Transcript

Presentacin de PowerPoint

PresentacinAplicacinCalificacinInterpretacin

Katerine BohorquezEdda B. Vega A.Oscar Barrera B.Inventario de Actividades de la Vida Diaria del Adulto Mayor INACVIDIAMPRESENTACIN

OBJETIVO: Conocer la frecuencia de las actividades de la vida diaria, la satisfaccin del adulto mayor ante dicha frecuencia y las dificultades para llevar a cabo tales actividades, as como identificar las estrategias de seleccin, optimizacin y compensacin, que pueden apoyar en la planeacin y aplicacin de intervenciones psicolgicas en adultos mayores, y medir los resultados de stas.Teoria de la actividadDesarrollada por LEMON, BENGSTON Y PETERSON (1972) Especifica la naturaleza y los mecanismos que sustentan la relacin entre actividad y bienestar subjetivo, especficamente satisfaccin con la vida.

Modelo de envejecimiento exitosoPropuesto por ROWE y KAHN (1997), consideran tres componentes principales: Baja probabilidad de enfermedad, alta capacidad funcional, cognitiva y fsica, y una participacin activa en la vida.

PRESENTACINModelo SOC (Seleccin, Optimizacin y Compensacin)Baltes, 1997; Freund y Baltes, 2002; Jopp y Smith, 2006 Estrategias de adaptacin visto desde una perspectiva de teora-accin.PRESENTACIN

APLICACIN Y CALIFICACININACVIDIAM es un inventario de actividades que en esta prctica fue aplicado con administrador presente a 2 adultos mayores (hombres): PEDRO BARRERA (PB), de 69 aos, pensionado, no institucionalizado; y GABRIEL ALVAREZ (GA), de 72 aos, institucionalizado en el Asilo Seor de los Milagros de Girn hace 7 meses.

Para su calificacin es necesario establecer los puntos de corte para frecuencia de actividades, para satisfaccin ante dicha frecuencia y para dificultades en la realizacin de tales actividades.

Con esta informacin se realiza un anlisis por medio de tabulaciones cruzadas.APLICACIN Y CALIFICACINNunca0 puntosA veces1 puntoMuy seguido2 puntosTodos los das3 puntosLos puntos de corte en media, con +/- 1 desviacin tpica, quedan as:Las puntuaciones de cada reactivo sobre la FRECUENCIA de actividades de la vida diaria, se obtienen por sumatoria directa as:Frec. de actividadVersin FemeninaVersin MasculinaBaja0 a 330 a 23Media34 a 4324 a 34Alta44 o mas35 o masPB29 puntos MediaGA34 puntosMediaAPLICACIN Y CALIFICACINNo0 puntosSi1 puntoLos puntos de corte en media, con +/- 1 desviacin tpica, quedan as:Las puntuaciones de cada reactivo sobre la SATISFACCIN ante la frecuencia de actividades de la vida diaria, se obtienen por sumatoria directa as:Satisf. De la frec. de actividadVersin FemeninaVersin MasculinaBaja0 a 190 a 16Media20 a 2317 a 22Alta24 o mas23 o masPB26 puntos AltaGA19 puntosMediaAPLICACIN Y CALIFICACINLos puntos de corte en media, con +/- 1 desviacin tpica, quedan as:Las puntuaciones de cada reactivo sobre la DIFICULTAD de realizar actividades de la vida diaria, se obtienen por sumatoria directa as:Dificultad de realizar actividadVersin FemeninaVersin MasculinaBaja0 a 10 a 1Media2 a 52 a 5Alta6 o mas6 o masNo0 puntosSi1 puntoPB0 puntos BajaGA0 puntosBajaINTERPRETACINPuede observarse con base en los resultados que GA obtuvo mayor puntuacin en frecuencia de actividades, pero PB mayor puntuacin en cuanto a la satisfaccin con la frecuencia en que realizan estas actividades. Con respecto a la dificultad, son adultos mayores saludables y autovalentes.

Podramos pensar que la frecuencia de las actividades de GA se puede relacionar con el hecho de pertenecer a un programa ofrecido en el asilo para adultos mayores. Por el contrario PB no participa ni pertenece a ninguna agrupacin.BIBLIOGRAFIAAcosta, Ch., 2009. El inventario de actividades de la vida diaria en adultos mayores y su relacin con la calidad de vida. En Gonzlez-Celis, R. A. L, coord. Evaluacin en psicogerontologa. Mxico: El Manual Moderno.