Download docx - Ojo Humano

Transcript

http://www.sao.org.ar/index.php/informacion-para-pacientes/anatomiaAnatomaA grandes rasgos, podemos decir que el aparato visual se compone de: GLOBO OCULAR, VAS PTICAS y ANEXOS.> GLOBO OCULA El globo ocular se compone de tres capas y tres cmaras.Las capas son: La ESCLEROCR!EA, la "#EA y la RE$%!A.Las cmaras son: A!$ER%OR, la &OS$ER%OR y la #'$REA.LA! CA"A!LA #!CL#OC$%#A La escleroc(rnea es la capa ms e)terior, y se compone de ESCLERA y CR!EA.LA ESCLERA es la parte *ibrosa que *orma la +parte blanca del o,o+, y tiene una *unci(nde protecci(n. En su -ona e)terior est recubierta por una mucosa transparente llamadacon,untiva, cuya irritaci(n da lugar a las conocidas y *recuentes con,untivitis.LA CRNEA, es la parte transparente de la capa e)terna, es la +ventana (ptica+ del o,o,y su *unci(n es, l(gicamente (ptica.LA &'#A La .vea es la capa media, y tiene tres partes: la CORO%/ES, el C0ER&O C%L%AR y el %R%SLA COROIDES est en la parte posterior del o,o, tiene una *unci(n tanto nutritiva como de pantalla pigmentaria 1para evitar que entre lu- en el o,o por donde +no debe+2. EL CUERPO CILIAR, en la -ona media, *ormado por los &ROCESOS C%L%ARES 1encargados de la secreci(n del l3quido que rellena la cmara anterior y que se llama 405OR AC0OSO2 y el 5"SC0LO C%L%AR, encargado de variar la curvatura del cristalino para poder en*ocar a distintas distancias. EL IRIS, que est en la -ona anterior 1es la parte coloreada del o,o2 y cuya *unci(n es regular la cantidad de lu- que entra en el interior del o,o, para lo cual var3a su tama6o seg.n la intensidad de lu-.%nmediatamente tras el iris, y unido a los m.sculos ciliares est el CRISTALINO, la lente del o,o por e)celencia. $iene *orma de lente biconve)a y es capa- de variar su curvatura, y por tanto su potencia di(ptrica por la acci(n de los m.sculos ciliares. Esto ser lo que permita en*ocar a distintas distancias.LA #()%A La retina es la -ona +sensible+ del aparato visual. Es donde se deber3an *ormar las imgenes que vemos para poder +verlas+ con nitide-. Su parte anterior es ciega, y su sensibilidad va en aumento con*orme se va ale,ando de la -ona anterior. El punto de m)ima sensibilidad es una peque6a 7endidura llamada 8#EA, que es donde se encuentra una mayor concentraci(n de las c9lulas responsables de la sensibilidad de la retina: CO!OS y :AS$O!ES. En la -ona posterior 7ay una parte ciega, que es donde conecta el nervio (ptico y se llama &A&%LA. LA! C*+AA!Las cmaras que *orman parte del globo ocular son tres: la A!$ER%OR, la &OS$ER%OR y la #'$REA.LA C*+AA A%(#)OLa cmara anterior es la -ona comprendida entre la c(rnea y el iris. Est rellena de 405OR AC0OSO, l3quido transparente producido por los procesos ciliares y que es desaguado por el ngulo que *orman iris y c(rnea. &roblemas en este desag;e producen, l(gicamente, aumentode la presi(n intraocular y dan lugar al glaucoma.LA C*+AA"O!(#)OLa cmara posterior tambi9n rellena de 7umor acuoso, es la -ona comprendida entre el iris y el cristalino, y es donde estn los procesos ciliares.LA C*+AA',(#ALa cmara v3trea es la -ona entre el cristalino y la retina, y est rellena de un gel transparente y avascular llamado 405OR #'$REO. LAS VAS PTICAS constituyen la transmisi(n de los impulsos nerviosos desde la retina 7asta la corte-a cerebral a trav9s del nervio (ptico. Las c9lulas receptoras son los ya nombrados conos y bastones que trans*orman las imgenes recibidas en impulsos nerviosos que son trasladadas al cerebro a trav9s del citado nervio. LOS ANEXOS del aparato visual, son el S%S$E5A C0LO0!$%#A, L=?R%5A, #'AS LA?R%5ALES @ ?L=!/0LAS LA?R%5ALES.#L AC(O ')!UALEl acto visual consta de A etapas:B. 8ormaci(n de la imagen en la retina a trav9s del sistema (ptico 1c(rnea, 7umor acuoso, cristalino y 7umor v3treo2 C. !acimiento del in*lu,o nerviosoD. $ransmisi(n del impulso nervioso a trav9s del nervio (ptico. A. %nterpretaci(n del impulso nervioso, en la corte-a cerebral.&ero la *ormaci(n de la imagen en la retina no es un proceso simple ni muc7o menos esttico. 0n o,o normal, en*ocado al in*inito 1a partir de unos E metros2 est en reposo. Aparte de la posible contracci(n del iris para regular la cantidad de lu- 1como en una cmara *otogr*ica con el dia*ragma2, la otra parte dinmica del sistema (ptico, es decir el cristalino, est en reposo. O sea, que el o,o 7umano para ver de le,os no necesita es*uer-o adicional. L(gicamente, un o,o en*ocado al in*inito, si no var3a algo de su sistema (ptico, ver borroso a una distancia pr()ima, al igual que si en*ocamos una cmara de *otos a una distancia y *otogra*iamos a otra ms cercana, la *oto saldr borrosa. @ lo que var3a es el grosor del cristalino. Cuando precisamos en*ocar a una distancia pr()ima, los m.sculos ciliares entran en acci(n y provocan un aumento de grosor del citado cristalino, aumentando en consecuencia su potencia 1al *in y al cabo es una lente biconve)a2 y consiguiendo el en*oque correcto. Este mecanismo se llama acomodaci(n, y su *allo es lo que produce la presbicia, a la que llamamos com.nmente +#%S$A CA!SA/A+.