Download pdf - Planificación ie ii 2015

Transcript
Page 1: Planificación ie ii 2015

PLAN DE EVALUACIÓN GERENCIA DE MICROEMPRESA (CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES)

CARRERA: INGENIERÍA EN PROCESOS QUÍMICOS TRAYECTO: CUARTO TRIMESTRE: ONCE PERIÓDO: II-2015

UNIDAD DE FORMACIÓN INTEGRAL: INGENIERIA ECONOMICA CÓDIGO: HORAS SEMANALES: 4

DOCENTE TUTOR: ING. FÉLIX SALAZAR SECCIONES: TURNO: DIURNO CRÉDITOS: 4

OBJETIVO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: SEMANAS TEMA PROPÓSITO METAS OBJETIVOS

ESTRATEGIAS Y

CONDICIONES DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y

TABLA DE PONDERACIÓN

DESDE/HASTA

1

TEMA 1: FUNDAMENTOS DE

INGENIERÍA ECONÓMICA Y EL

VALOR DEL DINERO EN EL

TIEMPO.

DAR AL ESTUDIANTE LAS NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA COMO: TASA DE INTERÉS, TASA DE RENDIMIENTO, FLUJOS DE EFECTIVO, ESTIMACIÓN Y DIAGRAMACIÓN DE FLUJOS DE EFECTIVO, INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO, FACTORES DE VALOR PRESENTE NETO, FACTORES DE FONDO DE AMORTIZACIÓN PARA EL POSTERIOR ANÁLISIS DE ESTUDIO DE FACTIBILIDADES FINANCIERAS Y ECONÓMICAS EN PROYECTOS INDUSTRIALES.

CONCIENTIZAR AL ESTUDIANTE SOBRE LAS NOCIONES Y FUNDAMENTOS DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA ASÍ COMO SU UTILIDAD EN EL ÁREA DE INVERSIONES Y PROYECTOS COMO HERRAMIENTA DE TOMA DE DECISIONES.

• CONOCER LOS CONCEPTOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA, CONTABILIDAD DE COSTOS Y EL VALOR DEL DINERO Y SU RELACIÓN CON LA ECONOMÍA SOCIAL. •COMPRENDER LAS CONCEPCIONES DE TASAS DE INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO ASÍ COMO LA DE VALOR PRESENTE NETO. •RESOLVER PROBLEMAS DE CÁLCULO DE VALOR PRESENTE NETO, FONDO DE AMORTIZACIÓN Y TASAS DE INTERÉS EN DIFERENTES SITUACIONES DE FLUJO DE CAJA. •UTILIZAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL VALOR PRESENTE NETO, TASAS DE INTERÉS Y CANTIDAD DE AÑOS DESCONOCIDA.

DINÁMICAS GRUPALES DE RESOLUCIÓN Y

ANÁLISIS DE PROBLEMAS.

APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE

ESTUDIO Y ANÁLISIS EN EL AULA

ANÁLISIS DEL MATERIAL DIDÁCTICO

RELACIONADO CON LOS TEMAS

I PRUEBA PARCIAL ESCRITA

25%

NOTA APRECIATIVA

10%

ESTUDIO DE CASOS Y DEFENSA

25%

2

3

TEMA 2:

MÉTODOS DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE

ALTERNATIVAS.

DAR AL ESTUDIANTE LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA REALIZAR MÉTODOS DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS EN PROYECTOS INDUSTRIALES Y TOMANDO COMO BASE EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.

DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA LA SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE PROYECTOS INDUSTRIALES UTILIZANDO MÉTODOS FINANCIEROS COMO EL VALOR PRESENTE NETO Y EL VALOR ANUAL.

•UTILIZAR MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS PARA SELECCIONAR Y EVALUAR DIFERENTES ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN EN PROYECTOS INDUSTRIALES. •EVALUAR Y SELECCIONAR LA MEJOR ALTERNATIVA DE INVERSIÓN DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES COMO EL VALOR PRESENTE Y EL VALOR ANUAL.

4

5

6

TEMA 3: MODELOS DE DEPRECIACIÓN

DAR AL ESTUDIANTE LOS MÉTODOS DE CÁLCULO DE DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS COMO UNA VARIABLE EN LA SELECCIÓN Y EVALUACIÓN FINANCIERA DE ALTERNATIVAS DE PROYECTOS INDUSTRIALES.

DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE LA SELECCIÓN Y EL USO DE LOS DIFERENTES MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN COMO VARIABLE A CONSIDERAR EN DIVERSAS CLASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES.

•COMPRENDER LAS NOCIONES DE VIDA ÚTIL, DEPRECIACIÓN Y VALOR DE SALVAMENTO COMO PARÁMETROS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA. •SELECCIONAR EL MÉTODO DE DEPRECIACIÓN ADECUADO SEGÚN EL TIPO DE ACTIVO Y EL PROYECTO A EVALUAR EN LA SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS. •RESOLVER PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN EL CÁLCULO DE DEPRECIACIÓN UTILIZANDO LOS MÉTODOS DE LA LÍNEA RECTA, SUMA DE LOS DÍGITOS DE LOS AÑOS Y SALDOS DECRECIENTES.

I TALLER ESCRITO

15%

7

TEMA 4: ANÁLISIS DE TASAS DE

RENDIMIENTO

DAR AL ESTUDIANTE LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA REALIZAR MÉTODOS DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE PROYECTOS INDUSTRIALES TOMANDO COMO BASE LAS TASAS DE RENDIMIENTO.

DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE LAS TECNICAS, HERRAMIENTAS Y RECURSOS RELACIONADOS CON EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA BASADOS EN LAS TASAS DE RENDIMIENTO.

•INTERPRETAR LAS NOCIONES DE TASA DE RENDIMIENTO ANUAL, ANÁLISIS INCREMENTAL, TASA DE RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN Y EVALUACIÓN DE LA TASA DE RENDIMIENTO. •SELECCIONAR Y DESARROLLAR LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ASOCIADAS COMO; LA TASA DE RENDIMIENTO, ANÁLISIS INCREMENTAL, TASA DE RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN Y EVALUACIÓN SOBRE INVERSIÓN Y EVALUACIÓN DE TASA DE RENDIMIENTO SEGÚN CASOS DE SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS.

II PRUEBA PARCIAL ESCRITA

25%

8

9

10

TEMA 5: RELACIÓN BENEFICIO-COSTO

DAR AL ESTUDIANTE LOS CONOCIMIENTOS Y HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE PROYECTOS INDUSTRIALES UTILIZANDO LAS VARIANTES DE LA METODOLOGÍA DE COSTO-BENEFICIO.

DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE LAS DESTREZAS PARA EL DESARROLLO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE ESTUDIO DE COSTO-BENEFICIO RELACIONADOS CON PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS Y/O SOCIALES.

•CONOCER E INTERPRETAR LAS NOCIONES DE ANÁLISIS BENEFICIO-COSTO, ANÁLISIS BENEFICIO-COSTO INCREMENTAL E ANÁLISIS BENEFICIO-COSTO INCREMENTAL DE ALTERNATIVAS EXCLUYENTES, VIDA ÚTIL ECONÓMICA, ANÁLISIS DE REEMPLAZO, ANÁLISIS DE REEMPLAZO EN UN PERIODO DE ESTUDIO. •APLICAR LOS DIFERENTES ANÁLISIS BENEFICIO-COSTO Y DE REEMPLAZO EN LA SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE DIVERSOS PROYECTOS RELACIONADOS CON PROYECTOS CON ASPECTOS SOCIALES. •INTEGRAR LAS VARIABLES DE INFLACIÓN, TIPOS DE COSTOS E IMPUESTOS EN LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE ALTERNATIVAS DE PROYECTOS INDUSTRIALES.

11

12

______________________________ Fecha de Entrega ___________________________ Docente/tutor ____/____/____ Coordinador de Carrera