Lasdiferentesteoríasacercadelaviolenciainfluyensobrelaspolíticasyloslineamientosquecadapaísadopta

Losretosdelapsicologíaenlaactualidad,¿unarespuestaalasociedadounproductosocial?E

scalones, 1924. Fotografía de Tina Modotti.

Page 10: Los retos de la psicología en la actualidad, ¿una respuesta a la … · 2012-11-28 · O PRODuCTO SOCIAL? El desarrollo de la psicología como ciencia está vinculado estrechamente

12 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

para enfrentar dicha problemática.Sinembargo,laeducaciónyelentre-namientodepsicólogos enmodelosnovedososdetratamientoeinterven-ciónenestaárea,esunademandaquetienequeseratendidasisequierequelapsicologíatengaunpapelrelevanteenlaatencióndeaquellosquesufrendiferentes formasdeviolencia21. Eneste sentido,unade lasaportacionesdelapsicologíadentrodelacrimono-logíaeslapruebapericialpsicológica,la cualaporta informacióndemayorvalidezacercadelaconductahumana.Diferentesramasdelderechopuedenempleardichaprueba en elprocesojurídico,porejemplo:elderechocivil,enlosjuiciosderestriccióndelosdere-chosdeunapersona(interdicción);enelderechopenal,paraexplicarlacon-ductacriminal;enelderechofamiliar,paraestablecer la convenienciaen laguardiaycustodiademenores,yenelderecholaboralydeseguridadsocial,laidentificaciónderiesgosdetrabajo22.

Envejecimientodelapoblación El tercerproblemaemergenteestárelacionadoconeldesarrollohumano,quepormuchotiempohizoénfasisenloscambiosquesedanenlaspersonasdurantelosprimeros20años,yaqueenesteperíodoloscambiossonrápidos.Sinembargo,lareducciónenlastasasdenatalidady el incremento en lasexpectativasdevida,hanllevado,enlaactualidad,aadoptarunenfoquemás

holísticoubicándoseenlaúltimaetapaetariadeldesarrollo,haciendosurgirlapsicologíagerontológica.Paracom-prendermejoresteenfoque,hayqueconsiderarquelaedaddelapoblaciónmuestrauncambioestructuralentodoelmundo respectode la expectativadevida.Dentrodeestaestructura,enMéxicolapoblacióndelaterceraedad(60añosymás)incrementóen1990acasicincomillonesdepersonas.EnYu-catán,secuentaenlaactualidadconun7.9%,estoes122,000personas,aproxi-madamente,depoblacióndelaterceraedad, sinembargo, considerando lasexpectativasdevida,en10añosmássetendríacasieldobledeesteporcentaje,osea,13.9%,queimplicaunas216,000personas,aproximadamente,yen20años casiun cuartode lapoblaciónseríade60añosomás(proyeccionesbasadasendatosdelAnuarioEstadísti-codelEstadodeYucatán,INEGI,2000). Estehechoresultamuyimportanteparalospsicólogos,yaquelaatencióndepersonasmayoresimplicamodali-dadesdiferentesenelejerciciodeladisciplina.Hayque considerar quelacalidaddevidaenlaterceraedadestáestrechamentevinculadaconlascondicionesdelmedioenquesehade-sarrolladolapersonaalolargodesuexistencia,asimismo,estárelacionadasignificativamenteconlaautonomíaeindependenciadelindividuo.Lasin-vestigacionessobreeltemamuestranque laspersonasde la tercera edad,que son independientes, creadoras,

EfraínDuarteBriceño

Page 11: Los retos de la psicología en la actualidad, ¿una respuesta a la … · 2012-11-28 · O PRODuCTO SOCIAL? El desarrollo de la psicología como ciencia está vinculado estrechamente

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 13

Uqueseinvolucranentareasposterioresa la jubilaciónyque tienenun sanoequilibrio emocional, suelen vivirmejorymásañosqueaquellasperso-nas aisladas, recluidas, frustradasydeprimidas.Laspersonasdelaterceraedadconservansuficientementebiensuintelectosisemantienenactivosyseempleanatodasucapacidad23. Estecambioenlacomposiciónde-mográficaenMéxico,obligaaconside-rardentrodelapsicologíaaspectosdeinvestigación, formaciónderecursoshumanosydeprogramasdeatenciónyprevención,nosóloenlaetapadelatercera edad, sino en suvinculaciónconlasetapaspreviasyconelapren-dizajedeunavejezdigna24. Laterceraedadeslaetapafinaldelserhumanoenlacual,generalmente,sehaceunrecuentodetodoloacontecidoeneltranscursodelavida,yqueavecesimplicaunareflexiónsobrelasrazonesdelaexistencia.Enunainvestigaciónsobrepersonasde la tercera edad25se encontróque tenerun sistemadecreencias adecuado se refleja enunamadurezpsicológicadelapersona,estoes,lacapacidadparaafrontarlassitua-cionesdelavidacotidiana.Asimismo,seencontróquelosmodosdeafrontarlas situacionesde la vida cotidianaestáníntimamentevinculadosconlosestilosatributivosyeltipodelocusdecontrolquemanifiestanlaspersonas. Los resultados de dicha investi-gación tambiénmostraron que lasmujeres tienenmayor tendenciaha-

ciaun locusde control internoy loshombres hacia un locus de controlexterno,locualpuedeexplicarseporelcambioderolessocialesquesufrenloshombresenestaetapaapartirdelajubilación,loquemodificasusrolessocialesimportantestantoenlafamiliacomoenelcontextosocialmásamplio.En consecuencia, loshombresde laterceraedadtiendenasentirquehanperdidoel controlde suvidayma-nifiestanunestiloatributivoexterno;por el contrario, lasmujeres enestamismaetapadelavidaconservanlosroles tradicionales, comoel ser amadecasa,porejemplo,loquelesdalaposibilidadde sentir que continúanteniendouncontrolsobresuvidaenmayorgradoqueelqueexperimentanloshombres.

CONCLuSIONES Todo espacio, aunque sea dereflexión, tiene sus límites, de locontrarioseríaun infinito,yaunquepueda resultar evidente, es válidalaaclaracióndequeniel temani lainformaciónacercadelmismoestánagotadosenesteescrito.Sinembargo,esnecesariocumplirconalgunasleyesdelagestaltycerrardandorespuestaaloscuestionamientosplanteadosenelinicio. Enprimertérmino,deacuerdoconlagénesisdelapsicologíavinculadaconhechosdelavidacotidiana,comolaexistenciayelusodelespejoy laexistenciayelusodelacómoda,per-

Losretosdelapsicologíaenlaactualidad,¿unarespuestaalasociedadounproductosocial?

Page 12: Los retos de la psicología en la actualidad, ¿una respuesta a la … · 2012-11-28 · O PRODuCTO SOCIAL? El desarrollo de la psicología como ciencia está vinculado estrechamente

14 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

miteestablecerquelapsicologíaesunproductodelapraxissocial,estoes,vagenerándoseconformesurgenlascondicionespropiciasparaello,ydeestemomentoenadelante,entoncessí,vadandorespuestaalaproblemáticasocial. Ensegundotérmino,losproblemasconlosqueseenfrentaunpsicólogoen laactualidad, tienenrelacióncontodas las áreas tradicionales de lapsicología:laeducativa,laclínica,lasocial y la laboral. Pero como fenó-menos,tienenuncarácterdenovedadyaqueimplicanunanuevadinámicasocialconnuevoselementos,yparalapsicologíarepresentanunareformula-cióndelquehacerdelpsicólogo.Estoes,laintegración educativarequiereunafusiónespecialentreloeducativoyloclínico;laproblemáticadeltrabajo, el género y la estructura familiarrequieredelaintradisciplinadelolaboral, loclínico y lo social, y por último, laglobalización requiereun soportedelascuatroáreasdelapsicología. En tercer término, losproblemasemergentesplantean lanecesidaddeunenfoquemultidisciplinario.El lo-gro deportivoobligaalospsicólogosacolaborarconeducadoresfísicos,conmédicosdeldeporteyconeldeportistamismo,elcual requiereunapoyoenaspectosyaconocidos,comolamotiva-ciónallogro,laautoeficacia,latoleran-ciaalafrustración,etcétera,sóloqueenestecaso,enfocadoaunnuevoobjetivo:ganar.Porotraparte,laviolenciaobliga

EfraínDuarteBriceñoC

onve

nto

de T

epoz

tlán,

192

4. F

otog

rafía

de

Tina

Mod

otti.

Page 13: Los retos de la psicología en la actualidad, ¿una respuesta a la … · 2012-11-28 · O PRODuCTO SOCIAL? El desarrollo de la psicología como ciencia está vinculado estrechamente

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 15

Ualainteracciónconabogados,médicosforenses,conagresoresyconvíctimas,dondeelantiguotrabajodemediciónpsicológicaadquiereunadimensióndeprecisióncomonuncaantes,yelapoyoalosinvolucradosenelhechoviolentorepresentauncompromisonosóloconelindividuosinoconlasociedadensuconjunto.Finalmente,elenvejecimiento de la población obligaalacolaboraciónconmédicos geriatras, nutriólogos,fisioterapeutasylapersonadelater-cera edad,quien comocaracterísticaparticulartieneunenfrentamientoconelfinaldelavida,paralocualpareceríanohaberformadeapoyo. Anteestasituación,esimportanteretomaralgunasideassobrelaforma-cióndelpsicólogo26,paraquienunahabilidad importante a desarrollarparasufuturotrabajoeselpensamien-tocrítico,elcualinvolucra:lasoluciónde problemas, el razonamiento, laobjetividadde juicios, la habilidaddevalorar creencias, lahabilidaddepersuadirusando evidencias, laha-bilidadde tomardecisionesbasadosen la racionalidad,y lahabilidaddeirmásalládeunasituación.Estetipodepensamiento, requerido ante lasnuevasdemandasquetienelapsicolo-gía,muchasvecesesignoradoporlasinstituciones educativas, recibiendoatenciónmásbienrudimentaria.Poresta razón,esnecesario fomentarenlos psicólogos y los estudiantes depsicologíaalgunosprocesoscognitivosmuyimportantescomo:desarrollarpun-

Losretosdelapsicologíaenlaactualidad,¿unarespuestaalasociedadounproductosocial?C

onvento de Tepoztlán, 1924. Fotografía de Tina Modotti.

Page 14: Los retos de la psicología en la actualidad, ¿una respuesta a la … · 2012-11-28 · O PRODuCTO SOCIAL? El desarrollo de la psicología como ciencia está vinculado estrechamente

16 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

tosdevistaobjetivos,valorarconsecuen-cias, identificar analogías incorrectasy lógicamente falsas, resolveruncasodesdevariospuntosdevista,crearnue-vasideasyconceptos,formarcreenciasindividuales,cuestionarlasbasesdelasconclusionesdeotrosytomardecisionesseparandoopinionesyhechos. Asimismo, algunas de las reco-mendacionesde lauNESCO27sobrelas habilidades fundamentalesparala formacióndel estudiante resultandeungranvalorantelosretosdelapsicologíaenlaactualidad:

Elconocer Quedebeincluirtantolaadquisi-cióndeinformación,comoelprocesodeautoconocimiento.

Elhacer Que implica la práctica, la com-prensióndelosprocesospsicológicosy,demaneraparticular,laautonomíadisciplinaria.

Elconvivir Queinvolucratantolaintervenciónindividual como la comunitaria, lascuales sonelementos fundamentalesde la flexibilidad, la tolerancia y lasolidaridady,porúltimo,

Elser Quedebepropiciareldesarrollodelapersonalidad,laautonomíaindivi-dualycomofinulteriorlaorientaciónhacialasaludmental.

Parafinalizar, se considera tam-biéncomo indispensable romper lasbarrerasdelasuperespecializaciónyfomentarlapolivalenciadisciplinaria,estoes,laposibilidaddelprofesionalde enfrentarse a laproblemática enmásdeunáreadisciplinaria, yunaformacióndel psicólogo basada endestrezas,enelsaberhacer,parares-ponderdeunamaneraprofesionalanuestrasociedad.

NOTAS1 Heidbreder,E.(1979).Psicología del siglo XX.

BuenosAires:Paidós. Legrenzi,P.(1986).Historia de la psicología.

España:Herder(BibliotecadePsicología). Sahakian,W.S.(1987).Historia y sistemas de

la psicología.España:Tecnos.2 FernándezChristlieb,P.(1998).Psicología

colectivade lahistoriade lapercepción.Conferenciamagistral presentada en elxxVCongresoNacionaldelCNEIP.Gua-dalajara,Jalisco.

3 López,J.(enero200).Espejos.LecturasparaelConsultorio.(8).1.pp.18-19.

4 Ibídem.5 El nuevo tesoro de la juventud.(1972).Tomo

xI.México:Jackson/Grolier.6 Ibídem2.7 Rosenzweig,M.R.(1992).WhatisPsycho-

logicalScience? International Psychological Science.Progress,Problems,andProspects.unitedStatesofAmerica:AmericanPsy-chologicalAssociation.

8 González,M.C. (2000).Laactitudde laseducadorashacialaintegracióneducativa.TesisdeMaestría.(Nopublicada).FacultaddePsicología,universidadAutónomadeYucatán.Mérida,Yucatán.

9 TorresGóngora,B. (1984).Lamujer yu-cateca en elmercadode trabajourbano.Capitalismo y vida rural en Yucatán.Departa-mentodeEstudiosEconómicosySociales,CentrodeInvestigacionesRegionalesDr.HideyoNoguchi.universidadAutónomadeYucatán.Mérida,Yucatán.

10 INEGI. (2000).Anuario Estadístico delEstadodeYucatán.Edición2000.México:InstitutoNacionaldeEstadística,GeografíaeInformática.

EfraínDuarteBriceño

Page 15: Los retos de la psicología en la actualidad, ¿una respuesta a la … · 2012-11-28 · O PRODuCTO SOCIAL? El desarrollo de la psicología como ciencia está vinculado estrechamente

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 17

U11 uNESCO. (1997a).Nuestra diversidad

creativa.InformedelaComisiónMundialdeCulturayDesarrollo. JavierPérezdeCuéllar(Presidente).México:CorreodelauNESCO.

12 Ander-Egg, E. (1987).La mujer irrumpe en la historia.ColecciónElmundoenquevivimos.VolVI.Argentina: InstitutodeCienciasSocialesAplicadas.

13 uNESCO.(1997b).La educación encierra un tesoro.InformealauNESCOdelaComi-siónInternacionalsobrelaEducaciónparael sigloxxI. JacquesDelors (Presidente).México:CorreodelauNESCO.

14 ZarzarCharur,C.(1993). Habilidades bási-cas para la docencia.México:Patria(ApoyoAcadémico).

15 Rubio,K.,Simoes,A.&Hata,M.(1997).Elusodelcuerpoenlaprácticadeportiva:unavisiónpsicológicaysocial.EscoladeEdu-caçaoFísica.Memorias del Congreso Regional de Psicología para Profesionales en América.EntrelazandolaCienciaylaPrácticadelaPsicología.InstitutoMexicanodeFamiliayPoblación,A.C.(IMIFAP)yAsociaciónMexicanadePsicologíaSocial(AMEPSO).México.p.294.

16 Roberts,G.C. (1997).Motivación en elDeporte:elIncrementodeLogro.Norwe-gianuniversityofSportScience,Noruega.Memorias del Congreso Regional de Psicología para Profesionales en América.EntrelazandolaCienciay laPrácticade laPsicología.InstitutoMexicanodeFamiliayPoblación,A.C.(IMIFAP)yAsociaciónMexicanadePsicologíaSocial(AMEPSO).México.p.43.

17 RojasC.,J.M.(1997).Lapsicologíagenéticaaplicadaaldeporte.Memorias del Congreso Regional de Psicología para Profesionales en América.EntrelazandolaCienciaylaPrác-ticade laPsicología. InstitutoMexicanodeFamiliayPoblación,A.C.(IMIFAP)yAsociaciónMexicanadePsicologíaSocial(AMEPSO).México.p.293.

18 Cortés,A. (1997).Cómodiseñarunpro-cesode evaluacióndeportiva. (TallerdelAssessmentSportCenter,ASC).Memorias del Congreso Regional de Psicología para Profe-sionales en América.EntrelazandolaCienciaylaPrácticadelaPsicología.InstitutoMexi-canodeFamiliayPoblación,A.C.(IMIFAP)yAsociaciónMexicanadePsicologíaSocial(AMEPSO).México.p.7.

19 Sostre,R.N. (1997).Violenciayvíctimas.Memorias del Congreso Regional de Psicología para Profesionales en América.EntrelazandolaCienciay laPrácticade laPsicología.InstitutoMexicanodeFamiliayPoblación,

A.C.(IMIFAP)yAsociaciónMexicanadePsicologíaSocial(AMEPSO).México.p.109.

20 RamosL.,L.E. (1997).Violencia: retosyperspectivaspara lapsicología. InstitutoMexicanodePsiquiatría.Memorias del Con-greso Regional de Psicología para Profesionales en América. Entrelazando laCienciay laPrácticadelaPsicología.InstitutoMexica-nodeFamiliayPoblación,A.C.(IMIFAP)yAsociaciónMexicanadePsicologíaSocial(AMEPSO).México.p.42.

21 Walker, L. E. (1997).Violenciadomésti-ca: teoría, política e intervención en lasaméricas. Domestic Violence Institute.Memorias del Congreso Regional de Psicología para Profesionales en América.EntrelazandolaCienciay laPrácticade laPsicología.InstitutoMexicanodeFamiliayPoblación,A.C.(IMIFAP)yAsociaciónMexicanadePsicologíaSocial(AMEPSO).México.p.48.

22 Morales,N.E.(1997).Losperitajespsico-lógicosenelcampojurídico.Memorias del Congreso Regional de Psicología para Profesio-nales en América.EntrelazandolaCienciaylaPrácticadelaPsicología.InstitutoMexi-canodeFamiliayPoblación,A.C.(IMIFAP)yAsociaciónMexicanadePsicologíaSocial(AMEPSO).México.p.269.

23 HernándezZamora,Z.E.(1996).Elabora-cióndeuníndicedecalidaddevidaparapersonasde la tercera edad.Psicología y Salud. Institutode InvestigacionesPsico-lógicasdelauniversidadVeracruzana.7.pp.31-44.

24 Sánchez,B.H.(1997).Psicologíadelenve-jecimiento:perspectivasteóricas,metodo-lógicasy técnicas.Memorias del Congreso Regional de Psicología para Profesionales en América.EntrelazandolaCienciaylaPrác-ticade laPsicología. InstitutoMexicanodeFamiliayPoblación,A.C.(IMIFAP)yAsociaciónMexicanadePsicologíaSocial(AMEPSO).México.p.106.

25 GalvanovskisKasparane,A.&urdapilletaHall,R. (1998).Religiosidaden lavejez:efectosenestilosatributivosylocusdecon-trol.Enseñanza e Investigación en Psicología.CNEIP.(3).1.pp.201-216.

26 Koffel,L.(1994).Teaching Workplace Skills.Creativewaystoteachstudentstheskillsemployerswant.Huston:GulfPublishingCompany.

27 uNESCO. (1997a).Nuestra diversidad creativa.InformedelaComisiónMundialdeCulturayDesarrollo. JavierPérezdeCuellar(Presidente).México:CorreodelauNESCO.

Losretosdelapsicologíaenlaactualidad,¿unarespuestaalasociedadounproductosocial?

Page 16: Los retos de la psicología en la actualidad, ¿una respuesta a la … · 2012-11-28 · O PRODuCTO SOCIAL? El desarrollo de la psicología como ciencia está vinculado estrechamente

18 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

BIBLIOGRAFíAAnder-Egg,E.(1987).La mujer irrumpe en la his-

toria.ColecciónElmundoenquevivimos.VolVI.Argentina: InstitutodeCienciasSocialesAplicadas.

Cortés,A. (1997).Cómodiseñarunprocesode evaluacióndeportiva. (TallerdelAs-sessmentSportCenter,ASC).Memorias del Congreso Regional de Psicología para Profesio-nales en América.EntrelazandolaCienciaylaPrácticadelaPsicología.InstitutoMexi-canodeFamiliayPoblación,A.C.(IMIFAP)yAsociaciónMexicanadePsicologíaSocial(AMEPSO).México.p.7.

El nuevo tesoro de la juventud.(1972).TomoxI.México:Jackson/Grolier.

FernándezChristlieb, P. (1998). Psicologíacolectivade lahistoriade lapercepción.Conferenciamagistral presentada en elxxV CongresoNacionaldelCNEIP.Gua-dalajara,Jalisco.

GalvanovskisKasparane,A.&urdapilletaHall,R. (1998).Religiosidaden lavejez:efectosenestilosatributivosylocusdecon-trol.Enseñanza e Investigación en Psicología.CNEIP.(3).1.pp.201-216.

González,M.C.(2000).Laactituddelasedu-cadoras hacia la integración educativa.TesisdeMaestría.(Nopublicada).FacultaddePsicología,universidadAutónomadeYucatán.Mérida,Yucatán.

HernándezZamora,Z.E.(1996).Elaboracióndeuníndicedecalidaddevidaparaper-sonasdelaterceraedad.Psicología y Salud.InstitutodeInvestigacionesPsicológicasdelauniversidadVeracruzana.7.pp.31-44.

Heidbreder,E. (1979).Psicología del siglo XX.BuenosAires:Paidós.

INEGI.(2000).AnuarioEstadísticodelEstadodeYucatán.Edición 2000.México: Insti-tutoNacionaldeEstadística,GeografíaeInformática.

Koffel, L. (1994).Teaching Workplace Skills.Creativewaystoteachstudentstheskillsemployerswant.Huston:GulfPublishingCompany.

Legrenzi, P. (1986).Historia de la psicología.España:Herder(BibliotecadePsicología).

López,J.(enero200).Espejos.Lecturas para el Consultorio.(8).1.pp.18-19.

Morales,N.E.(1997).Losperitajespsicológicosenelcampojurídico.Memorias del Congreso Regional de Psicología para Profesionales en América.EntrelazandolaCienciaylaPrác-ticade laPsicología. InstitutoMexicanodeFamiliayPoblación,A.C. (IMIFAP)yAsociaciónMexicanadePsicologíaSocial(AMEPSO).México.p.269.

RamosL.,L.E.(1997).Violencia:RetosyPers-pectivasparalaPsicología.InstitutoMexi-canodePsiquiatría.Memorias del Congreso Regional de Psicología para Profesionales en América.EntrelazandolaCienciaylaPrác-ticade laPsicología. InstitutoMexicanodeFamiliayPoblación,A.C.(IMIFAP)yAsociaciónMexicanadePsicologíaSocial(AMEPSO).México.p.42.

Roberts,G.C. (1997).Motivación en elDe-porte:elIncrementodeLogro.Norwegianuniversity of Sport Science,Noruega.Memorias del Congreso Regional de Psicología para Profesionales en América.Entrelazando

EfraínDuarteBriceño

Page 17: Los retos de la psicología en la actualidad, ¿una respuesta a la … · 2012-11-28 · O PRODuCTO SOCIAL? El desarrollo de la psicología como ciencia está vinculado estrechamente

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 19

UlaCienciay laPrácticade laPsicología.InstitutoMexicanodeFamiliayPoblación,A.C.(IMIFAP)yAsociaciónMexicanadePsicologíaSocial(AMEPSO).México.p.43.

RojasC., J.M. (1997).Lapsicologíagenéticaaplicadaaldeporte.Memorias del Congreso Regional de Psicología para Profesionales en América.EntrelazandolaCienciaylaPrác-ticade laPsicología. InstitutoMexicanodeFamiliayPoblación,A.C. (IMIFAP)yAsociaciónMexicanadePsicologíaSocial(AMEPSO).México.p.293.

Rosenzweig,M.R.(1992).WhatisPsycholo-gical Science? International Psychological Science.Progress,Problems,andProspects.unitedStatesofAmerica:AmericanPsy-chologicalAssociation.

Rubio,K.,Simoes,A.&Hata,M.(1997).Elusodel cuerpoen laprácticadeportiva:unavisiónpsicológicaysocial.EscoladeEdu-caçaoFísica.Memorias del Congreso Regional de Psicología para Profesionales en América.EntrelazandolaCienciaylaPrácticadelaPsicología.InstitutoMexicanodeFamiliayPoblación,A.C.(IMIFAP)yAsociaciónMexicanadePsicologíaSocial(AMEPSO).México.p.294.

Sahakian,W.S.(1987).Historia y Sistemas de la Psicología.España:Tecnos.

Sánchez,B.H.(1997).Psicologíadelenvejeci-miento:perspectivasteorícas,metodológi-casytécnicas.Memorias del Congreso Regio-nal de Psicología para Profesionales en América.EntrelazandolaCienciaylaPrácticadelaPsicología.InstitutoMexicanodeFamiliayPoblación,A.C. (IMIFAP)yAsociación

MexicanadePsicologíaSocial(AMEPSO).México.p.106.

Sostre,R.N.(1997).Violenciayvíctimas.Me-morias del Congreso Regional de Psicología para Profesionales en América.EntrelazandolaCienciay laPrácticade laPsicología.InstitutoMexicanodeFamiliayPoblación,A.C. (IMIFAP)yAsociaciónMexicanadePsicologíaSocial(AMEPSO).México.p.109.

TorresGóngora,B.(1984).Lamujeryuatecaenelmercadodetrabajourbano.Capitalismo y vida rural en Yucatán.DepartamentodeEstudiosEconómicos y Sociales,Centrode InvestigacionesRegionales "Dr.Hide-yoNoguchi".universidadAutónomadeYucatán.Mérida,Yucatán.

uNESCO. (1997a).Nuestra diversidad creativa.InformedelaComisiónMundialdeCulturayDesarrollo.JavierPérezdeCuellar(Presi-dente).México:CorreodelauNESCO.

uNESCO. (1997b).La educación encierra un tesoro.InformealauNESCOdelaComi-siónInternacionalsobrelaEducaciónparael sigloxxI. JacquesDelors (Presidente).México:CorreodelauNESCO.

ZarzarCharur,C.(1993).Habilidades básicas para la docencia.México:Patria(ApoyoAcadémico).

Walker,L.E.(1997).Violenciadoméstica:teo-ría,políticaeintervenciónenlasaméricas.DomesticViolenceInstitute.Memorias del Congreso Regional de Psicología para Profesio-nales en América.EntrelazandolaCienciaylaPrácticadelaPsicología.InstitutoMexi-canodeFamiliayPoblación,A.C.(IMIFAP)yAsociaciónMexicanadePsicologíaSocial(AMEPSO).México.p.48.

Losretosdelapsicologíaenlaactualidad,¿unarespuestaalasociedadounproductosocial?E

stadio de la Ciudad de M

éxico, 1927. Fotografía de Tina M

odotti.


Recommended