Transcript
Page 1: opovti* SUPLEMENTO TEATRALhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...pián, va de ja mano con lo alegre, con lo alborozadamente alegre. ‘Argumento bien delineado, desarrollado

Pág. 4

Los estrenos . 1“El modo dé ¡rna.É”

FJLM D CHVALI FiN OOUBUM

N4Ie esté contento con lo que t1me,on lo que es. Nl FraiiçOs, el aimp,t1coayudante del prÓfeor Bibi, a pesar de su1egria, de su apareiite felicidad, esta. con..forme con su uert. Susp4ra por ser guía.Por acompafiar a los turistas y mostrarles.rebosante el corazón de optimismo, Isabellezas, ia gratas diversiones de París.El sana la frívola ciudad del placer; élLa conoce en sus més recónditos repliegues y guiar al turista por sus ca1lis, apunto en los labios una canción, es unailusión que llena toda su vida. Ilusión quecompartirá con el querer de ima mucha-cha, de una huérfana que arrancarú delas garras de su tutor que la maltratabdrbaraniente. Argumento , en el quh losentimental, sin llegar nunca a lo ram-pián, va de ja mano con lo alegre, con loalborozadamente alegre. ‘Argumento biendelineado, desarrollado con habilldac ysalpicado aquí y allá, frlccuentemente, congraciosísimas ocurrencias, con las picares-cas y maliciosas expresiones del popularchansonnier, con sus intencionados ges-tos. Argunnto perfectamente adecuadoa su carácer en el que el sbntimentalismo queda invadido, inundado, por unaOla de optimismo que se desprende la par-Sena del protagonista. Chevaller, es claro,sieiupre el mismo. No hay variación ntodas sus interpretaciones, quizá por esotiene cierta monotonía su labor cuandollega, especialmente, en los cantables. Ellosin embargo se olvida pronto en gracia ala simpatía axtraord’naria del ameno arguniento y por el grato dinamismo e im.petu Juvenil de su interpretación. Ciertoque la eliminación o recorte de alguno deaquellos cantables favorecería mucho alitim y le coníhriría un valor artístico, unaermonla y eaullibrio superiores a,l queactualmente tiene. Pero no es menos cierto qüe los defectos quedan completamente apagados bn un film como ese que lelleva a uno completamente despreocupado,profunda y agradablemente divertido ycon la sonrisa en los labios. Sonrisa que,a menudo, estella en franca carcajada acoro con los demás espectadores.

Cooplra a la comicidad del dim ¿1 es-tupendo actor Edward Eweret Horton enjna creación admirable. Ann Dvorak con-tribuye con su delicadeza y sensibilidadartística.

El fllm, como henios dicho, esté ileno cíegracisa,s ocurrencias, algunas de ellas muy

originales. El pibliço rió con gusto cele-brando pbrfectamente la gracia conjuntodel fllni y acusó los inomdntos sentimentales. • .

“Un cierto s,ñor Grat”FILM DII JIAN MURAT EN CATALUÑA

La Ufa es también en la actual tampa-ra4a, una de las primeras de pasar al es-treno. Y -al prestigio de la marca ha unido el de trcs valores da la. pantalla. OlgaTchekowa, Rosinb Darean y Jean Murat,que constituyen para el aficloh&io cIne-matográfico un poderoso atractivo,

La obra, llevada técnicamente con lapericia y el acierto a que nos tiene acostumbrados aquella editora, con un traza-do de argumento perfbcto y un desarrollolleno de expontaneldad, es de un interésnotable. Se ha sabido crear una intrigaque despierta la curiosidad del espectadory el acibrto en mantenerla latente duran-te todo el desarrollo, sin dejar resquiciopor donde penetrar en ella, es factor de-cisivo de este interés.

La interpretación como correspondi aactores de la talla de los nonibradqs esrealmente admirable. Jean Murat especialmente da un relieve inusitado a supersonajb, cumpliendo con acierto OlgaTchekowa y llenando su labor de dolicadezas, de encanto, la monísima BocineDteean.

“Rumbo al Cndá”FILM DEI JtJLIEN DUVIVIER EN

METROPOL

De entre la abundancia cíe estrenos deestos días el dís ayer en el Metropol era

uno cte los que mayor expectación habladocperta4o, La unión de doe estrellas de-innegable nérttos como la monísiina Ma-17 Glory el sobrio galén Albert Projeanbajo las t5rdenes dh un director de tallécomo Julien Duvivier daban derecho aesperar, lógicamente, una producción denotable categorta,

“Rumbo al Canadé” (“Paquebot Tena-city” en• titulo original.) , es, en efecto, unaÇxcelente película, in agraable y amenopasatiempo realizado coh habilidad, contutellgoncia, No es una cta tantas come-cflas- lés que, genasdhnente el psjnctpal atractivo y . Único valosÇ si lo tienen,reside en la parte arg.umimtal e interpretatlva. Es una comedia intrascendente

por tu argumento, grata y simpética, esosi. pero técnicamente admigable en laque palpita el genio directivo del rbalizador de ‘ La cabeza de un hombre”. Bastacomprobar para e’lo el ritmo estupendoa que es llevada, ya ligero, dinámico Opausado según sea Ql caréctlr de cadaescena. Ritmo musical diríamos subrayan-do intensamente el efecto de cada mo-manto. La, usión de escenas, montaje, esmuy intel1gents y como consecuencia unacontinuidad admirable. Duvivier infundeUnalen.to vital a las figuras del film aisnpese a qie algunas de ellas, por el caréeter de la. anécdota so u un tanto de pa-lícula. Ello permita que aquélla, sin dbjarde ser explicada en un tono alegre y optimista, . en broma diríamos, cobra también en ciertos momentos un carécter real.Es por tanto un SIm ameno en cuya vi-sión le vuela a uno el tUempo sIn apenasdarse cuenta.

Mary Glory y Albert Prejean, . bordan deexquisIteces los respectivos papales redondeando la belleza dbl mm.

Este mereció una acogida muy favorable.—José Sagré.

II SafaRás”FILM DE BORIS KARLOFF FIN CAP1TOL

Boris Karloff, Bela Lugosi, “Universal”.El resultado era infalible. Un fflm de losllamados de terror. Pero un fflm bien re-suelto y desarrollado con inteligencla.Film bdstanth notable dentro de este género que cuenta con numerosos incondicionales. Nosotros, sincerénente, nos sen-timos llevados a rechazarle, pero es justoreconocer que el género cuenta con grancantidad dli adeptos.

Eay que reconocer que La Universal hasabido con el acierto de sus realizacionescreares este público adicto que espera confervor esta clase dic films. (lomo este “Sa-tanta” en el que abunda la emoción. Enefecto, inspirado en la obra do Edgar Poe“El gato neglo” y conteniendo su idea,su espíritu, es un SIm de misterio, dbsuperstición que le lleva a uno profunda-mente apasionado desde lo primeroe los últimos metros.

La fotografía, como corresponde a obrMdel género, es de tonos sombríos y hl am-biente esté logrado de una manera nota-ble. Boris Karloff, compartiendo con BelaLugósi los papeles protagónicos de la po-liorna, lleva a cabo una interpretaciófl quecausa vhrdaderamente sensación.

El piblico gustó de la obra y la san-clonó favorablemente.

“UNA SEMANA DE FELICIDAD”

“Una semaí’ía de felicidad”, al pasara la pantalla, traducida en sugestivas ydeliciosas imágqnes, queda condensadaen hora y media de alegría, de inigualado placer, de grata diversión.

Porque el asunto de esta hermosa proVducción espai’iola de Ibérica’Films, distribuida par “Llasa”, rebosa optimismoy juventud y está ,desarrollado con es’pontaneid*d, con graea, con sdltura.

E* él lo sentimental, lo alegre y lo có’n1co,- sç iallan hábjl e inteligentemente estrelazadoi para • formar un conjun’to armónico lleño de amenidad y iim’paifa.- . . . : •

r iJna semana de flicidad” ujcornedieta movida, dinámIca, delicada’mente sentimental y alegre, tejida deagradables canciones de bella frase ¡ce’lodica y en la que se encuadran losmás positivo5 valores del cinema espa’óol.

HOY, SABADOGrandiosa solemnidad

cinematográfica

PROGRAMA

1. Revisli Paihe.: Información a c t u a

lidad.

2.° II : (llf.8 frohlff Estupenda revista co’

reográfica arguméntada y en tecnicolor.

3,0 Revista feillellillaExhibición de mo-das... deportes, etc...

4,0 Tienda de IonivIaravilloso dibujoen color de W.DISNEY. El mejor exponente de su arte

y su ingenio.

Triunfal presentación de

NOTAS: ada la extraordinaria im’portancia de la primera parte delprograma, se recomienda puntualidad.Se despachan butacas numeradas parasábado noche, domingo, tarde y no’

che y lunes, tarde.

‘Raquel Rodrigo, la graciosa y bellaactriz de grato recuerdo por su interpreta.ción, . en “Doña Prancisquita,”, eneabeza el notable reparto dé ‘la obra. Suinterpretación es toda naturalidad gradoca picardía y exquis1teces.

Su personaje adquiere, gracias a sulabor, un relieve extraordinario, i’micamente igualado por e que al suyo con-fiere el apuesto galán Tony d’Algy que,en esta hermosa peliculita, demuestrauna vez más su gran familiaridad con lapántalla, envolviendo su papel de unaaurela de simpatía encantadora. Porsu parte, Antonio Palacios, con su gracia personalísimá, acusa de una maneraextraordinaria de por sí notable comí-cidad de las situacione5 en que mier’viene. - -

Emta bella pelíc-ül se halla subraya-da por una inpiradísima partitura mu-sical del autor de “La casta- Susana”,.Jean Gilbert. Música pegadiza, agrada’ble al oido y gO la cual aparecen de’licadas c*noiones que innegahlementeconocerán 1a popularidad.

CotenÍario d. actualidad

Cuando hay obray acior.s z1w sxiíte

la crisis t,*tral.Un hecho, significativo por demás,

£105 ha demostrado plenamente el acler’fo del epígrafe: “Cuando hay obra yactores no existe la crisis teatral . Asiha quedado demqstrado en la pasada se-mafla en el Teatro Nuevo con la ac’tuaclón de la compañía lírica de An’101110 Palacios de la que es primen-sima figura Marcos Redondo.

Se nos dirá en contra de nuectrfatesis que una semana e5 poco tiempopara poder afirmar rotundamente queestoy en lo cierto. Pero yo por ml par’te saldré al encuentro añadiendo quedicho tiempo es suficiente, no soio pa-ra la que afirmo sinó también parasacar consecuencias y conclusioneø ro’tundas que nadie podrá reciaficar. Vea’alo,. - -

Desde que se inauguró el Teatro Nue’yo hasta nuestros días han transcurrí-do b-astante temporadas teatrales y to.das ellas han obtenido resultados pocolucrativos para sus respectivas empressas. No hace muchos días actuó unacompaiíía cooperativista en la que fi-guraban destacadas figuras del arte U.rico y a pesar de todos los pesares elfracaso económico fué total. ¿Por qué?Sencillamente por no haber tenido lasuerte de estrenar una obra. -Y consteque al decir esto recuerdo “El amo delLagar” a las que consideramos comobueñas si sus - noveles autofes hubieraneliminado los defectos que ló crítica lessefialó a tiempo. - -s querer entrar en comparaciones,que siempre resultan odiosas, veremosque la obra “El cantante enitiascarado”estrenada recientemeste supera en mu-chos conceptos no solo a la citada an’teriormente si no también a laé muchasptras que se estrenaron çn el TeatroNuevo, desde hiace aigunos afios. Yesta superación de la obra que, sin serperfecta, tiene una mejor técnica, unameritísima partitura Y un libro que creasituaciones cósiLcas del mejor gusto, per.niite -a los intérpretes lucir sus dotesde cantantes y actores.

Hay más en favor de nuestro epf’grafe. Para todos los que se preocupánde las cosas teatrales resultaba ya unapesadilla los fracasos ‘del Teatro Nuevo,tanto que los superticiosos hacían correrde buena fe la “jestatura” ç “mala sopabra” de este local, en el que segunellos nadie podía hacer degocio.

Al constatar hoy el triunfo de la ac’tual comafíía que dirije Palacios jq ha’cemos cÓn un doble regocijo, -pbestoque además dej pingue ngooio leesta hacienido, demuestra préot!caménte que estamos en lo cierto al recomeridar a todos los empresarios la ne’cesidad de proporcionarsg nuevas y bise’nas obras con excelentes çotnpaíuías, pa-za triunfar y hacer quedar mal a losque aseguran que hay crisis teatral,

De lo que si hay crisis y muy avanzada es de obras teatrales dignas deltriunfo y de actores o cantantes que consu arte. sea garantía suficiente para elaficionado al teatro. Y no es qua nos, noduzcsn obras en- cantidad y ca-licíad cuino çn otros tiempos. Lo qu

--- ii-ü --

1 -: iiilmu

La gentil iictriz alemana Marta Eggerth en una escena de la gran producciM- - - . Ufilrns, “Paso a ia juventud”

se anunció que si

FémiñaHoy, sábado

Illannraciún ola 1eniDoraa

tografía desde queestaba produciendo.

Se trata de un argumento curioslsimo y hónda emoción, basada en unnovela del -explorador danes Peter Freu’chen, famosa en el mundo entero, quenos muestra las curiosísimas costumbre$y la dureza trágica de 1-a , vida de loehabitantes de la - región ártica.

La Metro Golwyn Mayer el adquirílos derechos de esta obra, consiguió depropio Peter Freuchen, que se pusierial frente, como técnico, de la expedición que debía explorar las regiones ápticas para filmar, la película, y el pro’pi0 Preuchen, a pesar de tener amputada una pierna que se leheló en unade sus famoías qxped!ciones, accedió dirigir la expedición, e interpretó uñimportante papel qn la película..

William 5. Van Dyke, el mago dla cinematografía, que tan grandes obrlde arte ha dejado para la posteridad,dirigió esta magnífica producción, todella interpretada por artistas nativos,que Se 005 ofrecen coipo un inolvidabledrama de arte, acaso el mejor que ha-

. « - ,‘ ya producido el famoso Van T.yke, sien’- ESKIMO do mucha5 las criticas que opinan qué

. . ‘ sobrepasa en belleza, emoción y humaProximamente tendra lugar en Coli- nidad a su obra cumbre “Sombras blaq’seum el estreno de la sensacional pelí- cas” que está considerada hoy, coiqpcula “Eskimo”, que tan alto interés des- una de las más ideales películas de lapertó entre los aficionados a la cinema- cinematografía.

ESTRENOMeíropol -CinemaUn público um.roso y •nfusiuta acogiócol’ aplauso la gran obra de DUVIVIER

_

La idealización del amor de dos seres én luchacontra el destino. —Una bella poesía cinematográfica con un fondo de humanismo impresionante

Millares deadmirado- NOTICIAS VARIASres pidieron la reuniónde la pareja ideal

_ _

en la que ‘a belle’za de CAMilLAHORN, la simpatíade FROELICH y lagracia de TIBORTON HALMAY lemantendrán en unambiente encantador

y agradable.

COLISEUMHa presentado unacomedia ¡MARAVILLOSA! - ¡DINA-MICA! - DIVERTIDA! -SONRIENTE!

Es un film Para-mount QUE ENSEÑA A REIR Y DIS

FRUTAR

SUPLEMENTO

A1. LflEowA2D EVERETT HORTON

sucede es que han aca,parado a los em’ .Otrp tanto sucede con los actores ypresario5 una me&a docena de señores cantantes noveles. Cercados por las me- -qu amparados por sus organizaciones, dianías existentes, ven perder con el1 ?) obstaculizan la consagración de tieipo sus facultades, por no encontrarnuevos valores anónimos, gracias a la la -protección precisa én un lanzamien-espera obligada que sufren sU maflus- to. Pero de esto me ocuparé otrocritos en las direcciones de los teatros. — Juan Aliaga.

opovti* .

TEATRAL ‘ 4

1 MICRÓFONOINDISCRETO

‘1

-1 1

—El “Sevilla” abre sus puertas hoy. —En “Bombay” y “Stambul”, siguenQ ue sea por muchos días. exhibiendo la notable atracción “Sany

—“Móulin Rouge, sigue moliendo lo y Dan” ante la variada y selecta con’que puede, pero a pesar de la abundan’ currencia. Y la verdad es, que vale lacia de agua... falta trigo. peo-a, ya que es la mejor que ha des-

—IDonde mu cien de veras es e0 el filado por nuestros escenarios.“Bataclán”, que llenan consa,ntemente —El “Apolo” a que nos referí nos no

e y cambian de estrella tants;veces co- tiene nada que ver con la su tologíamo haga falta para que lo.t ates si- ni conmigo. Palabra. — El Due de negan contentos. . .. - —-- gro.- - , —

1

FIGURAS INTERNACIONALES

LOS ESTRENOSEN EL BARCELONA

“El escándolo” -

ASTRACANADA DE 4UÑOZ hCA Y PEREZ! PERNANDEZ

Los dos Pericos han añadido una tos’tería más a la sarta de sus producci9’oes escénicas de este orden, conescándalo”.

¿Se puede hacer crítica de “ésto”que acabamos de ver en el BarcelonJNo hay por donde encauzarla.

Nos lastima tener , que hablar de “ésto”, pues se aparta a nuestra iflçup’beocia, que es, solamente, la de criti’co5 teatrales.

A lo sumo, “El escándalo”, es unpayasada; desde luego, de las que no’lestan a la larga, al auditorio que cd-pezó aplaudiéndolas.

Cierto que no comprendemos que cgpúblico fino como el del Barcelona, a4.mita siquiera como pasatiempo, ese ge-nero burdo de Muñoz Seç y su cosi’pañero Pérez Fernández. Ep el larale’lo no hubiesen dejado terminar 1-a obre,

Y no es que nosotros sintamos v de incendiarios; pero en qcasl

oes cosiuj - la que dió el estreno deescándalo ‘, todo se cómprende.

A pesar de todo, -alguien ha tenidoel bi,en gusto de limar algunas aspere’zas de la obra, que cuando su cure’no en -la Comedia, de Madrid, promóvieron un alboroto. -

El argumento ha quedado como unvodevil vulgar y el léxico menos gro’seró; pero se advierte el reflejo de loqug fué.o sea que los Perico5 dejaron, poresta vez de hacer política para atacaa sus anchas -lá moralidad.

La situación de los artistas fué lomás lamentable. Parecían figuras man’¡cadas sobe la escena. Y es que a cuaquier e da ánimo un “escándalo” qutse puede convertir p dos,..t

Por esta vez fue Casimiro Ortas eque más .sobresalio en 1a interpretación.Fedrote tuvo, una escciia bastante fe-Hz en el primer acto y Zorrilla salvdel ridículo un papelito de atr.acadqt.. A Moncayo no debían haberle repartido papel en esta obra, como re’peto a su historia de gran actor có’mico.

Del resto del conjunto, mencionare’mos a Consuelo Esplugas, Carmen Eche’varría y Juan de Orduña, que se esforzaron en hacer gratos al espectador lospersonaj es que - interpretaban.

A la primera representación de “Elescándalo” asistió mucho público.M.

EQUI$A DE CABARI IS—En, la presente semana han abier’

Co todoí lo, locales destlnados la muypoble tarea de alegrar al público y va’ç’lar 1a cartera. Con más o menos r’te, con menos o más sal y demás aig-ocas aritméticos o pentalflicos el casoes que nuestro5 lectores serán atendi’doe, entreignidos y cansados en cual-quier cabaret o “dançant” de Barcelo¡la. TodQs ellos han procurado presen’tar conjuntos bellos. atractivos y cari-joaos. Si no use creen pueden recorrer-Los todos, convidar a todas y me darán1 a ra;ón en- cuanto afirmo, pero si noló quieten ver y tocar (como Santo Toplá) entreténgansé on unas cu5rnt’a8otjias y otros tafltO8 chismes que voy

comunicarles.—teouerdan lo que dije del “Ex. -

çelsior”? Pues ahora para hacerme que-1daí mal debuta hoy Ramper como atraccióji máxima. Y e, que el director ar)t!sçico no tiene noticia del público quefue a ver a este artista en sus ultimasactuacionel n nuestra ciudad.

—En el ‘Palermo” siguen llenandocada día inés. Ello me hace pensar quetrabajando allí “Nanin” como mascotale presentan un contrincante de cate-goria SUS desesperados vecitios. Veremes uiÇn gana más y pierde menos.

—El “Gatalán”, no se mueve ni serenuçva a pesar de los pesares. Eso es1ser buen tradicionalista.

- —4a llueca Sombra h cambiado deestrella, pero no de suerte. Siguen favo’reciéndola os epgrasadores de taxis ylo niños bien. Suerte que tienen algu-’nos.

—El “Edén” vuelve por sus fuerospreaenapclo atraccionies caras. Al de-bu de la vedette francesa “Saure Dia-’qa”, ha correspondido el público condos jJenos imponentes.

—,p gsie local interncci9nal causabajg. el célebre y aplaudido numero “Aid a-Diamond”. Por cierto que Diamondn vista del asombroso éxito ha intentado hacerse çlnprpsariO (?) ele ui ea-peado negocio de grani mvgadur.Yo malo es que qo podemo5 decir iha firmado o no el contrato jaorque lolleva muy reservado.

“Hollywood” y “Pompeya” son co-mo ustedes saben dos ciudades opuesÇas en todo menos en la direcçión deue ntigocio, o fracasos... allá eliai.

- - RÁFAE1I BARBEad - -

Ra sido por inuebo tiinpo primerisima figura de la escena castellana. Razones «eSentimiento, de nostalgia, le impulsaron a incorporarMe al teatro catalán y hoy Sebaraja su nombre entre las dos compafilas oficiales de Ronaea — catalana y castellaiza — sin que se sepa cual seré-J. avalada éií - su cabece ra pee 1 pérsonalídad «e

‘ este actor. .

- AlDA Y DIAMONDestupenda pareja de haute internacionales que a su regreso de América inauguré latemporada del “Edén Concert” y que se despide ho tras haber cosechado caluro

- boa aplausos con su nne yo y original i’eperto

NO T IC IAIOEl martes debuta en el Poliorama un

gran espectáculo frívolo que encabezael popularísirno y aplaudido Harry Flem’ming. -

-Nós dicen qq es dg los mejores quehabrán pasaio por Barcelona, hasta lafecha.

000 -

Esta noche se estrena en Novedade“-Sol en la cumbre”, de Anselmo Co-sueño y el maestro Pablo Sozozáb4.