Transcript

Produccin, Modos de Produccin y Superstructura.Cristbal M. Portales

1. Introduccin

La importancia de estudiar la produccin en Marx radica en el carcter descriptivo de esta. Al revisar textos como la introduccin del '57 o La Ideologa Alemana el lector observa cmo el autor busca sistematizar conceptos como fuerzas productivas o relaciones productivas en pos de hacer ciencia con su propuesta de economa poltica. Este ltimo hecho hace que independiente de los postulados ms propiamente polticos de Marx, como lo es el socialismo poltico, acadmicos no-marxistas se basen en anlisis productivos marxistas para sus teoras. Si bien esto es contrario a lo que quera lograr Marx, dado lo el holismo al que aspiraba, muestra la trascendencia de sus estudios. En una carta a Lasalle, Marx seala sobre estos estudios que es la crtica de las categoras econmicas o, si lo prefieres, el sistema de la economa burguesa expuesto de manera crtica. Es a la vez la exposicin del sistema y, a travs de esa presentacin, la crtica del mismo. Entonces Marx busca mostrar el sistema de manera tal que sus falencias se aclaren. El fin de este ensayo es revisar cmo es que Marx logra su objetivo a travs del anlisis de los modos de produccin a lo largo de la historia y la determinacin que tienen estos sobre las relaciones sociales.

Para empezar, revisar el concepto de produccin y su relacin con la distribucin, el cambio y el consumo. De este anlisis se espera mostrar 1) El carcter histrico de la produccin, dejando ver as cmo si bien la produccin es el punto ms definitorio del proceso, no es independiente de su momento histrico, ni de los otros elementos de la produccin en general, 2) Cmo la produccin en general genera las relaciones productivas, definindolas bajo los criterios histricos propios de las determinadas pocas.

Luego de ver el origen de las relaciones productivas, revisar el concepto de fuerzas productivas, su historicidad y relacin con lo tcnico, esto con el fin de discernir la relacin de estas ltimas con las relaciones productivas y cmo terminan por formar los Modos de produccin.

Finalmente se ver cmo es que constituido el modo de produccin, este pasa a consolidar la superestructura, determinando as las instituciones econmicas y haciendo funcionales a s misma las instituciones y relaciones sociales.

2. Produccin2.1) La produccin segn el liberalismo

Las concepciones anteriores sobre la produccin la mostraban como naturalizada, independiente del momento histrico y social, lo que permite admitir que quienes producen pueden producir de manera individual e independiente de los dems y que adems se encuentran en un estado natural al hacerlo. Al presentarse esto como el ltimo punto de una reduccin analtica, economistas clsicos como Smith lo prefirieron como el punto de partida sobre el cual empezar en el anlisis de la economa poltica.

El principal problema que ve Marx en esta visin naturalizada de la produccin es el hecho que permite la universalizacin del modo de produccin actual, obviando todo el proceso histrico que llevo a constituirlo. Para solidificar este punto, Marx seala que la produccin nunca es posible sin trabajo acumulado, es decir, no es posible realizar una accin, en este caso producir, sin haber tenido la necesidad de hacer dicha accin previamente y que, mediante la constante repeticin de este accionar, se adquiera la competencia necesaria para producir. Esto niega la posibilidad de que seamos individuos produciendo aislados de la sociedad, puesto que las competencias necesarias para producir las adquirimos gracias a que un tercero nos las ense, sea esto en forma personal o a travs de un manual, adems de considerar tambin el hecho de que los momentos de ocio necesarios para aprender dichas cosas son posibles gracias a la produccin colectiva que le da estabilidad a la sociedad.

Como mencion con anterioridad, para Marx lo econmico no puede ser separado de lo poltico, por lo que si bien l puede decir que el anlisis econmico liberal representado en Smith sufre de las falencias anteriormente descritas, antes de continuar tiene que revisar crticamente de dnde viene el sustento poltico a este individualismo liberal. Para esto identifica que la teora contractualista es la que mayor influencia tiene dentro del pensamiento liberal, pues 1) Pone nfasis en la decisin individual y el respeto poltico de estas, 2) Est libre de leyes divinas que mermen la voluntad individual y 3) Porque sirve para naturalizar la produccin y los modos productivos, en cuanto los asocia a ideales racionales y universales.

En sus versiones ms radicales, como en Hobbes, este contractualismo se presenta como una necesidad frente a la violencia inherente a las ansias del hombre de aprovechar en pleno su libertad, lo cual lo termina llevando a encontrarse con los mismos deseos que tienen otros hombres, lo que generalmente lleva a violencia y, por lo tanto, a una muerte temprana. Es por esto que el contractualismo de Hobbes propone pasar de la naturaleza de violencia espontnea a un Estado que si bien les quita algunas libertades, les permite conservacin y longevidad.

En otro mbito, Rousseau plantea que si bien el estado natural es desigual y permite los hechos de violencia que plantea Hobbes, tambin el hombre crea estados desiguales, que al final les es funcional a la naturaleza desigual, replicando las mismas. Por lo que el hombre debe pasar de esta corrupta sociedad naturalizada a un estado de derecho.

Locke seala que el hombre al ser libre y dueo de s mismo y de sus capacidades, es libre de apropiarse de la naturaleza (produccin), dndole as ms valor lo natural y proyectando su propiedad sobre lo apropiado, generando as la propiedad privada. Entonces la labor del estado es proteger la propiedad privada, pues es fruto del trabajo individual de quien la produce.

Vemos cmo el carcter principal de estas teoras es que consideran que el hombre pasa de un estado natural a uno social, siendo este paso dado por la insuficiencia de lo natural para perpetuar lo que vendran siendo los derechos fundamentales del hombre (Libertad, conservacin o vida, propiedad de su trabajo). Al ser el hombre quien decide dar este paso, se admite a un hombre libre y con plena decisin de su destino, que no le debe ni a la naturaleza, ni a D-s, ni a la comunidad. Un hombre que se apropia de lo que necesita y para quien la sociedad no es sino un protector de sus necesidades. Como vemos, el error en el que se cae es el mismo. El hombre no es ajeno de su historia, siendo esta la que lo determina, por lo que es irreal hablar de un estado natural o un estado contractual. El hombre es producto del modo de produccin imperante en su poca, por lo que la diferencia ontolgica que se plantea entre lo natural y lo social no es tal, sino que es una mera apreciacin axiolgica de diferentes momentos histricos y productivos.

Dejando en claro los errores de los liberales de analizar su propio modo de produccin, Marx deja reposar un momento los trminos propiamente filosficos para centrarse en su revisin de lo econmico.2.2) Produccin y produccin en general

Si bien Marx hace especial nfasis en lo histrico y en el contexto de los modos de produccin, seala que La produccin en general es una abstraccin, pero una abstraccin que tiene un sentido, en tanto pone realmente de relieve lo comn, lo fija y nos ahorra as una repeticin.

, por lo que el entender los fundamentos generales de la produccin en general nos permite apreciar mejor las particularidades de los modos de produccin, como saber que en toda produccin en general hay relaciones de produccin y fuerzas productivas o que en el modo de produccin hidrulico la produccin se basa sobre la necesidad de un producto exclusivo en particular.

Para Marx son cuatro las partes fundamentales de la produccin en general: Produccin, Distribucin, Cambio y Consumo. Estas categoras son compartidas en mayor o menos medida con Smith y Ricardo, sin embargo las diferencias anteriormente mencionadas llevan a que estos acepten aslen a la produccin de la produccin en general, al considerarla algo inherente a la naturaleza a-histrica del hombre. De la misma forma que seal antes, Marx al tener en consideracin al hombre como producto de su historia, reconoce en la produccin un momento que se debe a diversos factores histricos, como la tcnica y la tecnologa, lo que hace a la produccin entonces no slo el momento primero de la produccin en general, sino tambin el ms determinante.

Para definir la produccin, Marx parte haciendo la distincin entre produccin y produccin en general, sealando que si no existe produccin en general, tampoco existe una produccin general. La produccin es siempre una rama particular de la produccin vg., la agricultura, la cra del ganado, la manufactura, etc. o bien es una totalidad.. Esto marca un punto algo obvio que es el hecho de que lo que hace primeramente fundamental a la produccin es que sin esta no hay producto, por lo que no hay qu distribuir, intercambiar o consumir, por ende no hay produccin en general. La produccin es entendida entonces como la apropiacin de la naturaleza por parte de un determinado sujeto con determinadas capacidades en un determinado contexto. Siendo el garante de objeto de la produccin en general, la produccin se convierte en el punto universal de la relacin, por lo que es importante ver cmo es que este determinan mutuamente con las otras partes.

2.3) La Produccin y el Consumo.

El consumo es entendido segn Marx como el momento de trmino, donde el objeto es apropiado y consumido para el goce individual, generando por repeticin una necesidad y convirtindose en el fin de la produccin, pues le da sentido al objeto producido, que sin el consumo no sera ms que un objeto cualquiera. Si bien esta es la definicin estndar de consumo, Marx seala que hay un consumo que si no se ha olvidado, se ha relegado a un lugar inferior: El consumo de los medios de produccin, al producir la herramienta con la que se produce se consume, sea esta un objeto o la vida humana tanto en sus dimensin fsica como mental, sin embargo, en este particular consumo tambin hay produccin, pues al consumirse el hombre se produce a s mismo, ganando habilidades y experiencia.

Entonces existen tres puntos de encuentro entre produccin y consumo: 1) Identidad inmediata: la produccin es consumo; el consumo es produccin. Produccin consumidora. Consumo productivo. 2) Como medio uno de otro, pues "sin produccin no hay consumo, pero sin consumo tampoco hay produccin ya que en ese caso la produccin no tendra objeto" y 3) Cada uno al consumirse crea al otro. El consumo hace a la produccin al darle sentido al objeto y al crear la necesidad de producir el determinado producto. La produccin hace al consumo al darle el objeto de consumo, al darle un determinado modo de consumir el objeto (con o sin sal, de noche o de da), moldeando el tipo de consumidor para el objeto y, por lo tanto, generando un impulso al consumo.

2.4) Produccin y Distribucin

Antes de Marx la distribucin era el momento productivo importante, pues estando dada la produccin por naturaleza y voluntad de los individuos, lo que quedaba ver era cmo se reparta. Marx seala que este supuesto es falso, pues no considera que las formas de produccin determinan la distribucin. El problema de la distribucin es el de hacer volver el trabajo enajenado a los trabajadores. Marx reconoce que en la sociedad actual existen tres formas de distribucin, las cuales dependen de la produccin que las ordena. Primero est la propiedad y produccin de la tierra a la cual se le asigna la Renta del suelo como medio de distribucin y segundo el Capital, en cuanto permite, fomenta y finalmente distribuye la produccin. El capital haya su propia forma de distribucin al reproducirse, generando inters y ganancia en quien invierte capital. Estos dos medios son altamente especulativos, pues su valor real no es mensurable como el del trabajo, sino que descansan en el arbitrio del mercado.

Finalmente el tercer mtodo de distribucin que se nos presenta es el salario, el cual se presenta como la superacin del modo de produccin esclavista, pues reconoce al hombre como propietario de su trabajo y otorga valor a este, pagndose sobre la base de horas trabajadas o productos producidos. Marx vincula esto con la primaca de la produccin en esta relacin sealando que Un individuo que participa en la produccin bajo la forma de trabajo asalariado, participa bajo la forma de salario en los productos, en los resultados de la produccin. Entonces el trabajo que amerita el salario se basa sobre la produccin establecida con anterioridad, por lo que el trabajo de la distribucin con respecto a las concepciones anteriores se subordina y se expande. Se subordina porque es dirigida por la produccin y se expande porque distribuye no slo los productos, sino que tambin el trabajo y los medios de produccin.

Es importante el enfoque que da Marx aqu, pues instaura un nuevo paradigma sobre la distribucin del trabajo y de la propiedad, deslegitimando las antiguas posturas de que tanto la posicin social como la posesin de bienes y medios de produccin vienen por derecho propio o por trabajo individual acumulado, dando paso as para sealar que las divisiones de clase vienen por mero arbitrio de unos cuantos.

2.5) Produccin y Cambio.

Mientras que la distribucin media la produccin y el consumo a travs de la ley y el gobierno, el cambio los media a travs del individuo. Si bien sigue siendo parte de la distribucin y es determinado por ella, pues sigue cumpliendo el rol de distribuir productos, dado el carcter personal y parcialmente separado de las normativas sociales se le considera un momento a parte. Segn Marx el cambio consta de tres estadios: El primero, quizs algo metafrico, es el cambio de capacidades inherente a la produccin, el intercambio entre el medio de produccin y el producto, el medio se gasta, pero en el caso de los hombres adquiere la experiencia del trabajo. El segundo sigue la misma lnea indica el cambio del producto, el cul finalizando la transaccin termina listo para ser consumido. El tercero es el comercio propiamente tal entre dos o ms personas.

Para esclarecer la determinacin de la produccin sobre el cambio existen tres puntos de encuentro: 1) La divisin del trabajo es requisito para poder efectuar un cambio, pues si todos produjsemos la misma serie de productos no habra necesidad de cambio, 2) El cambio presupone propiedad privada, en cuanto se espera que el individuo que ofrece un determinado producto sea poseedor del producto, para poder cambiarlo por otra cosa de valor (ej. Salario, en cuanto trabajo redistribuido) y 3) las dimensiones que abarca el cambio, tanto en extensin como intensidad estn determinadas por el desarrollo y la organizacin de la produccin, es decir dependen de lo organizada y avanzada que sea la produccin, por ejemplo, el cambio para adquirir un kebab es mucho ms expedito y eficaz en una sociedad donde existe el rol de vendedor de kebab y donde existen tcnicas y tecnologas avanzadas para producir dicho plato. Entonces, Marx concluye, que no hay momento del intercambio donde la produccin no sea determinante.

2.6) Consolidacin del Modo de Produccin.

La conclusin entonces es que si bien no se puede decir que sean idnticos, produccin, distribucin, cambio y consumo son momentos fundamentales de la produccin en general. La produccin, si bien es el momento primero y definitorio de todo el proceso, sigue necesitando a los otros momentos, adems de ser determinada por estos.

Los momentos individuales si bien son necesarios para la produccin en general, no son lo central del elemento al que quiero llegar con este trabajo. Dando concluida la primera parte en la que vemos cmo Marx no slo desmiente las concepciones liberales de produccin, sino que tambin agrega nuevos conceptos y una nueva visin al debate de la economa poltica, me enfocar en cmo la produccin constituye el modo de produccin para luego mostrar cmo este necesita establecer toda la super estructura.3. Modos de Produccin y la Superestructura.

Aunque el concepto de modo de produccin aparece por primera vez en la Ideologa Alemana, el primer acercamiento de Marx y Engels a la cuestin es desde una postura crtica al modo de produccin capitalista, sin embargo, nos permite entender que un modo de produccin determinado estn formados por la unin de, por un lado, las fuerzas productivas, las cuales agrupan tanto a las personas como a los otros medios de produccin, y por otro lado, las relaciones productivas que sostienen el modo de produccin.

Las fuerzas productivas son los elementos que analic como sujetos y objetos en la produccin y posteriormente en el consumo. Son la suma del trabajo tanto individual como colectivo, los medios de produccin y los materiales sin tratar que se convierten en sujeto de la produccin. Todos estos elementos son parte de la abstraccin propia de la produccin en general que necesitan contexto histrico para ser propiamente tales. A estos elementos se le suman las relaciones productivas, las cuales son fruto de la sociedad y por ende de la historia. Ya comentaba al principio que el individuo no produce aislado de la sociedad y son precisamente las relaciones productivas aquellas que le dan ese sustento histrico a los modos de produccin. No obstante, las relaciones productivas no son solamente portadoras de historia y orden distributivo, sino que tambin son aquellas que le dan el sentido de autoconservacin, son las que generan mecanismos para que las personas sientan la necesidad de mantener el sistema, sea esto a travs del gusto por el modo o por el miedo a este. Marx en su breve Prlogo de la Contribucin a la crtica de la Economa Poltica seala sobre esto lo siguiente: El modo de produccin de la vida material condiciona el proceso de la vida social, poltica y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.

A su vez, el modo de produccin se proyecta en la sociedad civil, generando la superestructura. Generalmente se entiende al modo de produccin como la infraestructura o estructura sobre la cual esta proyeccin yace como algo que le es funcional. Es ridculo decir que todo es econmico, sin embargo, decir que todo est mayor o menormente determinado por el modo de produccin no es tan ridculo. Bien sealaba Locke que su justificacin del Estado era tener leyes que protejan la propiedad privada. Cosa similar sucede con el Estado en el modo de produccin capitalista. Adems de lo legal, est lo social propiamente tal, como lo es la aceptacin de que el trabajo no le es propio a un esclavo en el modo de produccin esclavista.

De la misma forma, la superestructura al ser una proyeccin con fines de preservar el modo, puede ser cambiada con voluntarismo, es decir con una gran cantidad de personas que simplemente deseen vivir de otra forma, sin embargo, este cambio sera una mera modificacin superficial. Por ejemplo, uno puede citar muchas diferencias entre la Socialdemocracia Alemana de Willy Brandt y la Economa Social de Mercado implantada en Chile durante los '80, pero en el fondo ambos responden al mismo modo de produccin capitalista, siendo la diferencia el hecho de que el primero lo adapt para que sea sostenible y aceptable para la gente. Entonces, Qu es lo que hace cambiar a un modo de produccin? Para esto hay que volver a cmo se originan. Los Modos de produccin son frutos de la necesidad histrica. Marx seala que cuando un pueblo extiende su hegemona sobre otro, lo que sucede es un choque de dos modos de produccin. De este choque existen 3 salidas, 1) Que el modo dominante elimina al dominado, 2) Que se le sea permitido al dominado mantenerse bajo la condicin de tributo, por ende modificndolo levemente o 3) Que exista un sincretismo entre ambos y se de paso a un nuevo modo de produccin. La mayora de los lectores hegelianos se basan en que la tercera es la que siempre sucede, sin embargo creo que esa opcin es reduccionista y no abarca la posibilidad de los cambios dentro de un mismo sistema sin influencia externa.

Como seal antes, los modos de produccin buscan la autoconservacin, sin embargo, la historia nos muestra que casi todos han fallado dando a paso a un nuevo sistema. Estos fallos se dan cuando las contradicciones del modo son reconocidas por las fuerzas productivas y se dan cuenta que el cambio es necesario, siendo as la superestructura lo primero en caer. Marx as lo seala: Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradiccin con las relaciones de produccin existentes, o, lo que no es ms que la expresin jurdica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta all. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre as una poca de revolucin social. Al cambiar la base econmica, se revoluciona, (...), toda la inmensa superestructura erigida sobre ella.

Entonces Marx cumple lo sealado en la carta a Lasalle. A travs de una revisin crtica de sus predecesores y de un anlisis acabado de los modos de produccin, Marx descubre la contingencia histrica de estos. Lo que ahora le queda es analizar las contradicciones puntuales del modo de produccin capitalista para poder dar paso a la elaboracin del modo de produccin socialista.

Bibliografa: Marx, K.; Engels, F. (2005) Marx and Engels Complete Works.

Marx, K. (1999) Elementos fundamentales para la crtica de la Economa Poltica. Siglo XXI. Mxico DF.

Marx, K.; Engels, F. (2011-2012) La ideologa alemana.

Marx, K. (2001) Prlogo de la Contribucin a la crtica de la Economa Poltica. Marxist Internet Archive.

Smith, A. (1958) Investigaciones sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones. FCE. Mxico DF.Los cuales no deberan ser separados del anlisis econmico, pero a modo de diferenciacin con lo que posteriormente puede ser tomado como ideologa poltica, prefiero separar.

Marx and Engels Complete Works. Volumen 40. p.268

Investigaciones sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, p. 4

Es complicado dar una calificacin para el nuevo estado, pues los contractualistas no niegan que haya existido sociedad anterior, siendo el reparo que le hacen a esta el hecho de que no haya existido un ordenamiento que no sea fctico o espontneo.

Elementos fundamentatles para la crtica de la economa poltica. p.

Es interesante revisar que en este punto independiente de sus reparos con lo abstracto y contemplativo de las teoras anteriores, Marx sabe rescatar la importancia metodolgica propuesta por sus predecesores.

Elementos fundamentatles para la crtica de la economa poltica. p.4

Elementos fundamentatles para la crtica de la economa poltica. p. 10

Marx da el ejemplo de un vestido que de no ser usado como tal, no es ms que un pedazo de tela trabajado. Su condicin de vestido es adquirida cuando por una necesidad o deseo es usado para el fin de vestir.

Elementos fundamentatles para la crtica de la economa poltica. p. 11

Elementos fundamentatles para la crtica de la economa poltica. p. 11

Por particularidades a explicar separar los dos primeros y dejar el tercero para concluir el punto.

Elementos fundamentatles para la crtica de la economa poltica. p. 15

Elementos fundamentatles para la crtica de la economa poltica. p. 19

La Ideologa Alemana. p. 30

Prologo de la Contribucin a la crtica de la Economa Poltica.

Elementos fundamentatles para la crtica de la economa poltica. p. 18

Prologo de la Contribucin a la crtica de la Economa Poltica.