Transcript
Page 1: Moción de Urgencia. Semana Santa, Fiesta de Interés Turístico Regional

Grupo Municipal PP Ayuntamiento de Oviedo

OV

IED

O

MOCIÓN DE URGENCIA QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DEL

PARTIDO POPULAR, AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO

Gerardo Antuña Peñalosa, como Portavoz Adjunto del Grupo Municipal del PARTIDO POPULAR, presenta para su discusión y aprobación, si procede, la PROPOSICIÓN relativa a volver a presentar la solicitud al Gobierno del Principado de Asturias para que la Semana Santa de Oviedo sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, sobre la base de los siguientes: MOTIVOS:

PRIMERO: En el año 2008, se presentó ante la Consejería de Cultura y Turismo del Gobierno del Principado de Asturias, la solicitud para que la Semana Santa de Oviedo fuera declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, con la documentación pertinente solicitada, siendo la respuesta de la misma que se denegaba dicha solicitud. SEGUNDO: La Semana Santa de Oviedo, tiene dos etapas bien diferenciadas. La primera de ellas termina a mediados del siglo XX, con la desaparición de todas las procesiones. El segundo periodo que se puede denominar como etapa contemporánea, comienza a mediados de los años 90, con el resurgir de las Hermandades y Cofradías en la ciudad y la vuelta de las procesiones a la calle y llega hasta la actualidad. En estos veinte años hemos visto como poco a poco el número de Hermandades y Cofradías se ha ido incrementando en Oviedo, llegando a contar en la actualidad con seis:

1994 - Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la Iglesia de Santo Domingo.

1995 - Archicofradía del Santo Entierro y Ntra. Señora de los Dolores en su Inmaculada Concepción, en la Iglesia de San Isidoro el Real.

1996 - Hermandad de Jesús Cautivo, en la Basílica de San Juan el Real.

2001 - Cofradía del Silencio y Santa Cruz en la Iglesia de Santa María la Real de la Corte.

Page 2: Moción de Urgencia. Semana Santa, Fiesta de Interés Turístico Regional

Grupo Municipal PP Ayuntamiento de Oviedo

OV

IED

O

2007 - Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia, Nuestros Padres Jesús de la Sentencia, María Santísima de la Esperanza y San Francisco Javier “Los Estudiantes”, en la Iglesia de San Francisco Javier.

2012 - Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén “La Borriquilla”, en la Iglesia de San Pedro de los Arcos.

En la actualidad, también está en vías de constitución una séptima Cofradía en la Iglesia de San Lázaro del Camino que salió a la calle por primera vez el Viernes Santo de la Semana Santa de Oviedo 2015.

De la misma manera que el número de Hermandades se han ido incrementando, el número de cofrades también ha ido aumentando, llegando en la actualidad a contar con más de 2500.

Hay que tener en cuenta que en 1997 se constituye la Junta de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Oviedo, como organismo aglutinador de las distintas cofradías y mediante el cual se ha trabajado duramente y con gran esfuerzo por la consolidación de la Semana Santa ovetense en los últimos años, con la organización de Pregones y de las propias Procesiones que han ido aumentando paulatinamente, pasando de realizarse una a diez durante los siete días que comprenden desde el Domingo de Ramos al Domingo de Pascua. Y seguirán aumentando.

Igualmente, cada año son más el número de ovetenses y visitantes que siguen la procesión o la contemplan por las calles, pasando Oviedo a ser una referencia más dentro del panorama de Semanas Santa del Norte de España.

TERCERO: Año tras año, las actividades durante estos días se van incrementando y cada vez más, distintos colectivos empresariales relacionados con la hostelería, hotelería, comercio, etc, se unen y animan a llevar a cabo iniciativas relacionadas con esta temática porque ven una buena oportunidad para la promoción turística y para la economía de la ciudad. Se puede ver que los balances de turismo y hostelería durante la Semana Santa, tanto en Oviedo como en Asturias, cada vez son mejores y se pueden consultar en las estadísticas de viajeros y pernoctaciones y de ocupación hotelera publicadas por el Instituto Nacional de Estadística mensualmente. CUARTO: Aprovechando que el signo político del Gobierno del Principado de Asturias y del Ayuntamiento de Oviedo es el mismo, creemos que es una ocasión inmejorable para volver a solicitar que la Semana Santa de Oviedo sea una fiesta de reconocido prestigio en nuestra región y junto con la Semana Santa de Avilés y la de Villaviciosa, pase a formar parte de las Fiestas de Interés Turístico Regional del Principado de Asturias.

Page 3: Moción de Urgencia. Semana Santa, Fiesta de Interés Turístico Regional

Grupo Municipal PP Ayuntamiento de Oviedo

OV

IED

O

Cabe destacar que en Asturias la celebración de la Semana Santa está muy arraigada a la tradición y en numerosas localidades de toda nuestra región, se celebran procesiones y actos con motivo de estas fiestas religiosas. Avilés, Gijón, Luarca, Villaviciosa, Carreño, son algunas de ellas y en las que reciben algún tipo de colaboración de las instituciones locales.

PROPOSICION: Que el Pleno del Ayuntamiento de Oviedo inicie los trámites pertinentes para solicitar que la Semana Santa de Oviedo sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por el Principado de Asturias, ya que creemos que cumple los requisitos exigidos para ello.