Transcript

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD DE LAS AMRICAS.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.ESCUELA DE FISIOTERAPIA.COMPUTACIN APLICADA A LA SALUD.ACI357-2Jonathan Balden. Msculo cardaco: El corazn como bomba y la funcin de las vlvulas cardacas.FISIOLOGA PARA FISIOTERAPIA.

Corazn.

Aparato Circulatorio.

El corazn.

Pulmones.

rganos Perifricos. El corazn.

Bomba bicameral pulstil.

Bomba dbil de cebado.

Ritmicidad cardaca.

[Fotografa] Recuperado de: http://163.178.103.176/Tema1G/APortal/ATPSilver/CAP12/S14/FG14_11.jpgFISIOLOGA DEL MSCULO CARDACO.

Msculo Auricular.

Msculo Ventricular.

Fibras musculares de excitacin y conduccin.

Anatoma fisiolgica del msculo cardaco.

Discos intercalados.

Sinticio de muchas clulas musculares cardacas.

Guyton, C. Hall, J. (2011). Tratado de Fisiologa Mdica. [Fotografa] 12 Edicin. Elsevier. Pag. 104.Anatoma fisiolgica del msculo cardaco.Sinticio auricular.

Sinticio ventricular.

Separadas por tejido fibroso de las aberturas de las vlvulas AV.

Gidice, L. (2003). Anatoma cardaca y funcionamiento del corazn. [Fotografa] Recuperado de: http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EpylEZZlyEmbQxnTVa.phpPOTENCIALES DE ACCIN EN EL MSCULO CARDACO.Fisiologa del musculo cardiaco. (s.f). [Fotografa] Recuperado de: http://www.ffis.es/volviendoalobasico/12fisiologia_del_musculo_cardiaco.html

Meseta (2).

Repolarizacin sbita (3).

Duracin 15 veces ms que msculo esqueltico.

POTENCIALES DE ACCIN EN EL MSCULO CARDACO.

Zamora, I. (2011). Contractilidad muscular: msculo cardiaco y liso Dra. Aileen Fernndez R. M.Sc. Profesora catedrtica Departamento de Fisiologa Escuela de Medicina Universidad. [Fotografa] Recuperado de: http://slideplayer.es/slide/18090/Canales rpidos de sodio.(Permanecen abiertos milsimas de segundo.)Canales rpidos de sodio.(Permanecen abiertos milsimas de segundo.)Canales lentos de calcio.(Se abren con mayor lentitud y permanecen abiertos durante varias dcimas de segundo.)Acoplamiento excitacin-contraccin: Funcin de los iones de calcio y de los tbulos transversos. Mecanismo mediante el cual el potencial de accin hace que las miofibrillas del msculo se contraigan.

[Fotografa] Recuperado de: http://163.178.103.176/Tema1G/APortal/ATPSilver/CAP12/S14/FG14_11.jpgCiclo Cardaco.

[Fotografa] Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu2.htmLos fenmenos cardacos que se producen desde el inicio de un latido hasta el comienzo del siguiente.

Ndulo sinusal.

Retraso de 0,1s.

Aurcula: Bomba de cebado.

Ventrculo: Fuente de potencia principal.

DiSTOLE Y SSTOLE.

Romn, E. (2014). Fisiologa del musculo cardiaco. [Fotografa] Recuperado de: https://esferacuantica.wordpress.com/2014/08/03/tension-arterial-sanguinea/Relajacin = Distole.

Contraccin = Sstole.

Duracin ciclo cardaco = 1/ frecuencia cardiaca x min.CICLO CARDACO.

Guyton, C. Hall, J. (2011). Tratado de Fisiologa Mdica. [Fotografa] 12 Edicin. Elsevier. Pag. 105. Onda P: Despolarizacin.

0,16s despes ondas QRS.

Onda T: Repolarizacin. Funcin de las Aurculas como Bombas de Cebado.

80% de la sangre fluye de las aurculas hacia los ventrculos.

20% adicional de llenado.

Aurculas bombas de cebado para mejorar el bombeo ventricular.

Corazn puede seguir funcionando sin el 20% adicional.

Funcin de los ventrculos como bombas.Durante Distole.(Llenado)Durante Sstole.(Vaciado)Se abren vlvulas AV y sangre fluye desde la aurcula hacia el ventrculo. Perodo de contraccin isovolumtrica.Aumento de la presin ventricular.0,03s acumular presin y abrir vlvulas AV semilunares. Contraccin de ventrculos, pero no vaciado.Perodo de llenado rpido de los ventrculos.Dura el primer tercio de la distole.Perodo de eyeccin.Presin ventricular abre vlvulas semilunares. 70% del vaciado en primer tercio. (rpido)30% vaciado en dos tercios siguientes. (lento)ltimo tercio de distole se da el 20% adicional de llenado de los ventrculos. Perodo de relajacin isovolumtrica.Relajacin ventricular.Cierran vlvulas AV semilunares.Realizada por: Jonathan Balden. Volumen del ciclo cardaco.Volumen Telediastlico. Ventrculos Aumentan Hasta 110 A 120ml.

Volumen Telesistlico. Ventrculos Disminuye Aproximadamente 70ml.

Volumen sistlico. Ventrculos Tiene Aproximadamente 40 A 50ml.

Aumento del volumen telediastlico y reducin del volumen telesistlico, aumenta el volumen sistlico ms del doble de lo normal. Funcin de las vlvulas.

Trasplante de vlvulas cardacas. (s.f). [Fotografa] Recuperado de: http://www.aplenopulmon.org/trasplante-de-valvula-cardiaca.html Impiden el flujo retrgrado.

Abren y cierran por un gradiente de presin.

Vlvulas semilunares son ms fuertes. Msculos Papilares.

Msculos papilares y el ventrculo izquierdo. (s.f). [Fotografa] Recuperado de: http://www.reparacionvalvularmitral.org/content/view/56/Unidas a las vlvulas AV por cuerdas tendinosas.

No contribuyen al cierre de vlvulas.

Insuficiencia cardaca grave o mortal.

Generacin del trabajo del corazn.

Mecnica cardaca. (s.f). [Fotografa] Recuperado de: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/fisiologia-humana-2011-g367/material-de-clase/bloque-tematico-1.-fisiologia-del-aparato/tema-3.-mecanica-cardiaca-el-ciclo-cardiaco/tema-3.-mecanica-cardiaca-el-ciclo-cardiaco/skinless_viewTrabajo sistlico.

Trabajo Minuto.

Trabajo Volumen - Presin.

Trabajo externo del VD = 1/6 del trabajo externo del VI.

Presin sistlica.

Presin diastlica.

Ciclo cardaco. (s.f). [Fotografa] Recuperado de: http://163.178.103.176/Fisiologia/cardiovascular/pracb_1/cardio_pracb_1_14_10.htmlPrecarga y poscarga cardaca.

[Fotografa] Recuperado de: http://163.178.103.176/Tema3C/Grupos/Marieb/AMf.htmlGrado de tensin del msculo al contraerse.

Carga contra la que el msculo ejerce su fuerza de contraccin.

Precarga: Ventrculo se ha llenado.

Poscarga: Presin del ventrculo sobre la aorta.

Estados funcionales anormales.Energa Qumica y Eficacia de la contraccin cardaca. Msculo cardaco utiliza energa qumica para realizar contraccin.

El consumo de oxgeno del corazn y la energa qumica usada en la contraccin son directamente relacionadas al trabajo externo.

El consumo de oxgeno es proporcional a la tensin durante la contaccin.

Cociente del trabajo sobre el gasto de energa qumica.

Eficacia normal es del 20 y 25%.

Insuficiencia valor entre 5 y 10%. Regulacin del bombeo cardaco.

Regulacin intrnseca del bombeo cardaco: Mecanismo de Frank Starling.

Control del corazn por los nervios simpticos y parasimpticos. [Fotografa] Recuperado de: http://lapaginadelcorredor.blogspot.com/2013/08/el-corazon-del-deportista-como-funciona.htmlRegulacin intrnseca del bombeo cardaco: Mecanismo de Frank Starling.

Capacidad intrnseca de corazn a adaptarse a volmenes crecientes de sangre.

Ms se distiende el msculo cardaco, mayor es la fuerza de contraccin y la cantidad de sangre bombeada hacia las arterias.

El corazn bombea toda la sangre que llega procedente de las venas. [Fotografa] Recuperado de: http://www.slideshare.net/dr_arturito/ciclo-cardiaco-19999051Regulacin intrnseca del bombeo cardaco: Mecanismo de Frank Starling.

[Fotografa] Recuperado de: http://fisioterapiaconciencia.blogspot.com/2012/03/insuficiencia-cardiaca-sistolica-e.htmlControl del corazn por los nervios simpticos y parasimpticos.

[Fotografa] Recuperado de: http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/infoedu/productos/xaviera/controlnervioso1.htmLa eficacia del corazn es controlada por los nervios vagos.

La estimulacin de nervios simpticos puede aumentar frecuencia y fuerza de la contraccin cardaca.

Estimulacin de nervios parasimpticos puede interrumpir el latido cardaco.

Fibras vagales inervan a aurculas. Efecto de los iones de calcio, potasio y la temperatura en la funcin cardaca. Exceso De Potasio: Reduce La Frecuencia Cardaca, Debilidad Del Corazn, Alteracin Del Ritmo Del Corazn. Exceso De Calcio: Efectos Contrarios Al Potasio. Dficit De Calcio: Flacidez Cardaca. Aumento De Temperatura: Aumento Frecuencia Cardaca. Descenso De Temperatura: Disminucin De Frecuencia Cardaca.Fuerza Contrctil. Biblografa. Guyton, C. Hall, J. (2011). Tratado de Fisiologa Mdica. 12 Edicin, Elsevier. Pag. 103-1123Gracias!


Recommended