Transcript
Page 1: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 1

© Derechos reservados CENAMPágina 1/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

“Técnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e

informes de calibración.”

Instructores:

Dr. Jorge C. Torres Guzmán

Dr. Miguel R. Viliesid Alonso

Colombia, 2014

© Derechos reservados CENAMPágina 2/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

1. Introducción2. ISO 10012:2003 “Sistemas de Gestión de las

Mediciones” [4 y 7]3. OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el

establecimiento y ajuste de intervalos de calibración”

4. ISO 17025 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración” [5.10]

CONTENIDO

Page 2: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 2

© Derechos reservados CENAMPágina 3/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

1. Sistemas de Gestión de Calidad (SGC), sus normas y

sus ámbitos

© Derechos reservados CENAMPágina 4/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

La calidad y sus ámbitos de aplicación.

• La norma serie de Normas ISO 9000 trata de los SGC para las cualquier empresa u organización.

• ISO 10012:2003 “Sistemas de Gestión de las Mediciones” trata sobre el aspecto específico de los SGC de las mediciones efectuadas dentro de las empresas.

• La norma ISO 17025 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración” trata sobre los SGC en las empresas o divisiones internas de éstas cuya actividad es específicamente esa.

Page 3: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 3

© Derechos reservados CENAMPágina 5/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

ISO 9000

Empresas de manufactura

Empresas de Servicios

Otras organizaciones

y empresas

Plásticos

Automóviles

Petrolera

Alimentos

Bufete Contable

Mensajería

Proveedor de Internet

Oficinas municipales

etc.

etc.

etc.

Miden ?

ISO 1012Aplicar

Sí ?

Lab. de Calib. o Ensayos

?ISO 17025 Aplicar

© Derechos reservados CENAMPágina 6/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

2004-10-27 mva 6

• Se establecen en forma universal los requisitos que debe de cumplir una empresa para tener un proceso bajo control.

• Garantiza que la empresa opera en forma sistemática, consistente y homogénea bajo dichos requisitos.

• Promueve la confianza entre clientes y terceros sobre la forma de operar de la empresa.

• Armoniza y homogeniza los criterios de operación entre empresas.

Beneficios de operar un SC conforme a una norma:

Page 4: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 4

© Derechos reservados CENAMPágina 7/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

2004-10-27mva 7

A. Evidenciar que el

laboratorio opera bajo un

sistema de calidad;

-2.50

-2.00

-1.50

-1.00

-0.50

0.00

0.50

1.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10' 10' ' PilotPi lot '

Laboratorio

De

sv

iac

ión

(um

)

B. Probar que el laboratorio

es técnicamente

competente; y

C. Demostrar que es capaz

de generar resultados

técnicamente válidos.X

ISO 17025 busca:

© Derechos reservados CENAMPágina 8/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

2004-10-27mva 8

Algunas recomendaciones…

• ¿El SC adoptado va dirigido a cubrir los tres objetivos de la norma?

-2.50

-2.00

-1.50

-1.00

-0.50

0.00

0.50

1.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10' 10' ' PilotPilot '

Laboratorio

De

sv

iac

ión

(um

)

AC

B

• ¿El SC plantea con claridad los objetivos adicionales?

• ¿El SC sirve para alcanzar dichos objetivos?

• Una acción emprendida o la carencia de un documento en particular ¿pone en riesgo los objetivos?

• Dado el caso, ¿qué tan grave es?

Page 5: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 5

© Derechos reservados CENAMPágina 9/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

2004-10-27 mva 9

Una evaluación busca:• La existencia de los elementos que

establece la norma.

• La existencia de los elementos establecidos en el sistema de calidad adoptado.

• Que estos elementos estén implantados.

• Comprobar la habilidad del sistema de calidad para alcanzar los objetivos de calidad.

Algunas recomendaciones…

© Derechos reservados CENAMPágina 10/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

2004-10-27 mva 10

A por ver cada árbol, se pierde de vista el bosque.

conjunto

detalle

Algunas recomendaciones…

Page 6: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 6

© Derechos reservados CENAMPágina 11/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

2004-10-27 mva 11

� ¿Plantea con claridad los objetivos de calidad?

� ¿Está ordenado en forma lógica y coherente?

� ¿Parece poder alcanzar los objetivos de calidad de la norma y los que se plantea?

� ¿Los documentos dan una impresión de aplicación y dedicación?

� ¿La documentación parece suficiente o por el contrario, es escasa o excesiva ?

� ¿Se puede llegar a un determinado documento con facilidad ?

� ¿Da la impresión de que es consultado por los usuarios o más bien, que fue preparado para la evaluación ?

� ¿Los documentos se usan y se renuevan (número de versión vigente)?

EvaluaciónDocumental

Algunas recomendaciones…

© Derechos reservados CENAMPágina 12/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

2004-10-27 mva 12

Visitaen Sitio

o ¿La primera impresión es buena y

el sitio parece adecuado?

o ¿Los dispositivos y equipos están

en orden y el lugar está limpio?

o ¿Parece posible alcanzar los

objetivos de la norma en el

laboratorio?

o ¿No hay elementos ajenos que

entren en conflicto con la

actividad desempeñada?

o ¿El personal se muestra amable y

con buena disposición o, por el

contrario, temeroso o desafiante?

Algunas recomendaciones…

Page 7: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 7

© Derechos reservados CENAMPágina 13/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

2004-10-27 mva 13

Algunas recomendaciones…

1. La propia 17025

2. El SC del laboratorio.

3. Normas específicas (en caso de tratarse

de métodos normalizados).

4. Los requisitos específicos, si existen, de

cada especialidad, prueba o calibración

específica.

5. Requisitos legales y disposiciones

regulatorias.

6.Requisitos internos del organismo

acreditador

Documentos de Referencia:

© Derechos reservados CENAMPágina 14/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

2004-10-27 mva 14

Evaluador

Conformidad

Eficacia

EficienciaGerencia

Responsabilidad:

Algunas recomendaciones…

Page 8: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 8

© Derechos reservados CENAMPágina 15/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Reflexiones sobre medición

� Se empieza a conocer un concepto cuando se cuantifica.

• La naturaleza nos impide conocer con certeza absoluta el valor verdadero de una magnitud; siempre nos quedamos con incertidumbre.

© Derechos reservados CENAMPágina 16/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

CalidadGrado en el que un

conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.

PLANEAR HACER

VERIFICARAJUSTAR

MEJORA

CONTINUA

MEJORA

CONTINUA

La ruta a la calidad ISO 9001:2008

Ó

Totalidad de rasgos y características de un producto o servicio dirigidas a satisfacer las necesidades establecidas o implícitas

Page 9: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 9

© Derechos reservados CENAMPágina 17/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Medir bien=

� Aumenta la confianza de los clientes.

� Permite asegurar la calidad del producto disminuyendo los costos de no-calidad.

� Apoya objetivamente las decisiones de mejora.

� Aumenta la eficiencia en el uso de recursos.

� Facilita la comparación en caso de controversia.Se puede tratar de medir tanto

• Diversas magnitudes del producto como

• Las etapas del proceso de producción del producto

© Derechos reservados CENAMPágina 18/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

2. Algunos conceptos básicos de metrología

Page 10: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 10

© Derechos reservados CENAMPágina 19/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

MagnitudPropiedad de un fenómeno, de un cuerpo o de una sustancia que sepuede expresar mediante un número y una referencia.

¿Qué es lo que medimos?

Magnitudes específicas Concepto genérico de la magnitud particular

longitud, l radio, r radio del círculo A, rA o r(A)

longitud de onda, λ

longitud de onda de la radiación D del sodio, λD o λ(D; Na)

energía, E energía cinética, T

energía cinética de la partícula i en un sistema dado, Ti

calor, Q calor de vaporización de la muestra i de agua, Qi

resistencia eléctrica, R valor de la resistencia eléctrica i en un circuito dado, Ri

concentración de cantidad de sustancia del constituyente B, cB

concentración: cantidad de sustancia de etanol en la muestra i de vino, ci(C2H5OH)

© Derechos reservados CENAMPágina 20/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Resultado de mediciónConjunto de valores de una magnitud atribuidos a un mensurando, acompañados de cualquier otra información relevante disponible.

Valor medido de una magnitudValor de una magnitud que representa un resultado de medición.

MensurandoMagnitud específica que deseamos determinar.

Page 11: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 11

© Derechos reservados CENAMPágina 21/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Valor convencional de una magnitudValor asignado a una magnitud, mediante un acuerdo, para un determinado propósito.

Valor verdadero de una magnitud

Valor de una magnitud compatible con la

definición de la magnitud.� Por naturaleza indeterminado.

© Derechos reservados CENAMPágina 22/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Error aleatorio de medidaComponente del error de medida que, en mediciones repetidas, varía de manera impredecible. Este error nunca puede ser identificado.

Error de medidaDiferencia entre un valor medido de una magnitud y un valor de referencia.

Error sistemático de medidaComponente del error de medida que, en mediciones repetidas, permanece constante o varía de manera predecible. Por complejo que sea, este error siempre puede ser identificado.

Page 12: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 12

© Derechos reservados CENAMPágina 23/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

CorrecciónCompensación de un efecto sistemático estimado.

Sesgo de medidaValor estimado de un error sistemático.

Sesgo = - Corrección

Sesgo

Corrección

Calibración (definición en lenguaje ciudadano)

Operación que establece una relación entre las indicaciones de un instrumento o patrón, con sus incertidumbres asociadas, y los valores y las incertidumbres de medida asociadas a un instrumento o patrón de mayor jerarquía metrológica (más exacto, menso incertidumbre)

© Derechos reservados CENAMPágina 24/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

¿Qué es una calibración?

24

Determinación de la desviación de una indicación de medida de un instrumento o el valor de un patrón respecto al valor verdadero.

Valor verdadero desconocido!! ⇒⇒⇒⇒valor convencionalmente

verdadero;el de un patrón más exacto

Ejemplo: Los bloques patrón son patrones de mejor exactitud que un micrómetro⇒������������ó�

�����������������.

Page 13: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 13

© Derechos reservados CENAMPágina 25/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Incertidumbre de mediciónLa incertidumbre representa un intervalo de valores entorno a nuestra mejor estimación del mensurando (resultado) dentro del que debe encontrarse el valor verdadero.

Resultado

Incertidumbre

Valorverdadero

L = 1,8 ± 0,3

21 3

L

25

© Derechos reservados CENAMPágina 26/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Resultado sin corregir Repetibilidad(errores aleatorios)

Valor verdaderoIncertidumbre:Repetibilidad +otras contribuciones

Resultado corregido

Corrección (error sistemático)

Mensurando

Page 14: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 14

© Derechos reservados CENAMPágina 27/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Trazabilidad

Cadena ininterrumpida de calibraciones que ligan a la medición realizada con la definición del mesurando correspondiente.

Trazabilidad

Diseminación

Laser estabilizado

en frecuencia al Yodo

Laser estabilizado

en frecuencia

Bloques patrón

de referencia

Bloques patrón

de calibración

Instrumentos

de medición

Medición de

pieza producto

±2,5 x 10-12 m

“Batido” de frecuencias

±1 x 10-10 m

Interferometría

±4,5 x 10-8 mComparación

mecánica ±1,1 x 10-7 m [ 0 ]

±2,1 x 10-7 m [ 1 ]

±4 x 10-7 m [ 2 ]Comparación

±2 x 10-5 m

±3 x 10-5 m

Diseminación de la Unidad de Longitud y Cadena de Trazabilidad de las Mediciones

Laboratorio

Secundario

SNC

Incertidumbre(Longitud 100 mm)

Instrumento o PatrónMétodo de CalibraciónEntidad

Producción

Laboratorio

© Derechos reservados CENAMPágina 28/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

2004-10-27 mva 28

Cartas de Trazabilidad

Instrumento 1

Instrumento 2

Patrón detrabajo

Patrón dereferencia

Patrónnacional

Comparador

Patróncomparador

Lab. 1

Lab. 2

Cert. A

Cert. B

Cert. D

Cert. C

Cert. E

Cert. G

Cert. F

Lab. 2

Lab. Nal. Lab. Nal.

Lab. 2

Lab. 3

Page 15: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 15

© Derechos reservados CENAMPágina 29/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Proceso de MediciónConjunto de operaciones para determinar el valor de una magnitud.

?

Equipo de MediciónInstrumento de medición, “software”,patrón de medida, material de referencia oaparato auxiliar, o una combinación deéstos, necesario par llevar a cabo unproceso de medición.

© Derechos reservados CENAMPágina 30/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

3. Establecimiento de los períodos de calibración

Page 16: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 16

© Derechos reservados CENAMPágina 31/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

¿Por qué el análisis y el ajuste de los intervalos de calibración?

Este requisito es impulsado por la necesidad de mantener un nivel específico deconfianza en la medición de las características de calidad de un proceso o unproducto y de establecer un programa de calibración y verificación en formaeficaz y eficiente.

Recordemos que:

a) Ninguna medición es perfecta.

b) Siempre hay un riesgo al final que el resultado esté fuera de la tolerancia deseada.

c) Esto se debe a los patrones o instrumentos de medición utilizados y al proceso demedición en su conjunto. No importa que tan buenos sean, siempre tienenasociada una incertidumbre.

d) Incluso en "tiempo cero", el principio de período, esta incertidumbre existe.

© Derechos reservados CENAMPágina 32/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

a) La incertidumbre generalmente se incrementa en unfunción del tiempo, el uso que se le dé al instrumento opatrón, las condiciones de almacenamiento, etcétera.

b) Cuando el riesgo de estar fuera de la tolerancia se estimainaceptable, es decir, cuando la incertidumbre crecedemasiado es entonces que hay que volver a calibrar.

c) Una calibración debería tener lugar justo antes de que sealcance ese punto.

Por otro lado…

Esto sería el periodo óptimo ya que se evita el riesgo de producir producto no conforme y el tiempo que el instrumento queda fuera de servicio así como el costo de calibración se reduce al mínimo.

Page 17: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 17

© Derechos reservados CENAMPágina 33/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

4. ISO-10012:2003

“SISTEMAS DE GESTIÓN DE LAS MEDICIONES”

© Derechos reservados CENAMPágina 34/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Confirmación Metrológica

Conjunto de operacionesrequeridas para asegurarque el equipo de mediciónes conforme a los requisitoscorrespondientes al usoprevisto; y continúa siendoconforme.

Page 18: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 18

© Derechos reservados CENAMPágina 35/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Intervalo de calibración

- Periodo de tiempo entre calibraciones subsecuentesde un equipo.

- La “recalibración” se requiere para asegurar que elequipo continúa siendo confiable.

- Confianza: el equipo está dentro de los límitesestablecidos de operación para la prueba que serealiza (tolerancia), o bien, la incertidumbre delequipo es la adecuada para tal efecto.

© Derechos reservados CENAMPágina 36/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

CONFIRMACIÓN METROLÓGICA

USO PREVISTO

Alcance

Resolución

Error máximo permitido

Repetibilidad

Etc.

Page 19: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 19

© Derechos reservados CENAMPágina 37/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

El compromiso

Intervalos de calibración

cortos

Instrumento frecuentemente fuera de servicio

Líneas de producción detenidas?

Se requiere de instrumentos de

reemplazo

Costo de calibraciones más

elevado

Intervalos de calibración

largos

Riesgo de estar midiendo mal

Riesgo de dañar la línea de producción

Riesgo de producir productos no conformes

Intervalos de calibración

óptimoEntre ambos

valores

© Derechos reservados CENAMPágina 38/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

REQUISITOS17025 :

5.5.2 Los equipos y el “software” utilizado para los ensayos, las calibraciones y el muestreo deben permitir lograr la exactitudrequerida y deben cumplir con las especificaciones pertinentes para los ensayos o las calibraciones concernientes. Se debenestablecer programas de calibración para las magnitudes o los valores esenciales de los instrumentos cuando dichas propiedades afecten significativamente a los resultados.

Page 20: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 20

© Derechos reservados CENAMPágina 39/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

REQUISITOS17025 :

5.6 Trazabilidad de las mediciones.

5.6.1 Todos los equipos utilizados para los ensayos o lascalibraciones, incluidos los equipos para medicionesauxiliares, que tengan un efecto significativo en la exactitudo en la validez del resultado del ensayo, de la calibración odel muestreo, deben ser calibrados antes de ser puestos enservicio. El laboratorio debe establecer un programa y unprocedimiento para la calibración de sus equipos.

© Derechos reservados CENAMPágina 40/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

REQUISITOS17025 :

5.5.2

- Definir la exactitud requerida.

- Identificar los factores y variables que pueda afectar los resultados de forma significativa.

- Administrar el equipo bajo programas de calibración.

5.5.8 Cuando sea posible, todos los equipos bajo control del laboratorio que requieran una calibración, deben ser rotulados, codificados o identificados de alguna manera para indicar su estado de calibración, incluida la fecha en la que fueron calibrados por última vez y su fecha de vencimiento o el criterio para la próxima calibración.

Page 21: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 21

© Derechos reservados CENAMPágina 41/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

REQUISITOS9001:2008

7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición

La organización debe determinar el seguimiento y la medición a realizar y los equipos de seguimiento y medición necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad del producto…

Cuando sea necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de medición debe:

a) Calibrarse o verificarse, o ambos, a intervalos especificados o antes de su utilización…

© Derechos reservados CENAMPágina 42/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

4.1 ISO – 10012 Requisitos generales

Page 22: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 22

© Derechos reservados CENAMPágina 43/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

“El sistema de gestión de las mediciones debe asegurase que se satisfacen los requisitos metrológicos especificados.”

Los requisitos metrológicos especificados se derivan de los requerimientos del producto. Es necesario establecer estos tanto para los equipos de medición como para los procesos de medición. Estos requisitos pueden expresarse como:

• Un error máximo permitido,• Incertidumbre máxima permitida, • estabilidad determinada, • resolución, • repetibilidad,• o habilidades determinas del operador.

Esto aplica tanto a las mediciones que se realicen al producto o muestras de producto, como a las que se hagan en el proceso de producción.

© Derechos reservados CENAMPágina 44/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

• ¿Quién establece los requisitos del producto?El cliente

• Quién establece qué procesos de medición qué instrumentos se sujetan a esta norma?

Nuestra organización• Se deben considerar los riesgos y consecuencias del

incumplimiento de los requisitos.• ¿Cuáles podrían ser algunos de estos riesgos o

consecuencias?– Líneas de producción detenidas– Maquinarias dañada– Producto no conforme desechado– Liberación de producto con al mercado con peligro para los

usuarios– Etc.

Page 23: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 23

© Derechos reservados CENAMPágina 45/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Necesidad identificada

Certificado o informe de calibración

Calibración

Identificación del edo. de calibración

No verificar

Cumple con los

requisitos?

Doc. de verificación/ confirmación

Identificación del edo. de

confirmaciónHay

requisitos contralos que

Contrastarlo?

FIN

INICIO

Devolu-ción al cliente

Es posiblerepararlo oajustarlo?

Ajuste o reparación

Revisión del intervalo de

confirmación

fallida

Informe de verificación

fallida

Identificar como fuera de servicio

No

No

No

Calibración Verificación Metrológica Decisiones y AccionesCiclo de “recalibración”

© Derechos reservados CENAMPágina 46/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Prácticas recomendadas

- Intervalos periódicos de calibración (planeados) para asegurar una aceptable exactitud y confianza.

- Intervalos cortos cuando los resultados de calibraciones previas así lo determine.

- Posibilidad de alargar los intervalos con base en un desempeño demostrado.

- Procedimiento documentado de asignación y ajuste de intervalos de calibración.

- Una documentación completa de un programa sistema de “recalibración”.

Page 24: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 24

© Derechos reservados CENAMPágina 47/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

El sistema de gestión de las mediciones debe asegurar que se satisfacen los requisitos metrológicos

especificados.Requisitos para el

productoRequisitos metrológicos

Equipo demedición

Expresados como:

Procesosde medición

• Error máximo• U permitida• Límites de detección• Estabilidad• Resolución

© Derechos reservados CENAMPágina 48/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Especificación detolerancia e intervalo

de medición.

Selección delinstrumento,

método, condiciones

ambientales, etc.,a utilizar.

Estimación de laincertidumbre de

medición.

Definición de laincertidumbre

requerida (aceptaciónde riesgo).

¿Laincertidumbre

estimada es ≤ ala incertidumbre

requerida?

FIN

NO

Incertidumbre requerida

Page 25: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 25

© Derechos reservados CENAMPágina 49/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

CALIDAD MEDICIÓN

T

R

A

Z

A

BI

L

I

DA

D

INCERTIDUMBRE

INCERTIDUMBREREQUERIDA

INCERTIDUMBREDE MEDICION

variabilidadriesgo

instrumentoambiente

procedimientopersonal

EVALUACIÓN Y MEJORADEL SISTEMA DE MEDICIÓN

Incertidumbre requerida vs. incertidumbre de medición

© Derechos reservados CENAMPágina 50/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

7. Confirmación Metrólogica y Realización de los Procesos de Medición

2.2 ISO - 10012

Page 26: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 26

© Derechos reservados CENAMPágina 51/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Confirmación Metrológica:Generalidades: Deber ser

� Diseñada e implementada para asegurar que lascaracterísticas metrológicas del equipo de medicióncumple los requisitos del proceso de medición(calibración y verificación).

� La información del estado de confirmaciónmetrológica debe estipularse y ser accesible aloperador.

La confirmación metrológica debe verificar que la incertidumbres, errores u otros parámetros están dentro de los límites especificados en los requisitos metrológicos.

© Derechos reservados CENAMPágina 52/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Características metrológicas a considerar para la selección de un equipo de medición

• Intervalo o alcance de medición

• Sesgo (error sistemático)• Repetibilidad• Estabilidad• Histéresis• Deriva• Efectos de magnitudes

de influencia

• Resolución• Discriminación

(Umbral de)• Error• Zona muerta• Y otros# (sensibilidad

a vibraciones, humedad, golpes, ambientes corrosivos, etc.)

Page 27: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 27

© Derechos reservados CENAMPágina 53/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

� Intervalos de confirmación metrológica deben:

� Ser descritos en procedimientos documentados los métodos para determinarlos o modificarlos.

� Ser revisados después de reparar, ajustar o modificar equipo de medición.

o Pueden existir otros factores o circunstancias que nos

impidan ajustarnos a los intervalos de calibración

óptimos.

o En ocasiones habrá que apegarse a intervalos de

confirmación fijados por requerimientos técnicos o

legales.

© Derechos reservados CENAMPágina 54/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Una vez confirmado un equipo se debe:• Sellar o salvaguardar medios y dispositivos de

ajuste.Diseñar e implementar

sellos para detectar alteraciones.

� El procedimiento deconfirmación metrológicadebe incluir acciones a tomarcuando los sellos osalvaguardas se hayan dañadoroto, eludido o perdido.

Control de ajuste del equipo

Especial atención habrá que poner a las alteraciones del software de medición

Page 28: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 28

© Derechos reservados CENAMPágina 55/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

• Descripción única del equipo (marca, tipo, no. serie, etc.)

• Fecha de confirmación

• Estatus (conf. o no conf.)

• Intervalo de conf.

• Proc. de conf. Aplicado

• Error máximo

• Conds. ambientales

• Incertidumbres que intervienen en la calibración

• Historial de mantenimiento

• Limitaciones de uso

• Persona que realizó la conf.

• Certificados de calib. correspondientes

• Requisitos met. que debe cumplir

• Etc.

Registros de Confirmación MetrológicaPodrían contener:

© Derechos reservados CENAMPágina 56/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Procesos de Medición.

� Los procesos de medición deben ser planificados, validados, implementados, documentados y controlados.

� Las magnitudes de influencia deben ser identificadas y consideradas.

� Los equipos de medición, procedimientos de medición, software, condiciones de uso, aptitud del operador y factores que afecten la fiabilidad deben ser identificados.

� Procedimientos de control deben estar documentados.

Page 29: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 29

© Derechos reservados CENAMPágina 57/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Diseño del Proceso de Medición� Basado en requisitos del cliente, de la organización y legales o

reglamentarios.� Documentarlo, validarlo (si es apropiado) y acordarse con el cliente

(si es necesario).� Identificar para cada proceso de medición, elementos del proceso y

controles pertinentes.� Acorde con el riesgo de incumplimiento.� Incluir efectos causados por operadores, equipo, condiciones

ambientales, magnitudes de influencia y métodos de aplicación en elementos y controles.

� Previsto para evitar resultados de medición erróneos.� Rápida detección de deficiencias, acciones correctivas.� Identificar y cuantificar características de desempeño.

© Derechos reservados CENAMPágina 58/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

�Realización del Proceso de MediciónBajo condiciones controladas.

�equipo confirmado metrológicamente,

�procedimientos validados,

�disponibilidad de información,

�condiciones ambiental es dentro de límites,

�personal competente,

�transmisión correcta de resultados,

�seguimiento si necesario.

Page 30: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 30

© Derechos reservados CENAMPágina 59/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

�Registro de los Procesos de MediciónMantenerlos para demostrar cumplimiento con los requisitos del proceso de medición:

�Incluir: descripción completa del proceso incuyendo los elementos específicos (operador, equipo, patrones condiciones ambientales, etc.).

�Información pertinente de la incertidumbre si es necesario.

�Registrar las acciones tomadas como resultado del control.

�Las fechas

�Los identificación de los documentos de verificación pertinentes.

�La identificación de la persona que hizo el registro.

�Las aptitudes del personal involucrado.

© Derechos reservados CENAMPágina 60/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

� Incertidumbre de la medición

� Estimada para cada proceso de medición cubierto por el SGM.

� Registrada.

� Completarse antes de la confirmación metrológica del equipo de medición y de la validación del proceso de medición.

� Documentar los factores de influencia en la medición relevantes.

La incertidumbre estimada puede ser genérica por tipo de instrumento o proceso de medición.

Page 31: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 31

© Derechos reservados CENAMPágina 61/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.Incertidumbre de la Medición

y TrazabilidadIncertidumbre de la medición

© Derechos reservados CENAMPágina 62/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Parámetro no negativo que caracteriza ladispersión de los valores atribuidos a unmensurando, a partir de la información que seutiliza

.

Incertidumbre de la medida

Page 32: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 32

© Derechos reservados CENAMPágina 63/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Definir los modelos físicos y matemáticos.

Estimación de la incertidumbre de mediciónMensurando

Magnitudes de influencia

Cuantificación

Valor del mensurando

Incertidumbre estándar combinada

Incertidumbre expandida

Informe

Definir y organizar las magnitudes de influencia.Cuantificar magnitudes de influencia y su dispersión.

Combinar las contribuciones a la incertidumbre del mensurando.

Determinar el intervalo que abarca el valor del mensurando con un cierto nivel de confianza.

... del resultado de medición, incluyendo su incertidumbre.

Obtener la mejor estimación del mensurando.

© Derechos reservados CENAMPágina 64/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Métodos de Evaluación

Tipo A Tipo B

Valores obtenidosdurante el proceso

de medición.

� Mediciones repetidas.

• Repetibilidad.• Reproducibilidad.• Regresión lineal.

� Otras fuentes de información.

• Certificados de calibración.• Manuales de instrumentos.• Mediciones anteriores.• Condiciones ambientales.• etc.

Adopción de valores “externos” al proceso de

medición.

Mensurando

Magn. de influencia

Cuantificación

Valor mensurando

Incert. combinada

Incert. expandida

Informe

Page 33: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 33

© Derechos reservados CENAMPágina 65/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

x

xs )(

n mediciones: x11 , x12 , ... , x1n ���� 11 , sx

n mediciones: x21 , x22 , ... , x2n ���� sssx ≈≈ 122 ,

n

sxs =)(Dispersión de

las medias �

“Desviación estándar experimental de la media“

Evaluación tipo AMensurando

Magn. de influencia

Cuantificación

Valor mensurando

Incert. combinada

Incert. expandida

Informe

2x

s

21x

s

1

© Derechos reservados CENAMPágina 66/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

-u(xi ) +u(xi )

Ejemplo 1:

Certificado de calibración.

� Distribución normal.

87 88 8987.5 88.5

a-a+

Ejemplo 2:

Resolución de un instrumento.

� Distribución rectangular.

088 VUdc

¿Udc? ¿Udc?¿Udc?

Evaluación tipo BMensurando

Magn. de influencia

Cuantificación

Valor mensurando

Incert. combinada

Incert. expandida

Informe

Page 34: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 34

© Derechos reservados CENAMPágina 67/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Suponiendo la distribución ...

.. con la incertidumbre expresada como ...

... la incertidumbreestándar u(xi ) es:

Incertidumbre estándar - Tipo B

a+a -

Distribución rectangular. 1212

−+ −=

∆ aaa∆∆∆∆a

a+a-

Distribución triangular. 24

a∆

Mensurando

Magn. de influencia

Cuantificación

Valor mensurando

Incert. combinada

Incert. expandida

Informe

Incertidumbre expandida.Certificado de calibración.-U +U

k

U

© Derechos reservados CENAMPágina 68/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Incertidumbre expandida

-3uc -2uc -uc +uc +2uc +3uc

k 1 2 3

nivel deconfianza 68.3% 95.4% 99.7%

Teorema del Límite Central:

La distribución del mensurando Y es (aproximadamente) normal, si las contribuciones Xi son independientes (no correlacionadas)

y la varianza s2(Y) es mucho más grande que cualquier componente individual ci

2�s2(Xi) cuya distribución no sea normal.

Incertidumbre Expandida: cukU ⋅⋅⋅⋅====

• Aumentar el nivel de confianza.

• k es elegido por el usuario según conveniencia.

Mensurando

Magn. de influencia

Cuantificación

Valor mensurando

Incert. combinada

Incert. expandida

Informe

Page 35: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 35

© Derechos reservados CENAMPágina 69/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

� V = 1.998 5 L U = 0.13 % (k=2)

���� incertidumbre relativa

� V = (1.998 5 ±±±± 0.002 6) L (k=2)

Formas de la representación:

Resultado de la medición:

Y = y ±±±± U con k = ?

Y Mensurando.

y Mejor estimado del mensurando.

U Incertidumbre expandida.

� V = 1.998 5 L ±±±± 2.6 mL (k=2)

Informar el resultado

� V = 1.998 5 L U = 2.6 mL (k=2)

Mensurando

Magn. de influencia

Cuantificación

Valor mensurando

Incert. combinada

Incert. expandida

Informe

© Derechos reservados CENAMPágina 70/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

• La incertidumbre expandida final se redondea (hacia arriba) con un máximo de dos dígitos significativos.

• El resultados de medición debe informarse con un número de dígitos congruente con dicha incertidumbre.

Page 36: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 36

© Derechos reservados CENAMPágina 71/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

MÉTODOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DEL MÉTODO

y = f(x1, x2 , � � � xN)

Modelo Analítico

uA

s 2(qk

), s(qk

), s(q),

Incertidumbres tipo A

uB

normal, triangular,rectangular

Incertidumbres tipo B

∂∂∂∂ f /∂∂∂∂ xi

Coeficiente deSensibilidad

� u(xi)IncertidumbreAsociada

RepetibilidadReproducibilidad

ResoluciónHistéresis

ucIncertidumbreCombinada

k

U

IncertidumbreExpandida

∂∂∂∂ f /∂∂∂∂ xi

Ver GUM; Norma CH-140.

© Derechos reservados CENAMPágina 72/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

MÉTODOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DEL MÉTODO

Fuente deIncertidumbre

(FI)

ValorEstimado

(VE)

Función deDistribución

deProbabilidad

(FDP)

IncertidumbreEstándar

u(x)

Coeficiente deSensibilidad

c.s.

Contribución

u(y)

Grados deLibertad

ν

X1

X2

Xn

Mensurando Y y uC(y) νeff

U

IncertidumbreExpandida

Page 37: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 37

© Derechos reservados CENAMPágina 73/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

�Trazabilidad

� Todos los resultados de medición sean trazables a unidades de medida del SI.

� Lograrse por referencia a un patrón primario apropiado o a una constante natural.

� Patrones de consenso sólo cuando no existan unidades SI correspondientes y así se haya acordado.

� Mantener registros de trazabilidad el tiempo requerido por el SGM, el cliente o requisitos legales o reglamentarios.

© Derechos reservados CENAMPágina 74/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Trazabilidad Metrológica

Propiedad de un resultado de medida por la cual el resultado puede relacionarse con una referencia mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones cada una de las cuales tiene una incertidumbre de medida

NOTA: ¡NO es el INSTRUMENTO el que tiene trazabilidad,

SINO el resultado de la MEDICIÓN que se realiza con él!

Definiciones generalesDefiniciones generales

Page 38: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 38

© Derechos reservados CENAMPágina 75/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Cadena de Trazabilidad y Patrones

Trazabilidad...Trazabilidad... ...e Incertidumbre...e Incertidumbre

Calibración

Calibración

Calibración

RealizaciónPATRÓN PRIMARIO

PATRÓN SECUNDARIO

PATRÓN DE TRABAJO

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

Unidades del SI

Medición

© Derechos reservados CENAMPágina 76/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

IncertidumbreBIPM

PATRÓN DE REFERENCIA

PATRÓN DE TRABAJO

LABORATORIOSECUNDARIO

ORGANIZACIÓN

CENAM

PATRÓN DE TRABAJO

PATRÓN NACIONAL

PATRÓN DE TRANSFERENCIA

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

PATRÓN DE TRABAJO

Trazabilidad

Comparaciones

PATRONESNACIONALES

DE OTROSPAÍSES

PATRÓN DE REFERENCIA

Page 39: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 39

© Derechos reservados CENAMPágina 77/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Necesidad identificada

Certificado o informe de calibración

Calibración

Identificación del edo. de calibración

No verificar

Cumple con los

requisitos?

Doc. de verificación/ confirmación

Identificación del edo. de

confirmaciónHay

requisitos contralos que

Contrastarlo?

FIN

INICIO

Devolu-ción al cliente

Es posiblerepararlo oajustarlo?

Ajuste o reparación

Revisión del intervalo de

confirmación

fallida

Informe de verificación

fallida

Identificar como fuera de servicio

No

No

No

Calibración Verificación Metrológica Decisiones y AccionesCiclo de “recalibración”

© Derechos reservados CENAMPágina 78/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

3. OIML-D10/ILAC-G24

RECOMENDACIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO Y AJUSTE DE INTERVALOS DE CALIBRACIÓN.

Page 40: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 40

© Derechos reservados CENAMPágina 79/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

APRENDIZAJE:

• Comprender los objetivos de la norma OIML-D10.

• Aplicar los requisitos de la norma a los sistemas de

medición típicos de un laboratorio.

• Realizar ejercicios simples.

© Derechos reservados CENAMPágina 80/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Objetivo:

Es una guía para los laboratorios, de cómodeterminar los intervalos de calibración deinstrumentos de medición.

OIML D10/ILAC-G24

También puede aplicarse a su patrones de

referencia y de trabajo, que están bajo em

control del laboratorio mismo.

Page 41: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 41

© Derechos reservados CENAMPágina 81/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Propósito de la calibración periódica:

� Para mejorar la estimación de la desviación entre un valorde referencia y un valor obtenido utilizando un instrumentode medición y la incertidumbre en esta desviación en elmomento que es usado el instrumento.

� Para confirmar que se puede obtener determinadaincertidumbre con ese instrumento.

� Para verificar que el instrumento de medición no hasufrido alteraciones que puedan implicar dudas en losresultados emitidos durante el período previo.

OIML D10/ILAC-G24

© Derechos reservados CENAMPágina 82/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Una decisión importante en cuanto a la calibración es¿cuándo hacerlo? y ¿con qué frecuencia hacerlo?Un gran número de factores influyen en el intervalo de tiempo que se debe permitir entre calibraciones y deben ser considerados por el laboratorio para establecerlos.

Los mas importantes son:

Guía para determinar los períodos de Calibración (OIML D10)

OIML D10/ILAC-G24

Page 42: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 42

© Derechos reservados CENAMPágina 83/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

� Incertidumbre de medida requerida o declarada por el laboratorio.

� El riesgo (y consecuencia) de que un instrumento exceda los límites del error máximo permisible durante su uso.

� El costo de las medidas de corrección (o remediales) necesarias cuando se compruebe que un instrumento no era apto para su uso por un largo periodo de tiempo transcurrido.

� Tipo de instrumento.

� Susceptibilidad al desgaste y a la deriva.

� Las recomendaciones del fabricante.

� Extensión y severidad de uso.

OIML D10/ILAC-G24

© Derechos reservados CENAMPágina 84/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

� Condiciones ambientales (condiciones climáticas,vibraciones, radiaciones ionizantes, ambiente sucio,etc.).

� La tendencia encontrada en los datos de calibracionesprevias.

� El historial de mantenimiento y servicio del instrumento.� Frecuencia de comprobación cruzada en respecto a

patrones de referencia u otros dispositivos de medición.� Frecuencia y exhaustividad de controles intermedios

entre calibraciones.� Traslados del instrumento y el riesgo de éstos.� Grado de entrenamiento del personal.

OIML D10/ILAC-G24

Page 43: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 43

© Derechos reservados CENAMPágina 85/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

El costo de calibración no puede ser ignorado en ladeterminación de los intervalos de calibración. Por otrolado, está el costo del riesgo y las consecuencias de haberestado operando un instrumento fuera de los límitesestablecidos. Habrá que buscar un compromiso entreambos.

En una línea de producción el componente probablemente más importantede este costo es precisamente el paro de la línea.

El incremento en la incertidumbre de medición debido al desgaste excesivoo los riesgos de una medición errónea, derivados de intervalos largos,podrían implicar costos considerables por producción de productodefectuoso.

Determinar los intervalos de calibración puede hacerse conmucho rigor y se convierte en un proceso matemático yestadístico complejo. Requiere datos precisos y suficientestomas de lecturas durante el proceso de calibración.

OIML D10/ILAC-G24

© Derechos reservados CENAMPágina 86/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Otras normas.

• Methods of reviewing calibration intervalsElectrical Quality Assurance DirectorateProcurement Executive, Ministry of DefenseUnited Kingdom 1973.

• Establishing and Adjustment of CalibrationIntervals NCSL Recommended Practice RP-1,1996.

• Pau, L.F.: Periodicite des Calibrations EcoleNationale Superieure des Telecommunications,Paris, 1978

OIML D10/ILAC-G24

Page 44: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 44

© Derechos reservados CENAMPágina 87/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

También se puede utilizar los métodosdesarrollados por el laboratorio o los métodosadoptados por el laboratorio si son apropiados y sihan sido validados.

Se pueden utilizar los métodos normalizados parala selección inicial de los intervalos de calibracióny el reajuste de estos intervalos sobre la base de laexperiencia.

OIML D10/ILAC-G24

ó

© Derechos reservados CENAMPágina 88/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

• El laboratorio debe seleccionar los métodos apropiados y deben documentar los que usaron.

• En los resultados de la calibración se deben recoger los datos históricos, con el fin de basar las decisiones futuras de los intervalos de calibración de los instrumentos.

OIML D10/ILAC-G24

Page 45: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 45

© Derechos reservados CENAMPágina 89/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Elección inicial de los intervalos de calibración

La decisión inicial en la determinación del intervalo de calibración se basa en los siguientes factores.

• La recomendación y especificaciones del fabricante

• Intensidad y severidad de uso prevista.

• La influencia del medio ambiente.

• La incertidumbre de medición requerida.

OIML D10/ILAC-G24

© Derechos reservados CENAMPágina 90/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

• Los errores máximos permisibles (por ejemplo, por las autoridades de metrología legal).

• Ajuste (o cambio) del instrumento de un instrumento específico.

• Influencia de la magnitud medida (por ejemplo, efecto de alta temperatura de termopares).

• Datos publicados sobre los dispositivos iguales o similares.

OIML D10/ILAC-G24

Page 46: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 46

© Derechos reservados CENAMPágina 91/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

• La decisión debe ser tomada por una personao por personas con experiencia general demedidas, o de los instrumentos concretos a sercalibrado, y preferiblemente también con elconocimiento de los intervalos utilizados porotros laboratorios.

• Se debe hacer una estimación del tiempoprobable que el instrumento que se mantengadentro del error máximo permisible después dela calibración.

OIML D10/ILAC-G24

© Derechos reservados CENAMPágina 92/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Métodos de revisión de los intervalos de calibración

Cuando se haya establecido un programa inicial decalibración, se debe poder ajustar este programa paraoptimizar los riesgos y costos que ya mencionamos.

OIML D10/ILAC-G24

Probablemente la selección inicial de intervalo no sea la óptima.

Page 47: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 47

© Derechos reservados CENAMPágina 93/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Ejemplos de razones por las que los intervalos no son los óptimos:

• Los instrumentos menos confiables de lo esperado.• Su utilización es distinta a la prevista..• Puede ser que sea suficiente llevar a cabo una calibración limitado de ciertos instrumentos en vez de una calibración completa.• O, por ejemplo, la deriva observada a través de los registros de recalibración puede demostrar que se pueden seleccionar intervalos más largos de calibración sin incrementar los riesgos.

© Derechos reservados CENAMPágina 94/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Existen varios métodos para ajustar los intervalos de calibración. Se diferencian de acuerdo a si:• Los instrumentos son considerados individualmente o por modelo del fabricante o por tipo;• los instrumentos pierden la calibración por deriva con el tiempo o por el uso intenso;• Los instrumentos demuestran diferentes tipos de inestabilidades;• Los instrumentos fueron ajustados; o• Existen datos de calibraciones previas y se aprovecha la historia de calibración de los instrumentos.

OIML D10/ILAC-G24

Page 48: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 48

© Derechos reservados CENAMPágina 95/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Se debe evitar la llamada "intuición ingenieril",estableciendo intervalos de calibración fijos queno se revisan. No se consideransuficientemente confiables y por lo tanto no serecomienda.

OIML D10/ILAC-G24

© Derechos reservados CENAMPágina 96/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Método 1: AJUSTE AUTOMÁTICO O DE ESCALERA.

Método 2: CARTA DE CONTROL (TIEMPO CALENDARIO).

Método 3: TIEMPO EN USO “EN HORAS DE OPERACIÓN”.

Método 4: PRUEBA EN SERVICIO O “CAJA NEGRA”.

Método 5: OTROS MÉTODOS ESTADÍSTICOS.

Métodos para determinar los Lapsos de confirmación Metrológica

Page 49: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 49

© Derechos reservados CENAMPágina 97/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Comparación de MétodosMétodo

automático escalera

MétodoCarta de control

Métodohoras

operación

Método caja negra

OtrosMétodos

Confiabilidad medio Alto medio alto medio

Fácil aplicación bajo alto medio bajo alto

Balanceado medio medio malo medio malo

Aplicabilidad medio bajo alto alto bajo

Disponibilidad de instrumentos

medio medio medio alto medio

© Derechos reservados CENAMPágina 98/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Cada vez que se calibra un instrumento en forma rutinaria, elintervalo siguiente se amplía si se encuentran que el instrumento estádentro de, por ejemplo, el 80% del error máximo permitido que serequiere para la medición, o reducirse cuando se encuentra fuera deeste margen de error permitido.

No sería apropiado ajustar el intervalo al extremo (100%). El riesgo asociado aretirar un gran número de certificados, o hacer de nuevo un gran número decalibraciones se puede convertir en inaceptable.

Con los registros producidos para cada tipo de instrumento, se puedesaber cuándo podrían requerir mantenimiento preventivo.

1. Ajuste automático o en “escalera”.

Page 50: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 50

© Derechos reservados CENAMPágina 99/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Ventaja: Esta método de "escalera" puedeproducir rápidamente el ajuste de los intervalos yes fácil de llevar a cabo sin gran esfuerzoadministrativo.

Desventaja: Llevaros sistemas de seguimiento individual de instrumentos puede dificultar mantener una carga de trabajo de calibración suave y equilibrada, por lo que se requiere planificación avanzada y detallada.

© Derechos reservados CENAMPágina 100/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Ejemplos

Termómetro de resistencia de platino (TRP) tipo patrón industrial. Que tiene un periodo de confirmación de 12 meses.

Cuyo error máximo permitido es 20 mK

Si el error del equipo es:

ε ≥16 mK

Se amplia el lapso un 50% del lapso actual.

Page 51: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 51

© Derechos reservados CENAMPágina 101/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

2. Cartas de control

Es uno de los métodos más utilizados para control estadísticode proceso.

Funciona de la siguiente manera: se selecciona un subconjuntode puntos significativos de calibración, se miden a intervalosregulares de tiempo y se grafican en función de éste. Se puedegraficar tanto el valor medio como la dispersión de valores.Estableciendo límites ya sea para la deriva como para larepetibilidad, se puede establecer el tiempo óptimo.

© Derechos reservados CENAMPágina 102/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Ventajas

• La confiabilidad se puede calcular y, en teoría, da elintervalo de calibración optimo.

• El cálculo de la dispersión de los resultados indicarási los límites de la especificación del fabricante sonrazonables y el análisis de la deriva encontrada puedeayudar en la indicación de la causa de la deriva.

Page 52: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 52

© Derechos reservados CENAMPágina 103/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Desventajas

• Este método es difícil de aplicar (en realidad esmuy difícil en el caso de instrumentos complejos)y prácticamente sólo puede ser utilizado con elprocesamiento automático de datos.

• Antes de comenzar los cálculos hay que contarcon buenos conocimientos de la variabilidad delinstrumento,o de instrumentos similares.

• De nuevo, es difícil lograr una carga de trabajoequilibrada.

OIML D10/ILAC-G24

© Derechos reservados CENAMPágina 104/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Dispositivo tipo Hamon para sistema de referencia deresistencia eléctrica.

Se puede observar que en el monitoreo del mes 7 serequirió un ajuste y posteriormente una calibración.

120

140

160

180

200

220

240

260

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Page 53: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 53

© Derechos reservados CENAMPágina 105/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

3. Tiempo “en uso”

Esta es una variación de los dos métodosanteriores. La variante es que en vez deconsiderar el tiempo calendario se utiliza eltiempo efectivo de uso del instrumento (se

puede utilizar el de “escalera” o el de cartas de

control)

Es necesario instalar un medidor de horas deuso al instrumento. Se devuelve para calibracióncuando el indicador alcanza un valorespecificado.

© Derechos reservados CENAMPágina 106/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Ventaja

• La ventaja teórica importante es que el númerode calibraciones realizadas y el costo decalibración varía directamente con el tiempo quese utiliza el instrumento.

OIML D10/ILAC-G24

Page 54: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 54

© Derechos reservados CENAMPágina 107/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Desventajas • No aplica para instrumentos pasivos (por

ejemplo, atenuadores) o patrones (deresistencia, capacitancia, etc.).

• No aplica para instrumentos o patrones que sesabe varían aún cuando no estén en servicioo para aquellos instrumentos que sufrandeterioro con los ciclos de encendido yapagado, por ejemplo.

© Derechos reservados CENAMPágina 108/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

• El costo inicial de la disposición y la instalación decontadores de tiempo adecuados es alta, y puesto quelos usuarios pueden interferir con ellos, la supervisiónpuede ser necesario que a su vez incrementará loscostes.

• Es aún más difícil lograr un buen flujo de trabajo quecon los métodos mencionados anteriormente, ya que ellaboratorio (calibración) no tiene conocimiento de lafecha en que el intervalo de calibración finalizará.

Page 55: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 55

© Derechos reservados CENAMPágina 109/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

EjemploTransductor de fuerza para calibración en sitio.

Tipo C3H3 para 500 kN

El tiempo de uso es contabilizado por cantidad deservicios realizados al año en un promedio de uso de 48horas por servicio.

Cuando el tiempo t = 400 horas se realiza nuevamentela calibración.

Al recalibrar se pude encontrar que el equipo estaba dentro del 80% deacuerdo al criterio del método 1, por ejemplo. Entonces se puede extender el periodo de 400 a 600 horas de uso por ejemplo.

© Derechos reservados CENAMPágina 110/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

4. Prueba en servicio o prueba de la “caja negra”.

Es particularmente adecuado para instrumentoscomplejos o consolas de prueba. Se prueban diversosparámetros del instrumento en forma diaria o inclusomás frecuentemente estando el instrumento enservicio mediante equipo de calibración portátil omediante una “caja negra” que verifique losparámetros deseados. Si se encuentra que alguno delos parámetros está fuera de límites, el instrumentoes enviado para una calibración completa.

Page 56: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 56

© Derechos reservados CENAMPágina 111/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Ventajas

• La principal ventaja de este método es queproporciona la máxima disponibilidad para el usuariodel instrumento. Es muy adecuado para instrumentosseparados geográficamente del laboratorio decalibración, ya que una calibración completa serealiza sólo cuando se sabe que es estrictamentenecesaria.

© Derechos reservados CENAMPágina 112/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Desventajas• Aunque teóricamente el método es muy fiable,

esto es un poco ambiguo, ya que el instrumentopuede estar fallando en algún parámetro que no semide en la "caja negra". Además, lascaracterísticas de la "caja negra" en sí misma nopuede permanecer constantes y su diseño puedeser comlicado.

Ejemplos Aplicables:• Medidores de densidad (tipo de resonancia)• Termómetros de resistencia Pt-(En combinación con tiempo

de calendario).• Dosímetros (fuente incluida), y sonómetros (fuente incluida).

Page 57: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 57

© Derechos reservados CENAMPágina 113/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Ejemplo

Balanza comparadora automática con alcance nominal de 64 kg y resolución de 0.1 mg para pesas de 20 kg y 50 kg.

• Donde su error máximo permitido esta en el orden de los 0.4 mg.

Se manda a calibración

• Al cabo de 2 años

• o en las verificaciones regulares se encuentra que ε� 0.4 mg.

© Derechos reservados CENAMPágina 114/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Los métodos basados en el análisis estadístico de uninstrumento individual o tipo de instrumento tambiénpuede ser un posible enfoque. Estos métodos estánganando más y más interés, especialmente cuando seutiliza en combinación con herramientas de softwareadecuadas.

5. Otras métodos estadísticos

Page 58: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 58

© Derechos reservados CENAMPágina 115/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

VENTAJAS

Cuando un gran número de instrumentos idénticos (esdecir, grupos de instrumentos) han de ser calibrados, losintervalos de calibración pueden ser revisados con laayuda de métodos estadísticos.

© Derechos reservados CENAMPágina 116/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

DESVENTAJAS

Algunos son realmente complejos y si no soninterpretados por un especialista con experienciaofrecen poco valor agregado al cálculo de intervalos decalibración.

Page 59: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 59

© Derechos reservados CENAMPágina 117/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Ejemplo Confiabilidad con funciones de densidad deprobabilidad.

© Derechos reservados CENAMPágina 118/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Anexos de cartas de control

Page 60: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 60

© Derechos reservados CENAMPágina 119/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Cartas de control

Método gráfico utilizado para evaluar si proceso está o no bajo control

ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA CARTA DE CONTROL

La idea básica de una carta de control es “observar y analizar gráficamente el comportamiento sobre el tiempo de una variable, de un producto, o de un proceso, con el propósito de distinguir en tal variable sus variaciones debidas a causas comunes de las debidas a causas especiales (atribuibles)”.

El uso adecuado de las cartas de control permitirá detectar cambios y tendencias importantes en los procesos.

© Derechos reservados CENAMPágina 120/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Objetivo

a) Detectar rápidamente la ocurrencia de causas asignables.

b) Disminuir la variabilidad.

c) Llevar a cabo la investigación pertinente.

d) Emprender acciones correctivas.

Page 61: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 61

© Derechos reservados CENAMPágina 121/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Causas Fortuitas y Asignables

Variabilidad del proceso:

a) Causas fortuitas:

- originadas por muchas fuentes de poca importancia

- Tienen carácter permanente- Dan lugar a una distribución previsible- Son las únicas presentes cuando el proceso

está bajo control.

© Derechos reservados CENAMPágina 122/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Causas Fortuitas y Asignables

Variabilidad del proceso:

a) Causas Asignables

- Originadas por pocas fuentes.- Tienen carácter puntual e irregular.- Modifican la distribución del proceso.- Determinan que el proceso está fuera de control.

Page 62: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 62

© Derechos reservados CENAMPágina 123/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Interpretaciones

- Patrón cíclico.- Patrón mezclado.- Corrimiento.- Tendencia.- Estratificación.

© Derechos reservados CENAMPágina 124/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Carta de control

Número de Muestra

Respuesta

24222018161412108642

14

13

12

11

10

9

8

7

__X=10.008

UCL=12.930

LCL=7.086

1

Carta de Control

LSC

LC

LIC

Límite Superior de Control

Línea Central (promedio)

Límite Inferior de

ControlRE

SP

UE

STA

Número de muestra

• El promedio y los límites de control se calculan a partir de los datos.

• Los datos se grafican en orden secuencial en el tiempo (conforme ocurren). Se trata de detectar los cambios.

±3σ

Page 63: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 63

© Derechos reservados CENAMPágina 125/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Análisis de Patrones no aleatorios

LSC

LC

LIC

ZonaA

ZonaB

ZonaC

ZonaC

ZonaB

ZonaA

LSC

LC

LIC

ZonaA

ZonaB

ZonaC

ZonaC

ZonaB

ZonaA

Las cartas de control se dividen en zonas:

C : ± 1σ.

B : ± 2σ.

A : ± 3σ.

El objetivo es detectar patrones no aleatorios para corregir el proceso.

© Derechos reservados CENAMPágina 126/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Patrones no aleatorios

Page 64: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 64

© Derechos reservados CENAMPágina 127/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Límites de Control vs. límites de especificaciones

Definidos en base al desempeño del proceso (±3s)

Definidos en base a la retroalimentación del cliente

Ayudan a determinar si el proceso está “en control”

Ayudan a determinar si el proceso está produciendo defectos

Trazados en diagramas de control Trazados en histogramas

Cambian cuando existe un cambio significativo en el proceso.

Cambian cuando el cliente lo decide

Representa la voz del proceso Representan la voz del cliente

LC LE

© Derechos reservados CENAMPágina 128/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Límites de Control vs. límites de especificaciones

Es posible tener un proceso estable (en control) que tiene variacióninaceptable. Asuma que ambos procesos A y B estánestadísticamente desempeñándose “en control”.

PROCESO ALIE LSE

El Proceso A tiene variación aceptable cuando lo evaluamos contra los límites de especificación del cliente.

PROCESO BLIE LSE

El Proceso B tiene variación inaceptable cuando lo comparamos con los límites de especificación

Page 65: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 65

© Derechos reservados CENAMPágina 129/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Límites de Control vs. límites de especificaciones

– Cuando un proceso está en estado de control estadístico y tiene variación inaceptable, debemos de trabajar en la reducción de la variación debida a causas comunes.

– Para reducir las causas comunes de variación, se hacen mejoras a los pocos vitales (X´s)

LIE LSE

LIC LSC

LIC LSC

LIE LSE

© Derechos reservados CENAMPágina 130/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Límites de Control vs. límites de especificaciones

Es posible tener un proceso estable (en control) que tiene variacióninaceptable. Asuma que ambos procesos A y B están estadísticamentedesempeñándose “en control”.

PROCESO ALIE LSE

El Proceso A tiene variación aceptable cuando lo evaluamos contra los límites de especificación del cliente.

PROCESO BLIE LSE

El Proceso B tiene variación inaceptable cuando lo comparamos con los límites de especificación

Page 66: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 66

© Derechos reservados CENAMPágina 131/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

*NOTA: Si SL < 0 entonces SL= 0

∑=j

iji yn

y1

( )∑ −−

=j

iiji yyn

s22

1

1

∑=i

iyp

y1

∑=i

ir sp

s 22 1

( )∑ −=i

i yyw2

n

s

p

ws rL

22

1* −

−=Repetibilidad Reproducibilidad

sr = sL =

replica ( j )

Observadores ( i )

p = 41 2 3 4

1

2

3

4

5

6

n = 6

Repetibilidad & Reproducibilidad

yyi −

© Derechos reservados CENAMPágina 132/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

CO

NF

IRM

AC

IÓN

ME

TR

OL

ÓG

ICA

DE

E

QU

IPO

DE

ME

DIC

IÓN

REQUERIMIENTO DEL PROCESO EQUIPO A CONFIRMAR DECISIÓN

EQUIPO DE MEDICIÓNMAGNITUD __________________________________EQUIPO __________________________________MARCA __________________________________MODELO __________________________________No. SERIE __________________________________No. IDENTIFICACIÓN__________________________INF. DE CALIBRACIÓN O VERIFICACIÓN_____________________________________________________

CONFIRMACIÓN METROLÓGICAUSO INTENCIONADO ______________________________________________________________________LOCALIZACIÓN______________________________

_____________________________________________RESPONSABLE___________________________________________________ _________________________FECHA DE CALIBRACIÓN O VERIFICACIÓN__________________________________________________

REQUERIMIENTOS METROLÓGICOS

ALCANCE DE MEDICIÓN

___________________________________ _____________________________________ _________________________________

ERROR MÁXIMO TOLERADO

____________________________________ _____________________________________ __________________________________

INCERTIDUMBRE

____________________________________ _____________________________________ __________________________________

______________________________________RESPONSABLE DE OPERACIÓN

______________________________________RESPONSABLE DEL ELEMENTO 4.11

AUTORIZACIÓN PARA SU USONo,_________ FECHA___________

Page 67: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 67

© Derechos reservados CENAMPágina 133/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

REQUERIMIENTO DEL PROCESO EQUIPO A CONFIRMAR DECISIÓN

EQUIPO DE MEDICIÓNMAGNITUD __________________________________EQUIPO __________________________________MARCA __________________________________MODELO __________________________________No. SERIE __________________________________No. IDENTIFICACIÓN__________________________INF. DE CALIBRACIÓN O VERIFICACIÓN_____________________________________________________

CONFIRMACIÓN METROLÓGICAUSO INTENCIONADO ______________________________________________________________________LOCALIZACIÓN______________________________

_____________________________________________RESPONSABLE___________________________________________________ _________________________FECHA DE CALIBRACIÓN O VERIFICACIÓN__________________________________________________

REQUERIMIENTOS METROLÓGICOS

ALCANCE DE MEDICIÓN

___________________________________ _____________________________________ _________________________________

ERROR MÁXIMO TOLERADO

____________________________________ _____________________________________ __________________________________

INCERTIDUMBRE

____________________________________ _____________________________________ __________________________________

______________________________________RESPONSABLE DE OPERACIÓN

______________________________________RESPONSABLE DEL ELEMENTO 4.11

PRESIÓN

INICADOR DE PRESIÓNDRUCK101

110537PIC-027

CNM-CC-710-143/97

MEDICIÓN DE PRESIÓNDE REACTOR 002

EN PARTE SUPERIOR DE REACTOR 002

ING. JOSÉ LUIS DÍAZ NIETO

01-08-97

0 - 7 MPa 0 - 7 MPa ACEPTADO

0,5 % 1,0 %

1,0 % 1,0 % ACEPTADO

AJUSTAR

AUTORIZACIÓN PARA SU USONo,_________ FECHA___________

© Derechos reservados CENAMPágina 134/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

REQUERIMIENTO DEL PROCESO EQUIPO A CONFIRMAR DECISIÓN

EQUIPO DE MEDICIÓNMAGNITUD __________________________________EQUIPO __________________________________MARCA __________________________________MODELO __________________________________No. SERIE __________________________________No. IDENTIFICACIÓN__________________________INF. DE CALIBRACIÓN O VERIFICACIÓN_____________________________________________________

CONFIRMACIÓN METROLÓGICAUSO INTENCIONADO ______________________________________________________________________LOCALIZACIÓN______________________________

_____________________________________________RESPONSABLE___________________________________________________ _________________________FECHA DE CALIBRACIÓN O VERIFICACIÓN__________________________________________________

REQUERIMIENTOS METROLÓGICOS

ALCANCE DE MEDICIÓN

___________________________________ _____________________________________ _________________________________

ERROR MÁXIMO TOLERADO

____________________________________ _____________________________________ __________________________________

INCERTIDUMBRE

____________________________________ _____________________________________ __________________________________

AUTORIZACIÓN PARA SU USONo,_________ FECHA___________

______________________________________RESPONSABLE DE OPERACIÓN

______________________________________RESPONSABLE DEL ELEMENTO 4.11

PRESIÓN

INICADOR DE PRESIÓNDRUCK101

110537PIC-027

CNM-CC-710-143/97

MEDICIÓN DE PRESIÓNDE REACTOR 002

EN PARTE SUPERIOR DE REACTOR 002

ING. JOSÉ LUIS DÍAZ NIETO

01-08-97

0 - 7 MPa 0 - 7 MPa ACEPTADO

0,3 % 1,0 %

1,0 % 1,0 % ACEPTADO

ACEPTADO

001ING. RICARDO JUÁREZ A.DR. JORGE TORRES GUZMÁN

05-08-97

Page 68: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 68

© Derechos reservados CENAMPágina 135/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

4. ISO-17025:2005

“REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS

LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACIÓN”

© Derechos reservados CENAMPágina 136/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

5.10 INFORME DE LOS RESULTADOS

Resultados

� Informados exactamente.

� Claramente, sin ambigüedad.

� Objetivamente.

� De acuerdo con cualquier instrucciónespecífica en los métodos.

� Se incluye toda la informaciónrequerida para su interpretación.

Page 69: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 69

© Derechos reservados CENAMPágina 137/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

5.10 INFORME DE LOS RESULTADOSContenido

a) Título.

b) Nombre y dirección del laboratorio ylocalidad donde se realizó lacalibración.

c) Identificación única del informe.

d) Nombre y dirección del cliente.

e) Identificación del método usado.

f) Descripción, condición eidentificación sin ambigüedad delelemento ensayado o calibrado.

© Derechos reservados CENAMPágina 138/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

5.10 INFORME DE LOS RESULTADOSContenido

g) Fechas de recepción (si es crítico) y realización del ensayo o calibración.

h) Referencia al plan de muestreo y procedimientos usados (cuando sea relevante).

i) Resultados y unidades de medida.

j) Nombre, función y firma de las personas que autorizan.

k) Declaración de relación de resultados con elementos ensayados o calibrados.

Page 70: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 70

© Derechos reservados CENAMPágina 139/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

5.10 INFORME DE LOS RESULTADOS

Contenido adicional

� Logotipo del laboratorio.

� Magnitud calibrada.

� Fecha de emisión.

� Patrones utilizados.

� Función y firma del personal que calibró.

� Requerimiento de autorización de copia.

� Anexar carta de trazabilidad.

© Derechos reservados CENAMPágina 140/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

5.10 INFORME DE LOS RESULTADOS

Contenido adicional

� El informe manifestará trazabilidad hacia patrones.

� Si el informe surtirá efecto en el extranjero, se indicará el acuerdo de reconocimiento vigente y aplicable.

Page 71: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 71

© Derechos reservados CENAMPágina 141/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

5.10 INFORME DE LOS RESULTADOS

Otros aspectos del contenido

� Cuando un equipo ha sido ajustado o reparado, serequieren los resultados de calibración anteriores yposteriores al ajuste o reparación.

� Si se incluyen opiniones e interpretaciones, se debedocumentar las bases sobre las cuales serealizaron.

� Si se hacen declaraciones de conformidad se debetomar en cuenta la incertidumbre de medición.

© Derechos reservados CENAMPágina 142/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

5.10 INFORME DE LOS RESULTADOS

Otros aspectos del contenido

� No debe haber ninguna recomendación deintervalos de calibración, excepto cuando esto hasido acordado con el cliente.

� Los resultados de servicios subcontratados debenser identificados.

� El formato debe ser diseñado para adaptar cadatipo de ensayo o calibración y minimizar laposibilidad de malas interpretaciones.

Page 72: Perioricidad de calibracion y certificados cal MVA · OIML-D10/ILAC-G24. “Recomendaciones para el establecimiento y ajuste de intervalos de ... • La norma serie de Normas ISO

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA 05/05/2014

CURSO DE AUDITORÍAS METROLÓGICAS 72

© Derechos reservados CENAMPágina 143/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

5.10 INFORME DE LOS RESULTADOS

Enmiendas y sustituciones�Después de haber sido emitido, un

informe puede enmendarse únicamenteemitiendo un documento adicionaldebidamente identificado.

�Si es necesaria la emisión de un informesustituto nuevo, éste debe seridentificado individualmente,conteniendo referencia al documentooriginal al que reemplaza.

© Derechos reservados CENAMPágina 144/114

Curso deTécnicas para la determinación de la periodicidad de calibración e interpretación de certificados e informes de calibración.

Ejercicio

• Revisar el “Informe de Calibración”, de acuerdo a los puntos especificados en 5.10, y señalar las mejoras.


Recommended