Transcript
  • 7/26/2019 Pico de La Demanda de Petroleo

    1/3

    El Pico de la Demanda de Petrleo

    Por: Nelson Hernndez

    En los prximos 15 aos, la demanda mundial de petrleo alcanzara su pico

    mximo, para luego descender hasta nieles donde este hidrocar!uro tendr lamenor incidencia en la matriz glo!al" # ser el $in de la era del petrleo%

    El descalabro de los precios del petrleo, donde niveles superiores a 75 dlares por barril

    no se vislumbran en los prximos 4 aos, no es nada comparado con lo que sea otea en el

    horizonte energtico mundial como es el final del crecimiento de la demanda de petrleo

    !ernstein "esearch1,al igual que otras organizaciones que hablan del tema, en su #ltimo

    traba$o de an%lisis, ha puesto tiempo al pico de la demanda de petrleo &al como lo

    muestra la grafica, el mismo se sit#a entre el '()( * '()5 con un volumen de +( millones

    de barriles diarios -.!/0 1a declinacin de la demanda estimada es de ',5) 2 interanual

    Es decir, un equivalente promedio anual de +,) .!/ Es de sealar que el 37 tiene dentro

    de sus prospectivas que el fin de la era del petrleo estar% presente a finales de del presente

    siglo

    1 Bernstein es reconocida mundialmente como la primera frma de investigacin y

    negociacin de inversiones de Wall Street con cobertura mundial.

  • 7/26/2019 Pico de La Demanda de Petroleo

    2/3

    1a demanda de petrleo tendr% un repunte en los prximos 5 aos como consecuencia que

    la demanda en los mercados emergentes continuar% creciendo, especialmente en hina e

    ndia, que se contrarrestara con la desaceleracin de la demanda del petrleo, cada vez m%s

    acentuada, en los pa6ses desarrollados

    1a salida, paulatina, pero salida al fin de los combustibles fsiles en la matriz energticaglobal, especialmente el carbn el petrleo, obedece a acuerdos consensos de la

    comunidad internacional para atacar el fenmeno del cambio clim%tico, cristalizados en la

    reunin 89'+, llevada a cabo en diciembre de '(+5 en 9aris

    8tro aspecto importante, que coaduva a la reduccin de la demanda petrolera, tiene que

    ver con la seguridad energtica de cada pa6s 1os pa6ses del 3'(, no desean pasar o permitir

    chanta$es de los suplidores de petrleo, es por ello que las energ6as alternativas, por ser su

    desarrollo autctono, han iniciado un camino ascendente, sin retorno, en su participacin

    dentro de la matriz energtica, estim%ndose que para el ao '(5( el 5' 2 de las necesidades

    energticas mundiales ser% satisfechas por energ6as de no emisin de 8' Este valor parael '(+5 fue del +:2

    1os grandes perdedores de este escenario son los pa6ses que basan su econom6a en la

    exportacin de petrleo, a que este tendr% cada d6a menos lugar donde ir a complementarla matriz energtica de otros pa6ses Es decir, habr% una sobreoferta de petrleo de no irse

    adecuando paulatinamente su produccin en funcin de la reduccin de la demanda; este

    aspecto es lo que est% pasando en la actualidad, ha tra6do la ca6da de los precios delpetrleo, prevaleciendo la tesis de no perder mercados ante una defensa de precios

    &odo este marco nos lleva a la conclusin que quedara mucho petrleo en los acimientos

    Es decir, no habr% tiempo de agotarlos 1as reservas actuales de petrleo a nivel mundial sesit#an en el orden de los +75( millardos de barriles -no se inclue las correspondientes a las

    lutitas, que son +,< veces maores0, que a la tasa de consumo promedio del escenario de!ernstein tendr6an una duracin de ++( aos, tiempo suficiente para que la humanidad haa

    avanzado en la b#squeda de una fuente energtica sustentable

    En el caso especifico de =enezuela, el futuro de su industria petrolera no se ve mu

    halagador >u competitividad ante los escenarios presentes futuros del mundo petrolero esba$a, a que su capacidad de produccin ha disminuido en +,( .!/ en los #ltimos +7 aos?

    el :) 2 de sus reservas son de petrleo extrapesado -los de menor demanda mundial0? costo

    alto de produccin dentro de los pa6ses 89E9? una infraestructura obsoleta destruida,

    acentuada limitacin de recursos financieros &odo esto hace que =enezuela de$e de ser unactor fuerte de referencia en el mundo de los hidrocarburos /e hecho, desde hace 5 aos

    no aparece dentro de los +( primeros productores de petrleo En conclusin, la estrecha

    ventana de presencia importante que le queda al petrleo -'5 aos0 a nivel mundial, escuesta arriba que =enezuela pueda aprovecharla, teniendo las maores reservas de petrleo

    a nivel mundial & 'enezuela, ha# (ue reinentarla)% >u reinvencin pasa por convertirse

    en un pa6s de alto consumo racional de energ6a, en lugar de ser un pa6s de alta exportacinde energ6a -lase petrleo0

  • 7/26/2019 Pico de La Demanda de Petroleo

    3/3

    @inalmente, hace unos +5 aos atr%s hablamos del pico de la produccin de petrleo

    -escasez0; ho a estamos hablando del pico de la demanda de petrleo -abundancia0

    &odo tiene su fin, eso es lo que est% pasando con el petrleo; A no es irreversible