Transcript
Page 1: Memoria Descriptiva La Libertad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAS“INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE

PAMPASH Y CASERIO DE VISCAS Y JAMBON, DISTRITO DE CHACAS – ASUNCION - ANCASH”2014

2. MEMORIA DESCRIPTIVA

INTRODUCCIÓN

La Municipalidad Distrital de Chacas, de la Región Ancash, dentro de la

programación del presupuesto participativo formulado para el año 2014, tiene

programado la ejecución del Proyecto “Instalación del Sistema de

Saneamiento Básico del Centro Poblado de Pampash y Caserío de Viscas y

Jambon, Distrito de Chacas – Asunción - Ancash”, para lo cual, como una

fase de inversión se ha elaborado el estudio definitivo correspondiente al

Expediente técnico del mencionado proyecto, dado que actualmente las

localidades de Pampash, Viscas y Jambon, cuentan con un sistema obsoleto y

deficiente de agua potable y no cuentan con disposiciones sanitarias de

excretas; generando malestar entre la población beneficiaria.

Este proyecto contempla la construcción de todos los componentes del sistema

de agua potable y disposición de excretas; dando inicio en la captación, línea de

conducción, reservorio de almacenamiento, redes de distribución culminando con

las conexiones domiciliarias en agua potable y dotación Unidades Básicas de

Saneamiento (UBS).

Nombre del Proyecto: “Instalación del Sistema de Saneamiento Básico del

Centro Poblado de Pampash y Caserío de Viscas y Jambon, Distrito de

Chacas – Asunción - Ancash”

OBJETIVO

Disminución de casos de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y

dérmicas en las localidades de Pampash, Viscas y Jambon, distrito de Chacas -

Ancash.

UNIDAD EJECUTORA: Municipalidad Distrital de Chacas.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 2: Memoria Descriptiva La Libertad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAS“INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE

PAMPASH Y CASERIO DE VISCAS Y JAMBON, DISTRITO DE CHACAS – ASUNCION - ANCASH”2014

2.1 ANTECEDENTES

Estado viable, con fecha 18/06/12, perfil aprobado, el OPI fue otorgado por la

Municipalidad distrital de Olleros con informe técnico N°062-2012-MDO/UPP, no

se realizaron proyectos de saneamiento financiados por el Ministerio de

Vivienda, Construcción y Saneamiento ni otras entidades.

El sistema de agua potable de las Localidades de Pampash, Viscas y Jambon,

que actualmente opera, fue construido el año 1981, tiene una captación que

atienden a todos los sectores de la localidad, aun así, existe déficit en la

cobertura de atención domiciliaria, teniéndose de esta manera que la oferta sea

menor a la demanda de la población, que a su vez se encuentra en crecimiento.

El abastecimiento actual a la población es diario, aun así, en determinados

sectores y por horas determinadas se restringe el servicio, siendo insuficiente

para cubrir las necesidades de la población.

El sistema de desagüe no existe, por lo que es de necesidad primordial la

instalación del sistema de alcantarillado sanitario para la disposición de excretas

y aguas servidas. Las aguas servidas son evacuadas en lugares abiertos como

chacras, calles, ríos y campos; además no cuentan con un sistema de

disposición de excretas, generando focos infecciosos y con ello la presencia de

enfermedades diarreicas y parasitarias.

En tal sentido la Municipalidad Distrital de Chacas ha considerado en su plan

institucional la priorización del presente proyecto.

A continuación presentamos, algunas de las causas del problema Central que

dan origen al Proyecto:

La carencia de los servicios agua y saneamiento, servicios Básicos

Insatisfechos.

La Falta de servicios para la disposición de excretas.

Inadecuadas prácticas de higiene de la Población del Distrito de CHACAS,

relacionadas al uso del agua, o Disposición de Excretas.

Inadecuada Gestión de los servicios de agua y saneamiento o inexistencia

de las JASS para asumir esta tarea.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 3: Memoria Descriptiva La Libertad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAS“INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE

PAMPASH Y CASERIO DE VISCAS Y JAMBON, DISTRITO DE CHACAS – ASUNCION - ANCASH”2014

2.2 CARACTERISTICAS GENERALES

Ubicación Geográfica

La población objetivo de la Elaboración del Expediente Técnico, está ubicado en:

- Localidades : Pampash, Viscas y Jambon

- Distrito : Chacas

- Provincia : Asunción

- Región : Ancash

Cuadro N° 01

ITEM PUNTOS UTM Este X UTM Norte Y ELEVACION

1 Captación 0234095 8990645 3800.50

2 Reservorio 0236904 8988830 3369.00

3 CRP-7 (8) 0236736 8988037 3207.80

4 CRP-7 (14) 0236736 8987984 3115.00

5 CAMARA DE REJAS 0237503 8986924 2954.30

Vías de Acceso

El acceso a las localidades de Pampash, Viscas y Jambon es solo por vía

terrestre, desde la ciudad de Huaraz capital de la región, se llega de la siguiente

manera:

ITEM INICIO FIN MEDIO TIEMPO

(Horas)

1 HUARAZ CARHUAZ Terrestre 1.5 Hr2 CARHUAZ CHACAS Terrestre 4.5 Hr3 CHACAS PAMPASH Terrestre 0.75 Hr4 CHACAS VISCAS Terrestre 0.50 Hr5 CHACAS JAMBON Terrestre 0.50 Hr

Clima

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 4: Memoria Descriptiva La Libertad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAS“INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE

PAMPASH Y CASERIO DE VISCAS Y JAMBON, DISTRITO DE CHACAS – ASUNCION - ANCASH”2014

El distrito presenta una diversa gama de microclimas, esto debido a su ubicación

en el piso altitudinal Quechua y por estar próximo al trópico. Los territorios entre

3000 y 3500 msnm, se ubican dentro del piso térmico frío o microtérmico, por

presentar durante el verano andino (mayo-agosto) temperaturas que oscilan entre

13 °C y 26 °C como máximo. Mientras que en la noche, la temperatura desciende

de 10 °C a -1 °C; asimismo, durante el invierno (noviembre-marzo) la temperatura

máxima diaria alcanza los 15 °C y desciende hasta 1 °C.

Los territorios comprendidos entre los 3500 y 6500 msnm tienen climas fríos y

polares, con una media anual de 10 °C durante el día y -15 °C durante la noche.

El índice de evaporación varía entre 50 y 150 mm. Cabe resaltar que los índices de

precipitación durante el invierno son altos, debido a las corrientes de vientos

húmedos y tibios procedentes de la cuenca amazónica que se encuentran con las

corrientes de viento frío de la Cordillera Blanca, formando así un frente cálido en las

punas de Tallán y Aywinyaj que, posteriormente, avanza de este a oeste

generando tormentas eléctricas y lluvias de mucha intensidad.

Topografía y tipo de suelo

El estudio topográfico se ha realizado con la finalidad de hacer el levantamiento

de la zona mediante Planimetría y Altimetría; de esa forma obtener la

información detallada de los desniveles del terreno mediante curvas de nivel y

de la distribución de las calles y pasajes, con lo cual se pueda realizar un análisis

real y adecuado en el diseño geométrico, dimensiones y cálculo de metrados, los

que están adecuados a las condiciones topográficas del lugar donde se

ejecutará el proyecto.

La topografía del lugar de ubicación del proyecto es accidentada parcialmente,

posee una pendiente semi pronunciada.

Viviendas

El tipo de vivienda predominante es propia de la zona, es decir las paredes de

las viviendas están construidas de barro (adobe), algunas viviendas están

construidas de material noble; mientras que en el caso de los techos se

presentan de planchas de calamina, poseen una antigüedad de 80 años la

mayoría de las viviendas y no cuentan con servicios higiénicos.

Población Beneficiaria

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 5: Memoria Descriptiva La Libertad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAS“INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE

PAMPASH Y CASERIO DE VISCAS Y JAMBON, DISTRITO DE CHACAS – ASUNCION - ANCASH”2014

La población directamente afectada es la perteneciente las localidades de

Pampash, Viscas y Jambon que equivale a 956 habitantes o 273 familias, cifras

que difieren con datos del perfil económico del proyecto, y que es probable se

deba al último empadronamiento de usuarios al proyecto. Contemplando una

tasa de crecimiento departamental promedio de 0.79 % anual según el INEI, lo

que conllevará a una demanda futurista para 20 años de 1106 habitantes.

Enfermedades

Actividades económicas

La localidad de Pampash, Viscas y Jambon tiene por actividad principal la

agricultura y la ganadería; con respecto a la agricultura se cultiva la papa, maíz,

arvejas, haba, chocho, etc.; y en la ganadería los ganados bovinos, ovinos,

caprinos, etc. Teniendo un ingreso promedio familiar de S/.350 al mes

Educación

La población del presente proyecto, poseen los siguientes niveles de educación:

Primaria: 50%

Secundaria: 30%

Superior: 5%

Tasa de analfabetismo: 15%

Información sobre los servicios

Las localidades de Pampash, Viscas y Jambon del distrito de Chacas a raíz de la

existencia de un servicio básico incompleto, se encuentra expuesta a riesgos de

las condiciones de salubridad, por cuanto no viene siendo atendido con la

evacuación y tratamiento de aguas servidas en forma permanente sino vienen

realizando sus necesidades en letrinas y/o en el campo, poniendo en riesgo la

salud de la población al crear focos infecciosos, a la vez de contaminar las aguas

y suelo del lugar. El sistema de agua de antigua construcción se encuentra en

malas condiciones de operatividad. Además la zona cuenta con los siguientes

servicios:

Energía eléctrica

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 6: Memoria Descriptiva La Libertad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAS“INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE

PAMPASH Y CASERIO DE VISCAS Y JAMBON, DISTRITO DE CHACAS – ASUNCION - ANCASH”2014

Institución Educativa

Posta de Salud

2.3 DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE

Descripción de los sistemas actuales o existentes

La Población de las Localidades de Pampash, Viscas y Jambon del Distrito

de CHACAS, no cuentan con el servicio de saneamiento (sistema de

desagüe), no existe en las tres localidades, se hace necesario por cuanto es

una de las necesidades básicas de la Población.

La Población se abástese de agua entubada en un 65%, que poseen una

antigüedad de 33 años, el resto de riachuelos, para el acarreo, las personas

demoran un promedio de 10 minutos y los niños 15 minutos. En cada

familia, en promedio los mayores lo realizan dos viajes y los menores de

edad tres viajes, cargando un balde de 18 litros.

El Distrito de Chacas cuenta con una cobertura del 60% del servicio de agua

potable, con un abastecimiento promedio de 24 horas/día en las partes

bajas y de 12 horas/día en las zonas altas de cada una de las localidades.

Situación de la infraestructura

Se ha podido apreciar en las localidades mencionadas del Distrito de

CHACAS, que las líneas de conducción de agua se han construido sin tener

en cuenta la configuración Geológica de los terrenos, cortando los flujos de

escorrentía del agua al ser construidos paralelamente a los lechos de los

ríos o quebradas, dichas líneas se ven afectadas en épocas de crecidas o

deslizamientos de suelos en quebradas, colapsando en algunos tramos por

socavación o deslizamiento.

El 80% de las obras de captación provienen de manantiales y se encuentran

en abandono y deterioro de las estructuras que poseen 33 años de

antigüedad.

Por lo tanto, los reservorios existentes en las diferentes localidades

mencionadas del Distrito de CHACAS no están construidos en los niveles

adecuados para su buen funcionamiento y estabilidad además que son

pequeños, lo recomendable es que estas obras se construyan siempre

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 7: Memoria Descriptiva La Libertad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAS“INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE

PAMPASH Y CASERIO DE VISCAS Y JAMBON, DISTRITO DE CHACAS – ASUNCION - ANCASH”2014

considerando protección

para la seguridad del

sistema correspondiente.

Poseen 33 años de

antigüedad.

Situación de los servicios de

saneamiento

De acuerdo al diagnóstico de las dos Localidades Beneficiarias del Proyecto

se ha determinado que con excepción de la capital del Distrito las 3

Localidades restantes no cuentan con Servicios de saneamiento; por lo que

es necesario que el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento

Financie el Proyecto que se está proponiendo al existir contaminación

ambiental por la disposición de las excretas ya que el 100% de la Población

no cuenta con letrinas y efectúa su disposición de excretas a campo abierto

por lo tanto se puede señalar lo siguiente:

Por último remarcamos, que en las 3 Localidades no cuentan con

Infraestructura de servicios de saneamiento o de disposición de excretas

y la misma se efectúa al aire libre. Esta situación genera contaminación

ambiental negativa que afecta a las localidades por la proliferación de

malos olores (Sobre todo en la época de temperaturas altas), y la

propagación de insectos y roedores.

2.4 CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO

Provincia de Asunción

Distrito de Chacas

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 8: Memoria Descriptiva La Libertad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAS“INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE

PAMPASH Y CASERIO DE VISCAS Y JAMBON, DISTRITO DE CHACAS – ASUNCION - ANCASH”2014

Micro localización

Localidades de Pampash, Viscas y Jambon

Población atendida: 956 pobladores al año 2014.

Tasa de crecimiento: 0.79%

Dotación: 80 lps.

Periodo de diseño: 20 años

Densidad de vivienda: 5 hab/viv.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 9: Memoria Descriptiva La Libertad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAS“INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE

PAMPASH Y CASERIO DE VISCAS Y JAMBON, DISTRITO DE CHACAS – ASUNCION - ANCASH”2014

2.5 DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO

Descripción general del Sistema de Agua Potable

Captación de Agua Potable.

La captación ha sido calculada para el caudal de aforo, de acuerdo a la

producción natural de la fuente y de la cámara húmeda, con relación al caudal de

fuente aforado. Será de concreto de Fc= 210kg/cm2 con esquinas redondeadas.

Tendrá una caja de válvulas para poder controlar el ingreso de agua, rebose y

tubería de limpieza.

Línea de Conducción.

La línea de conducción ha sido calculada para el caudal máximo diario,

conduciendo el agua mediante tuberías de PVC, C-10 de diámetro de 21/2”,

como salida de fuente, siendo su funcionando por gravedad. La longitud total de

la línea de conducción es de 3,855 ml, estas tuberías tendrán la capacidad de

transportar el agua de la fuente natural, pasando por cámaras rompe presión

hasta el reservorio.

Cámaras Rompe presión tipo 6

Son calculadas para evitar sobre presión en las tuberías en la línea de

conducción y se construirá 03 unidades de cámaras rompe presión en toda la

línea de conducción, estas serán de concreto de fc=210 kg/cm2.

Reservorio

Unidad de funcionamiento hidráulico, que almacena el agua conducida desde la

fuente de agua y esta tendrá una capacidad de 35 m3. Teniendo un volumen

total de 35 m3, siendo este de concreto de Fc= 210kg/cm2 con tuberías de

ventilación. Tendrá necesariamente una caseta de válvulas para contener la

tubería de ingreso, By pass, tubería de salida, tubería de rebose y de limpieza.

En el presente proyecto se han definido un reservorio.

Línea de Aducción y Redes de Distribución.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 10: Memoria Descriptiva La Libertad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAS“INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE

PAMPASH Y CASERIO DE VISCAS Y JAMBON, DISTRITO DE CHACAS – ASUNCION - ANCASH”2014

La línea de Aducción y redes de distribución de agua, distribuyen el agua

almacenada en el reservorio y son conducidos a las viviendas, mediante tuberías

de PVC C-10 con diferentes diámetros, siendo estos: ¾”, 1”, 2” y de 3”.

Cámaras Rompe presión tipo 7

Son calculadas para evitar sobre presión en las tuberías y se construirá 17

unidades de cámaras rompe presión tipo 7, para cumplir con el RNE capitulo IS-

100, en toda la línea de conducción, estas serán de concreto de fc=210 kg/cm2.

Válvulas de Control.

Son para control el funcionamiento hidráulico en las redes de distribución y

reparten el agua de acuerdo al cálculo y criterio de ubicación de estas, siendo en

la red de distribución un total de 28 unidades.

Válvulas de Purga.

Las válvulas de Purga son exclusivamente para el mantenimiento del sistema,

cuando estas van acumulando sedimentos que se generan en todo el sistema de

agua potable, construyéndose un total de16.

Conexiones domiciliarias

Están constituidas por tuberías de PCV c-10 de ½” de diámetro, se considera

15.00m aproximadamente por vivienda, abrazadera, niple, válvula tipo bola de ½”

y la caja de medidor, los demás materiales internos a la vivienda será propia

instalación de los propios beneficiarios (instalaciones interiores).

Descripción general de la Red de Alcantarillado

Red de Emisores y Colectores

La red ha sido calculada para el caudal máximo, descargado por los desagües

por gravedad. La longitud total de los colectores es 2,560.00 ml., estas tuberías

tendrán la capacidad de evacuar las aguas residuales de la población y

depositarlos en un buzón ubicados aguas abajo, como se detallan en los planos

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 11: Memoria Descriptiva La Libertad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAS“INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE

PAMPASH Y CASERIO DE VISCAS Y JAMBON, DISTRITO DE CHACAS – ASUNCION - ANCASH”2014

respectivos. Se utilizaran tuberías de diámetro 6”, 8” y 10” S25 – PVC – ISO

4435, las que estarán enterradas a una profundidad no menor a 1.00m desde el

nivel del terreno. Las pendientes de las tuberías colectoras que parten de un

buzón de arranque son como mínimo de 1.0%.

Buzonetas

Se construirán 19 buzonetas de concreto de sección circular de Diam. int =

1.00m y 0.15m de espesor con concreto de f’c 175 Kg/cm2, con tapas de

concreto de 210kg/cm2 y una tapa de inspección de 0.60m de diámetro, las

alturas que dependen de la topografía son de 1.00m.

Buzones

Se construirán 226 buzones de concreto de sección circular de Diam. int = 1.20m

y 0.15m de espesor con concreto de f’c 175 Kg/cm2, con tapas de concreto de

210kg/cm2 y una tapa de inspección de 0.60m de diámetro, las alturas que

dependen de la topografía son de 1.20m y 1.80 m.

Conexiones domiciliarias

Están constituidas por tuberías de PCV SAL de 4” de diámetro, se considera

4.00m aproximadamente por vivienda y una cachimba de 6” a 4”, los demás

materiales para su propia instalación será aportada por los propios beneficiarios

(instalaciones interiores).

Planta de tratamiento

Para la planta de tratamiento se dispone de un área promedio de 936.00 m2 para

la ubicación de las unidades de tratamiento.

Cámara de rejas

Será concreto de f’c 175 Kg/cm2 de sección rectangular y con esquinas

redondeadas de dimensiones de acuerdo a los indicados en los planos

respectivos, para luego dirigir las aguas mediante una tubería de 160 mm de

diámetro a la siguiente unidad.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 12: Memoria Descriptiva La Libertad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAS“INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE

PAMPASH Y CASERIO DE VISCAS Y JAMBON, DISTRITO DE CHACAS – ASUNCION - ANCASH”2014

El canal de By Pass tiene un ancho de 0.30m, la Rejilla será de platinas de acero

negro de 1 x 1/4” distanciados 2.5 cm.

Tanque Imhoff

Será de concreto armado de sección rectangular con dimensiones de internas de

acuerdo al plano, de esta estructura se obtiene un periodo de retención de 0.25

días luego del cual se realiza el tratamiento primario.

Posee una carga hidráulica de 1.50m de tirante de agua, el cual es suficiente

para expulsar los lodos.

El tiempo de limpieza o de operación de las válvulas es de un año, donde se

manipula la válvula para expulsar los lodos generados en esta unidad.

Las tuberías de evacuación son de 160 mm que conducen los lodos al lecho de

secado y hacia el filtro biológico.

Unidad de comunicación entre el Tanque Imhoff y Filtro biológico

Es mediante una caja de distribución y de una línea de tubería de diámetro de 6”

S–20 PVC – ISO 4435, que llega a la caja de entrada del filtro, donde se

encuentra también el by pass, que se usa cuando el filtro entra en

mantenimiento.

Filtro Biológico

Unidad de tratamiento secundario, constituida de muros de concreto f’c 210

kg/cm2 de sección rectangular tal como lo indica los planos, el cual tiene una

caja de ingreso y de salida con muros de concreto de 0.20m, y cuya altura es de

1.60 m.

Las aguas residuales provenientes del tanque séptico, pasan por el lecho filtrante

que posee este tipo de unidad, para luego conducirlas a la cámara de contacto

de cloro.

Posee una capa de grava de ¾” el cual ayuda a uniformizar el agua para la

generación de películas biológicas y estas puedan degradar la materia orgánica.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 13: Memoria Descriptiva La Libertad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAS“INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE

PAMPASH Y CASERIO DE VISCAS Y JAMBON, DISTRITO DE CHACAS – ASUNCION - ANCASH”2014

Esta unidad se encuentra abierta, sin ningún sello de concreto u otro material,

que pueda inhibir el funcionamiento biológico del sistema.

Lecho de Secado

Unidad de tratamiento de lodos, constituida de cimiento y muros de concreto

f’c=210kg/cm2 de sección rectangular tal como lo indican los planos, con una

capa de lodos y capas adicionales de arena y grava para realizar la infiltración y

tratamiento de los lodos.

La tubería que llega a los lechos de secado es de 160 mm de diámetro donde se

reduce a un diámetro de 110 mm para repartir los lodos en el lecho.

Está compuesta por tuberías de distribución de lodos en los compartimentos del

lecho de secado, cuyo diámetro es de 110 mm, – S–25 PVC – ISO 4435.

Tiene un medio filtrante compuesto de arena y grava que filtran el agua de los

lodos, los cuales se reúnen en un canal central que canalizan el agua para

retornarlos al filtro biológico.

La tubería de salida de retorno a los filtros es mediante una tubería de diámetro

de 4” S–25 PVC – ISO 4435, que se conecta a la caja de ingreso del filtro hasta

la caja de salida del filtro.

Cerco perimétrico

Se proyectó la construcción de un cerco perimétrico, según se requiere para

proteger a la planta frente a cualquier intrusión a este y cumpliendo con la

construcción de acuerdo al RNE. La norma de saneamiento S.090 de Planta de

Aguas Residuales plantea la construcción de un cerco perimétrico para impedir

que extraños o personal de otra área transiten por esta zona. El cerco

perimétrico consta de dados de concreto, columnas de tubo de fierro negro de

D=2”x2.70m, puerta de malla olímpica con marco de fierro.

2.6 CUADRO DE RESUMEN DE METAS

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 14: Memoria Descriptiva La Libertad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAS“INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE

PAMPASH Y CASERIO DE VISCAS Y JAMBON, DISTRITO DE CHACAS – ASUNCION - ANCASH”2014

Cuadro 1. Descripción del sistema de agua potable proyectado

COMPONENTE EN EL EXPEDIENTE TECNICOÍtem COMPONENTE Und Cantidad

1.1 Captación Und 1.00

1.2Línea de conducciónTubería PVC SAP C-10 2 1/2" ml 3,855.00

1.3 Cámara rompe presión tipo 6 Und 3.00

1.4 Reservorio 35m3 Und 1.00

1.6

Línea de aducción y redes de distribución

Tubería PVC SAP C-10 3" ml 250Tubería PVC SAP C-10 2" 1,230.00Tubería PVC SAP C-10 11/2" 3,510.00Tubería PVC SAP C-10 1" ml 1,026.00Tubería PVC SAP C-10 1/2" ml 3,840.00

1.7 Cámara rompe presión tipo 7 Und 17.00

1.8 válvulas de control Und 28.00

1.9 Válvulas de purga Und 16.00

COMPONENTE EN EL PIPÍtem COMPONENTE Und Cantidad

1.1 Captación Und 1.00

1.2Línea de conducciónTubería PVC SAP C-10 4" ml 2,965.00

1.3 Cámara rompe presión tipo 6 Und 7.00

1.4 Reservorio 52 m3 Und 1.00

1.6

Línea de aducción y redes de distribución

Tubería PVC SAP C-10 1/2" ml 600.00Tubería PVC SAP C-10 11/2" ml 2,510.00Tubería PVC SAP C-10 1" ml 1,026.00Tubería PVC SAP C-10 1/2" ml 600

1.7 Cámara rompe presión tipo 7 Und 14.00

1.8 válvulas de control Und 21.00

1.9 Válvulas de purga Und 8.00

Cuadro 2. Descripción del sistema de desagüe proyectado

COMPONENTE EN EL EXPEDIENTE TECNICOÍtem Descripción Und Cantidad

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 15: Memoria Descriptiva La Libertad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAS“INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE

PAMPASH Y CASERIO DE VISCAS Y JAMBON, DISTRITO DE CHACAS – ASUNCION - ANCASH”2014

2.1 Red de emisores y colectores ml 2,560.00

2.2 Buzones Und 226.00

2.3 Conexiones domiciliarias ml 273.00

2.5

Planta de tratamiento de aguas residuales

Cámara de rejas Und 1.00Tanque Imhoff Und 1.00Filtro biológico Und 1.00Lecho de secado Und 1.00

2.6 Cerco perimétrico Und 1.00

COMPONENTE EN EL PIPÍtem Descripción Und Cantidad

2.1 Red de emisores y colectores ml 2,560.00

2.2 Buzones Und 226.00

2.3 Conexiones domiciliarias ml 273.00

2.5

Planta de tratamiento de aguas residuales

Cámara de rejas Und 1.00Tanque Imhoff Und 1.00Filtro biológico Und 1.00Lecho de secado Und 1.00

2.6 Cerco perimétrico Und 1.00

2.7 CUADRO DE RESUMEN DE PRESUPUESTO

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 16: Memoria Descriptiva La Libertad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAS“INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE

PAMPASH Y CASERIO DE VISCAS Y JAMBON, DISTRITO DE CHACAS – ASUNCION - ANCASH”2014

2.8 MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA

La ejecución del presente proyecto será por contrato de acuerdo a las normas

vigentes y establecidas de acuerdo a ley.

2.9 SISTEMA DE CONTRATACION

El sistema de contratación será a suma alzada

2.10 PLAZO DE EJECUCION DE OBRA

La ejecución del presente Proyecto tendrá una duración de 302 días calendarios

(10 meses).

MEMORIA DESCRIPTIVA

COSTO DIRECTO   4,528,796.26GASTOS GENERALES (6.21%) 281,238.25

UTILIDAD (10%) 452,879.63

  ------------------------------

SUB TOTAL 5,262,914.13

IGV 18% 947,324.54

  ===================

TOTAL_PRESUPUESTO 6,210,238.68

COSTO DE ESTUDIOS DEFINITIVOS 124,204.77

GASTOS DE SUPERVISION (2%) 124,204.77

 

  ---------------------------------

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 6,458,648.23

           

Page 17: Memoria Descriptiva La Libertad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAS“INSTALACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO DEL CENTRO POBLADO DE

PAMPASH Y CASERIO DE VISCAS Y JAMBON, DISTRITO DE CHACAS – ASUNCION - ANCASH”2014

2.11 OTROS

El financiamiento del presente proyecto se hace necesario para mejorar las

condiciones de salud, higiene y bienestar.

Chacas, Mayo 2014

MEMORIA DESCRIPTIVA