Download pdf - Matricial Leopold

Transcript

Cuadro Nº 05

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALESCOMPONENTES AMBIENTALES POTENCIALMENTE AFECTABLES

MEDIO FISICO MEDIO BIOTICO MEDIO SOCIOECONOMICO

AIRE SUELO AGUA PAISAJE FLORA FAUNA MEDIO URBANO / RURAL

Em

isió

n de

gas

es d

e co

mbu

stió

n

Gen

erac

ión

de p

olvo

s

Gen

erac

ión

de r

esid

uos

sólid

os

Con

tam

inac

ión

Fau

na lo

cal e

s au

yent

ada

Con

gest

ión

del t

ráfic

o ve

hicu

lar

Alte

raci

ón d

el c

omer

cio

loca

l

Cal

idad

de

vida

Gen

erac

ión

de e

mpl

eo

Etapa de Planificación

N N N N N N N N N P N N

Movilización de Maquinaria y herramientas para la obra. N N N N N PTrazo y Replanteo N PContratación de personal P

Etapa de Construcción

N N N N N P N

N N N N N N N N N N N N P N N

Nivelación y refine de zanjas N N N N N N N P N N

N N N N P N N

N N N N N N N N N N P N N

N N N N N P N N

N N N N N N N N N P

Etapa de Operación

Operación y mantenimiento del sistema de agua potable P P P P

Operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado N N P P P P

Etapa de cierre y abandono

Abandono de áreas de intervención temporal N N N N N P

Abandono del área directa de obras N N N N N N P

Tipo de ImpactoPositivo Negativo

P N

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - OBRAS SECUNDARIAS DEL PROYECTO: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LA QUEBRADA DE MANCHAY - DISTRITO DE PACHACAMAC

MATRIZ DE INTERACCIÓN CAUSA - EFECTO

Incr

emen

to d

e ru

ido

s m

oles

tos

y no

civo

s.

Gen

era

ción

de

olo

res

desa

grad

abl

es

Der

ram

e de

com

bust

ible

s y

lubr

ican

tes

Alte

raci

ón d

el p

ais

aje

y

mod

ifica

ción

del

re

lieve

De

terio

ro d

e la

s ár

eas

ver

des

y pl

ant

as

orna

men

tale

s

Rie

sgo

de

afe

ctac

ión

de

la s

alu

d

de

las

pers

ona

s

Seg

urid

ad o

cupa

cion

al,

de

trá

nsito

y p

eat

ona

l

Po

sibl

e g

ene

raci

ón

de

con

flict

o so

cial

Habilitación de almacén provisional y/o patio de maquinarias para la obra.

Señalización y seguridad en todas las áreas de trabajo

Apertura de zanjas para tuberías de agua y alcantarillado (dif. profundidades y tipos de terreno)

Suministro e instalación de tuberías secundarias de agua potable y alcantarillado diferentes profundidades y tipos de terreno (incluye inst. medidores, buzones y cajas condominiales)

Relleno y compactación de zanjas Empalmes a redes secundarias de agua potable y alcantarillado.Limpieza de los frentes de trabajo, almacén provisional y patio de maquinarias

MATRIZ DE EVALUACION DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALESCOMPONENTES AMBIENTALES POTENCIALMENTE AFECTABLES

MEDIO FISICO MEDIO BIOTICO MEDIO SOCIOECONOMICO

AIRE SUELO AGUA PAISAJE FLORA FAUNA MEDIO URBANO / RURAL

Em

isió

n de

gas

es d

e co

mbu

stió

n

Gen

erac

ión

de p

olvo

s

Gen

erac

ión

de r

esid

uos

sólid

os

Con

tam

inac

ión

Fau

na lo

cal e

s au

yent

ada

Con

gest

ión

del t

ráfic

o ve

hicu

lar

Alte

raci

ón d

el c

omer

cio

loca

l

Cal

idad

de

vida

Gen

erac

ión

de e

mpl

eo

Etapa de Planificación

1+1 1+1 1+1 1+1 1+1 2+2 0 0 0 0 1+1 1+1 1+1 1+2 1+1 1+1

Movilización de Maquinaria y herramientas para la obra.1+1 1+1 1+1 1+1 1+1 1+2

Trazo y Replanteo 1+1 1+2

Contratación de personal 2+3

Etapa de Construcción

1+1 1+1 1+1 0 0 0 0 0 0 0 1+2 1+2 0 1+2 0 1+1

2+2 2+2 2+2 0 2+1 1+2 0 2+2 2+2 2+1 2+2 2+2 1+1 1+2 2+3 2+1 2+1

Nivelación y refine de zanjas 2+1 1+1 1+1 0 1+1 0 0 1+1 0 1+1 0 0 0 1+2 1+1 1+1 1+1

0 1+3 0 0 0 0 0 0 0 0 2+2 1+2 0 1+2 2+3 2+2 2+1

2+2 2+2 2+2 0 1+1 1+2 0 1+1 1+1 1+1 1+1 0 0 1+1 1+2 1+1 1+1

0 1+1 1+1 2+1 1+1 0 0 0 0 0 0 1+1 1+1 1+1 1+1

1+1 1+1 1+1 1+1 1+1 1+1 0 1+1 0 0 1+1 1+1 0 1+1 0 0

Etapa de Operación

Operación y mantenimiento del sistema de agua potable 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3+3 2+3 3+3 1+1 0 0

Operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado 0 0 0 2+1 0 0 3+1 0 0 0 0 3+3 2+3 3+3 1+1 0 0

Etapa de cierre y abandono

Abandono de áreas de intervención temporal 1+1 1+1 1+1 2+1 2+1 2+2

Abandono del área directa de obras 1+1 1+1 1+1 2+1 2+1 2+2MAGNITUD (M) Se refiere al grado de afectación que presenta el impacto sobre el ambiente. Se califica como:

Leve 1 (Afectación mínima de la variable ambiental)

Moderada 2 (Afectación parcial de la variable ambiental)

Fuerte 3 (Afectación total de la variable ambiental en el área que se produce el efecto)

TEMPORALIDAD (T) Determina la persistencia del impacto en el tiempo, calificándose como:

Corta 1 (Aquel que supone una alteración no permanante en el tiempo, con un plazo de manifestación de horas a 2 semanas)

Media 2 (Aquel que supone una alteración en el tiempo de de 3 a 4 semanas)

Alta 3 (Aquel que supone una alteración por un período mayor de 5 a más semanas)

SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO EQUIVALE A LA SUMA DE LA MAGNITUD Y LA TEMPORALIDAD (M+T)

Sus rangos son:

Bajo de 2 a 3

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL -“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS ASOCIACIONES DE VIVENDA SAN VALENTIN Y EL PROGRESO DEL CENTRO POBLADO MENOR SAN ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

MATRIZ DE INTERACCIÓN CAUSA - EFECTO

Incr

emen

to d

e r

uido

s m

ole

sto

s y

noci

vos.

Gen

era

ció

n de

olo

res

des

agra

dabl

es

De

rram

e d

e c

om

bust

ible

s y

lubr

ican

tes

Alte

raci

ón d

el p

aisa

je y

m

odi

fica

ció

n d

el r

elie

ve

De

terio

ro d

e la

s á

rea

s ve

rde

s y

pla

ntas

orn

ame

nta

les

Rie

sgo

de

afec

taci

ón

de

la s

alud

de

las

per

son

as

Se

gurid

ad

ocu

pa

cion

al,

de

trán

sito

y p

eat

onal

Pos

ible

gen

erac

ión

de

conf

licto

so

cia

l

Habilitación de almacén provisional y/o patio de maquinarias para la obra.

Señalización y seguridad en todas las áreas de trabajo

Apertura de zanjas para tuberías de agua y alcantarillado (dif. profundidades y tipos de terreno)

Suministro e instalación de tuberías secundarias de agua potable y alcantarillado diferentes profundidades y tipos de terreno (incluye inst. medidores, buzones y cajas condominiales)

Relleno y compactación de zanjas

Empalmes a redes secundarias de agua potable y alcantarillado.Limpieza de los frentes de trabajo, almacén provisional y patio de maquinarias

Medio de 4 a 5

Alto 6

Cuadro Nº 07

MATRIZ DE EVALUACION DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALESCOMPONENTES AMBIENTALES POTENCIALMENTE AFECTABLES

MEDIO FISICO MEDIO BIOTICO MEDIO SOCIOECONOMICO

AIRE SUELO AGUA PAISAJE FLORA FAUNA MEDIO URBANO / RURAL

Em

isió

n de

gas

es d

e co

mbu

stió

n

Gen

erac

ión

de p

olvo

s

Gen

erac

ión

de r

esid

uos

sólid

os

Con

tam

inac

ión

Fau

na lo

cal e

s au

yent

ada

Con

gest

ión

del t

ráfic

o ve

hicu

lar

Alte

raci

ón d

el c

omer

cio

loca

l

Cal

idad

de

vida

Gen

erac

ión

de e

mpl

eo

Etapa de Planificación

2 2 2 2 2 4 0 0 0 0 2 2 2 0 3 2 2

2 2 2 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 3 0

Trazo y Replanteo 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 3 0Contratación de personal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0

Etapa de Construcción 0

2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 3 0 2

4 4 4 0 3 3 0 4 4 3 4 4 2 3 5 3 3

Nivelación y refine de zanjas 3 2 2 0 2 0 0 2 0 2 0 0 0 3 2 2 2

0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 4 3 0 3 5 4 3

4 4 4 0 2 3 0 2 2 2 2 0 0 2 3 2 2

0 2 2 3 2 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 2 0 2 0 0

Etapa de OperaciónOperación y mantenimiento del sistema de agua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 5 6 2 0 0Operación y mantenimiento del sistema de alcant 0 0 0 3 0 0 4 0 0 0 0 6 5 6 2 0 0Etapa de cierre y abandonoAbandono de áreas de intervención temporal 2 2 2 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 4 0Abandono del área directa de obras 2 2 2 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 4 0SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO EQUIVALE A LA SUMA DE LA MAGNITUD Y LA TEMPORALIDAD (M+T)

Sus rangos son:

Bajo de 2 a 3

Medio de 4 a 5

Alto 6

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - OBRAS SECUNDARIAS DEL PROYECTO: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LA QUEBRADA DE MANCHAY - DISTRITO DE PACHACAMAC

MATRIZ DE INTERACCIÓN CAUSA -

EFECTO

Incr

em

en

to d

e ru

ido

s m

ole

sto

s y

noc

ivo

s.

Ge

nera

ción

de

olo

res

de

sagr

ada

ble

s

De

rra

me

de

com

bus

tible

s y

lubr

ica

nte

s

Alte

raci

ón

de

l pa

isa

je y

m

od

ifica

ción

de

l rel

ieve

De

terio

ro d

e la

s á

rea

s ve

rde

s y

pla

nta

s or

nam

ent

ale

s

Rie

sgo

de

afe

cta

ció

n d

e la

sa

lud

de

las

pers

ona

s

Se

gurid

ad

ocu

pa

cio

nal,

de

trán

sito

y p

ea

ton

al

Po

sibl

e g

ene

raci

ón d

e co

nflic

to

soci

al

Habilitación de almacén provisional y/o patio de maquinarias para la obra.

Movilización de Maquinaria y herramientas para la obra.

Señalización y seguridad en todas las áreas de trabajo

Apertura de zanjas para tuberías de agua y alcantarillado (dif. profundidades y tipos de terreno)Suministro e instalación de tuberías secundarias de agua potable y alcantarillado diferentes profundidades y tipos de terreno (incluye inst. medidores, buzones y cajas condominiales)

Relleno y compactación de zanjas

Empalmes a redes secundarias de agua potable y alcantarillado.

Limpieza de los frentes de trabajo, almacén provisional y patio de maquinarias