Transcript
  • ELECTROTECNIA 2.015

    PROGRAMA ANALTICO

    UNIDAD TEMTICA 1: Anlisis de circuitos en CC Resolucin de circuito por agrupamiento de resistencias, transformacin estrella tringulo, leyes de Kirchhoff. Mtodos de resolucin de circuitos por corrientes de mallas y tensiones de nodos. Principios de superposicin y sustitucin. Teoremas de Thvenin, Norton, reciprocidad, compensacin y de la mxima transferencia de potencia.

    UNIDAD TEMTICA 2: Corriente alterna a rgimen permanente. Potencia elctrica Corriente Alterna monofsica. Formas de onda. Valor medio y eficaz. Factor de amplitud y forma. Corrientes y tensiones alternas senoidales. El receptor en los circuitos de corriente alterna. Resistencia y reactancia capacitiva e inductiva. Circuitos serie, impedancia. Uso de operadores complejos. Ley de Ohm en forma simblica. Circuitos paralelo, conductancia y susceptancias, admitancia. Transformacin de circuitos serie a paralelo y viceversa. Efecto pelicular. Potencia en corriente alterna. Potencia en circuitos resistivos, inductivos y capacitivos. Potencia activa, reactiva y aparente. Potencia compleja. Correccin del factor de potencia.

    UNIDAD TEMTICA 3: Teoremas de circuitos y mtodos de resolucin para CA Resolucin de redes por el mtodo de las corrientes de mallas y el mtodo de las tensiones de nodos. Uso de matrices en la solucin de circuitos. Principio de superposicin y sustitucin. Teoremas de Thvenin, Norton, reciprocidad, compensacin y de la mxima transferencia de potencia.

    UNIDAD TEMTICA 4: Circuitos magnticos Sistemas de unidades. Reluctancia. Curva de Imanacin. Permeabilidad. Ley del circuito magntico. Fuerza magneto motriz. Determinacin de los Amper-vuelta. Histresis. Corrientes Parsitas. Bobina alimentada por corriente alterna. Deformacin de la corriente. Circuito y diagrama vectorial equivalente. Bobinas con ncleo de acero.

    UNIDAD TEMTICA 5: Circuitos trifsicos Corriente Alterna Trifsica. Tensiones y corrientes en los sistemas conectados en estrella y en tringulo. Sistemas simtricos y asimtricos. Equilibrados y desequilibrados. Circuito monofsico equivalente para carga simtrica. Carga asimtrica conectada en estrella con neutro y conectada en tringulo. Desplazamiento del neutro.

    UNIDAD TEMTICA 6: Circuitos acoplados inductivamente Autoinduccin. Inductancia mutua. Coeficiente de acoplamiento. Polaridad. Anlisis de circuitos con acoplamiento magnticos. Circuitos equivalentes.

    UNIDAD TEMTICA 7: Funcin transferencia Sistemas realimentados. Diagramas de bloques. Grficas de flujo de seales. Funcin trasferencia y ecuacin diferencial. Aplicacin de la Transformada de Laplace. Anlisis frecuencial, excitacin senoidal. Tipo de sistemas. Estabilidad. Respuesta en frecuencia, diagramas de Bode.

    UNIDAD TEMTICA 8: Respuesta en frecuencia de circuitos Estudio de circuitos excitados a frecuencia variable. El circuito resonante serie, factor de calidad. Selectividad. Aproximaciones. Cada de tensiones en funcin de la frecuencia. El circuito resonante paralelo. Resonancia de circuitos paralelos de dos ramas, distintos casos.

    UNIDAD TEMTICA 9: Fenmenos transitorios Origen de los fenmenos transitorios y leyes de la conmutacin. Rgimen forzado y libre. El rgimen transitorio en CC, circuitos serie R L, R C y R L C. El rgimen transitorio en CA, circuitos serie R L y R C. Fenmeno transitorios en circuitos de dos mallas, obtencin de la ecuacin diferencial por diagrama de bloques.

    UNIDAD TEMTICA 10: Componentes simtricas. Impedancia de redes de secuencia Mtodo de las componentes simtricas. Teoremas de Fortescue. Resolucin de circuitos trifsicos. Fallas en lneas trifsicas, cortocircuito de lnea a neutro, de lnea a lnea y de dos lneas a neutro. Interconexin de redes de secuencia. Potencia. Potencia en una red general.

    UNIDAD TEMTICA 11: Cuadripolos Definiciones. Parmetros admitancia, impedancia e hbridos; determinacin prctica. Funciones generales, casos particulares. Impedancia de entrada, de salida e imagen. Funciones transferencia de imagen. Atenuacin y fase. Conexin de cuadripolos.

    UNIDAD TEMTICA 12: Circuitos no lineales. Sistemas Poliarmnicos Elementos no lineales, resistencia, inductor, diodo. Anlisis por serie de Taylor. Rectificadores de media onda y onda completa con y sin filtro. La poliarmnica como superposicin de armnicas. Interpretacin Fsica. El anlisis armnico. El anlisis grfico. Valor eficaz. Simetra. La potencia activa y el factor de potencia. Potencia de deformacin.

  • BIBLIOGRAFA [1] Ing. Erico Spinadel - Circuitos Elctricos y Magnticos Temas especiales [2] H. Pueyo C. Marco - Circuitos Elctricos Tomos 1 y 2 [3] Marcelo A. Sobrevila - Circuitos Elctricos y Magnticos [4] Hugh H. Skilling - Circuitos en Ingeniera Elctrica [5] Robert L. Boylestad - Anlisis Introductorio de Circuitos [6] Joseph E. Edminister - Teora y Problemas de Circuitos Elctricos [7] Norman S. Nice - Sistemas de Control Para Ingeniera [8] Distefano III, Stubberud y Williams - Retroalimentacin y Sistemas de Control

    BIBLIOGRAFA POR UNIDAD TEMTICA

    Unidad temtica Bibliografa

    1 Anlisis de circuitos en CC [1] [3] [4] [6] 2 Corriente alterna a rgimen permanente. Potencia elctrica [1] [2] [3] [5] [6] 3 Teoremas de circuitos y mtodos de resolucin para corriente alterna [1] [3] [4] [6] 4 Circuitos magnticos [1] [3] [4] [6] 5 Circuitos trifsicos [1] [2] [3] [4] [5] [6] 6 Circuitos acoplados magnticamente [1] [2] [3] [4] [5] [6] 7 Funcin transferencia [7] [8] 8 Respuesta en frecuencia de circuitos [1] [2] [3] [4] [5] [6] 9 Fenmenos transitorios [2] [3] [6]

    10 Componentes simtricas. Impedancia de redes de secuencia [1] [4] 11 Cuadripolos [1] [2] [4] [6] 12 Circuitos no lineales. Sistemas poliarmnicos [1] [2] [4] [5] [6]

    RGIMEN DE EVALUACIN Se realizarn tres evaluaciones parciales de aspectos tericos y prcticos de la materia. Las unidades temticas que se evalan en cada parcial sern sobre las que se han expuesto en clases anteriores a la evaluacin y que no han sido parte de un parcial anterior. La calificacin ser un nmero entero comprendido entre 1(uno) y 10(diez) para los alumnos que asistan y AUSENTE a los alumnos que no concurran. Aprueban la evaluacin los alumnos que obtengan una calificacin de 4(cuatro) o superior. Desaprueban la evaluacin los alumnos que obtengan una calificacin inferior a 4(cuatro) o AUSENTE. Los alumnos que as lo deseen podrn realizar una nica evaluacin recuperatoria para cada una de las evaluaciones parciales, la calificacin obtenida en esta evaluacin reemplaza definitivamente a la de la correspondiente evaluacin parcial a los fines de obtener el resultado que define la situacin del alumno al finalizar el curso.

    Para los alumnos que aspiren a la promocin directa Si por razones de fuerza mayor, al finalizar las clases de segundo cuatrimestre, quedasen temas sin haber formado parte de los parciales, estos sern parte de una evaluacin complementaria del tercer parcial que se realizar en una fecha a convenir en el mes de diciembre del ao calendario. La calificacin de esta evaluacin se promediar en forma ponderada con la del tercer parcial.

    Situacin al finalizar el curso:

    Promocin directa: los alumnos regulares que puedan alcanzar esta situacin que tengan aprobados en 80% o ms de los trabajos prcticos que la suma de las calificaciones de las tres evaluaciones parciales sea 21 (veintiuno) o superior que dos de las calificaciones sea 7(siete) o superior y una sea 6(seis) o superior.

    La calificacin ser la parte entera del promedio simple de los tres parciales ms uno si la parte decimal del promedio es superior a cincuenta centsimos (50/100).

    Regularizacin: los alumnos regulares que no alcancen la promocin directa que puedan alcanzar esta situacin que tengan aprobados en 80% o ms de los trabajos prcticos que tengan las tres evaluaciones parciales aprobadas

    Libres: los alumnos que no alcanzan la promocin directa o la regularizacin