Download pdf - Participacion Criminal

Transcript

PARTICIPACIN CRIMINAL

1. CONCEPTO

Es la cooperacin dolosa en un delito doloso ajeno, es decir es participe aquel que colabora con el autor de manera consiente y voluntaria en la ejecucin de un hecho delictivo sin tener dominio del hecho.El participe no tiene de ninguna manera dominio del hecho, siendo as sus actos no lesionan al bien tutelado, sin embargo su responsabilidad penal se justifica en razn a que contribuye a poner en peligro el bien jurdico.La participacin es un concepto de referencia porque viene condicionado al de autor (accesoriedad en la participacin) ya que el delito por el que pueden ser enjuiciados los diferentes intervinientes en su realizacin es el mismo para todos, pero la responsabilidad del participe viene subordinada al hecho cometido por el autor. El castigo de los partcipes es posible en la medida que la ley lo establezca con reglas determinadas, pues, a diferencia de lo que sucede con la autora, la participacin no puede castigarse por el camino de la subsuncin en el tipo, por la sencilla razn de que el partcipe no realiza el tipo. Segn Miguel Bramont Arias manifiesta que la punicin en la participacin es posible debido a una extensin en el mbito de las personas responsables, por lo que no pueden concebir la existencia de participes, si no hay autores. El penalista peruano Jos Hurtado Pozo y el maestro espaol Francisco Muoz Conde coinciden cuando refieren que la culpabilidad de los intervinientes del delito (autores y participes) es una cuestin personal ya que el autor no tiene que ser culpable para que exista participacin. As, por ejemplo un joven de 15 aos planea un robo al banco y se vale de dos personas para que lo ayuden a cargar el dinero, estos

no saben la edad del autor, nicamente, se van a limitar a cargar las bolsas de dinero. Luego de un mes es capturado el menor y las personas que lo ayudaron; el menor no tiene responsabilidad penal, pero los otros sujetos pueden ser considerados como participes (cmplice necesario).2. TEORIAS DE LA PARTICIPACIN (fundamento de la punibilidad)La participacin no da lugar a un tipo autnomo, sino a un tipo de referencia o concepto de referencia. No es posible la participacin si no se conecta a un hecho punible cuyo autor es otro distinto del participe.Entre las varias explicaciones, se renen en dos grupos: pensamiento de la corrupcin (el participe corrompe o seduce al autor a realizar el delito) y pensamiento de la causacin o contribucin (prestada para lesionar el bien jurdico)a. TEORA DE LA CORRUPCION O DE LA CULPABILIDAD

Propone que el participe debe ser castigado por convertir a otra persona en delincuente o contribuir a hacerlo. El participe hace posible el delito del autor; de esta manera la culpabilidad del participe depende de la culpabilidad del autor.

La teora de la corrupcin debe rechazarse por fundamentar el castigo del participe en la corrupcin personal del autor, olvidando que la participacin, por definicin requiere necesariamente una intervencin en el hecho realizado por el autor.

Esta teora slo permite fundamentar la pena para los casos de instigacin sobre un autor culpable, pero ser muy difcil que opere en supuestos de instigacin sobre un autor no culpable, o incluso en supuestos de complicidad.

Si este planeamiento es comprendido con mayor facilidad en cuanto a la instigacin, no sucede lo mismo respecto a la complicidad, en la que lo determinante es el aporte en el hecho y no en la culpabilidad del autor.

Si se considera reprochable corromper a las personas habra de tipificar a los actos de corrupcin como un delito autnomo lo cual sucede con los menores de catorce aos y los funcionarios pblicos. b. TEORA DE LA CAUSACIN

El participe es sancionado por causar o favorecer la lesin de un bien jurdico por parte del autor. No es el injusto del autor, por tanto, el que se imputa al participe, sino la causacin (aporte del participe para la produccin del resultado). Existe causalidad entre el acto de participacin y la conducta principal.

A esta teora se le ha reprochado centrarse en la pura causacin dejando de lado la tipicidad de la conducta como requisito constitutivo del injusto. As la participacin se convertira en un delito autnomo y chocara con el principio de accesoriedad.

Adems la teora de causacin tiene una formulacin que se ajusta a la participacin activa y a los delitos de lesin, pero tendran que reformularse para abarcar la participacin por omisin o la particin en los delitos de peligro.

c. TEORA DE LA PARTICIPACIN EN EL INJUSTO O EN LO ILICITO

Para la teora de la participacin en el injusto el fundamento del castigo de la participacin se encuentra en el hecho de que el participe induce o favorece una conducta tpica y antijurdica, a travs de la provocacin del dolo en el autor o favorecer una conducta tpica mediante actos de auxilio. Esta participacin consiste en la violacin de la prohibicin de impulsar o apoyar otro hecho delictivo prohibido y, por tanto la participacin afecta el mismo bien que la conducta principal.El injusto ajeno seria el resultado de la accin de participacin. La prohibicin de la participacin estara contenida en las disposiciones de la parte general, no en los tipos penales de la parte especial. As por ejemplo, el artculo 106 del cdigo penal que contiene el mandato dirigido a los ciudadanos de no matar solamente seria infringido por el autor, respondiendo los partcipes nicamente por las normas generales que establecen la prohibicin de inducir o contribuir a la realizacin de conductas infractoras de la norma penal.

A la teora de la participacin en el injusto se le reprocha, sin embargo, que no tiene claro que el hecho principal del autor constituye un injusto que le compete solamente a l. Si bien el participe contribuye a la realizacin del hecho del autor, su acto de auxilio da lugar a un injusto propio de participacin. El desvalor de resultado del injusto de participacin no puede ser el hecho del autor, pues se abrira la posibilidad de castigar la sola realizacin del acto de participacin como una tentativa de participacin.

Esta crtica es la que ha originado que diversos autores perfilen a esta teora como su punto de partida entre ellos encontramos a CLAUSS ROXIN y GNTHER JAKOBS:

CLAUSS ROXIN: En su TEORA DE LA PARTICIPACIN COMO ATAQUE ACCESORIO AL BIEN JURDICO, sustenta la responsabilidad penal del participe en un injusto propio, este injusto es determinado por el injusto del hecho principal de acuerdo con una relacin de accesoriedad. Esta teora considera que el hecho principal deba por lo menos haberse ejecutado para considerarlo como una condicin objetiva de punibilidad para el castigo de la participacin.

GNTHER JAKOBS: En su TEORIA DE LA PARTICIPACION DEL INJUSTO REFERIDA AL RESULTADO sostiene que sin hecho principal la participacin no es materialmente delito; aisladamente, no pasa de ser un acto interno entre los intervinientes pero sin llegar a constituir una perturbacin exteriorizada (solo el hecho principal exterioriza el comportamiento del partcipe). El fundamento del castigo de la participacin radica en que la ejecucin del hecho principal se le imputa al participe como obra tambin suya; el participe entonces tiene una parte en el hecho, solo que reducida cuantitativamente.

3. PRINCIPIOS DE LA PARTICIPACIN

3.1 LA ACCESORIEDAD DE LA PARTICIPACIN

La accesoriedad de la participacin presupone tomar parte en un hecho ajeno; siendo as, la accesoriedad implica la dependencia del hecho de los partcipes respecto del hecho principal del autor o co-autores.La accesoriedad requiere para su existencia de parmetros cualitativos y cuantitativos (principio de exterioridad) para que se justifique el castigo de los partcipes.

3.1.1 ACCESORIEDAD CUALITATIVA: Exige que el hecho principal tenga un sentido delictivo.Al respecto la doctrina, ha planteado 4 posiciones diferentes:

a. LA ACCESORIEDAD MINIMA: Plantea que el hecho principal solo requiere ser tpicamente adecuado. Se critica a la accesoriedad mnima que siendo la tipicidad un indicio de antijuricidad, el plantear que para la accesoriedad es suficiente que el hecho principal sea tpico implica que se originen absurdos como, por ejemplo, sancionar a una persona que colabor a que otra ejercite una legtima defensa, es decir, se castigara al partcipe de un hecho que en realidad no es antijurdico.

b. LA ACCESORIEDAD LIMITADA: Para la cual el hecho principal debe ser tpico y antijurdico.

c. LA ACCESORIEDAD EXTREMA O MAXIMA: Sostiene que el hecho principal debe ser tpico, antijurdico y culpable. Se critica la accesoriedad mxima o extrema, pues el partcipe en un hecho principal realizado por una persona que no es culpable, no podra ser sancionado originndose la impunidad tanto del no culpable, como del partcipe.

d. HIPERACCESORIEDAD: El hecho principal deber ser tpico, antijurdico, culpable y punible. Esta postura tambin ha recibido crticas pues si la seguimos se llegara al extremo de dejar impune al partcipe en un hecho principal que a pesar de ser tpico, antijurdico y el autor culpable, hubiere concurrido una causa personal de exclusin de la punibilidad slo respecto de ste.

El sistema ms adecuado es el de la accesoriedad limitada y es suficiente que el hecho principal sea tpico y antijurdico, pues como ya se mencion la culpabilidad es individual.3.1.2 PRNCIPIO DE EXTERIORIDAD (ACCESORIEDAD CUANTITATIVA)

Tambin llamada accesoriedad cuantitativa, este principio exige que el hecho principal deba haber sido cuando menos ejecutado para que el partcipe pueda ser sancionado (deba haber alcanzado determinada etapa delictiva, en grado de tentativa). No se exige, por lo tanto, que el autor haya consumado el delito si no que bastara con que haya iniciado actos ejecutivos que permita un castigo en grado de tentativa. En ese sentido seria impune quien instiga a otro para que cometa un delito sin lograrlo o quien coopera a la ejecucin de un hecho punible, sin embargo el autor no le da comienzo.

3.2 PRINCIPIO DE CONVERGENCIA

Este principio parte del acuerdo de voluntades de los diferentes sujetos que intervienen en la ejecucin del injusto. Al definirse la participacin como una conducta dolosa dirigida a un hecho principal doloso, implica que el dolo del participe comprende conocer y querer la colaboracin otorgada al hecho delictivo; es as que el conocimiento y la voluntad del participe y del autor son necesariamente convergentes, por lo que se puede afirmar que ambos actan con un dolo comn.Para el acuerdo de voluntades basta un acuerdo tcito e incluso, en el caso de los cmplices, el autor no requiere conocer la colaboracin que se le presta (complicidad oculta). Ejemplo: la empleada del hogar que se entera ocasionalmente que su amante se propone hurtar en la casa donde ella labora y, para facilitar el ingreso durante la noche, deja la puerta abierta. Puede llegar a un acuerdo de voluntades ya sea previa al delito como tambin durante su ejecucin.

3.3 PRINCIPIO DE INCOMUNICABILIDAD

El artculo 26 trata de circunstancias y cualidades personales que afectan la "responsabilidad", por lo que se debe entender de ello a la "culpabilidad" y a la "penalidad".

En primer lugar, lo que interesa es determinar su carcter personal. Hay quienes han considerado que las circunstancias y cualidades personales son nicamente las que hacen a la culpabilidad, a la peligrosidad y a la punibilidad, es decir, aquellas que no se transmiten en funcin de la accesoriedad limitada.En posicin totalmente contrapuesta estn quienes sostienen que las disposiciones sobre las circunstancias y cualidades personales no se refieren a aspectos de la culpabilidad sino que comprenden a elementos personales tipificados en la descripcin de lo ilcito y que en razn de la especial posicin del autor, disminuyen o excluyen la punibilidad.- Circunstancias y cualidades personales que hacen a la culpabilidad: Se refiere tanto a los aspectos de la culpabilidad que se regulan en la parte general (v. gr, articulo 20, numerales 1, 2, 5, 7, 9, Cdigo penal) como aquellos casos de culpabilidad que se tocan en el supuesto de hecho tpico (v. gr, homicidio por emocin violenta, artculo 109, Cdigo penal).

-Circunstancias y cualidades personales que hacen a la punibilidad: De conformidad con el principio de accesoriedad limitada, tanto la culpabilidad como aquellos que estn ms all de ella, al nivel de la punibilidad (circunstancias que cancelan o excluyen la punibilidad), slo afectan al sujeto en forma individual; esto es, que no se comunican, por lo que en la aplicacin de este principio las circunstancias que estn al nivel de la punibilidad no se comunican. As las que excluyen la punibilidad son el parentesco en el robo y otros delitos contra el patrimonio, artculo 208 y las que cancelan la punibilidad como el desistimiento en la tentativa, artculo 18, Cdigo penal.

Circunstancias y cualidades personales que estn a nivel de lo injusto: En la doctrina se ha planteado diversos criterios. Primera, algunos sostienen que las circunstancias y cualidades personales del autor que integran lo injusto afectan siempre al partcipe. As, quien (extraneus) colabora con el sujeto (intraneus) que mata a su padre ser partcipe en un delito de parricidio, pues la calidad de pariente en el parricidio es uno de los caracteres del injusto, y es natural que del autor pase al partcipe puesto que el partcipe lo es en un injusto de parricidio. Segunda, se considera que estas disposiciones rigen para las circunstancias y cualidades personales que se encuentran en el mbito de lo injusto, en este criterio aparecen quienes abogan por una incomunicabilidad extrema, segn la cual cada concurrente debe ser castigado segn la, naturaleza del injusto en que ha incurrido, el tercero que colabora con el hijo para que d muerte a su madre, es cmplice de homicidio, aunque el autor lo sea de parricidio. Tercera, si bien se parte del criterio que las circunstancias personales que se encuentran en el mbito de lo injusto han dejado de ser tales, pues han pasado a constituir parte de l. As, sostienen que sera preferible recurrir a la estructura misma de los tipos. Entre las que excluyen, por ejemplo: las causas de inculpabilidad, as, el estado de necesidad disculpante (artculo 20, numeral 5), las de inimputabilidad (artculo 20).

Entre las que atenan la punibilidad, por ejemplo, las causas de menor culpabilidad, como la emocin violenta (artculo 109), o el estado puerperal (artculo 110). Entre las que agravan la punibilidad, por ejemplo, la reincidencia (terrorismo, artculo 9, Decreto Ley 2,54 15 en concordancia con el artculo 3 del Decreto Legislativo 921). Tambin los delitos de infraccin de deber impropios constituiran formas agravadas de punibilidad, por lo que las circunstancias o cualidades personales de los autores y partcipes seran incomunicables, plantendose, en todo caso, la ruptura del ttulo de la imputacin.

En el Derecho Penal peruano se viene imponiendo la idea del ttulo de la unidad de imputacin, especialmente para los partcipes no cualificados (extraneus), lo que hara que estos supuestos sean comunicables. Tambin esta parecera ser la solucin ms recomendable, quedando por establecer la penalidad del extraneus para quien debe aplicrsele una pena atenuada como en los delitos de infraccin de deber propios. Por este camino se llega a una solucin unificada de los delitos de infraccin de deberes propios e impropios.Con respecto a las que se encuentran en el mbito de lo injusto tenemos como ejemplo el caso de los delitos de infraccin de deber propios (verbigracia: prevaricato, artculo 418). El elemento personal especial debe "concurrir en la persona del autor para que pueda concurrir el tipo de una accin punible". Se interroga qu sucede con el partcipe en el que no concurre dicho elemento personal especial.

Con la teora de la autonoma o ruptura de la imputacin se excluye a los extraneus de la imputacin del tipo penal del intraneus, subyaciendo su conducta a otros delitos comunes (artculo 26, Cdigo penal). As por ejemplo, en el caso de peculado el particular que presta un aporte necesario (complicidad primaria) a la comisin delictiva, responder como autor de un delito de hurto pero no de peculado.

4. FORMAS DE PARTICIPACIN

Son supuestos de participacin la induccin y la complicidad.

LA INSTIGACIONLlamada doctrinariamente como induccin. Citada expresamente en el artculo 24 del cdigo penal peruano. La instigacin'' puede ser definida como aquella conducta activa que dolosamente hace surgir en el autor la decisin, la resolucin, de realizar un delito doloso concreto.La induccin se caracteriza porque el inductor determina o persuade intencionalmente a otra persona (inducido) a cometer un delito; pero quien decide y domina la realizacin del mismo es el inducido. En consecuencia el instigador no realiza la infraccin ni toma parte en su ejecucin. Se limita a ejercer una influencia psicolgica sobre otro, con el objeto de hacerle cometer el hecho punible.

Otra prueba de que la realizacin del acto depende del autor principal (inducido) es que, si este no comienza la ejecucin del delito, no puede castigarse al inductor.

El hecho de dominar al instigador autor intelectual o moral no es correcto. La razn que parece conducir a algunos a calificar de autores a los instigadores, es el hecho de que la ley trato a estos como autores, al prever que seran sancionados con la pena del autor.

Instigacin a una comisin delictiva menos grave: Si bien es cierto que no se, puede determinar a un hecho a quien estaba decidido a cometerlo puede, sin embargo, determinrselo a otra forma de ejecucin. Sobre el particular debe precisarse que la instigacin a una forma de comisin menos grave (por ejemplo, convencer a que hurte a quien estaba decidido a robar) slo podr ser punible como complicidad (intelectual), siempre que se haya fortalecido la decisin del autor. De igual modo, no constituir instigacin sino quizs complicidad intelectual si se inspira "los accidentes, los procedimientos o las circunstancias modificativas del delito, si ello no afecta a la calificacin del delito que el autor ya quera cometer", Ejemplo: convencer a quien pretende robar con violencia sobre la persona a que lo haga mediante la intimidacin.

Instigacin a una comisin delictiva ms grave: Problema constituye cuando se disuade a quien estaba decidido a cometer un injusto a que cometa otro agravado (v. gr. persuadir a quien est dispuesto a hurtar para que robe). En la doctrina se han planteado diversas soluciones: algunos consideran que debe responder como instigador del injusto agravado teniendo en cuenta el considerable aumento de decisin respecto del hecho. Otros consideran que slo habr instigacin respecto a la parte excedente en concurso ideal con complicidad psquica respecto al delito total. Un tercer sector entiende que slo se da instigacin en relacin a la parte que el autor no estaba decidido, siempre que configure un injusto autnomo. Particularmente, creemos que si slo es posible hablar de instigacin cuando se hace surgir en el autor la decisin al hecho, la instigacin en estos casos slo podr referirse "a aquella parte del ilcito que el autor no estaba ya decidido a cometer", siempre que configure un tipo independiente. As, el que convence a robar, golpeando a la vctima, a quien estaba decidido a hurtar, ser responsable por instigacin a lesiones, pues el autor ya estaba decidido a apoderarse del bien y el hombre de atrs slo hizo surgir en el autor la decisin de golpear a la vctima.REQUISITOS:

La induccin debe ser directa, es decir debe haber una relacin personal e inmediata entre el inductor y el inducido. La induccin debe ser ex ante al hecho y deber incrementar el riesgo de que el inducido adopte y ejecute la resolucin delictiva. La instigacin debe ser dolosa. Debe der concreta y especifica orientada a un hecho delictivo especfico. La instigacin deber ser eficaz (es preciso que tenga entidad suficiente para que el inducido decida cometer el delito o comience por lo menos su ejecucin).

MEDIOS UTILIZADOS POR EL INSTIGADORGeneralmente la instigacin se ejecuta antes de la ejecucin del hecho punible. A menudo, el instigador recurre a los ruegos, ofrecimiento de recompensas, a la sugestiva indicacin de los provechos que pueden derivarse de la comisin de la infraccin, al aprovechamiento de los sentimientos que lo vinculen al instigado.La intervencin del instigador no debe reducirse a un simple factor causal respecto a la toma de decisin del instigado. Al contrario, debe producirse un contacto personal que constituya una forma de compromiso relativo a la ejecucin del hecho punible. El instigado debe sentirse como obligado respecto al instigador. Esta interpretacin restrictiva se justifica por el hecho de que la pena prevista para el instigador es la misma que debe imponrsela al autor. Adems, junto a este criterio de poltica criminal, hay que considerar que, si bien el instigador no ejecuta el hecho punible por lo tanto no est vinculado con ste de la misma manera que el autor, se encuentra sin embargo en el origen de la idea delictuosa, y sin su intervencin no se hubiera producido la infraccin de la manera como tuvo lugar.

INTENSION DEL INSTIGADOR:

El instigador debe actuar con dolo (conciencia y voluntad). Debe, en consecuencia, ser consciente de que influye una determinada persona para decidirla a cometer un determinado hecho punible. En el caso de la instigacin en cadena, poco importa que l instigado tenga la libertad de escoger a quien va a instigar para que ejecute la infraccin. Poco importa tambin que el primer instigador no sepa cuntos instigadores intermediarios van a intervenir. Por consiguiente, la instigacin culposa resulta inadmisible segn el texto de la ley.El dolo del instigador debe referirse tanto a la actividad de crear en el instigado la voluntad de cometer el delito, como la realizacin de este (dolo doble del instigador).

INSTIGADOR DE UNA O MAS PERSONAS

El instigador puede ejercer la influencia por medio de un tercero (en cadena), este lo persuade para que convenza a quien deba ejecutar el delito.Suele suceder que dos o ms personas se pongan de acuerdo para instigar a otro que ejerza el delito; si dichas personas proceden sin saber lo que cada uno est haciendo se convierten en instigadores accesorios.En el caso en que la induccin recaiga sobre un sujeto que ya est determinado a cometer un delito, no ser posible determinara una induccin; por ejemplo el sujeto que va a matar a su enemigo recibe una oferta de dinero de otro para hacerlo; no basta reforzar la decisin de cometer el hecho delictivo, sino que cambia la naturaleza del delito que ya estaba decidido a hacer, estos supuestos se podran analizar como supuestos de complicidad psquica.En los casos en los que el instigador persuada a varias personas para que cometan un delito, pero debe tratarse de un circulo reducido; si el agente desarrollase su actividad pblicamente y ante un nmero indeterminado de personas, podr ser reprimido como autor de un atentado contra la tranquilidad pblica (art. 316, apologa).

TENTATIVA Y CONSUMACION DE LA INSTIGACION

Para poder reprimir al instigador es necesario que el instigado haya concretado su voluntad delictuosa (forjada por el instigador), es decir, que hubiera al menos comenzado la ejecucin del hecho punible. No se reprime, por lo tanto, la simple persuasin, la creacin en otra persona de la resolucin criminal.La frmula utilizada por nuestro legislador para regular la instigacin (el que, dolosamente, determina a otro a cometer el hecho punible"), puede sugerir que es suficiente que el instigador logre hacer surgir en el instigado la voluntad de cometer un delito, puesto que se evita estatuir de manera expresa la necesidad de que el instigado pase al acto, de que materialice, total o parcialmente, la decisin que se le haya inculcado. Desde luego, en el derecho forneo se encuentran frmulas ms acertadas: "quien haya intencionalmente decidido a otro a cometer un crimen o un delito, si la infraccin ha sido cometida, ser reprimido con la pena aplicable al autor de esta infraccin" (art. 24 del CP suizo, pf. 1).Nuestro cdigo penal no ha previsto la represin de la tentativa de instigacin, esto se da en los casos en los que el instigador no logra convencer al que debe ejecutar materialmente la infraccin; o cuando el instigado ya fue convencido pero no empieza la ejecucin del delito.

LIMITES DE LA RESPONSABILIDAD DEL INSTIGADOR

El instigador debe orientar su actividad a lograr que el instigado se decida a cometer una infraccin determinada; cualquier variacin entre lo esperado por el instigador y lo realmente causado por el instigado, no hace variar la responsabilidad del primero. Entre esas variaciones deben considerarse la aberratio ictus (error en el golpe) o el error in persona (error sobre el objeto de accin), en el caso de homicidio por ejemplo. Pero en el caso de delitos preterintencionales (lesiones seguidas de muerte, por ejemplo), el instigador ser responsable del resultado ms grave si, segn las circunstancias, se le puede imputar dicho resultado (la muerte) a ttulo de culpa.

AGENTE PROVOCADOR

Doctrinariamente se discute el caso de quien incita a otro a cometer el delito; pero sin querer que lo consuma y solo con el propsito de detenerlo. Como ejemplo se plantea la figura del polica encubierto que induce a alguien a cometer un delito y luego detiene en el momento de ejecutarlo.En esa actuacin posterior orientada a la neutralizacin del riesgo previamente creado es lo que permite fundamentar su impunidad; sin embargo resulta insuficiente tal criterio, ya que el agente provocador crea un peligro al bien jurdico tutelado.

LA COMPLICIDAD

La complicidad est prevista en el art. 25 del cdigo penal.

Es la contribucin o auxilio a la realizacin de un delito con actos dolosos, anteriores o simultneos, a un tercero para que realice un comportamiento previsto en un tipo legal.

La conducta del cmplice deber tener alguna eficacia causal (aunque sea mnima; para ello ser necesario utilizar los criterios de causalidad e imputacin objetiva) en el comportamiento del autor y reunir adems cierta peligrosidad, desde una perspectiva ex ante, y que represente con ello un incremento relevante de las posibilidades de xito, de las puestas en peligro o lesin de un bien jurdico.

As por ejemplo, aunque la conducta de quien entrega al autor de un robo una ganza para forzar la cerradura de una puerta puede calificarse de peligrosa, el sujeto no respondera, sin embargo como cmplice si finalmente la ganza no es utilizada en el robo.

Slo existe complicidad, por lo tanto, cuando el autor comete el hecho punible principal de la manera como el cmplice acepta que se produzca. Por ejemplo, si el guardin de un distribuidor de mercaderas entrega una copia de la llave de la puerta del depsito a un amigo para que cometa un hurto y ste no la utiliza por temor a ser sorprendido en el interior, prefiriendo esperar a que el propietario, como lo hace todas las maanas, exponga la mercadera en la puerta del depsito para apoderarse de algunas de ellas, el acto para el cual el guardin prest ayuda no ha sido ni siquiera comenzado. Por consiguiente, no es responsable de complicidad.

La complicidad puede tener lugar por accin o por omisin. La diferencia es irrelevante, importando nicamente si el cmplice es competente por el riesgo conjuntamente creado que se realiza en el resultado.

As por ejemplo ser cmplice del delito de contrabando el oficial del barco que tolera el contrabando de otros miembros de la tripulacin (complicidad por omisin).

En el caso de la complicidad realizada a travs de una accin los medios utilizados pueden ser materiales o psquicos. En el primer caso podran contar el arma de fuego o el veneno suministrado, el actuar de campana; mientras que en lo segundo puede estar el suministro de informacin relevante para la mejor realizacin del delito (asesoramiento tcnico); por ejemplo quien explica al autor la forma ms fcil de pasar ilegalmente droga por una aduana, explicar el funcionamiento del arma o proporcionar datos sobre la vctima.

REQUISITOS:

1. La complicidad deber ser dolosa.

2. La conducta del cmplice con la del autor deber ser de manera causal, que realmente haya acelerado, facilitado o asegurado la ejecucin del hecho o intensificado el resultado del delito en la forma que era previsible.

3. Peligrosidad, desde una perspectiva ex ante, represente un incremento relevante de las posibilidades de xito del autor y con ello la lesin o puesta en peligro del bien jurdico.

DIFERENCIA ENTRE COAUTORES Y COMPLICES

El autor ejecuta totalmente el tipo legal, los coautores toman parte en la ejecucin, el instigador determina al autor, el cmplice contribuye a la realizacin del delito mediante actos que no caben en el tipo penal.La participacin de los cmplices se limita a favorecer la realizacin del hecho punible principal de manera material o psquica.

MOMENTO DE INTERVENCION DEL COMPLICE

El acto de complicidad tiene lugar desde los actos preparatorios de la infraccin hasta su consumacin. Segn la doctrina dominante, el acto de complicidad puede tener lugar en cualquier momento durante el comportamiento del autor: desde los actos preparatorios hasta la consumacin, y en algunos delitos hasta el agotamiento. Puede suceder tambin que el autor, en el momento en que recibe ayuda, no est todava del todo decidido a pasar al acto: el guardin anteriormente citado entrega la llave al futuro autor del hurto cuando ste an est preparndolo y todava no se ha decidido definitivamente a delinquir. Adems, hay que tener en cuenta que la complicidad en el acto de agotar el hecho punible consumado slo concierne a los delitos caracterizados por un nimo especial (obtener un provecho, en el caso del delito de hurto o de estafa)Una vez consumado el delito solo los actos que en unidad de accin con la ejecucin del delito ayuden al agotamiento del delito podran dar lugar a una complicidad punible (por ejemplo: ayudar a llevar a buen recaudo los bienes que se han introducido subrepticiamente a territorio nacional). Por el contrario los actos posteriores que tiendan a favorecer la consecucin de la finalidad del autor del delito (por ejemplo: comercializar la mercadera procedente de un delito) sern actos constitutivos de un nuevo delito (receptacin).

INTENSION DEL COMPLICE

El art. 25 de nuestro cdigo penal indica que el participe debe prestar asistencia de manera intencional; por ende no cabe la complicidad por negligencia, en el caso de que dos personas ocasionen la muerte a un tercero mediante un comportamiento negligente sern considerados como autores de homicidio. En la dogmtica se habla de doble dolo del cmplice ya que este debe actuar con conciencia y voluntad respecto a la naturaleza de su intervencin y del comportamiento delictuoso que ha de realizar el autor.

TENTATIVA DE COMPLICIDADPor lo que se refiere a la complicidad tampoco es posible, como en el caso de la instigacin, la represin de la tentativa de complicidad. Por ejemplo, quien busca proporcionar un insumo indispensable para la produccin de cocana, pero sin lograr ubicar a la persona interesada en hacerlo. La situacin es diferente cuando el hecho punible principal slo queda al nivel de la tentativa. En este caso, puede reprimirse la complicidad, puesto que la tentativa constituye en s un hecho punible.Segn el art. 19, el cmplice que impide que se produzca el resultado o, al menos, que se esfuerza seriamente en impedirlo, no ser punible. De esta disposicin resulta que la participacin slo ser reprimida si se ha iniciado la ejecucin de la infraccin.

COMPLICIDAD POR OMISINPara que el auxilio o la asistencia se d mediante una omisin, es indispensable que el participante tenga el deber de evitar la produccin del resultado y carezca del dominio del hecho, que permanece por lo tanto en manos del autor. Por ejemplo, el jefe de los depsitos de una empresa que no impide que sus subordinados se apoderen indebidamente de bienes que estn bajo su custodia. La omisin debe favorecer la produccin del resultado, de modo que quien se abstenga debe haber podido evitar casi con seguridad dicha produccin. Slo en estas condiciones se le podr imputar una responsabilidad a ttulo de complicidad.Conviene reflexionar si se deben tener en cuenta o no los dos criterios admitidos para determinar el deber de garante en la omisin impropia. Si el agente crea la situacin de peligro a partir de la cual se hace inminente la comisin del delito por parte del autor, entones se tratara de complicidad. Al contrario, existira autora cuando quien se abstiene tiene el deber de proteger el bien amenazado por el acto del autor. Por ejemplo, el polica que observa cmo el ladrn est sustrayendo las mercaderas de una tienda y no hace nada para evitar la consumacin del delito, ser reprimido como autor, debido a que infringe su deber de evitar el resultado (omisin impropia).

CLASES DE COMPLICIDAD SEGN EL CODIGO PENAL PERUANO (ART. 25)

a. COMPLICIDAD PRIMARIA

Conocida tambin como COOPERACION NECESARIA, constituye un aporte sin el cual el delito no se hubiera perpetrado, al cooperador necesario se le reprime con la pena prevista para el autor.Por ejemplo: Abrir la puerta que, de otra manera, no hubiera permitido la realizacin del hurto o facilitar las facturas falsas con las que se realiza la defraudacin tributaria.

ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LA COMPLICIDAD PRIMARIA:

INTENSIDAD OBJETIVA DE SU APORTACION AL DELITO: Sin l el hecho no se hubiera podido cometer.

MOMENTO QUE SE REALIZA LA CONTRIBUCION: Quien pone una condicin sin la cual el delito no hubiera podido cometerse solo ser punible si es parte de la ejecucin, sino solo responder por preparacin del hecho.

Por ejemplo: el cajero de un banco que brinda a los autores antes del hecho delictivo (robo) la combinacin de la caja fuerte que estos utilizaran en la ejecucin del robo es cooperador necesario.

b. COMPLICIDAD SECUNDARIA O SIMPLE

Se refiere a cualquier otra forma de auxilio a asistencia para la comisin del delito, al cmplice simple se le disminuir prudencialmente la pena.As por ejemplo: el que informa al atracador de un banco las vas de transito ms despejadas al momento de emprender la huida o quien le da la bolsa al ladrn para que lleve las cosas sustradas de un casa. COMPLICIDAD PSIQUICA: Tiene lugar mediante el fortalecimiento de la voluntad de actuar del autor principal. Tal forma de complicidad cabr, cuando el autor deje de utilizar un instrumento proporcionado por el cmplice, pero se siente fortalecido de la cooperacin psquica de este.Ejemplo: la promesa previamente formulada de vender tras la comisin del hecho las latas sustradas, origina la complicidad en el hurto.

DIFERENCIAS ENTRE COOPERACION PRIMARIA Y COMPLICIDAD SIMPLE

GIMBERNAT propone recurrir al criterio de la escasez, en virtud del cual cooperacin necesaria ser aquella que es difcil de conseguir en relacin con las circunstancias, mientras que la complicidad simple lo ser la contribucin que se pueda conseguir fcilmente.RODRIGUEZ MOURULLO acude al criterio de sustituibilidad, afirmando una cooperacin necesaria solamente en los casos en los que el aporte es insustituible.Con independencia de cul criterio se siga el hecho es que no se pueda utilizar el criterio elegido ni un plano puramente abstracto ni completamente pegado al hecho concreto. En primer caso, la cooperacin necesaria nunca seria indispensable, pues siempre es tericamente posible sustituirla por otra prestacin, mientras que en el segundo caso todos los aportes resultan necesarios para la realizacin concreta del delito. Por eso, lo que hay que hacer es ubicarse en un plano de posibilidades de actuacin, pero siempre en atencin a las circunstancias concretas en las que se realiz el delito.

FIJACIN DE LA PENA PARA LOS CMPLICES

Los cmplices primarios son reprimidos, segn el art. 25, pf. 1, como si fueran autores. En estos casos, el juez individualizar la sancin dentro de los mrgenes penales sealados en las disposiciones de la parte especial. Este tratamiento se justifica, en la perspectiva del legislador, por la importancia de su contribucin. En la jurisprudencia de la Corte Suprema establecida conforme al Cdigo derogado, no se encuentra una sola referencia expresa a los cmplices primarios, porque se les calificaba en general como autores (el art. 100 del Cdigo derogado consideraba a los cmplices primarios como autores). As, por ejemplo, la Ejecutoria del 25 de agosto de 1960 considera como autora a la persona que "cooper directamente a la realizacin del hecho, dando aviso a sus coacusados, conducindolos al lugar del suceso y proporcionando una piedra para la perpetracin del acto punible". Sin embargo, tericamente, no puede ser considerada autora o autor (mejor dicho coautor) el que comete tales actos, pues, no constituyen actos ejecutivos del delito ("tomar parte en la ejecucin"). Se trata, en realidad, de un cmplice primario.

Los cdigos en que no se contempla la complicidad primaria equiparan esta clase de complicidad a la autora respecto a los efectos de la pena. Por ejemplo, el CP suizo dispone, en su art. 25, que la "pena podr ser atenuada en relacin a quien hubiera intencionalmente prestado asistencia para cometer un crimen o un delito". De esto, se puede deducir que el cmplice ser reprimido como autor cuando su contribucin sea importante, segn las circunstancias del caso particular.

Finalmente, al cmplice secundario se le impondr, segn el art. 25, segundo prrafo, una pena que el juez "disminuir prudencialmente". As, nuestro legislador no ha admitido el "concepto unitario de sancin", ya que estatuye la atenuacin obligatoria de la pena en caso de complicidad secundaria.